nm m

1 Guía de actividades Fase 3. Debate sobre el presente y el futuro de la humanidad Estudiantes: Andrés Felipe Mejía C.

Views 223 Downloads 8 File size 436KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

Guía de actividades Fase 3. Debate sobre el presente y el futuro de la humanidad

Estudiantes: Andrés Felipe Mejía C.C 1.061.048.287 Jeniffer Mariedt Durán Mónica Julieth Rodríguez Ramírez C.C. 1.054.545.337 Oscar Andrés Luna C.C 1.073.166.495 Paula Andrea Tique Calderón C.C 1.030.679.647

Nombre Tutor Jennifer Bonilla Rodríguez.

Psicología Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD Bogotá - Cundinamarca Octubre de 2019

2

Introducción

En las últimas décadas se han producido grandes cambios climáticos que es importante resaltar para tener claridad del tema que abordaremos en el presente trabajo “la huella que dejamos hoy, será el futuro del mañana”, cambios como las altas temperaturas que en muchas ocasiones dejan como resultado incendios y destrucción, las inundaciones que conllevan al destierro de comunidades enteras y pobreza, por la pérdida de sus pertenencias, sobre todo, en los países llamados subdesarrollados, que no cuentan con el recurso para sobreponerse tan rápido como las grandes potencias mundiales, y lo triste de todo esto es que esos grandes países se aprovechan de los otros para desabastecerlos, dejando nada más que contaminación y erosión de la tierra, el aire y extinción de miles de especies que no tienen la culpa. 1 Identificar comportamientos y formas de proceder de los seres humanos frente al cuidado de la naturaleza tratando de establecer los motivos por los cuales han decidido destruirla. Sacar conclusiones al finalizar el debate. “LA HUELLA QUE DEJAMOS HOY, SERÁ EL FUTURO DEL MAÑANA” Introducción Partiendo de la importancia del cuidado que debemos darle al medio ambiente, hemos de reflejar a continuación varios aspectos de gran importancia para la preservación de la vida en la tierra, ya que hoy día está más que demostrado que no hemos sabido cuidarla, se ha dejado de lado el hecho de que no tenemos otro planeta al cual mudarnos cuando no tengamos fuentes de alimentos, aire puro, ecosistemas para sobrevivir y demás.

3

Se tuvo en cuenta los documentales y videos planteados para el desarrollo de esta actividad, los cuales son: “Antes que sea tarde”, “Histórico discurso de José Mujica en la ONU, “La vida según Galeano, “Huelga escolar por el clima”, en los cuales se puede observar detalladamente los efectos de la catástrofe que se está creando y lo triste es que no sólo el hombre es el perjudicado, las especies animales y demás seres vivos se están extinguiendo a pasos agigantados, pero esto parece importarle a unos pocos, y a quienes se atreven a hablar de ello han sufrido las consecuencias. Tesis Si hay cambio en el pensamiento de los seres humanos a partir de acciones que nos lleven a ser mejores personas pues hemos visto que la intolerancia que se presenta en la actualidad ha llevado que entre nosotros mismos acabemos con la vida de otras personas, otro punto para tener en cuenta es el daño tan grande que le hemos hecho a la naturaleza. Argumentación

¿Siendo así, los años de vida de la tierra, aunque sean muchos no serán los más óptimos, que nos puede ofrecer la naturaleza con la forma en que la tratamos? Si todos pensáramos en esta pregunta y nos uniéramos, seguramente podríamos recuperar algo del buen estado de la tierra, asegurando un buen futuro a las próximas generaciones y la libertad de las especies en un ambiente más sano.

Resumen de los puntos de vista de cada participante de la pregunta 1:

Estudiante: Andrés Felipe Mejía

4

Los seres humanos somos inconscientes que solo consideramos vida, como la única consiente de poder conservarse, pero no es así como si la vida no fuera toda la naturaleza en donde apenas somos todos una en formas y billones de especies de vida. Tantos años que nos demoramos en ser la especie dominante donde hoy arriesgamos nuestra propia supervivencia si no paramos del acelero de destrucción de nuestra propia biosfera.. Ahora los que estamos enfrentando este momento enfrentamos riesgos crecientes y reales en todos los aspectos, la flora, la fauna y nuestra humanidad, siendo el fin común hoy en día desempeñándose en la destrucción social de las regiones, atacamos nuestra misma especie, Peligros por nuestro propio temperamento. Nosotros, nuestros compromisos y virtudes que vamos empleando en nuestro entorno, el valor de todo nos ha convertido en todas estas facetas de supervivencia sin importar las consecuencias. La humanidad busca utilizar los recursos que tiene la naturaleza en beneficio, no está mal intervenir en varios ciclos naturales, pero siempre debemos respetar el equilibrio interno elemental de la vida con el medio ambiente, ya que es nuestra principal fuente de vida. Estudiante: Jeniffer Mariedt Durán La queda de civilización y desarrollo y de ser seres subdesarrollados estamos destrozando todo a nuestro paso la naturaleza hemos acabado con especies animales, plantas, bosques enteros para abarcar más espacio del que necesitamos para darle paso a las nuevas tecnologías a nuevos inventos sin darnos cuenta el mal que hacemos a nuestro entorno. Los malos manejo a los recursos naturales al agua con hidroeléctricas inmensas secando fuentes hídricas para dicho fin. Contaminándolas con residuos toxico que acaban con especies acuáticas de todo tipo con las minerías con residuos de hidrocarburos por tantos automóviles botando gases que acaban con la capa de ozono, y conocemos el daño que hacemos con las basuras que tardan miles de años en desagradasen no sabemos vivir en armonía con la naturaleza ni compartir con ella para dejar a

