• Author / Uploaded
  • jhonn
Citation preview

Escuela Colombiana de Carreras Industriales. Vanegas Aguilar Juan Carlos, Prieto Oscar Fabian, Soracipa Wilber, Jonny1

Sepulveda, Sabogal John Jairo, Cascavita Juan Manuel. Limado Mecánico y Manual Vanegas Aguilar Juan Carlos Prieto Oscar Fabian Soracipa Wilber, Jonny Sepulveda Sabogal John Jairo, Cascavita Juan Manuel. ECCI

Resumen- En este trabajo encontraremos la definición, características y funcionamiento del limado mecánico y manual.

bajo ciertas condiciones para maquinar superficies cóncavas o convexas.

también

Abstract- In this paper we find the definition, characteristics and operation of mechanical and manual filing. Palabras Clave: eje, bancada, mecanizado, chaflan, desbastar, afinar, contera, profundidad de corte, avance, viruta, entalla, rugosidad, picado. Keywords: shaft, bench, machining, chamfer, grinding, sharpening, tip, depth of cut, feed, shavings, notched, rough chopped. I. INTRODUCCION Figura I: partes de una limadora

Es una máquina que mediante el movimiento horizontal alternativo de la herramienta va produciendo una superficie plana, o bien va generando ranuras paralelas sobre la pieza a trabajar. La mesa que sujeta la pieza realiza un movimiento de avance transversal, para facilitar el trabajo de mecanización, también se pueden desplazar verticalmente ambas, manual o automáticamente, para aumentar la profundidad de pasada. La limadora mecánica permite el mecanizado de piezas pequeñas y medianas, es la máquina de elección para la generación de superficies planas de menos de 800 mm de longitud, por su fácil manejo y su bajo consumo energético. II. MARCO TEORICO El proceso de limado es una operación mecánica con desprendimiento de viruta en la cual se utiliza una máquina llamada limadora o cepillo y el movimiento es proporcionado en forma alternativa. La limadora se utiliza sobre todo para el maquinado de superficies horizontales, verticales o angulares. Se pueden utilizar Limado Mecánico y Manual

Figura II: Movimientos de una maquina limadora

1. Movimiento principal o de corte (herramienta) 2. Movimiento de avance (mesa) 3. Movimiento de ajuste o de profundidad (carro portaherramientas)

Escuela Colombiana de Carreras Industriales. Vanegas Aguilar Juan Carlos, Prieto Oscar Fabian, Soracipa Wilber, Jonny2

Sepulveda, Sabogal John Jairo, Cascavita Juan Manuel.

Componentes principales 

 





Bancada: es el elemento soporte de la máquina, aloja todos los mecanismos de accionamiento, suele ser de fundición y muy robusta. Está provista de guías horizontales sobre las que deslizan el carnero y dos guías verticales sobre las que puede desplazarse verticalmente la mesa. Guías Mesa: sobre las guías verticales de la parte frontal de la bancada se apoya un carro provisto de guías horizontales sobre las que de desplaza la mesa propiamente dicha, por tanto puede moverse verticalmente por desplazamiento vertical del carro. Carnero o carro: es la parte móvil de la máquina, desliza sobre guías horizontales con forma de cola de milano, situadas en la parte superior de la bancada y en cuya parte frontal hay una torreta provista de un portaherramientas en el que se fija la herramienta de corte. Mecanismo de accionamiento del carnero. Hay varios tipos: por cremallera, por palanca oscilante y plato-manivela o hidráulico. Estas partes se pueden observar en la figura I

Figura III: Principio de funcionamiento de una maquina limadora





El carro: proporciona la carrera hacia adelante y hacia atrás a la herramienta de corte. Está formado por el mecanismo fijador de la posición del carro y el cabezal giratorio, el tornillo de ajuste se usa para cambiar la posición de la carrera y la palanca de fijación mantiene al carro en una posición fija. El cabezal giratorio: está sujeto al carro, sirve para sostener el porta-herramienta y al pivote que permite que la herramienta de corte se

Limado Mecánico y Manual





   

levante ligeramente durante la carrera de regreso. Además permite girar a ésta a cualquier ángulo deseado. La manivela de avance hacia abajo: proporciona un medio de dar la penetración o ajuste a la herramienta de corte en las unidades marcadas en el anillo graduado 0,1 mm. o 0,001 pulgadas. La manivela de avance lateral: se usa para mover la mesa en forma longitudinal debajo de la herramienta. Eje roscado vertical: se utiliza para subir o bajar la mesa La mesa: está sujeta al puente y es donde se fija la pieza que va a ser maquinada. El tornillo para regular la carrera: es el que ajusta la longitud de la carrera que se necesita. Tuerca candado del regulador de la carrera: se usa para mantener el mecanismo en una posición fija. Obsérvese el funcionamiento en la figura III HERRAMIENTAS DE CORTE

Las herramientas empleadas son monofilo, semejantes a la del torno. El material de estas es principalmente acero rápido o acero de herramientas. Se tienen dos tipos de herramientas sabiendo que este proceso de mecanizado permite hacer dos tipos de trabajo, de desbaste y de afinado o acabado. En la figura IV se observan los diferentes tipos de herramientas.

