01. Medios y Materiales

.; 'j.i ,:t :: :¡,1 ..(,) t|. lri; ],|.li : r::jii l: ,i,'.ili ;;:.:1.!i't i.iii fn I XtO S:i:rl':: iá i:es t

Views 99 Downloads 1 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

.; 'j.i

,:t

::

:¡,1 ..(,)

t|. lri;

],|.li :

r::jii

l:

,i,'.ili ;;:.:1.!i't

i.iii

fn I XtO S:i:rl'::

iá i:es trici i nre ns iona

n:aIes e ieÓtró q,ióos;- l ;, ño',de:mé.nsa1q5 aü ioü i

te ri r ¡

os dp se-i 9.bcjón.r:.i,:.1::,,; r,ia ies.Cid:átii¿oi.'... :t:'

uitc

rsBN 968-24-3925-6

:;::,:l:$,,

ii1'

Lm materiales DImCTICOS Mediosv recursos de apoyo a la docencia

Isabel Ogalde Careaga Esther Bardavid Nisiim

mrffftlvr

| ñi'-l{,,¡n,¡,,f

I etr lf fi¡rlllF

r I'l,t/,ii

t .t¡t tti1, l',,tlx'l L()5 matcrl¿11e5 dldóctlccs : medlos y recursos

de apo'¡o a la docencla.

rrelnn

-

lléxlco : Trlllas, 1991

I QQ2)

120 p. : il ; 25 :*.. Btbltag'a:;a p. 120

t59tl 968-¿4-39¿5-6

1. Materlales dldáctlcos. 2, tnseñanza Materlales auxillares. I. Bardavld fi/ss/m, fsther. t/, t. 3'O3

LC- 181028

5

lntroducción

D. 371.3A78'.4734m

Los objetivos generales de este libro sobre tecnoiogía educativa La presentaclón y d¡sposlctón en cortunto de LO5 A4ATERiALT5 D/DACI/CO'. I4EDIOS Y fiFCUR5O5 DE APAYA A LA DOCTñC/A

titulado cia son:

Los materiales didácticos. Medios 1 recursos de

apoy a la docen-

.

Conocer el amplio espectro de materiales didácticos suscepti-

san propledad del edltor. liingun¿ pafte de esta abra puede ser repraduclda a trasmit¡da, medlante nlngún ststema o método, e/ectrónlco o mecánlco (ncluyendo el fotocoptado, ta grabactón o cualquler slstema de recuperaclón y almacenamlento de informaclón), sln consentimiento por escrlto del edltor

.

bles de utilizarse como apoyo a 1a docencia, así como los fundamentos psicológicos y de comunicación en que se sustenran. Conocet y aplicar criterios que permitan seieccionar y evaluar

Derecbos reseNados O i991, Edlto,tat Trlllas. 5. A de C. V, Av. fiio Churubusco iB5, Col. Pedro Mala Anaya, C P O334O,l4ex/co, D. F.

.

lllmbro de la Cámara ñacion¿l ii ia lnr.lustrla Edltorlal. F,eg. núm. 158 ['rtri]cra edlclón, 1991 (l5Bl'l 968-24-59¿5-6)

['r irrrr,r;r

rcimpresión, diciembre 1992

Ittt¡'r''' ' r'tt llr1.r/r itt'tt¡.l it¡ il¡ l ' | -.it,'1,t.= =,- l.¡ ,.¡ ! -, .1.- ,i¡ :;:'.,t

l'.( l(rll

diferentes tipos de materiales didácticos. Aplicar una hetodologÍa específica para el diseño de materiaIes didácticos de tipo audiovisual. Valorar Ia importancia de la utilización de materiaies didácticos en la tarea fundamental del maestro, que es propiciar el aprendizaje de los estudianres.

Es incuestionabie la importancia de los mareriales didácticos que utilizan como apoyo a la labor del maestro en el salón de clase. Son numerosas las razones que se tienen para hacer esta afirmación, y entre elias se encuentran las que señalan ios investigadores Charles F. Hoban, James D. Finn y Edgar Dale, quienes indican, en términos generales, las siguientes ventajas: se

rt

1. Proporcionan una base concreta para

',i r,, !- ,!;

l-l .=.t 1,.= i;ri.:.:==.'-I I : ' l,-¡, i ; ¡. , I rr¡,r::,¡! ,1. ¡ i ', ', ' .:l-¡i,,.¡=¡q::

.

