Psicologia enfermeria

INSTITUTO SUPERIOR DE ENFERMERIA PROFESIONAL DE LA ASOCIACIÓN DE EMPLEADOS DE COMERCIO TECNICATURA SUPERIOR EN ENFERMERI

Views 81 Downloads 0 File size 396KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUTO SUPERIOR DE ENFERMERIA PROFESIONAL DE LA ASOCIACIÓN DE EMPLEADOS DE COMERCIO TECNICATURA SUPERIOR EN ENFERMERIA. Materia: Psicología. Examen integrador. Escrito Segundo cuatrimestre Fecha entrega límite: 20/11/2017 Alumno: Fuentes Johanna Puntuación:

Consigna. 1. Elabore un mapa conceptual (ver los criterios de elaboración) y relacione los siguientes conceptos:  Psicología.  Identidad.  Crisis.  Etapas del desarrollo  Dimensiones del dolor.  Relación terapéutica.  Transferencia- contratransferencia.  Enfermería. Criterios de entrega: 1. 2. 3. 4. 5.

Cumplir con la fecha y la consigna. Luego de leer el material propuesto por la cátedra, buscar los elementos que asocian a los temas solicitados y volcarlos en un mapa conceptual. Se evaluara la claridad de los temas y de la presentación de los mismos. En caso de recurrir a un material que no sea el propuesto, citar el mismo en un apartado que corresponda a la bibliografía. Presentar al siguiente mail: [email protected]

Psicología

Características y oportunidades atribuidas a varones y mujeres en un ámbito social particular en un momento determinado

Sexo

Aspectos sociales y psicológicos vividos

Fases psicosexuales

Ciencia que estudia los procesos mentales, las sensaciones, las percepciones y el comportamiento del ser humano, en relación con el medio ambiente físico y social que lo rodea

Genero

Designa la feminidad y masculinidad biológica (sexo genético, sexo anatómico)

De 0-18 meses, Zona erógena la boca, Fin: destete

Identidad Proceso que ocurre cuando dos modelos entran en conflicto

Conjunto de rasgos propios de un individuo, es la conciencia que uno tiene respecto a si mismo

Sexualidad

Generan oportunidades, cambios son necesarias para progresar en la vida

Crisis vital Duelo Esperada

Aquellas que sobrevienen bruscamente (muerte temprana, perdida de trabajo, etc.)

Procesos psicológicos que se producen ante la pérdida de un objeto amado y que lleva a renunciar a dicho objeto

Inesperadas

Proceso saludenfermedad

La salud de una persona debe considerarse como un todo, no es posible separar los componentes físicos, sociales y emocionales de su salud, esto es enfoque “holístico”

Psicodinámico Elementos que intervienen en la salud

Dolor sufriente, tiene base psíquica y emocional

“Está realmente triste” Resignación

Se adapta “lo acepta”

Relación terapéutica

Dimensiones del dolor

Relación personalidad-dolor

Tendencia a la ansiedad Sensorial

Estilo de vida Estimulación nociceptiva (atención y percepción)

Modo de vida Factor de riesgo Prevención

Motivacional afectiva

Modula la sensorial y afectiva dando una respuesta conductual

Cultura, contexto social, religión y calidad de vida

Técnicas para disminuir el dolor

Histéricos Hipocondriacos

Obsesivos

Transferenciacontratransferencia Negociación que se da entre terapeuta y paciente mediante la comunicación se da de sujeto a sujeto es intersubjetiva, lo que yo veo en el otro Factores que intervienen

Ciclotímicos

Cognitiva evaluativa Respuestas emocionales subjetivas

Determinantes socioculturales

Relajación, reducción de la ansiedad, desensibilización sistemática, técnicas de feedback, técnicas de coping, reestructuración cognitiva, resolución de problemas, condiciones operantes y psicoterapia

Latencia

Fálica

Genital

De 6 a 11 años Centra la atención en relaciones interpersonales

De 3 a 5 años, zona erógena los genitales, se da el C.E, amor por el progenitor y odio por el otro (objeto)

Negación

Conductista

Mas biologista, el dolor es una respuesta a un estimulo

De 18 meses a 3 años, zona erógena el ano, placer de retención y expulsión, control de su propio cuerpo

“Las defensas las pone en yo”

Desapego

Aspectos psicológicos del dolor

Anal

Oral

Aspectos verbales y no verbales, base de la relación terapeuta, el poder de la palabra, el conocimiento y enfoque teórico, escucha activa y dejar hablar, habilidades sociales y el cuidado reciproco

De 11 a más años Despertar sexual “pubertad”, se pretende una identidad propia y se inicia el proceso de independencia de los padres, el desarrollo vocacional, adquiere compromisos y responsabilidades, así como la elección de pareja

Enfermería Transferencia: implica volcar sobre el profesional afectos relacionados con otras personas importantes de nuestra vida

Contratransferencia: respuesta afectiva a la transferencia, desde el profesional al paciente, también de acuerdo a su historia

Humanizar es hacer a alguien o algo más humano, familiar y afable

El cuidado humano implica valores, deseo y compromiso de cuidar, conocimiento, acciones de cuidar y consecuencias.se debe saber quién es el otro, sus necesidades, limitaciones y fortalezas, que conducen a su crecimiento

Humanizar el cuidado

Es entender el contexto de la persona, ver el todo de esta, no centrarse solo en la enfermedad y tratamiento

Enfermería es una profesión en la que debemos partir de un autoconocimiento, profesionalmente requiere un dominio y continua reflexión sobre problemas de interacción humana desde u n punto ético, social y político, porque la sociedad requiere de cuidado humanizado, basado en una relación humana entre los diversos participantes en el acto de cuidar