0.7 Trastorno de Personalidad TIPO A

Trastorno de Personalidad TIPO A TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD: Los tipos de trastornos de la personalidad se pueden c

Views 52 Downloads 6 File size 793KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Trastorno de Personalidad TIPO A

TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD: Los tipos de trastornos de la personalidad se pueden clasificar en tres grupos GRUPO A Trastorno paranoide de la personalidad Trastornos raros o Trastorno esquizoide de la personalidad excéntricos Trastorno esquizotipico de la personalidad GRUPO B Trastorno antisocial de la personalidad Trastornos dramáticos, Trastorno limítrofe de la personalidad emocionales o erráticos Trastorno histriónico de la personalidad Trastorno narcisista de la personalidad GRUPO C Trastorno de personalidad por evitación Trastornos ansiosos o Trastorno de personalidad por dependencia temerosos Trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad Trastorno de la personalidad no especificado

TRASTORNO DE PERSONALIDAD – GRUPO A PARANOICA Personas que suelen ser frías, distantes e incapaces de generar vínculos. Desconfiadas de su entorno. Expresan el enojo hacia los demás. Piensan que los demás se van a aprovechar de ellos. Tiene dudas sobre la lealtad y les cuesta aceptar que se equivocan ESQUIZOIDE Personas que suelen ser frías, distantes, introvertidas y tienen gran temor a la intimidad. Absortas en sus propios pensamientos y fantasías que se autoexcluyen de los vínculos con la realidad y otras personas. ESQUIZOTIPICA Presentan trastornos del pensamiento, de la percepción y habilidades ineficaces de comunicación. Tienen distorsiones cognitivas y de pensamiento.

Hay tres tipos de Psicosis Paranoide 1. Esquizofrénicos paranoides: Delirios de persecución, alucinaciones, trastornos en el pensamiento, desajuste significativo. La personalidad que mas subyace es la esquizoide que la paranoide. La paranoia es extremadamente rara, esta se caracteriza por el desarrollo gradual y durante muchos años de un elaborado sistema de falsa interpretación y sobre extensión de las connotaciones de un hecho real.

Es a menudo difícil determinar que parte de la historia de decepción, intriga y explotación del paciente es verdad y que parte es una elaboración.

2. Estado Paranoide: La confianza la coloca solo en las personas que le son simpáticas. Las familias con tal de tener la paz, soportan al paranoide, pero este, cuando siente que ha sufrido lo suficiente, comienza a atacar y a acusar a sus perseguidores.

El paranoide puede convencerse que sus enemigos se acercan para matarle y esto lo lleva al pánico.

3. Esquizoide: Se diferencia de la esquizofrenia por al ausencia de desilusiones, alucinaciones y trastornos de pensamiento. Este tipo de personalidad se aleja de la realidad pero no pierden el contacto con ella. Son tímidos, aislados, emocionalmente fríos, introvertidos y reservados. La personalidad esquizoide es un patrón general de distanciamiento de las relaciones sociales, de restricción en la expresión emocional y ausencia de placer en el plano interpersonal. Además se caracteriza por la preferencia a la fantasía, las actividades solitarias y la introspección. Son evitativos, no esperan confrontación. Sus ensoñaciones son ricas e intensas, pero su conducta carece de espontaneidad y calor. ETIOPATOGENIA: Primera infancia se experimenta relaciones frías, negligentes y no gratificantes, lo que induce que no es importante dar por sentado la relación con los demás. Su patrón es la timidez (precede al trastorno), la introversión (alterante heredable).

TRASTORNO PARANOIDE Los rasgos de la personalidad paranoide incluyen recelo injustificado, celos, envidia, desconfianza ante los demás, rigidez, hipersensibilidad al desaire y exagerados sentimientos de auto importancia. La persona paranoide da por sentado que las demás personas tienen sentimientos hostiles hacia ella. Su predisposición a percibir desprecio y agresión. La seguridad de los paranoides radica en la independencia y autoconfianza. El aislamiento y la comunicación limitada privan al paranoide del chequeo de la realidad que podría modificar sus conceptos distorsionados. La postura defensiva del paranoide es proyector sobre los otros la culpa de sus defectos y errores.