¡:

1,

t¡ t

l't

l

tl 'tltt

tlt V t'tt( uadefnaf

el pensamiento conceptual y, por tanto, reducen Ias respuestas verbales sir, signíficado de los alumnos. 2. Tienen un alto grado de interés para los aiumnos. 3. Hacen que el aprendizaje sea más duradero. 4. Ofrecen una experiencia reai que estimula la actividad cle los

alumnos.

I

==

-

j

: ,¡ =-

':

5. Desarrollan ie continuidrd de pcnsamicflro, €stcr t.s cspci i.rl mente válido en lo que se refiere al uso de la telcvisirirr v llrs películas.

6

tx

-Roo¡cctoN

I I I

6. Contribuyen al aumento de los significados y, por tanto, aI desarrolio del vocabulario. 7. Proporcionan experiencias que se obtienen fácilmente a través de otros materiales ,v medios, y contribu,ven a la eficiencia, profundidad y variedad del aprendizaje.

l. |

!du=ts: : l: _ . Y x q:; ^ñ Fg c.=túd+Q

-q

vE

l4

:'; -;1

lil

lü r

a.?,^

l-,= l(í,

A pesar de lo anterior, hay quienes piensan que el uso de los

materiales didác¡icos en el proceso de instrucción, anula la personalidad del maestro o la iimita; por el contrario, su uso ayuda a1 profesor a liberarse de los medios habituaies y lo inducen a buscar nuevos caminos en el proceso de la comunicación y de Ia organización didáctica. Son múitiples los usos que en una sesión de clase pueden darse a Ios materialeJdidácticos, entre olros: aPoyar ulla exposición, incrementar la motivación al dirigir discusiones, demostrar un procedimiento, iluslrar sucesos que se dan o dieron en tiernpos y lugares de difícil acceso.. El maestro debe demostrar habilidad para seleccionar adecuadamente el que más le convenga y, al mismo tiempo, ei que esté más acorde con la realidad de sus alumnos |, sobre todo, el que mejor se adecue a sus objetivos educativos. En ésta obra se principia por ubicar los rnedios y recursos didácticos dentro del enfoque que ofrece la tecnología educativa a través de los modeios de instruccién y luego se intenta responder por qué un programa de televisión, un iartel o cuaiquier otro material didáctico és útil para propiciar el aprendizaje,de los alumnos. PoJrerioimente se describen diferentes materiales didácticos, incluyendo sus ventajas y limitaciones, y para qué lipo de resultado de aprendizaje son más útiles. En algunos casos lambién se dan sugerencias para elaborarios. Dada la importancia que han adquirido los materiales audiovisuales y la necesidad de que los maestros particiPen en su elaboración, se inciuye una metodoiogía de diseño de mensajes audiovisuales que, además, en sus aspectos fundamentales puede servir de orientación para otro tipo de materiales. Asimismo, se presentan algunos criteiios y formai que puedan resultar de utiiidad a ios maest.ó, .r, el momento de seleccionar el material o de evaluar alguno ya existente o en proceso de elaboración' Por último,rse dan algunas sugerencias para el cuidado y ia protección de los materiales didácticos, con el fin de sensibilizar a los responsables d.e ias instituciones educativas en cuanlo 1que, aligual que ixiste una biblioteca encargada de catalogar, clasifi.car y almacenar adecuadamente los libros, debe existir un espacio particular para conservar otros tipos de materiales didácticos.

cú u!al c=

I I

ó K

-:= ,-:ÑQÑ

u,i.4Y:r a=
Jr]i

s ? ó

o.:

'-

o

o

Eo,E

* !

tvu

9 ñ.Ñ , a;i f-:t!

taq

o

b,1

L

= O

!

F

E :aaiq-= r! 1! -ü:+6:Uk

íY:ia.*l 3 F f o oi i -qocl;C :

ú !

