115 Cholula La Ciudad Sagrada+

www.i nah .gob.mx E5te pragrama e5 público, ajena a cualquier partida político. Queda prohibida el U5a para fine5 di5tin

Views 35 Downloads 0 File size 16MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

www.i nah .gob.mx E5te pragrama e5 público, ajena a cualquier partida político. Queda prohibida el U5a para fine5 di5tinta5 a 105 e5tablecido5 en el programa.

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

Editorial Raíces, S.A. de C.V.

REV ISTA BIM EST RAL

PRESIDENTE

PRESIDENTE Sergio Autrey Maza DIRECTORA GENERAL María N ieves Noriega de Autrey

Mayo- j un i o de 2012

Consuelo Sáizar

Instituto Nacional de Antropología e Historia DIRECTOR GENERAL Alfonso de Maria y Campos

DIRECTORA

Vo lumen XX , número I 15

[

1

María Nieves Noriega de Autrey Enrique Vela

EDITOR JEFE DE REDACCiÓN

Rogelio Vergara

DISEÑO

Fernando Montes de Oca

INVESTIGACiÓN ICONOGRÁFICA ARCHIVO DE IMAGEN

Daniel Díaz

ASISTENCIA DE REDACCiÓN

José Cabezas Herrera José Luis Alonso. Martín Yáñez Chirino

ADMINISTRADOR WEB

Samara Velázquez

y

DISEÑO

TRADUCCiÓN

Elisa Ramírez

AsiSTENTE DE LA DIRECCIÓN PRODUCCIÓN

Ana Cecilia Espinoza Vicente Salazar

FOTÓGRAFOS

PORTADA: Xipe Tótec. Fragmento de vasija. Procede de Huejotzingo. Puebla. FOTO: OLIVER SAN rANA I RAleES

Carlos Blanco. Dolores Dahlhaus. MarcoAntonio Pacheco.Jorge Pérez de Lara. Oliver Santana. Agustín Uzárraga. RamónViñas

COMITÉ ClENTiFICO-EDITORIAL

3

Sergio Autrey Maza. Ann Cyphers. Pablo Escalanee Gonzalbo. Bern ardo García Martínez. Roberto García MolI. Leonardo López Luján. Eduardo Matos Moctezuma. María Nieves Noriega. José Emilio Pacheco. Nelly M. Robles García. María Teresa Uriarte Castañeda. Gabriela Uruñuela Ladrón de Guevara

CONSEJO DE ASESORES

Anthony Andrews.Alfredo Barrera Rubio. Claude-F. Baudez. Beatriz Braniff.Johanna Broda. Robert Cobean. Ma. José Con. Ángel García Cook. Norberto González. Rebecca González Lauck. Nikolai GrÜ be. Peter Jiménez.Th omas Lee.Alfredo LópezAustin. Luis Alberto López W .• linda Manzanilla. Simon Martin. Lorena Mirambell. Dominique Michelet. Mary E. Miller.

Carlos Navarrete,Xavier Noguez, Ponciano Ortiz,Jeffrey R. Parsons, Hans Prem, Rosa Reyna Robles. Mariearmen Serra Puehe. Peter Sehmidt, Otto Schóndube. Ronald Spores. Barbara Stark. David S. Stuart, George E. Stuart. Philip Weigand. MarcusWinter CONSEJO ClENTiFICO FUNDADOR

SECCIONES

Joaquín García-&rcena. Alejandro Martínez Muriel. Alba Guadalupe Mastache Flores. Enrique Nalda

6

Cartas

8

Noticias Reseñas

Editorial Raíces, S.A. de C.V. ADMINISTRACiÓN VENTAS

AslffiNTE DE LA DIRECCiÓN GENERAL

Ma. Emilia Lombana Gerardo Ramírez Ana lilia Ibarra

CIRCULACiÓN

María Eugenia Jiménez.Jesús M. Govela

14

REPRESENTANTE LEGAL

16

INFORMACiÓN. VENTAS

Angelina Cué Tel. S557-5004. Exts. 5120Y 2061.0 1800-4724237

Y SUSCRIPCIONES

[email protected]

CORRESPONDENCIA

Editorial Raíces. Rodolfo Gaona 86. Col. Lomas de Sotelo. Del. Miguel Hidalgo. C. P 11200.