Escuela Colombiana de Carreras Industriales. Vanegas Aguilar Juan Carlos, Prieto Oscar Fabian, Soracipa Wilber, Jonny3

Sepulveda, Sabogal John Jairo, Cascavita Juan Manuel.

Figura IV: Tipos y formas de herramientas

Propiedades de las herramientas de corte: Dureza Tenacidad Resistencia al desgaste Resistencia en caliente Estabilidad química

Tabla I: Diferencias entre una limadora y un cepillo

Materiales de las herramientas de corte:

rápido HSS

TIPOS DE TRABAJOS PARÁMETROS DE CORTE

Los trabajos más frecuentes que pueden realizarse con una limadora son:    

Mecanizado de superficies planas horizontales Mecanizado de superficies planas verticales Mecanizado de superficies planas inclinadas Ranurados, chaveteros y formas especiales

herramienta de corte más adecuado (material, dimensiones y longitud)

de la herramienta expresada de m/min pieza

minuto limadora y accesorios

Tabla II: Velocidad de cote y avance

Figura V: Tipos de trabajos que se pueden realizar con una limadora

Limado Mecánico y Manual

Escuela Colombiana de Carreras Industriales. Vanegas Aguilar Juan Carlos, Prieto Oscar Fabian, Soracipa Wilber, Jonny4

Sepulveda, Sabogal John Jairo, Cascavita Juan Manuel.

• Desbastar Es eliminar material sobrante de una pieza con limas bastas. • Afinar o pulir Es alisar y dar un buen acabado a la superficie de la pieza. Se realiza con limas finas o extrafinas.

Figura VI: diferentes tipos de limas

Una lima es una herramienta de mano de corte con muchos dientes y se utiliza para eliminar metal sobrante y producir superficies lisa. Se fabrican con acero al carbono, endurecido y templado.

Figura VII: Partes de una lima

Avance y profundidad de corte: El avance en la limadora es la distancia que recorre la pieza después de cada carrera de corte y, depende del tipo de mecanizado que haya de realizarse.

LIMADO MANUAL Es una operación manual que se realiza con un útil llamado lima y tiene por objeto cambiar la forma o el estado superficial de una pieza mediante arranque de pequeñasvirutas que son cortadas por dientes diminutos que la herramienta tiene tallados en su superficie. En el limado de las piezas de metal se pueden distinguir dos operaciones: Limado Mecánico y Manual

Escuela Colombiana de Carreras Industriales. Vanegas Aguilar Juan Carlos, Prieto Oscar Fabian, Soracipa Wilber, Jonny5

Sepulveda, Sabogal John Jairo, Cascavita Juan Manuel.

Figura VIII: Clasificación según du forma

4. si se mecanizan piezas muy pesadas, utilizar las herramientas y equipos adecuados para cargar y descargar las piezas de la maquina. 5. Si se tiene el cabello largo, este debe llevarse recogido al momento de trabajar. 6. No vestir joyería, como relojes, collares, pulseras, anillos, etc. 7. Se deben conocer los controles y funcionamiento de la máquina - herramienta. Se debe saber cómo detener su operación. 8. Es recomendable trabajar en un área bien iluminada que ayude al operador, perola iluminación no debe ser excesiva para que no cause demasiado resplandor. 9. Usar ganchos, cepillos, brochas, imanes o trapos para eliminar la viruta y limpiar la máquina al terminar el trabajo.

CONCLUSIONES

Fig ura IX: Clas if ica ció n segú n s u gra do de cort e y s egún el p ica do



Existen dos tipos de limado uno mecánico y el otro manual ambos son para mejorar los acabados de las superficies mecanizadas y para hacer caras totalmente planas en una pieza.



Este tipo de mecanizado se usa sobre todo en piezas pequeñas y no alcanza grandes velocidades por lo que no necesita herramientas extra duras.

El picado Se le llama a la rugosidad de la lima, y que puede ser de los tipos siguientes: 1 -Sencillo: es el producido por entallas paralelas que forman 70º con el eje de la lima. Este tipo de picado se utilizada para trabajar metales blandos como el plomo, el aluminio, el estaño, cobre, latón, etc. 2 - Doble: se obtiene a partir de un picado sencillo, pero se añade otro cruzado con el primero, y a 45°grados del eje de la lima, dando lugar a los dientes de la lima.

BIBLIOGRAFIA http://educativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/reposi torio//1000/1097/html/4_limadora.html http://es.scribd.com/doc/56560000/AJUSTE%E2%80%93-LA-LIMADORA-11 http://ajuste.wordpress.com/2009/11/17/limado/ Groover Fundamentals Modern Manufacturing 4th txt

NORMAS DE SEGURIDAD 1. Utilizar el equipo de seguridad: lentes de seguridad, caretas, zapatos o botas de seguridad, etc. 2. No utilizar ropa holgada o muy suelta. Se recomiendan las mangas cortas. Preferiblemente de algodón. 3. Mantener el área de trabajo siempre limpia. Limado Mecánico y Manual