Citation preview

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PROCEDIMIENTO CONTRAINCENDIOS EN OBRAS DE CONSTRUCCION

Código:SS-P-01-2014 Versión: 01 Página: 01 de 06 Fecha: 23 de Oct 2014

1. OBJETIVO Establecer las responsabilidades, metodología y demás lineamientos a tener en cuenta para prevenir y controlar incendios que se pueden producir durante los trabajos que realiza la empresa DOIG Contratistas Generales S.A.C, así como salvar vidas humanas, material y equipos. 2. ALCANCE Aplica para las actividades de control, seguridad y vigilancia de amagos de incendio en la obra. 3. REFERENCIAS  Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo  D.S. N°005-2012-TR, Reglamento de la Ley de Seguridad  Norma G.050 del RNE  Plan de seguridad y Salud en obras de construcción.  Manual de prevención de accidentes 4. DEFINICIONES Fuego: Es una reacción química que involucra la rápida oxidación o combustión de un elemento. Se necesitan cuatro elementos para que ocurra. Combustible: Este puede ser cualquier material combustible ya sea sólido, líquido, o gas. La mayoría de los sólidos y líquidos se convierten en vapor o gas antes de entrar en combustión. Oxigeno: El aire que respiramos esta formado en un 21 % de oxigeno. El fuego requiere una atmósfera de por lo menos un 16 % de Oxigeno. Calor: El calor es la energía necesaria para elevar la temperatura del combustible a un punto en donde se den suficientes vapores para que ocurra la ignición. Reacción Química: Una reacción en cadena puede ocurrir cuando los otros tres elementos están presentes en las condiciones y proporciones apropiadas. El fuego ocurre cuando esta rápida oxidación o encendido toma lugar. Extintor: Es un aparato que contiene un agente extintor en su interior, que puede ser proyectado o dirigido sobre un incendio por acción de una presión interna, con el fin de apagar el fuego en su fase inicial. Puede transportarse y operarse a mano. Su carga dura 1 año y su envase metálico debe cambiarse cada 5 años. Incendio: Es una ocurrencia de fuego no controlada que puede ser extremadamente peligrosa para los seres vivos y las estructuras. La exposición a un incendio puede producir la muerte, generalmente por inhalación de humo o por desvanecimiento producido por ella y posteriormente quemaduras graves. Explosión: Es la combustión rápida y violenta que genera energía manifestada en forma de gas, de calor o ambas.

5. RESPONSABILIDADES.

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Código: SS-P-01-2014 Versión: 01 Página: Fecha: 23 Oct 2014

PROCEDIMIENTO CONTRAINCENDIOS EN OBRAS DE CONSTRUCCION 5.1 Gerente General  Aprobar y ordenar el cumplimiento de este procedimiento para conocimiento de todos los trabajadores. 5.2 Administrador  Verificar el cumplimiento del presente procedimiento en todas las áreas laborales  Realizar el seguimiento respectivo. 5.3 Ingeniero Residente  Velar que esta actividad sea considerada en el Plan Anual de Capacitación.  Establecer las acciones iniciales para realizar las actividades contraincendios en la obra. 5.4 Comité de Seguridad de Obra  Recibir capacitación sobre la técnica de manejo de extintores.  Participa junto a la brigada contraincendios en apagar los amagos de incendio.  Analiza las causas del incendio producido.  Realiza el seguimiento y control de acciones.  Guardar la evidencia en bolsas herméticas y acanaladas. 5.5 Prevencionista de Riesgos  El Prevencionista será responsable de capacitar a todo el personal de trabajadores sobre prevención y control de incendios y Brigadas de emergencia.  Dirige la participación de las brigadas de emergencia sin otra orden.  Registra la participación de las brigadas y del incendio producido. 5.4 Jefe de Planta  Recibe por radio la información de los hechos por parte del Prevencionista y del ingeniero residente.  Poner en conocimiento del Administrador sobre cualquier acto inseguro o negligencia cometida por cualquier trabajador que pueda originar un incendio. 5.5 Trabajadores 

  

El personal de trabajadores de la obra, realizará todas sus actividades laborales, adoptando todas las medidas de seguridad necesarias para evitar amagos de incendio en el interior de las instalaciones, debiendo estar en condiciones de prestar el apoyo necesario durante casos de incendio y evacuaciones. Producido el siniestro, todo el personal procederá a apoyar el área afectada enérgica y decididamente. Es responsabilidad de todo el personal mantener su área de trabajo limpia y ordenada, así como respetar las normas de NO hacer fuego ni fumar en zonas en donde exista riesgo de incendio. Todo el personal deberá estar en condiciones de operar los extintores portátiles.