ü-g;3

-'0!

c i l.I : 9:,q !o kit h

1.. e-:

!

c

'5¡ ó

¡Hr

L.::

g i-3

g

*= >-

O óó(J=

I(J

a

d

S !

g

d

g

lndice de contenido Introducción

PRIMER{ UNIDAD Objetivos particulares de esta unidad La tecnología educativa y los medios y recursos didácticos Los mate¡iales didácticos: medios y recursos Autoevaluación I

13 15 19

25

SEGUNDA UNIDAD Objetivos particulares de esta unidad 29 Fundamentos psicológicos del uso de los materiales didácticos 31 Fundamentos de la comunicación en el uso de los materiales didácticos

Autoevaluación

39 45

2

TERCERA UNIDA-D Objetivo particular de esta unidad Los materiales didácticos Cuadros auxilia¡es Autoevaluación 3

49

5l 79 87

CUARTA UNIDAD Objetivos particulares de esta unidad Diseño de mensajes audiovisuales Criterios de selección de materiales didácricos Criterios de evaluación de materiales didácticos Cuidado y protección de los materiaies d.idácticos

91

93

99 103

r09 o

10

lNDlcE DE ooNTENIDO

Autoevaluación 4 Panel de verificación Panel de verificación Panel de verifi-cación Panel de verificación

Bibliografía

tl de Ia autoevaluación

1

de Ia autoevaluación

2 3

de la autoevaluación de la autoevaluación 4

13

l5 ta

1r9 121

Primera unidad a a

didácticos La tecnología educativa Y los medios Y recursos y recursos Medios didácticos Los materiales

Obietivos particulares de esta unidad Analizar las ventajas que ofrecen los medios y recursos clidácticos

cuando se integran adecuadamente aprendizaje,

al proceso de

enseñanza-

Analizar diferentes conceptualizaciones de material didáctico como medios y recursos, así como las formas de comunicación y los componentes de los medios.

14

f)iagrama estructural

2

Primera

La tecnología educativa y ¡os medios y recursos didácticos

Objetivos

Analizar las ventajas que ofrecen los medios y recursos didácticos cuando se integran adecuadamente al proceso de enseñanza-aprendi zaj e.

. La tecnologra educativa. . Los modeios instrucciona-

A¡alizar diferentes conceptualizaciones de materia] didáctico como medios y recursos, así como las formas de comunicacion v los componenres cle los medios.

.

les.

. Los medios y . .

recursos didácticos como parte integral de los modelos. ImporLancia de los materiaIes didácticos en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Ventajas de los materiales didácticos en el proceso de e

nse ñ anza- apre

n

dizaj e.

. . . . .

Autoevaiuación

Acepciones de material didáctico. Conceptualizaciones de material didáctico. Características esenciales de los rnateriales didacricos.

.{spectos de los materiales didácticos. Lenguajes util.izados en los materiales didácricos. Clasifi:aciói, úe los materiaIes didácticos.

.. I .a tecnologíaeducativa, entendida como un conjunto de procedimientos o métodos, técnicas, instrumentos y medio"s, deri'ad.os d.ei conocimiento científico, organizados sistemáiicamente en un proceso, para el logro de objetivos educativos, ha surgido en los últimos años.como una^opcion cintifica para abordar ei quehacer educari'o, dándole un enfoque sistemático o interdisciplinário, ofreciendo d.e este modo una posible solución a algunas de las deficiencias existentes.

La tecnología educativa, concebida en esra forma, es un elemento valioso para el maestro en sus funciones específicas c1e planeación, conducción y evaluación del proceso de enséñanr^-upr..,diraje. En ei caso particular de un docente universitario, quien,in eI rne"jor cle .: los cascs, es un buen especialista en el canpc clisciplinario Ql erlstña,-pero.que. generalmente no ha tenido una pre páración didácticc-

pedagógica iguaimente sólida, la opción qné oirece la tecnologi:r educativa pare^e atractiva. A los recursos que ésta proporciona para planificar la instruc.. ción_, desde los planes y los programas de estudio, pasando por las unidades de trabajo hasta las lecciones, se les ilamainoderos^de irstrucción, que son los pasos organizad.os sistemáticamente prrr lograr diseños de instrucción que garanticen resultados ó¡ltirrrt,:; en relación con los objetivos de aprendizaje que se pn:i,,rr,l,.r, a]

canzar.