TRATORNO PARANOIE

Características: Actitudes y comportamientos de desconfianza, suspicacia e hipersensibilidad Propensión a dar significado a los detalles más mínimos. Piensa que los demás están contra por lo que se vuelve demasiado reservado Constantemente: • Busca indicios de engaño o abuso • Tiende a culpar a los demás de problemas incluso cuando el causante ha sido él • Puede dudar injustificadamente de la fidelidad de su cónyuge o compañera/o • Contrae con facilidad resentimientos y enemigos • Con frecuencia anda metido en rencillas y litigios • Es rígido (racional y muy normativo) y justiciero. Radical en cuestiones de moral Es un trastorno que se solapa con los trastornos límite y por evitación

TRASTORNO ESQUIZOTIPICO Tiene dificultades para crear vínculos con otros y presenta una ansiedad social que no Disminuye con la familiaridad Pero con frecuencia aparecen en su conducta síntomas más excéntricos: • Pensamiento mágico (supersticiones e ideas de clarividencia y telepatía) • Ilusiones recurrentes (puede sentir la presencia de alguna fuerza o persona que en realidad no está ahí) • Su lenguaje está lleno de términos inusuales y poco claros • Su conducta y apariencia suele ser excéntrica (habla consigo mismo o lleva ropas desaliñadas o sucias) • Presenta ideas de referencia (creencia de que hechos comunes tienen un significado peculiar para la persona), suspicacias e ideas paranoides • Su anormalidad es tan evidente y su psicopatología tan llamativa que el esquizotípico es etiquetado socialmente como un enfermo mental

INICIO DE LA ESQUIZOTIPIA Desde la niñez se muestra la persona como introvertida y aislada. Actitudes y comportamientos solitarios, pobre relación con los compañeros y bajo rendimiento escolar. El YO es estable pero primitivo. Mantiene déficit estructural por ausencia de una integración básica del sí mismo y la ausencia de relaciones objetales. CLINICA • Carentes de emociones aun con la presión de la provocación, coqueteo o insinuaciones. • Carecen de habilidades sociales, falta de deseos sexuales • Pueden experimentar episodios psicóticos leves, que son ocasionados por su respuesta al estrés, también puede ser el antecedente al trastorno delirante o a la esquizofrenia. • Incluye el Síndrome de ASPERGER F84.5 Este trastorno se solapa con el trastorno límite de personalidad, con el trastorno narcisista, con el trastorno por evitación, con el paranoide y con el esquizoide.

ESPECTRO ESQUIZOFRENIA: Es un continuo de la esquizofrenia y ala esquizotipia

ESQUIZOTAXIA: Familiares de esquizofrénicos

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL ESQUIZOFRENIA

Ideas delirantes, alucinaciones y alteraciones del pensamiento

PERSONALIDAD ESQUIZOTIPICA PERSONALIDAD EVITATIVA

Mas excéntrica y muestran varios signos clásicos de esquizofrenia: ideas de referencia, suspicacia, pensamiento extraño o discurso extraño Desean verdaderamente afecto y relaciones sociales pero tienen miedo a la humillación y al rechazo

PERSONALIDAD DEPRESIVA

El depresivo si experimenta sentimientos profundos (desesperanza y tristeza)

PERSONALIDAD OBSESIVOCOMPULSIVA

En situaciones desagradables o problemáticas si manifiestan reacciones fuertes emocionales y tienen la capacidad para relacionarse

TRATAMIENTO DEL TRASTORNO ESQUIZOIDE DE LA PERSONALIDAD No hay tratamiento adecuado La asociación libre no es suficiente Su tratamiento no es permanente Psicoterapia analítica aporta al cambio de la intimidad y los afectos La terapia cognitivo conductual aporta al contacto social

PRONOSTICO Desalentador