1. Tejidos conectivos

Cristian Antonio Valdez Muñoz Id:1085874 1. Tejidos conectivos Conectivos Embrionarios Mesenquimal Célula mesenquimáti

Views 122 Downloads 5 File size 752KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Cristian Antonio Valdez Muñoz

Id:1085874

1. Tejidos conectivos Conectivos Embrionarios Mesenquimal Célula mesenquimática

Fibras de colageno

Referencia: Ross M, Wojciech P. Histología. 6th ed. Barcelona: Wolters Klumer; 2016.

Se puede apreciar células de aspecto fusiforme con prolongaciones que entran en contacto con el de las células vecinas, se observa además fibras colágenas finas y relativamente escasas. Mucoide Célula mesenquimática

Fibras de colageno

Referencia: 1. Sorenson T. tejido conectivo [Internet]. 2020 [citado 23 abril 2020]. Disponible en: http://histologyguide.com/figure-view/fig-024-connective-tissue/03-figure-1.html

Se observan células fusiformes muy separadas entre si con una fibra algo más abundante que en el mesenquimal, pero siendo muy escaso aún.

Cristian Antonio Valdez Muñoz

Id:1085874

Conectivos adultos Denso regular Fibroblasto

Fibras de colagenos

Referencia: 1. Sorenson T. tejido conectivo [Internet]. 2020 [citado 23 abril 2020]. Disponible en: http://histologyguide.com/figure-view/fig-024-connective-tissue/03-figure-1.html

Se pueden observar fibroblastos y fibras de colageno densamente empaquetadas dispuestas en haces paralelos.

Denso irregular Fibroblasto

Fibras de colagenos

Referencia: 1. Sorenson T. tejido conectivo [Internet]. 2020 [citado 23 abril 2020]. Disponible en: http://histologyguide.com/figure-view/fig-024-connective-tissue/03-figure-1.html

Se observan fibras de colágeno dispuestas en haces irregulares entretejidos. También se puede observar que no se encuentran muchos fibroblastos en este tejido.

Cristian Antonio Valdez Muñoz

Id:1085874

Elástico

Fibroblasto Fibras elasticas

Fibras de colageno

Referencia: 1. Sorenson T. tejido conectivo [Internet]. 2020 [citado 23 abril 2020]. Disponible en: http://histologyguide.com/figure-view/fig-024-connectivetissue/03-figure-1.html

Se puede observar en este tejido las fibras elásticas. En menor cantidad hay fibras de colágeno, las cuales son difícil de diferenciar. No hay un gran número de fibroblastos.

Reticular Fibras reticular

Célula reticular

Referencia: Tejido Conjuntivo Reticular - Atlas Digital de Tejidos Básicos [Internet].[citado 23 Mayo 2020]. Disponible en: https://sites.google.com/site/atlashis16i0010/2-tejido-conectivo/2-3-tejidoconjuntivo-reticular

En el tejido reticular se puede observar una abundancia en fibras reticulares, estas forman un tipo de red. Las células retículas se ven de un color un poco más claro que las fibras.

Cristian Antonio Valdez Muñoz

Id:1085874

Tejido adiposo Pardo Adipositos multiloculares Núcleo adipositos Fibroblastos

Referencia: 1. Sorenson T. tejido conectivo [Internet]. 2020 [citado 23 abril 2020]. Disponible en: http://histologyguide.com/figure-view/fig-024-connective-tissue/03-figure-1.html

Se observan que los núcleos se encuentran centralizados con forma circular, se pueden observar escasos fibroblastos. Los adipocitos en este tejido son multiloculares lo que quiere decir que tienen varias cavidades. Amarillo. Adiposito unilocular

Núcleo adiposito

Fibroblasto

Referencia: 1. Sorenson T. tejido conectivo [Internet]. 2020 [citado 23 abril 2020]. Disponible en: http://histologyguide.com/figure-view/fig-024-connectivetissue/03-figure-1.html

En este tejido se observan que los núcleos se encuentran en forma de media luna o alargados. Se pueden observar escasos fibroblastos. Los adipocitos en este tejido son uniloculares lo que quiere decir que tienen una sola cavidad.

Cristian Antonio Valdez Muñoz

Id:1085874

Cartílagos Hialino Fibroblasto Pericondrio

Lagunas

Condroblastos

Fibra de colageno

Matriz

Micrografía óptica de cartílago hialino de tráquea. Tomada y editada de: Ganímedes [CC BY-SA 3.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0)].

Se pueden observar fibras de colágeno y los Fibroblastos en la parte más superior del tejido, pericondrio. Las células se van redondeando, dando lugar a los

Cristian Antonio Valdez Muñoz

Id:1085874

condroblastos y condrocitos. Estos se observan rodeados por una matriz en una laguna.

Elástico Pericondrio

Condrosito Fibra elastica Núcleo condrocito Fibra de colageno Matriz

Referencia: 1. Sorenson Cartílago y hueso [Internet]. 2020 [citado 23 abril 2020]. Disponible en: http://histologyguide.com/figure-view/fig-024-connective-tissue/03-figure-1.html

Se pueden observar las fibras elásticas. En la parte superior se observa el pericondrio. Dentro de las lagunas se observan los núcleos condrocitos .

Cristian Antonio Valdez Muñoz

Id:1085874

Fibroso. Fibroblasto Fibra de colageno Matriz Condrocito

Referencia: 1. Sorenson Cartílago y hueso [Internet]. 2020 [citado 23 abril 2020]. Disponible en: http://histologyguide.com/figure-view/fig-024-connective-tissue/03-figure-1.html

Se pueden observar fibras de colágeno. No hay pericondrio. Los fibroblastos son escasos Y los condrocitos se encuentran dispersos entre las fibras de colágeno.

Hueso Cortical

Cristian Antonio Valdez Muñoz

Id:1085874

Matriz

Canal de Harvers

Osteona

Lamela

Laguna

Referencia: 1. Sorenson Cartílago y hueso [Internet]. 2020 [citado 23 abril 2020]. Disponible en: http://histologyguide.com/figure-view/fig-024-connective-tissue/03-figure-1.html

Se puede observar un canal de Harvers, aberturas circulares en el centro de las osteonas También están las laminillas, las cuales rodean el canal de Harvers. También se puede observar la matriz, la cual está compuesta por colageno.

Trabecular

Médula osea

Cavidad vascular

Osteocitos Trábecula

Cristian Antonio Valdez Muñoz

Id:1085874

Referencia: 1. Sorenson Cartílago y hueso [Internet]. 2020 [citado 23 abril 2020]. Disponible en: http://histologyguide.com/figure-view/fig-024-connective-tissue/03-figure-1.html

Se puede observar que no contiene verdaderas osteonas y que está formado por laminillas dispuestas en un encaje irregular de finas placas de hueso llamadas trabéculas. Hay una mayor orientación que el hueso cortical según líneas de estrés. Y un reservorio de médula ósea roja.