1. Carta de Representacion

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA AUDITORÍA FINAN

Views 146 Downloads 1 File size 132KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA AUDITORÍA FINANCIERA II DR. HERNÁN GARCÍA PEÑAFIEL TRABAJO INDIVIDUAL N° 1 MARÍA ANGÉLICA GUTIÉRREZ 2014 AULA: CA6-4

REALIZADO POR: FECHA: 14 DE OCTUBRE DE

CARTA DE COMPROMISO O DE REPRESENTACIÓN Introducción Durante el desarrollo del proceso de auditoría es necesario conocer la documentación adecuada que permita sustentar todo lo que sea importante y relevante para poder evidenciar el compromiso que implica cumplir los objetivos durante un proceso de auditoría. El Auditor como parte fundamental de la planeación de la auditoría debe formalizar un convenio con el cliente por medio de una CARTA DE COMPROMISO, donde se describe la naturaleza y alcance del trabajo, la responsabilidad del auditor y la fecha del informe. La carta de compromiso sustenta y confirma la aceptación de la designación del auditor, el objetivo y alcance de la auditoría, el grado de la responsabilidad del auditor para con el cliente y los tipos de informes.

Definición La carta compromiso “es el documento donde el auditor, como parte de la planeación del trabajo, formaliza un convenio con el cliente con respecto a la Auditoría para la cual ha sido contratado. En él se describe la naturaleza y alcance de trabajo, la responsabilidad del auditor, la fecha en que se entregará el informe y el costo de la Auditoría. (2011, 04). La carta de compromiso es un documento en el cual la empresa de auditoría se responsabiliza de cumplir con lo presentado en la propuesta técnica y una vez aceptada la misma no se puede cambiar el compromiso ya establecido 1. 1 Ver más en ¿Qué es la carta de compromiso en la auditoría?, http://turevisorfiscal.com/carta-de-compromiso-en-laauditoria/#sthash.4fmK3JQe.dpuf

Propósito El propósito de la Carta de Compromiso es informar a la entidad auditada sobre la naturaleza del compromiso y precisar las responsabilidades de las partes involucradas. Algunas de las características principales radican en que, una vez presentada, no se puede modificar el compromiso y además que el auditor renga acceso a la información pertinente. (Bernal, F, 2009). La finalidad de la carta de compromiso es el de evitar malos entendidos entre la empresa de auditoría y el cliente dejando en claro las responsabilidades de las partes involucradas, la legislación aplicada, el reglamento, las directivas e instructivos a utilizar en el momento de efectuar la auditoría 2.

Contenido El contenido de la Carta de compromiso dependerá de la empresa que se va a auditar, del tipo de auditoría a realizar y el alcance de la misma; pero en términos generales, la carta de compromiso deberá contener:  El destinatario deberá ser una persona que cuente con la autoridad de aprobarla.  La identificación de la empresa.  El tipo de examen a realizar, es decir, si es una auditoría financiera, de gestión integral. En caso de ser una auditoría financiera o de gestión, se deberán especificar los objetivos generales y específicos.  La especificación de los estados financieros que se van a auditar. Es importante mencionar con el máximo detalle cuáles estados se van a auditar.  La responsabilidad de la gerencia por la elaboración de los Estados Financieros, es decir, la aclaración de que la preparación, presentación y revelación de los Estados Financieros está a cargo de los administradores.  La las  La las 2 Ibídem

delimitación del alcance de la auditoría haciendo referencias a áreas o sistemas administrativos a auditar. responsabilidad del auditor, lo que implica hacer la aclaración de limitaciones que tiene la labor de auditoría; es decir, que la auditoría

es una revisión selectiva, que no busca la existencia de fraudes o irregularidades en la información, dado que el objetivo de la misma es el de dar una opinión sobre esta, aunque sin dejar de lado el hecho de que, en el caso de que efectivamente existan las irregularidades y sea posible la detección de las mismas para el auditor, el mismo informará sobre ello.   Los tipos de informe u otro tipo de comunicaciones para informar los resultados de la auditoría.  Los conformantes del equipo de auditoría.  El acceso sin restricción a cualquier registro, documentación, equipos de información u otra información solicitada 3. El auditor puede también incluir en la carta: 

Los acuerdos sobre el planeamiento de la auditoría.



Bases sobre las que son calculados los honorarios y cronogramas de facturación.



Acuerdos sobre la participación de otros auditores y/o especialistas en determinados aspectos de la auditoría. Acuerdos a tomar con el auditor anterior, si hubiera, en el caso de una primera auditoría.

 

Cualquier restricción de la responsabilidad del auditor cuando exista tal posibilidad.



Una referencia a cualquier acuerdo adicional entre el auditor y el cliente.

