13

PROGRAI\¡AS PARA I-AESTIMULACION DELASHABILIDADES DEI-AINTELIGENCIA | | 3 F. $, / l"1l "?*899,R ATENCION-OBSERVACION C

Views 366 Downloads 16 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROGRAI\¡AS PARA I-AESTIMULACION DELASHABILIDADES DEI-AINTELIGENCIA

| | 3 F. $, / l"1l "?*899,R ATENCION-OBSERVACION

CC DC NrvEL/ 2

@

NORMASGENERALES PARAUSODELMATERIAL DELPROGRESINT

porDartedelniñode losejercicios Lamerarealizac¡ón con templadosen los s¡etecuadernos, o de algunode ellosen particular,no nos asegurael que se havanreal¡zado correctamenteni la captaciónde la información ofrecida,ni la elaboraciónde esoscontenidos, nide una producción adecuada. Por elloson necesarias algunascondiciones minimasde ambaentac¡ónpor partedelguíaparatenerla conf¡anza en alguname jora de la inteligencia. Entreellasestan: 1 Correctaexpl¡cac¡ónde los tinesque se persiguen en paraqueel n¡ñosepaexactamente qué cadatipo de e¡ercicios, es lo que t¡eneque hacercadavez2. Adecuadocl¡ma de est¡mulac¡ónpara real¡zarlos ejercicios,evitandoel estimu¡obasadoexclusivamenle en prcmioso castigos,paralograrhacerlatareaestimulante eñ si 3. Evaluaciónde los resultados,hac¡endover errores. no parainsistiren ellos,siñoparaestimularunamejorproducción y un d¡álogopermanente. 4. Ciertaconstanc¡ay método paraevaluaren loseierciciospropuestos, evitandohacerdemas¡ados en una sesióno saltarsecaDrichosamente los oue se consideren menosinteresantes. Al menosdeberíatrabajarse en un cuadernode e¡er ciciosdoso tresvecesa la semanaen períodos de unos30 mi

5. Adecuadod¡álogodelguíacon elniño,de maneraque unavezhechoeltrabajopuedarec¡b¡r algunaorientación evaluadoraque le insinúeposiblesaplicaciones de los e¡ercicios hechoso que le hágare{lexionar acercadel métodoseguidoo le estimuleantealgunad¡ficultad, le valoreel esfuerzoreali 2aoo,erc. 6. As¡milac¡ónpor partedelguía-tutor de los ob¡et¡vosa parapoderir medioy corto plazode cadatipo de ejercicios, comprobandosi se van o no consiguiendo. Estascondiciones mínimasson fác¡lmente asumiblespor cualquier educador o guaa, seanlosprofesorcs, el psicólogo, el pedagogo, o los mismospadres,por lo que no se necesitauna formaciónespecialparalograrun buenn¡velde eficacia,sino y dedimás b¡envoluntadde quererhace¡ioadecuadamente car un ciertotiempoy preocupacrón al tema,sin mezclaren él las prop¡astensiones, casode haberlas.Unaexcesivaansiedad a la horade quererver resultados ¡nmed¡atos o unaforma impulsiva de actuarconel niñodesaconseja claramente el uso de estosejercicios, al ¡gualque cas¡todaintervención activa que requieran en procesosde aprend¡zaje tiempoy actuaciones a rargoptazo, quecuandoel guiasea Detodasmanerasseráacoñsejable pedagógicamente unapersonanoespecif icamentepreparada paraasumir estatarea,seaa su vezdirigidopor un pedagogo o psrco¡ogo_

a

Subraya en qué se parece y d¡ferenc¡acada pareja de d¡bu¡os'

JE

lria

ir

Se parecen:forma - color - tamaño p o s i c ¡ ó n- c a n t ¡ d a d

Se parecen:forma - color - tamaño p o s i c i ó n- c a n t i d a d

Se d¡ferenc¡an:forma - color - tamaño p o s i c i ó n- c a n t i d a d

Se diferencian:forma - color - tamaño _ p o s i c i ó n- c a n t i d a d

Se parecen:forma - color - tamaño posic¡ón- cantidad

Se parecen: forma - color _ tamaño _ p o s ¡ c i ó n- c a n t i d a d

Se d¡ferenc¡an:forma - color - tamáño P o s ¡ c ¡ ó -n c a n t i d a d

Se d¡ferenc¡an:forma - color' tamáño p o s ¡ c i ó n- c a n t i d a d

or el

el

te

Pon puntos de maneraque quedendentro de un tr¡ánguloy un cuadradoa la vez. -

Ejemplo

I

Siguiendo con la vista cada línea, lleva cada letra a su sit¡o. Procura no segu¡r la línea con el dodo n¡ el láp¡z,pues se trata de ejerc¡tar tu v¡sta.

a ¿Dóndeolv¡dóElenasus libros?

J€E\ _

HEll,/ ¿Jta

-¡\.\

\ /

Y-.-'

HmTt

ntr*

I Flj