5

nuestros hijos que son el futuro un planeta donde vivir animales que ver sin ser por fotos y con un mensaje que diga extintos Estudiante: Mónica Julieth Rodríguez Ramírez En definitiva, hoy día no es por desconocimiento que los seres humanos estamos acabando con el medio ambiente, ya que con la tecnología y avances que se han dado en los últimos tiempos, gracias al interés de unos pocos por estudiar el cambio climático, conocemos las grandes consecuencias y daños que le estamos haciendo a los ecosistemas que son los que ayudan a reestabilizar el clima, llegando al punto de que los animales mueren de hambre, acabamos con sus hábitats, estamos terminando con la capa de ozono que es tan frágil y el dióxido de carbono tan perjudicial, ahora solo contamos con tres áreas de selva tropicales en el mundo y aun así estamos acabando con ellas. Y para completar, hablar del cambio climático se ha convertido en un peligro para los científicos que se atreven a hacerlo, ya que a los que no les conviene, hacen todo lo posible por callarlos y crear hasta grandes campañas de desinformación para desmentirlos. Y alejar al mundo de la realidad, aludiendo que el cambio climático es una mentira. Siendo esto afirmado hasta por los gobernantes de muchos países, quienes tienen sus propios intereses principalmente en la extracción de combustibles fósiles. Si cada ser humano, cada población empezara por adoptar acciones responsables como documentarse en este tema, tomaríamos conciencias, educar a nuestros niños, podríamos reciclar, reutilizar, no comprar cosas innecesarias, adoptar por disminuir el consumo de energía, tratar de no consumir alimentos procesados o que entre sus componentes esté el aceite de palma, consumir más pollo y eliminar la carne de nuestra dieta, el cual es el principal responsable de la exterminación de los bosques y selvas tropicales del mundo, en definitiva, sembrar árboles, todo esto para iniciar. Ya que al bajar el consumo de dichos alimentos los tendrían que descontinuar.

6

Estudiante: Oscar Andrés Luna El ser humano no se ha dado de cuenta del daño tan grande que se está haciendo al planeta tierra, los efectos de este daño no son a gran escala, no son lo suficiente mente grandes para generar conciencia, hasta que uno de estos efectos sea una catástrofe de nivel mundial, el ser humano no tomara conciencia, y cuando esto ocurra y el ser humano por fin vea lo que se le hizo al planeta, será demasiado tarde. El comportamiento más común es el de conformismo, como no me afecta a mí, sigo haciendo lo mismo, como no veo con mis propios ojos el daño que hago, eso no debe ser grave, estos son los pensamientos de conformidad más comunes que podemos ver y oír, ahora multipliquemos estos pensamientos por los millones y millones de seres humanos que somos en el planeta tierra, y si a esto le sumamos la avaricia y el amor al dinero tan exageradamente grande que tienen muchas personas, lo cual los lleva a destruir los pocos ecosistemas que quedan, esto reflejado en la deforestación de las selvas, la minería a gran escala en los páramos, todo esto con el único propósito de tener más dinero, cambiar agua por oro, cambiar oxigeno por ganado, cambiar arboles por petróleo, y como ya lo mencione antes, como el resto de seres humanos no ven este daño, aceptan estos cambios y las consecuencias no son a gran escala, no van, ni aran nada por detener a estos pocos, que son los que destruyen cada vez más rápido, nuestro planeta y a nosotros mismos. Estudiante: Paula Andrea Tique Calderón Con el material audiovisual de esta fase del curso de Psicología, en "Antes de que sea tarde" es una situación grave en la que estamos viviendo los seres humanos, por causa del mal manejo de los recursos naturales, la falta de conciencia en la humana para con la naturaleza, de tal manera esto ha llevado a que nos enfrentemos a varios desafíos, y una de ellas que está grave es la

