06 Costo de Materiales

APUs Y FÓRMULAS POLINÓMICAS 4. El Costo de los Materiales De los cómputos métricos se obtienen las cantidades de obra a

Views 86 Downloads 1 File size 27KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

APUs Y FÓRMULAS POLINÓMICAS

4. El Costo de los Materiales De los cómputos métricos se obtienen las cantidades de obra a ejecutar en cada una de las partidas del presupuesto a estimar. A su vez, de dichas cantidades de obra se pueden obtener los listados de materiales y sus respectivas cantidades requeridas para cada partida, de modo que se puede proceder a estimar los costos de dichos materiales. Los materiales a considerar en la preparación de los presupuestos se pueden clasificar en materiales simples y materiales compuestos. Los materiales simples son los que se utilizarán en la ejecución de cada partida tal como los mismos se consiguen en el mercado, mientras que los compuestos son los que se preparan a partir de la combinación de varios materiales simples entre si para dar lugar a un nuevo material que será el considerado como insumo de las partidas. Tal es el caso, por ejemplo, de los concretos y morteros, que resultan de la combinación de cemento, agregados y agua. Para el caso de los materiales simples, los precios unitarios de las partidas en los que serán usados se estiman sobre la base de las unidades de mercado de tales materiales. Para los materiales compuestos, primero se calculan sus costos unitarios como si constituyeran partidas en si mismos, llegando sólo hasta el nivel de Costo Directo (Sub-Total A en la planilla de APU), los que luego serán utilizados como costos auxiliares de los materiales en la estimación de los precios unitarios para las verdaderas partidas de presupuesto en las que se usarán tales materiales. Determinadas las cantidades de materiales a utilizar en la estimación de los precios unitarios de las partidas, un aspecto crucial es el establecimiento de los desperdicios a considerar en su consumo durante la ejecución futura de dichas partidas. Tales desperdicios, que se establecen como un porcentaje de la cantidad real a consumir de cada material en la ejecución de las partidas, consisten en cantidades que deben de añadirse a los consumos estimados de los materiales en la ejecución, derivadas de pérdidas, mermas, roturas, etc., de los mismos. Es importante resaltar que los desperdicios a considerar deben ser realistas, ya que de lo contrario los precios estimados serán irreales. Los desperdicios de los materiales pueden considerarse de diferentes maneras, dependiendo de los lineamientos fijados por los contratantes o de la preferencia de los estimadores de costos. Así, pueden establecerse los siguientes métodos:

_______________________________________________________________ ING° MARINO MARTÍNEZ MINIÑO, MGC, PMI, CPM, CIV 16.800

7

APUs Y FÓRMULAS POLINÓMICAS 1. Considerar un consumo de material igual a la cantidad real del mismo a un costo igual al real de mercado para dicho material, más un rubro adicional de insumo (el desperdicio) consistente en el consumo de una cantidad de material (en las unidades que el mismo se consigue en el mercado), igual al porcentaje de desperdicio, establecido a un costo igual al real de mercado para el material en cuestión. 2. Considerar un consumo de material igual a la cantidad real del mismo a un costo igual al real de mercado para dicho material, más un rubro adicional de insumo (el desperdicio) consistente en el consumo de una cantidad de material (en unidades de tanto por uno, o decimales) igual al desperdicio, a un costo que será el resultante del producto de la cantidad real a consumir del material multiplicada por el costo de mercado para el material en cuestión (costo total determinado arriba). 3. Considerar la cantidad por consumir de cada material como la real incrementada en el desperdicio, a un costo igual al real de mercado para el material en cuestión. 4. Considerar la cantidad por consumir de cada material como la real, a un costo igual al real de mercado para dicho material incrementado en el desperdicio. Por supuesto que sea cual fuere la forma de considerar y tomar en cuenta el desperdicio, se obtendrá el mismo resultado como costo unitario de los materiales. En lo que respecta a la estimación propiamente dicha de los costos de los materiales a considerar en la preparación de los análisis de precios unitarios, se pueden considerar diferentes procedimientos, a saber: 1. Análisis de materiales por unidad: Para ello se considera como cantidad a consumir del material la cantidad necesaria para preparar una unidad de partida. Así, se determina el costo total de materiales como el producto de la cantidad de materiales por unidad de partida multiplicada por el costo de mercado para los materiales y se adiciona el desperdicio. El costo unitario de materiales será igual al costo total de materiales así estimado. 2. Análisis de materiales por cantidad: Se considerará para ello un consumo de materiales igual al total requerido de los mismos para toda la partida, determinado como el producto de la cantidad de materiales necesaria para una unidad de obra multiplicada por la cantidad total de obra a ejecutar en la partida, adicionando el desperdicio. El costo unitario para los materiales se determinará como el cociente de dividir el costo total así estimado entre la cantidad total de obra a ejecutar en la partida. 3. Análisis de materiales por rendimiento: Mediante este procedimiento se considera un consumo de materiales como el requerido para preparar una _______________________________________________________________ ING° MARINO MARTÍNEZ MINIÑO, MGC, PMI, CPM, CIV 16.800

8

APUs Y FÓRMULAS POLINÓMICAS cantidad de obra igual al rendimiento diario para la partida, determinado como el producto de la cantidad de material necesaria para una unidad de obra multiplicada por el rendimiento de la partida, adicionando además el correspondiente desperdicio. Esto equivale a determinar el costo diario de materiales para la partida en cuestión. El costo unitario de materiales resultará de dividir el costo total así estimado entre el rendimiento de partida previsto. Determinado el costo unitario de los materiales, corresponde ahora determinar los costos relativos a la mano de obra y a los equipos y herramientas de construcción.

_______________________________________________________________ ING° MARINO MARTÍNEZ MINIÑO, MGC, PMI, CPM, CIV 16.800

9