Proyecto Integrador. Modulo 4

Proyecto Integrador: Leer para conocer y comprender mi mundo. Un ensayo: Juan Rulfo en el contexto de mi comunidad.

Views 125 Downloads 8 File size 43KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Proyecto Integrador:

Leer para conocer y comprender mi mundo.

Un ensayo:

Juan Rulfo en el contexto de mi comunidad.

Arturo Armando González Martínez.

Mayo 7 de 2015. Módulo 4.

Introducción:

En la obra de Juan Rulfo, se puede observar principalmente cual era el modo de vida de su época. Nos relata en todos sus cuentos lo que sucedía a su alrededor pareciera que se trata de mucho tiempo, sin embargo a pesar de que han pasado varios años aún quedan acontecimientos que nos son familiares en nuestra vida actual, además puedes rescatar enseñanzas haciendo hincapié en todos los valores que nos recuerdan. Con su realismo mágico tan marcado nos va llevando por una atmosfera patriótica, debido a que ataca ciertos problemas sociales, como el levantamiento armado de la revolución mexicana, la reforma agraria (la cual hasta estos años sigue sin concluir, siguen los problemas ejidales y el reparto sesgado y corrupto de la tierra) y la guerra cristera. Rulfo, nos presenta personajes que son campesinos, gente simple, que hablan como el mexicano común con sus mexicanismos, vulgarismos y características propias de un registro coloquial; pero su sentir coincide con el del resto de los hombres de la época, que viven la angustia de ver destruido todo lo que creen verdadero. En síntesis, entre lo local y lo universal, reside el valor de la obra de Rulfo. La imposibilidad humana de escapar de un destino prefijado, la conciencia de culpa, el miedo a ser condenados, la guerra sin un sentido claro. (Cuanto de estos preceptos seguimos viviendo en la actualidad). Por esto, los personajes se someten a lo que les toca vivir sin queja alguna. Son seres frágiles y mortales, que viven en tensión entre la desesperanza y la esperanza, a quienes, inevitablemente, toda ilusión se les frustra. (Cuanta frustración se ve todavía en la sociedad, los campesinos, obreros, profesionistas, estudiantes, luchando por una vida mejor).

Desarrollo: En las décadas de 1940 y 1950, México vivía una época de cambios, cuyo rasgo principal era el haber dejado atrás la Revolución mexicana. El país vivía una época de cambios, cuyo rasgo principal era el haber dejado atrás la Revolución. El país daba señales de desarrollo; su población y producción crecían. El Distrito Federal se convertía en una ciudad moderna, y las universidades se multiplicaban. Sin embargo, el campo se despoblaba, porque la reforma agraria se había detenido y aumentaba la marginación de los desposeídos. En la actualidad el país sigue dando señales de desarrollo, pero un desarrollo que no alcanza a llegar a todos los sectores de la población. Las universidades siguen multiplicándose, pero generan cada año, una gran cantidad de profesionistas desempleados, porque no encuentran las plazas necesarias. El campo se sigue despoblando, ahora por la falta de incentivos y tratados de libre comercio, que deja en desventaja al campo mexicano. Como casi en todo los intelectuales mexicanos adoptaron dos posturas frente a esta situación. Los que se adherían al oficialismo y creían ver cambios tras la revolución. Y otros que creían que la revolución no había dejado resultados positivos. Como ahora con los llamados intelectuales orgánicos. En medio de estas posturas, se ubicó la obra de Rulfo. Si bien su narrativa se caracterizó por expresar la realidad del hombre mexicano, su drama existencial concreto y producto de su historia, no hizo un relato de los hechos de la Revolución, ni una literatura panfletaria. Más bien Planteo un conflicto subjetivo con raíces en la historia mexicana y situó su obra indistintamente dentro de la Revolución o fuera de ella.

Por ejemplo, el campo yermo representa los ideales que habían dejado de tener el sentido que los origino; los pueblos incendiados, la destrucción por la destrucción misma y la lucha de pobres contra pobres. Por esta razón, el “aquí” y el “allá, se mezclan en un espacio indefinido, y el pasado y el presente parecen ser uno en su obra. El mecanismo para negar la espacialidad y la temporalidad es insistir en ellas. Mediante una continua referencia a lugares determinados y al tiempo cronológico, demuestra su intrascendencia o su paralización, pues nada cambia, por más que el tiempo pase y los lugares difieran. Por ejemplo, en “El Llano en Llamas”, aparecen referencias constantes a lugares específicos y al paso del tiempo: “Hacia cosa de ocho meses que estábamos escondidos en el escondrijo del cañón del Tozin, allí donde el rio Armería se encajona….”. Frente a una realidad que no puede cambiar y que le es adversa, este hombre se encierra en si mismo, no se comunica con el otro, aunque este otro comparta su circunstancia. Si el acontecer histórico ha perdido el sentido, no queda otra posibilidad que resignarse; por lo tanto los personajes se paralizan, no reaccionan;

por el contrario, adoptan una actitud

contemplativa frente a lo inevitable, los comportamientos violentos no son reacciones, sino un modo de sometimiento a la fuerza de la costumbre. No hay esperanza de cambio posible, solo se vislumbra el fracaso. El Llano en Llamas, llano que arde, que quema, que devora a sus habitantes, llano infernal en los cuales se pasean los asesinos dejando el rastro de sangre en nombre de la patria y del ideal de la justicia, paz y libertad. Para reflexionar esto último con los tiempos actuales.

Conclusiones: La actitud humana ante esta circunstancia es, en principio, de tolerancia; cuando se agudiza, es de resignación, más nunca de crítica, de reacción, de escape. El hombre se sabe víctima, en tanto ha observado el ritual impecable de los ciclos y se ha visto así mismo envuelto y sacudido y

reacomodado; está al servicio de esa periodicidad, es el objeto del juego disciplinado del tiempo. Esta personalidad apaciguada, entregada a la caída, una conciencia que sabe y deja hacer, quizá sea propuesta por Rulfo como una forma de sabiduría; la del hombre originario inscripto en el orden natural sin expectativa. Aun en estos tiempos se puede ver esa pobreza que aniquila, en ese Llano en Llamas, se levantan los paladines de la justicia que buscan el bienestar de todos, es lugar donde puede aparecer el amor, es lugar donde todos forman parte del escenario del México que parece sigue en Revolución. Dejemos de ser como, Pichón, el narrador protagonista, reflejo del mexicano; un ser perdido que transita su vida mecánicamente, impulsado por la fatalidad, ante la que se resigna. Es un títere manejado por otros. Representa a los insurrectos y a los mexicanos que buscan, como niños, un padre, que se haga cargo de ellos, que los guie y que tome decisiones en su lugar.

Fuentes de consulta: https://www.literaturamexicanadelsigloXX.wordpress.com/el-llano-en-llamasde-juan-rulfo recuperado el 6 de mayo de 2015. www.academia.edu/8602380/Resumen_obra_EL_LLANO_EN_LLAMAS recuperado el 6 de mayo de 2015. www.elblogdemara5.blogspot.com/2008/07/el-llano-en-llamas-de-juanrulfo.html recuperado el 5 de mayo de 2015. www.latarea.com.mx/articu/articu16/villase16.html recuperado el 5 de mayo de 2015.

https://jesed.wordpress.com/2008/10/13/el-llano-en-llamas-resumen/ recuperado el 6 de mayo de 2015. www.clubensayos.com/Español/El-Llano-En-Llamas/2134277.html recuperado el 7 de mayo de 2015. www.letras.s5.com/jr250204.htm recuperado el 7 de mayo de 2015.