6. DESCRIPCION

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Código: SS-P-01-2014 Versión: 01 Página: Fecha: 23 Oct 2014

PROCEDIMIENTO CONTRAINCENDIOS EN OBRAS DE CONSTRUCCION MEDIDAS PREVENTIVAS PARA PREVENIR INCENDIOS REVISION Y REGISTRO DE INSTRUCCIONES Y SIMULACROS Todo el personal deberá ser instruido en procedimientos de combate de incendios. Determinar que los entrenamientos en combate contra incendios sean realizados de acuerdo a los procedimientos establecidos. Los sistemas de alarma deben ser activados cuando se realicen simulacros de evacuación en caso de incendios. Un registro de instrucciones y de simulacros será llevado durante el año. RECOLECCION DE INFORMACION Y CHEQUEO DE COMBUSTIBLE Se determinará los combustibles a usarse en relación con los riesgos de incendio y medidas preventivas. Se chequeará el tipo de combustible, la ubicación y almacenamiento y equipos contra incendio necesarios. Determinar si los combustibles líquidos inflamables están siendo manipulados y almacenados en forma adecuada. Cantidades pequeñas de combustibles líquidos inflamables deben ser guardados y/o almacenados apropiadamente. Todos los combustibles líquidos serán aislados de cualquier fuente de calor. Las botellas de oxígeno NO deben ser almacenadas con aceites y/o grasas. INSPECCION DE ALMACENES Determinar si se han tomado las precauciones para minimizar los riesgos de incendio. Los almacenes deberán ser seguros y ubicados en lugares alejados a los tanques de combustible o líquidos inflamables. Debe colocarse extintores cercanos al área de almacenamiento. INSPECCION DE AREAS Y REVISION DE FUENTES DE CALOR Ninguna persona debe fumar o hacer fuego donde existan materiales inflamables. Señales de precaución serán colocadas en donde exista riesgo de incendio o explosión. Se deberá revisar las condiciones de los equipos o prácticas de trabajo, las cuales podrían producir riesgos de incendio dentro de las instalaciones. Los derrames de combustible deben ser retirados y el área limpiada rápidamente. No deben usarse líquidos inflamables en labores de limpieza. Los desechos de materiales combustibles no deben ser almacenados, se deben retirar inmediatamente. CHEQUEO Y/O REVISION DE EQUIPOS E INSTALACIONES Revisar que las instalaciones y equipos móviles cuenten con extintores. Revisar periódicamente las instalaciones eléctricas y de transformadores. Revisar que los sistemas de alarma funcionen correctamente. Revisión de circuitos eléctricos que no se usen. Estos deberán estar desconectados y aislados. EQUIPOS DE PROTECCION CONTRA INCENDIO (TIPO DE EXTINTOR, INSTALACION, INSPECCION Y MANTENIMIENTO)

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Código: SS-P-01-2014 Versión: 01 Página: Fecha: 23 Oct 2014

PROCEDIMIENTO CONTRAINCENDIOS EN OBRAS DE CONSTRUCCION Los equipos de protección contra incendio que se usarán en obra serán extintores portátiles. Los extintores de CO2 resultan mucho más beneficiosos en su actuar para los incendios tipo C (incendios eléctricos o en equipos energizados). Los extintores estarán totalmente cargados y en condiciones operativas, ubicados en todo momento en los lugares designados, aún cuando no estén siendo utilizados. Los extintores estarán ubicados en lugares accesibles y a la vista del trabajador. Se ubicarán extintores en almacenes, áreas de trabajo, etc. Los extintores serán inspeccionados semanalmente y de acuerdo a las circunstancias. El extintor deberá contar con una tarjeta de identificación donde se anotará la fecha de inspección y la persona que la realizó. Se llevará un registro de las inspecciones efectuadas para mejor control. ORGANIZACIÓN DE LAS BRIGADAS DE EMERGENCIA El Prevencionista de Riesgos de la obra, organizará las Brigadas de emergencia debiendo incluir a todo el personal de trabajadores, en el siguiente orden: -

Brigada Contraincendios Brigada de Evacuación Brigada de Primeros Auxilios PERSONAL QUE DETECTE UN INCENDIO

