1 Mesopotamia

“Babilonia inmortal, cuna de la magia y el conocimiento. Una eterna cultura de barro” Conferencia 1.LA PRIMERA BRUJA Y ”

Views 65 Downloads 133 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“Babilonia inmortal, cuna de la magia y el conocimiento. Una eterna cultura de barro” Conferencia 1.LA PRIMERA BRUJA Y ”

EL Viernes 27 feb.2015, 16,30-19 h. PRIMER RESUCITADO CONOCIDOS. LOS POEMAS DE ENMERKAR Y GILGAMESH Curso “¿MENTIRAS O VERDADES DE LA HISTORIA: Desaprendiendo la Historia Antigua”

Dra. Ana María Vázquez Hoys. Profesora Titular Hª Antigua jubilada. Centro asociado a Uned Palma de Mallorca 3- NOVIEMBRE,16.30 h-19 h Curso “Historias de misterios, brujas y resucitados en los textos antiguos” Palma 3-4 noviembre 2017

SUMARIO. 1.Por qué este nombre: La primera bruja y el primer resucitado. 2. Dónde, , cuándo y por qué. 3. Mesopotamia: Agua y barro. 4.Las primeras Bibliotecas. 5.Templos y sacerdotes. Las zigurats 6.Los primeros dioses. 7.La creencia en el Más Allá.

8. Sagburru, la primera bruja conocida 9.El Poema de Enmerkar 10. La bajada a los Infiernos. 11. Isthar y Erehskigal 12. Gilgamesh. Del mito a la realidad 13. El Poema de Gilgamesh 14. El fantasma de Enkidu. 15.CONCLUSIONES 16.BIBLIOGRAFÍA

1.Por qué este nombre: La primera bruja y el primer resucitado.

1.Por qué este nombre: La primera bruja y el primer resucitado. LOS POEMAS DE ENMERKAR Y GILGAMESH

Enmerkar fue el segundo rey de la I dinastía de la ciudad sumeria de Uruk (en la Época Protodinástica sumeria II), hijo de Meshkiaggasher y por lo tanto nieto del dios sol, Utu. Es célebre Enmerkar por su contienda contra la rica ciudad de Aratta. Entre las ciudades de Uruk y Aratta había siete cordilleras, y además la remota ciudad se alzaba sobre una escarpada cima, donde había desarrollado un próspero comercio de metales y piedras preciosas, que abundaban en aquella región. En algunos textos que se conservan relacionados con él aparece la que se conoce como “LA MADRE SAGBURRU”, que hasta el momento es la primera “mujer sabia” o “bruja” de la Historia.

E. O. James, “El Templo, El espacio sagrado de la caverna a la catedral”, 1964. Ediciones Guadarrama, Madrid, 1966.

QUÉ SON MESOPOTAMIA y SUMER Río Tigris

Río Eufrates

Ciudades-Estado sumerias

Asirios Semitas

Babilonios

Sumerios de lengua aglutinante

Súmer

DE CUANDO HABLAMOS

2.1.EL AGUA. TIGRIS y EÚFRATES

Tigris

Furat

5.Templos y sacerdotes. Las zigurats

5.Templos y sacerdotes.Los zigurats

ENMERKAR Y EN-SUHGIR-ANA

Source: Black, J.A., Cunningham, G., Robson, E., and Zólyomi, G., The Electronic Text Corpus of Sumerian Literature, Oxford 1998-. http://www.gatewaystobabylon.com/myths/texts/classic/enmerkar1.htm

5.Templos y sacerdotes.Los zigurats Pu abi-Shubad tumba.Ur

16.BIBLIOGRAFÍA Abascal Palazón, Juan Manuel. Antigua, Historia y arqueología de las civilizaciones. Disponible en: Universidad de Alicante, texto en línea. Arias, Pablo. El Neolítico. Madrid: Arlanza Ediciones, 2000. Asimov, Isaac. El cercano Oriente. Madrid: Alianza Editorial, 1980; La tierra de Canaán. Madrid: Alianza Editorial, 1980; Guía de la Biblia. Barcelona: Plaza & Janés Editores, 1988. Barros, Patricio. Historia de los inventos. En: Revista Sucesos N° 12. Disponible en: http://www.librosmaravillosos.com/inventos/index.html Bergua, Juan. Mitología universal. Madrid: Ediciones Ibéricas, 1960. Bibby, Geoffrey. Hace 4000 años. Barcelona: Círculo de Lectores, 1972. Bierlein, John F. El espejo eterno. Madrid: Editorial Oberón, 2001. Blázquez, José María. Babilonia, Antigua, Historia y arqueología de las civilizaciones. Disponible en: Biblioteca virtual Miguel de Cervantes.; De la primitiva aldea al año 711. Disponible en: Biblioteca virtual Miguel de Cervantes; Mitos de creación en Mesopotamia. Disponible en: Biblioteca virtual Miguel de Cervantes. .

