04

UNIDAD 4 Lengua EV Nombre y apellidos: ...............................................................................

Views 794 Downloads 8 File size 89KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIDAD 4 Lengua

EV

Nombre y apellidos: ................................................................................................................................... Curso: .....................................................................

Fecha: ....................................................................

El charco En el monte de mi pueblo junto a un enorme peñasco, con las lluvias y el deshielo se hizo en la pradera un charco. Sirve de fuente al jilguero y de vivienda a la rana. Le da el azul al romero y el dorado a la retama.

Y es el espejo más lindo para el sol y las estrellas, para las ramas del pino y el vuelo de las cigüeñas.

Ana María Romero Yebra, La vaca de Dosinda. Ed. Bruño. Alta Mar. 1

¿Qué es lo que ha causado que aparezca un charco? ............................................................ ..................................................... ¿Qué hay cerca del charco? .............................................

2

¿Cómo utilizan dos pequeños animales el charco? ................................................................. ....................................................................................................................................................

3

¿Qué elementos se reflejan en el charco? ............................................................................... .................................................................................................................................................... Rodea los lexemas de las palabras y subraya los prefijos o sufijos: apendicitis

5

equidistante

bilingüe

martillazo

Escribe una palabra con prefijo y otra con sufijo derivadas de cada una de estas: barco: ....................................................................................................................................... campo: .......................................................................................................................................

6

En cada lista hay una palabra intrusa, atendiendo a la formación de sus sílabas. Táchala y escribe al lado qué tienen en común las demás: a) Hielo, pueblo, río, vivienda, vuelo, estiércol. Las demás tienen ........................................ b)Aéreo, poema, boa, capicúa, ruido, cráneo. Las demás tienen ........................................ c) Envidiáis, Paraguay, amortigüéis, causáis. Las demás tienen .............................................

© GRUPO ANAYA, S.A., Lengua 6.º Educación Primaria. Material fotocopiable autorizado.

4

Nombre y apellidos: ..............................................................................................................

7

8

9

EV 4

Escribe tilde en las palabras que la necesiten y di si llevan diptongo, triptongo o hiato: huesped: ............................................

alegria: .................................................

acariciais: ...........................................

teorema: ..............................................

licueis: ................................................

eucaristico: ..........................................

Subraya los adjetivos, di en qué grado están y escríbelos en grado positivo: – El charco era un espejo lindísimo.

.....................................................................

– El peñasco tiene un tamaño máximo.

.....................................................................

– La cigüeña es mayor que el jilguero.

.....................................................................

– Mi coche está en un lugar mejor.

.....................................................................

– Aquel lugar era óptimo.

.....................................................................

– Ese chico vive en un piso inferior.

.....................................................................

Escribe una oración que tenga un adjetivo en grado superlativo absoluto y transfórmala después para que esté en grado superlativo relativo. .................................................................................................................................................... ....................................................................................................................................................

© GRUPO ANAYA, S.A., Lengua 6.º Educación Primaria. Material fotocopiable autorizado.

10

Observa estas fotografías y escribe un pie de foto adecuado para cada una:

......................................................................

......................................................................