1- Silabo de Ing Civil - 2018

SILABO DEL CURSO DE INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA CIVIL I. INFORMACIÓN GENERAL Facultad INGENIERÍA Periodo lectivo

Views 81 Downloads 58 File size 262KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SILABO DEL CURSO DE INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA CIVIL

I.

INFORMACIÓN GENERAL

Facultad

INGENIERÍA

Periodo lectivo

2018-1

El curso aporta a la competencia general: El curso aporta a la(s) competencia(s) específica(s): El curso desarrolla el componente:

II.

Carrera Profesional

INGENIERÍA CIVIL

Requisitos

NINGUNO

Ciclo

Horas



Créditos

4

HT

HP

HL

TC

4

0

0

0

PENSAMIENTO CREATIVO Y CRÍTICO: Explora y evalúa problemas y creencias para elaborar y argumentar su propia postura o propuestas creativas de solución. Aplicación de herramientas de ingeniería civil y nuevas tecnologías.

Investigación 

Responsabilidad Social 

Ciudadanía 

Práctica Preprofesional

SUMILLA

La naturaleza del curso es teórico practico y tiene como propósito inducir al estudiante para tenga una visión amplia y general de las características más relevantes de la especialidad así como orientarlo hacia una valoración de todos los cursos que como estudiante requiere para su formación profesional. Los principales temas: El ingeniero civil y sus especialidades, campo laboral del ingeniero civil, materiales, herramientas y maquinarias empleados en la construcción civil, elementos estructurales y construcciones de vivienda.

III.

LOGRO DEL CURSO

Al finalizar el curso, el estudiante explica las características de la Profesión del Ingeniero Civil, considerando las alternativas de desarrollo profesional de la especialidad, argumentado con coherencia y precisión.

IV. ORGANIZACIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE UNID.

NOMBRE / LOGRO DE UNIDAD

SEMANA 1

I

II

III

EL INGENIERO CIVIL Y SUS ESPECIALIDADES Al finalizar la unidad, el estudiante define las especialidades de la profesión de Ingeniero civil, según la revisión realizada en el método de caso, valorando su importancia con propiedad y precisión

CAMPO LABORAL DEL INGENIERO CIVIL Al finalizar la unidad, el estudiante sustenta un informe, relacionado a puestos de trabajo y/o opciones en el campo laboral del Ingeniero civil y la terminología básica empleada en el campo de la Ingeniería civil, con propiedad y precisión.

MATERIALES, HERRAMIENTAS Y MAQUINARIAS EMPLEADOS EN LA CONSTRUCCION CIVIL Al finalizar la unidad, el estudiante sustenta un informe con cuadros, considerando los materiales, herramientas y maquinarias utilizados en la construcción; denominando y determinando la utilidad de estos en la

2 3

SABERES ESENCIALES ASPECTOS GENERALES Breve explicación de la Ingeniería Civil y otras ingenierías en el Perú. Áreas de Especialización de la Ingeniería Civil en el Perú: Estructuras, Geotécnica e Hidráulica. Asignar trabajo de investigación Áreas de Especialización de la Ingeniería Civil en el Perú: Construcción, Transporte. Revisión de Método de Caso.

4

Proyectos de Construcción: Fases de un proyecto EVALUACIÓN T1

5

Planificación y Diseño. Expediente técnico. Construcción de obras civiles. Operación y mantenimiento.

6

7

Ejecución de obras: Residente de obras. Supervisión de obras civiles. Gerente de proyecto. Dirección de una empresa constructora. Saneamiento legal de inmuebles. Peritajes judiciales. Peritajes extrajudiciales. Auditorias. Docencia universitaria. Investigación. Responsabilidad social: Proyección social del estudiante de Ingeniería Civil. Identificación de una problemática para proyección social. Trabajo domiciliario N° 01: (Ejecución de trabajo de proyección social)

ACTIVIDAD ES TRABAJO DE CAMPO

NO APLICA

NO APLICA

NO APLICA 8

EXAMEN PARCIAL

1 Actividades aplicativas del curso. Considerar sólo para cursos que tienen asignado este tipo de horas.

construcción, según el RNE y la normativa vigente.

Terminología referente a materiales. Instrumentos básicos. Herramientas básicas. Equipos y Maquinaria más empleada en obras civiles. Presentación de informe y sustentación del trabajo domiciliario N° 01 (La nota se promedia en el T2) [Enviar los trabajos (en digital) de proyección social a la dirección de carrera]

9

Día 1: VISITA DE CAMPO: Trabajo domiciliario N° 02 (Recopilación de datos para informe). Día 2: Terminología referente a elementos estructurales básicos. Predimensionar elementos básicos.

10

IV

ELEMENTOS ESTRUCTURALES Y CONSTRUCCIONES DE VIVIENDA Al finalizar la unidad, el estudiante, explica la interpretación de un plano de arquitectura, previa realización de mediciones de campo e identificación de los elementos estructurales de una vivienda, según el reglamento Nacional de Edificaciones y la Norma E070.

Lectura de planos arquitectónicos de una vivienda. Trazo y Replanteo de planos de una vivienda en el terreno. Campo EVALUACIÓN T2 Sustentación de trabajo domiciliario N° 02 Movimiento de tierras, excavación, esponjamiento, compactación y compensación de tierras. Metrado de cimiento y sobrecimiento Metrado de columnas, vigas de confinamiento y losas Metrado de albañilería. Falso Piso. Insumos utilizados en obra. Mano de obra, materiales, herramientas y maquinarias por partidas Práctica dirigida sobre metrado: (Ejemplo) EVALUACIÓN FINAL EVALUACIÓN SUSTITUTORIA

11 12 13

14 15 16 17

V.

NO APLICA

SISTEMA DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN

PESOS

FECHA LÍMITE PUBLICACIÓN NOTAS

SEM

15% 30% 15%

29 abril 27 mayo 24 junio

4 8

40% -----

15 julio 21 julio

T1 Evaluación Parcial T2 Evaluación Final Evaluación Sustitutoria

Descripción de Evaluación Evaluación T1: según criterio docente* Examen Parcial Evaluación T2 según criterio docente*

12 16

Evaluación Final: Aplicación de examen final. Según la naturaleza del curso.

17

*Las evaluaciones de las T serán según criterio docente, lo cual puede incluir: presentación de trabajos, prácticas calificadas, ejercicios, laboratorios, sustentación de informes, etc.

VI. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA N°

CÓDIGO

AUTOR

TÍTULO

AÑO

1

ININC

MERRITT, FREDERICK S.

MANUAL DEL INGENIERO CIVIL

1999

VII. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A)

ENLACES IMPORTANTES REFERENCIA

ENLACE

B) MEGAEVENTOS INTERNACIONALES UPN NOMBRE DEL EVENTO

FECHA Ver Calendario de Eventos Internacionales

1 Actividades aplicativas del curso. Considerar sólo para cursos que tienen asignado este tipo de horas.