Proyecto Dulce de Mango

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN MISION ROBINSON AMBIENTE: “NUNCA ES TA

Views 102 Downloads 2 File size 176KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN MISION ROBINSON AMBIENTE: “NUNCA ES TARDE” CUMANÁ ESTADO SUCRE

ELABORACION Y COMERCIALIZACION DEL DULCE DE MANGO EN LA COMUNIDAD LA LLANADA, SECTOR IV, PARROQUIA ALTAGRACIA, MUNICIPIO SUCRE, CUMANÁ ESTADO SUCRE. 2019

FACILITADORA:

PATRIOTAS:

YANETT VIVENES

ALICIA SERRANO C.I.: 55.689.733

C. I. Nº: 12.662.025

CRUZ SERRANO C.I.: 11.444.642 NURMERIA BOLIVAR C.I. 11.826.222 HENRY GONZALEZ C.I. 11.828.488 RENZO SERRANO C.I. 20.759.512 CARLIS MENESES C.I. 24.753.503 ENEIDA RENGEL C.I. 22.626.007 ALVEMY VALLEJO

CUMANÁ, JUNIO 2019

C.I. 14.717.722

RESUMEN

El mango es un fruto rico en

vitaminas C, minerales entre otros, la

experiencias que hemos vivido en nuestras vidas es que desde que tenemos uso de razón el mango lo utilizamos para comerlo en frutas, jugos o caratos de mango, mermeladas, jaleas y hasta el delicioso dulce de mango. Por cuanto por decisión de nuestros patriotas y aprovechando los beneficios que nos brinda la naturaleza en nuestra comunidad, ya que es de fácil preparación con sus ingredientes principales, he aquí nuestro proyecto a desarrollar la elaboración del dulce de mango, a su vez lograr la comercialización del mismo. En nuestra comunidad cumpliendo un ciclo de producción regido por condiciones climáticas que favorecen las abundantes cosechas, en épocas donde debería haber producción, se aprovecha este fruto cuando su época es de abundante cosecha, el producto es de muy bajo costo y el que no es aprovechado se pierde. La comunidad de la Llanada ante la situación económica en que se encuentra nuestro país es muy baja, debido a la falta de empleo, es por ello que incentivamos a los patriotas y comunidad en general para la realización de este proyecto.

OBJETIVO GENERAL Demostrar los conocimientos de los Patriotas del ambiente “NUNCA ES TARDE” para Elaborar y la comercialización del DULCE DE MANGO, en la Comunidad de la Llanada, Sector IV, parroquia Altagracia, municipio Sucre, Cumaná Estado Sucre.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Aprovechar la producción de mango en la comunidad.  Dar a conocer los beneficios, vitaminas, minerales que contiene el fruto del mango.  Llevar a cabo la elaboración y comercialización del dulce de Mango para que pueda ser vendido y así ofrecer beneficios económicos a nuestra comunidad.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La situación económica en que se encuentra nuestro país es muy baja, debido a la falta de empleo, es por ello que pretendemos crear la elaboración y comercialización del Dulce de Mango producto que a la vez podrá ser vendido y así crear fuentes de trabajos para nuestros patriotas y comunidad en general. Con esto se pretende dar una buena atención y un buen precio a la venta del producto, ofreciendo de igual manera una calidad del mismo.

INTRODUCCIÓN

Las frutas son un producto que cumple un ciclo de producción regido por condiciones climáticas que favorecen las abundantes cosechas o los preocupantes escases de las mismas, en épocas donde debería haber producción. Esta situación planteada incide radicalmente en el precio de las mismas presentando en el caso de la época de abundante cosecha, el producto es de muy bajo costo y el que no es aprovechado se pierde, podemos mencionar que no existe un programa de almacenamiento que garantice la prolongación de las frutas en buenas condiciones del producto el cual ofrece diversidad al consumidor, de tal forma que la cosecha de mango habitualmente es consumido directamente como fruta, en jugo y pocas veces como dulce, ya pasada la época de la cosecha no se dispone más de esta fruta, por eso debemos aprovechar al máximo la época de dicha fruta para poder llevar a cabo nuestro proyecto que es la Elaboración y comercialización del Dulce de Mango.