GENERAL Toda persona que detecte un incendio, deberá proceder de la siguiente forma: Cuando el incendio es pequeño, informará de inmediato al Prevencionista, Jefatura de Obra y a la voz gritará: INCENDIO EN…………… para conocimiento de todo el personal, así también deberá de controlarlo mediante el uso del extintor correspondiente. En caso de poder sofocarlo, deberá de mantenerse siempre en posición defensiva ante cualquier imprevisto. El personal de brigadistas en condiciones de actuar para hacer frente al incendio presentado. INCENDIOS ELECTRICOS PEQUEÑOS Lo primero que debe hacerse es cortar la energía eléctrica mediante la llave general y/o llave más cercano si es posible. Combatir el fuego empleando un extintor. NUNCA TRABAJE CON AGUA. INCENDIOS PEQUEÑOS DE ACEITE, PETROLEO (LIQUIDOS) Cuando se trate de incendios en líquidos combustibles, se puede trabajar con extintores de agua presurizada y en forma indirecta. NUNCA HACERLO EN FORMA DIRECTA AL FUEGO. Es recomendable emplear extintores del tipo PQS. Para esta clase de fuego el agente ideal es la espuma (química o mecánica).

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Código: SS-P-01-2014 Versión: 01 Página: Fecha: 23 Oct 2014

PROCEDIMIENTO CONTRAINCENDIOS EN OBRAS DE CONSTRUCCION

PEQUEÑOS INCENDIOS (NO ELECTRICOS NI COMBUSTIBLES LIQUIDOS) Puede emplear el agua como agente extintor. Se puede emplear también extintores del tipo PQS. Tenga mucho cuidado si el fuego compromete metales. HAY CIERTOS METALES QUE REACCIONAN CON EL AGUA. EMPLEE EXTINTORES DE POLVO PQS. INCENDIOS DE ACETILENO Y/O GAS PROPANO Nunca apague el fuego. Enfríe el cilindro echando agua a su alrededor (parte metálica). Si es posible cerrar la válvula, hágalo con un trapo mojado para evitar el quemarse. Taponée la salida del cilindro en previsión de fugas. No fume ni permita que fumen alrededor. Deje los equipos eléctricos tal como están. No los apague ni los prenda DEJELOS COMO ESTAN ENCENDIDOS O APAGADOS. Apague toda fuente de fuego (mecheros, calentadores a combustión, etc.). Inmediatamente retire las botellas que no han sido afectadas por el incendio para su ventilación. Reporte inmediatamente a su Jefe inmediato. INCENDIO EN TALLERES Para incendios en pequeños talleres emplee el extintor apropiado PQS o CO2. Verifique la existencia de extintores cercanos a la zona de trabajo. ADVERTENCIA DE INCENDIO Cuando se produzca un incendio, el personal que lo detecte, comunicará a su jefe inmediato y al Prevencionista de Riesgos de la obra. Todo el personal cercano a la zona de emergencia deberá abandonar el área de trabajo trasladándose a un lugar seguro y/o salir fuera del recinto (evacuación). MODO DE OPERAR UN EXTINTOR Para operar un extintor se requiere que el operador realice varios pasos básicos siguiendo una determinada secuencia. Localizar e identificar el tipo de extintor. Una vez que ha localizado e identificado el extintor, sáquelo de su base. Transpórtelo a la zona del siniestro. Tómelo y llévelo con la mano derecha al lugar del fuego. NO QUITE EL SEGURO. Disparo o accionamiento. Al llegar a la zona del incendio, rompa el precinto de seguridad, retire el pin o pasador y coja la manguera o tobera del extintor. Combata el fuego. Ubíquese siempre a favor del viento, presione el gatillo de la parte superior con la mano derecha y dirija el chorro (con la mano izquierda realice los movimientos del pitón o tobera) en forma de abanico hacia la base del fuego. Extinga por completo la zona antes de avanzar hacia otro lugar. NUNCA DE LA ESPALDA AL FUEGO.

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Código: SS-P-01-2014 Versión: 01 Página: Fecha: 23 Oct 2014

PROCEDIMIENTO CONTRAINCENDIOS EN OBRAS DE CONSTRUCCION COMO ACTUAR DESPUES DE UN INCENDIO No ingrese a la zona del siniestro sin antes haberse cerciorado de que no existe fuego a su alrededor. Después de un incendio revise las instalaciones eléctricas, líneas de gas y otros antes de volver a la zona de trabajo, así como antes de volver a conectar los equipos. ENTRENAMIENTO, SIMULACRO Y REGISTRO Todo el personal deberá asistir a las charlas de prevención y control de incendios, asimismo deberá conocer el manejo de los extintores de obra. Cada cierto tiempo deberá realizarse prácticas en el manejo de extintores (de preferencia dichas prácticas deberán ser con fuego vivo). Todas las charlas y simulacros deberán registrarse y archivarse. 7. REGISTROS Se registrará la capacitación recibida sobre manejo de equipos contraincendios, indicando la cantidad de trabajadores que participó en dicha capacitación. 8. ANEXOS Omitido