Un modejo de instrucción representa, en forrna org:u¡iz:r,l,r. , ,.. diferentes eiementos que participen en el proceso cl,,',.',r,.,,,,,,.,, aprendiza,je, Io que significa que r:s r'álido pzira une rrr)rl,l¡,1 1,.r!r,! {r¡ silitacioncs. Un modelo es, en cierta for-rna,la rcpr-.,s(.n t,'r, ¡, ,rr 'r, 1, de-unproceso.jriotiene,portanto,queimitanic()(r,l\i,rr':,..,! i.i,,t. la letra, sino que puede y debe adapt:rrsi'a l.rs 1r,., r",r,l,¡,1¡,. i 1., r : !

l_=

r,jI¡ti,:

ll¡

nl.r'" (il1('

(

irlit,.lr

()llliullliril un:l sirrrlrci(irl rt:al

Ln lrcruOLc-relA

cle e¡rseñanza-ailrencli,,2ie

Si se parte p,r-e-iemplo, de un modelo a" J .1.

se represenra en Ia figura

Objetivos

Estrategias,

métodos y técnicas

i"rri"..i;;:;;;;lH.

Materiales didácticos: medios y

I

tl)ucAlvA

17

situacion de insrrucción. y en cualquier modaridad ya sea formal no formal, adaptándolos lógicamenie a ras características cier maestro, los estudiantes de la diiciplina que se imparte, d. lor-..."rro, económicos con que se cuenta. .t.ér".u. Al revisar los diferentes modeios de instrucción que la tecnologra educativa nos ofrece, se observa que los medios y..Jurro, Jiáe.ti.o, constituyen un elemento que la mayoría de elíos .o"r.-p1u.

c-r

recursoS

logía educativa consiste sólo én la utiliiación de los medits; aún más, en esta concepción existe una confusión seria al emplear como sinónirngs los productos tecnológicos, como son los -.&or, y tu l..r.oto_ fo qug se postuia en los modelos tecnológicos de irr'rtirr..lOr, ., F1.

Retro aiimentación

la integración de ios med.ios dentro del proc-eso giobar de instrucción, como un elemento más, ni el más importan'te ,.1 tu-po.o

Figura 1,1. Modelo de instrucción observa que el modelo de instrucción consta de cinco elernen_

*

tos basicos:

. . . . .

Estraregias. Ivfateriaies didácticos.

Evaluación. Retroalimentación.

Este modelo, en forma,gráfica, sugiere que la primera activiclad que hay que desarroilar deb. ser ia foimuiaii¿n ct'ara de 1", ou¡.,i_ vo.s que se pretenden lograr, lo que obriga a reflexionar hacia áárr¿. sr quiere-llegar con la instrucciór" pu.u"".r segundo t,rgu., á. u.._,..rl, t'rr ello, seleccionar las. estraiÉgias más idecuad;:;;;;JJr_,r._

ejemplo, si los obietivos se corresponden con el lll]",]: il.Í,,po.. rr('5'r ¡ )t( (r(.' ctestreza-s motoras, definitivamente '

un método como

r'l r,l ¡rr ¡sitiv. *o será el más útil; en ."rrrbio, si Io se.ia-uná!.i.ri.u r.r'.r l' r r. )(' r r i r :r er cresempeño de ra destreza que pretende desarror ll'rr l' I r.r' r'r r);rs{r cs scieccionar los materi"lÉs rÁ.aiáryr..rr}rori i "r\'f 'rrrf'lrrf", r,.r,r .l .stal¡iecimiento de ra estrategia .lésiáu, p-u ¡

alcanzado los medios de comunicación (satelite, teievisiJr, ,uAio, computadora), el maestro d.eberá encontrarse capacitado para parri-

:tril:"",:

Objetivos

r

menos imporrante. "t Si se considera además Ia importancia que en la actualidad han

r

llr\.',rr.tl,¡,rr,r',,r,1,.1;rllt{. 1;tevaluaciOndeacuerd"o.onior;ü;;; , r¡1,,r \,, lrr,t r¡ltilil