FINALIDAD DEL PROYECTO

Este proyecto tiene como finalidad la de dar a conocer el Dulce de Mango, ya que este es un manjar que es de agrado al paladar de todos el que deguste de él, con el fin de aprovechar esta fruta que son muy comunes en nuestro país, ya que se cultivan y se dan mayormente en casi todas las regiones del mismo, el aprovechamiento de la fruta nos brinda mostrar las riquezas nutricionales de los productos de un país como el nuestro. Esto es con el fin de beneficiar a nuestros patriotas y comunidad, ya que muchos de ellos se encuentran sin fuente de empleo aportándole así un ingreso y beneficio para la vida cotidiana.

MATERIALES A EMPLEAR Recursos materiales:  Recipiente (Olla)  Cuchara de palo (paleta)  Cuchillo  Cocina  Vasos plásticos  Mangos verdes  Papelón o azúcar  Clavos especias  Vainilla (esencia)

METODOLOGIA A SEGUIR El dulce de mango, se ha vuelto un clásico en cada hogar venezolano. Su fácil y rápida preparación permite conseguir rápidamente un antojito para saborear. Esta receta que ha sido pasada de generación en generación continua vigente, seguramente porque requiere de muy pocos ingredientes, muy fáciles de conseguir, para la realización del dulce de mango hacemos lo siguiente: Pasos: Retirar la concha a todos los mangos y reservar en un recipiente (olla), ponerlos a sancochar hasta que queden blandos, después de esto votarle el agua, luego escurrir para luego ponerlos en una olla grande con suficiente agua, agregar el azúcar o papelón, clavitos y vainilla hasta que comience el hervor, luego agregar los mangos pelados y sancochados en la olla y colocar a fuego lento. Remover para dar vuelta a los mangos y permitir que cocinen bien, ya después cuando se note que la mezcla tiene una contextura liquida del espesor de la miel, apagar el fuego y dejar enfriar.

IMPORTANCIA Y/O APORTES

El mango es un fruto nutricional que ayuda a la digestión, combate el cáncer, reduce el peso, controla la acidez, fortalece los huesos, cura la anemia, es bueno para el hígado y lo más importante ayuda en la salud cardiaca. Es por ello que en sus diferentes procesos (jugos, helados, dulces, mermelada, manjar entre otros). El dulce de mango no solo esta degustado como una golosina natural, también equipa el organismo con vitaminas, minerales y una gran fuente de antioxidantes que benefician el buen aspecto de la piel y la salud visual. Este proyecto pretende: Generar empleo a nuestros patriotas Capacitar y motivar a la comunidad a participar a los talleres relacionados al tema de la dulcería criolla. El dulce de mango será comercializado a la comunidad a un bajo costo.

CONCLUSION

En nuestro país se produce variedades de frutas durante todo el año, algunas más populares que otras como es el caso del mango ya que son muy comunes pero esta fruta también es llamada exótica así como hay otras menos comunes porque se cultivan menos y son más costosas, estas se pueden utilizar para la elaboración de otros productos que se hagan posible el aprovechamiento de la fruta de otra manera como por ejemplo el dulce y la mermelada, no solo que se conserva más si no ayuda a conocer las frutas y brinda un nuevo producto. El mango del cual se dice que hay más de 500 variedades proviene del Sudeste Asiático. Fue involucrado en América por los portugueses y españoles en los siglos XV y XVI, es rico es yodo, vitamina C, el mango es uno de los elementos fundamentales de la gastronomía Tailandesa e Hindú y también en nuestra hermosa Venezuela donde los mangos abundan, los árboles son grandes y frondosos, los cuales nos dan una esplendía sombra y dan frutos por cantidad, sus hojas y cortezas se utilizan para controlar la hipertensión, el mango en su época se aprovecha para diferentes degustes por eso es que nuestro proyecto habla acerca de la elaboración y comercialización del dulce de mango.

RECOMENDACIONES

 Aprovechar la época de la producción del mango para que pueda ser vendido de diferentes formas.  Realizar talleres con los patriotas y comunidad en general de cómo aprovechar el mango.  Tener siempre presente cuales son los recursos con lo que se cuenta para poder elaborar el dulce.  Al momento de realizar el producto se debe aplicar todas las normativas requeridas para garantizar que el mismo quede bien.