DOCUMENTO Códice Florentino Xavlel "ioguez

México. D.F..Tel. 5557-5004. Fax 5557-5078 y 5557-5004. Ext. 5163

[email protected]

e Arqueología MeXICano es una publicación bimestral editada ypublicada por Editorial Raices , Instituto Nadonal de Antropología e Historia. Editora responsable: Maria Nieves Noriega BlancoVigil. Certificado de licitud de Título núm. 7593, Certificado de licitud de Contenido núm.5123.expedidos en la Comisión Calificadora de Publicaciones y Reyistas de la Secretaria de Gobernación. Registro postal núm. PP 09·0151. autorizado por Sepomex. Registro núm. 2626 de la Cimara Nacional de la Industria Editorial MeXicana. Reserya de uso de titulo núm. I938·93. ISSN 0 188-8218. Preprensa e impresión: Offset Multicolor, SA de Cv., Calzada de la Viga 1332. C.P. 09430. México. D.F,. tel. 5633·1182. Distribución en el Distrito Federal: Unión de Voceadores y Expendedores del D.F" Despacho Guillermo Benítez Velasco.Ay. Morelos 76, Col. Juárez, México. D.F., c.P. 06200. tel. 570)·1001 . Distribución en los estados y locales cerrados: PUBLICACIONES CITEM. SA DE CV" Ay. del Cristo 10 1, Col. Xocoyohualco.Tlanepantla, estado de MéxiCo, c,p. 54080. La presentación y disposición en conjunto y de cada página de Arqufil/ogio Mexicana son propiedad del editor. Derechos Reseryados © EDITORIAL RAfcES. SA DE C.V.I INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGíA E HISTORIA.

Queda prohibida la N!producción parcial o total, directa o ind irecta, por cualquier medio o procedim iento, del contenido de la presente obra, si n contar con la autorización previ a, expresa y por e scrito de l e d itor, e n t é rminos d e la legislación a utora l y, e n su caso, de los tratados internacionales aplica bles, la persona que infrinja esta di sposición, se ha rá acreedora a las sanciones correspondientes. La reproducción, uso y aprovechamient o por cu alqui er m edio de las imágenes pertenecientes al patri monio cultural d e la nación mexicana, contenid as e n esta obra, está limitada conforme a la Ley Fede ral Sobre Monume ntos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, y la Le y Federal del Derecho de Autor¡ su reproducción debe ser aprobada previamente por " EL INAH" Y " La editorial". No se de vue lve n originales. No se responde por materiales no solicitados. El conte nido de los articulos es responsab ilidad de lo s autores. He cho e n m éxico.

I

/

I

CirculaCIÓn cer1lficada por el ~ vro. Instituto VenficadOf de Medios _ _ _ . _ ReglstroNo.087f1 8

88

MENTIRAS Y VERDADES ¿Fue traidora la Malinche?

Eduardo Matos Moaezuma

DOSIER 24

Cholula, la Roma de Mesoamérica [r'c1arda ~ rla Ju, 'e.,

48

Así era la Gran Plaza de Tollan-Cholollan

66

Códice de Cholula

Francisco González-Hermosillo Adams

lVIich, I Lind. Catali, o Borrier 'os

Es hasta ahora la ún ica fuente cuya información

La ciudad sagrada de Cholula enseñoreaba

La estructura arquitectónica de la Gran Plaza

histórico-geográfica narra. con abigarrados

una extensa región de Mesoamérica que

de Cholula refleja la organización del gobierno

pictogramas y textos en náhuatl. aspectos de la

la reconocía como meta obligada de

de la antigua ciudad sagrada. tanto a un nivel

ciudad prehispánica.los acontecimientos que

peregrinación. Esa calidad se reflejaba en la

local como regional.

acompañaron a su conquista y la imposición

grandeza y esplendor de sus templos. palacios

~1. Profesora-in ves ti gad ora en el D epartam ento de Antropo logía de la Universidad de las Américas P uebla . Miemb ro nivel Il del Sistema Nacional de I nve stig ad o res. • María Amparo Ro bl es Salmeró n. L icenciada en arqueología por la Universidad de las Américas Puebla. Cursa la maestría en estudios antropo lógicos de México en la mi sma institución. P\R \ LEl·.R \t\~ . .

i\ LIRQLT''', Ignacio (comp.), P rrJ)'eclO CiJoM", Serie J nvestigacio nes 19, 1" I II!;EP, México, 1970. _ _ ,A rq/{ilfcl/OU prebispánic(l, l ~ ,\ H /S J " P , "México, 1990.

¡\ liguel (co mp.), CIJo/,,/a. Reporte prelimillar, Nueva Anrropo logía, ~ léxic o, 1967. SO LÍs, Felipe, el a!., CIJO/lila. UJ Gran Pirámide, Co na culta/

¡\1ESS;\ I \CHER ,

I",\H/ Azabache, i\ [éxico, 2006. el al., " Chol ula: Arr and Archi