Normativa legal La Carta de compromiso sustenta y confirma la aceptación de la designación por parte del auditor, el objetivo y el alcance de la auditoría, el grado de responsabilidad del auditor hacia el cliente, la forma y oportunidad de los informes adicionales. La Norma Internacional de Auditoría NIA 210 “Acuerdo de los términos del encargo de auditoría” tiene el propósito de establecer normas y dar lineamientos sobre: a) el acuerdo en los términos del compromiso con el cliente, y 3 Ibídem

b) La respuesta del auditor frente a requerimientos del cliente para cambiar los términos del compromiso a uno que brinda un menor nivel de seguridad. El auditor y el cliente deberán estar de acuerdo en los términos del compromiso. Sería necesario que los términos acordados sean registrados en una carta compromiso de auditoría u otra forma apropiada de contrato. Esta NIA pretende ayudar al auditor en la preparación de cartas compromiso relacionadas a auditorías de estados financieros. Los lineamientos son también aplicables a servicios afines. En caso de la prestación de otros servicios como de consultoría tributaria contable o asesoría a la gerencia, puede ser conveniente emitir cartas por separado. Si al auditor le fuera solicitado disminuir el alcance del trabajo, luego de ponerse de acuerdo en los términos de un compromiso de auditoría completa, debería considerar, según los elementos de juicio que proporciona esta NIA, si es apropiado aceptar el pedido y, si no fuera adecuado, decidirá si corresponde renunciar al compromiso (International Federation of Accountants, 2011). En algunos países, el objetivo, alcance de una auditoría y las obligaciones del auditor están establecidos por la ley. No obstante, en esas circunstancias la carta compromiso puede ser informativa para el cliente.

Ejemplo Quito, 14 de octubre de 2014 Señor José Gabriel Suárez Gerente - Propietario JM Insumos & Suministros Médicos De nuestra consideración: Con la presente confirmamos nuestro acuerdo sobre lo convenido para llevar a cabo el examen del Estado de Resultados, Balance General, Estado de Flujo de Efectivo y Estado de Cambio en la Situación Financiera de la EMPRESA JM INSUMOS MÉDICOS, correspondiente al año terminado en Diciembre 31 de 2014, con el fin de expresar nuestra opinión profesional sobre el cumplimiento de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIFS) y Normas Internacionales de Auditoria (NIIAS) de los documentos antes mencionados. Nuestra opinión se basará sobre el examen y análisis de los libros y registros que sirven de respaldo a los estados financieros, inspección de ciertos activos,

revisión del sistema contable, correspondencia con personas y compañías con las que mantienen negocios y declaraciones de sus empleados. No revisaremos por completo y en detalle sus actividades. Se realizarán pruebas selectivas y el alcance de dichas pruebas dependerá en gran parte de la evaluación que hagamos de su Sistema de Control Interno. La responsabilidad primaria por mantener registros contables adecuados y un sistema efectivo de control interno, así como por la preparación correcta de los estados financieros, recae sobre la administración de la empresa. El propósito de nuestro trabajo es recopilar información sobre las operaciones y los resultados de las cifras para emitir una opinión sobre la presentación de los estados financieros. Estaremos atentos a cualesquiera indicios de irregularidades, las mismas que comunicaremos inmediatamente para los correctivos necesarios. Realizaremos: Trabajos previos en sus oficinas durante los meses de, agosto y octubre de 2014. Regresaremos para hacer la revisión final de las cifras a partir de enero de 2015. En el cumplimiento de los procedimientos obligatorios de auditoría, enviaremos a nuestros delegados para que estén presentes y observen la toma de inventarios físicos al término de Diciembre 31 de 2014. Como acordamos en las reuniones previas a nuestra contratación, su personal tendrá preparadas: -

La Declaración del Impuesto de Renta y con todos sus anexos. La clasificación por antigüedad de la cartera. La relación de todas las adiciones a la propiedad, planta y equipo.

Nos comprometemos a entregar nuestra opinión sobre los Estados Financieros el día 31 de marzo de 2015. Esperamos la cooperación total de su personal, en tanto la presentación de los registros, documentación y otra información que se requiera en relación con nuestra auditoría. Favor firmar y devolver la copia adjunta a la presente carta como indicación de que están enterados del trabajo que se desea realizar y el alcance de nuestras pruebas.

Atentamente,

María Angélica Gutiérrez AUDINSA

Conclusiones  El propósito de la Carta de Compromiso es informar al auditado sobre la naturaleza del trabajo y clarificar las responsabilidades de las partes involucradas.  Es de interés, tanto del cliente como el auditor, que éste último envíe una carta compromiso, de preferencia antes del inicio el trabajo, a fin de evitar interpretaciones equivocadas respecto al compromiso.  La NIA 210 trata de las responsabilidades que tiene el auditor al acordar los términos del encargo de auditoría con la dirección y, cuando proceda, con los responsables del gobierno de la entidad.

Bibliografía 

Bernal, F. (2009). La Carta de Compromiso. Actualidad Empresarial, N° 180,1-2



International Federation of Accountants (2011), Normas Internacionales de Auditoria y control de Calidad, NIA 210.



Carta de compromiso auditoria. BuenasTareas.com (2011). Disponible en http://www.buenastareas.com/ensayos/Carta-De-CompromisoAuditoria/2040614.html, visitado en octubre 13,2014.



Tu revista fiscal (s/a). ¿Qué es la carta de compromiso en la auditoría? Disponible en http://turevisorfiscal.com/carta-de-compromiso-en-laauditoria/#sthash.4fmK3JQe.dpuf, , visitado en octubre 13,2014



Tesis proyectos (s/a). El compromiso de auditoría. Disponible en http://tesisproyectos.com/index.php? option=com_content&view=article&id=74:el-compromiso-deauditoria&catid=7:ejemplos, , visitado en octubre 13,2014