Mesopotamia: La primera bruja y el primer resucitado conocidos. Los Poemas de Enmerkar y Gilgamesh

16.BIBLIOGRAFÍA

Blog Biblioteca de mujeres artistas; Mariah, La mujer en las primeras civilizaciones históricas: Mesopotamia. Disponible en: http://bibliotecademujeresartistas.blogspot.com.es/ Calder, Ritchie. La herencia del hombre. Barcelona: Plaza & Janés Editores, 1966. Farrington, Karen. Atlas histórico de los imperios. Madrid: Edimat Libros S. A., 2006. Frazer, James. La rama dorada. México: Fondo de Cultura Económica, 1944. Graves, Robert. La diosa blanca. Madrid: Alianza Editorial, 1998; Los mitos griegos. Barcelona: Círculo de Lectores, 2004. Gottschalk, Louis, MacKinney, Loren y Pritchard, Earl H.Historia de la humanidad. Barcelona, Buenos Aires: Editorial Planeta, Unesco, 1963. Humphrey, Caroline. Arquitectura sagrada. Barcelona: Editorial Debate, 1996. Husain, Sharukh. La diosa. Barcelona: Editorial Debate, 1996. Kramer, Samuel Noah. Comentarios: historia, cultura y literatura sumeria.

Mesopotamia: La primera bruja y el primer resucitado conocidos. Los Poemas de Enmerkar y Gilgamesh

16.BIBLIOGRAFÍA Disponible en: http://inanna.iszaevich.net/book/export/html/16; La historia empieza en Sumer. Barcelona: Ayma S. A. Editorial, 1956. Laín Entralgo, Pedro. Historia universal de la Medicina. Barcelona: Salvat Editores, 1974. Langaney, Andre; Clottes, Jean; Guilaine, Jean y Simonnet, Dominique. La historia más bella del hombre. Barcelona: Editorial Anagrama, 1999. Lara, Federico. Mesopotamia. Madrid: Arlanza Ediciones, 2000. Leick, Gwendolyn. Mesopotamia, la invención de la ciudad. Barcelona: Editorial Paidós, 2002. Lèvèque, Pierre. Las primeras civilizaciones. Madrid: Ediciones Akal, 1991. Martos, Alberto. Historia de las Constelaciones. Madrid: Equipo Sirius, 1992. Martos, Ana. Historia de la Informática. Madrid: Anaya Multimedia, 1996; Historia de la Psiquiatría. Barcelona: Editorial Temispharma, 2002. Molyneaux, Brian. La tierra sagrada. Barcelona: Editorial Debate, 1996. Pijoán, José. Arte del Asia Occidental. Madrid: Espasa Calpe, 1963. Pirenne, Jacques. Historia universal, las grandes corrientes de la historia. Barcelona: Editorial Éxito, 1973. Mesopotamia: La primera bruja y el primer resucitado conocidos. Los Poemas de Enmerkar y Gilgamesh

16.BIBLIOGRAFÍA Poirier, René. La epopeya de las grandes construcciones. Barcelona: Editorial Labor S. A., 1965. Quintana Cifuentes, Enrique. Sumer y Elam. Tercer Milenio. Interclassica. Estudios Orientales, 4. Disponible en: http://interclassica.um.es/index.php/interclassica/investigacion/ hemeroteca/e/estudios_orientales/numero_4_2000 Ríbnikov, Konstantin. Historia de las matemáticas. Moscú: Editorial Mir, 1987. Schmökel, Hartmut. Ur, Asur y Babilonia. Madrid: Ediciones Castilla S. A., 1965. Schreiber, Hermann y Schreiber, Georg. Ciudades sepultadas. Barcelona: Luis de Caralt, 1957. Valenzuela, María del Mar. El nacimiento de la astronomía antigua: estabilizaciones y desestabilizaciones culturales. En: A Parte Rey, 2010: 70(julio). Disponible en: http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/valenzuela70.pdf VV. AA. Grandes civilizaciones. Mesopotamia: primeras civilizaciones históricas. Madrid: Ediciones Rueda, 2002. Voltes, Pedro. El reverso de la historia. Barcelona: Círculo de Lectores, 1993. Von Klinckowstroen, Carl. Historia de la técnica. Barcelona: Editorial Labor, 1965. Watelet, Jean, Lucien, Eric y Cascajosa, Pedro José. Los grandes enigmas de las civilizaciones antiguas: la Atlántida, Sumer, los fenicios. Tomo 1. Madrid: Círculo de Amigos de la Historia, 1971.li> Wolkstein, Diane y Kramer, Samuel Noah. Inanna reina del Cielo y de la Tierra. México: Dirección de Publicaciones del Conaculta, 2011 Mesopotamia: La primera bruja y el primer resucitado conocidos. Los Poemas de Enmerkar y Gilgamesh