7

contaminación, donde hemos destruido cientos de especies y las cuales están muchas más vías de extinción, es por tal razón que surgen enfermedades y más desastres naturales. Cuando botamos basura a los ríos, en los suelos, no pensamos en la naturaleza, en el habitad donde vivimos. En la actualidad estamos en un verano fuerte, ya poco cae lluvia, y esto genera una gran causa en el planeta, el calentamiento global, el autor indica que debemos afrontar primera la realidad que debemos afrontar ante los hechos que nosotros mismo le hemos causado y la segunda a que tomemos conciencia de las lo que está sucediendo. En el audio del "La vida Según Galeano" él autor hizo un comentario muy llamativo sobre la naturaleza, y los animales que muy pocos seres humanos creemos en ese instinto, como lo es el día que reventó la central nuclear en la que muchas personas murieron y solo decían que se trataba de un accidente sin importancia, pero como los mismos animales daban aviso a las personas de que vendría una catástrofe y estos animales salvaron sus vidas, pero como somos pocos creyentes de que la naturaleza cobra venganza de los daños que nosotros le hacemos a raíz de esto ocurrió un tsunami en el cual muchas personas murieron.  Puntos de acuerdo o desacuerdo de la pregunta 1: El debate se llevó como acuerdo entre los estudiantes ya que todos hablamos de los daños que presenta la naturaleza por culpa del ser humano, al no tomar conciencia de la gran cantidad de contaminación, tala de árboles, extinción de animales, destrucción de ecosistemas, estos puntos fueron claves para decir que todos estamos de acuerdo a todos los desastres que se están presentando en el medio ambiente, y el punto más acordado es de la contaminación que provocamos donde se refleja más la mayoría de daño en la naturaleza.  Conclusiones del debate de la pregunta 1:

8

Desde el principio de la humanidad, los seres humanos hemos dado por sentado que lo que tenemos siempre estará para nosotros, un ejemplo de ello cuando nuestros antepasados millones de años atrás, mataban manadas extensas de animales acabando con especies que tal vez, hasta desconocemos aún, lo cierto es que en esas épocas lo hacían por supervivencia, hoy día la pregunta es ¿por qué lo hacemos? – muy claro, por deporte, por ambición, por ignorancia, por llenar los bolsillos de unos pocos, en definitiva. Es inhumano pensar en que hayan personas que se deleitan sacrificando animales por deporte. Y ni qué decir de los gobiernos que no creen que haya una crisis ambiental y que de las decisiones que tomemos hoy, depende el futuro del planeta, no siendo conscientes de que cuando no haya oxígeno, agua potable y alimentos, no podremos cambiarnos de planeta como cambiarnos de ciudad, ¡no tenemos otro planeta!, ¡éste es el que debemos cuidar ya!, si todos cooperamos podemos lograrlo. Como se puede manifestar en las lecturas y vídeos, el hombre a media que avanza el tiempo sus ideas y actos son sorprendentes, tiene la capacidad de crear nuevas cosas que aporten en el mundo, pero algo que el hombre no se ha puesto a analizar es que todos estos actos aunque son utilices para la sociedad, para la naturaleza es una destrucción, ya que cada vez se ve en peligro, los desastres cada vez son más evidentes porque no tomamos conciencia de que la naturaleza es nuestro habitad. No estamos pensando en el futuro de las nuevas generaciones, les estamos heredando un mundo chatarrizado, donde la belleza y la biodiversidad natural ya no va a existir si no cambiamos nuestro estilo de vida. 2. Determinar cuáles serán las consecuencias para la humanidad y la vida en el planeta a corto, mediano y largo plazo si continúa la depredación y destrucción del medio ambiente, según las advertencias de cada uno de los autores consultados y de los científicos alrededor del mundo. Sacar conclusiones al finalizar el debate.

9

 Resumen de los puntos de vista de cada participante de la pregunta 2: Estudiante: Andrés Felipe Mejía El agua que es nuestro sustento de vida, está desapareciendo, los ríos se ensucian, los mares y quebradas van mermando y secando. Por muchas consecuencias de estos factores caen diluvios en diferentes zonas de la tierra. Las inundaciones, desapariciones y ahogados son enormes. En el océano llegan bastantes desechos, basuras, excretas, líquidos sólidos, que se originan de diferentes ciudades. El trabajo científico y como técnico que el hombre genera calienta nuestra tierra, agente calorífico del bióxido de carbono. Por otra parte, las industrias petroquímicas emplean combustión de carbón, estos efectos de temperatura ambiental aumenta en nuestro planeta, la nieve que tanto habito se derrite en las montañas, estas áreas polares de muchos años se deshielan, la temperatura de las aguas marítimas suben y las personas en zonas templadas mueren de calor. En todos los lugares del mundo como selvas, océanos selváticos, que son nuestra fuente de oxígeno y energía, están siendo atacados por nosotros mismos, se están quemando, talamos los árboles naturales, intervenidas las cadenas biológicas, se alteran las condiciones naturales, las especies ya están en vía de extinción, las poblaciones indígenas totalmente afectadas alterando sus condiciones ambientales para su supervivencia. Estudiante: Jeniffer Mariedt Durán Estas consecuencias a corto plazo son no poder salir a exponerse al sol sin un parasol o bien cubiertos las inundaciones los incendios forestales por el cambio climático a mediano plazo la extinción del reino animal por la caza indiscriminada de animales para comercializarlos la tala de bosque da consecuencia acabar con especies animales, de las fuentes hídricas a largo plazo todo

10

será desolación no habrá un futuro prometedor para la humanidad por el uso indiscriminado de la naturaleza. Las basuras terminaran por ser más de lo que se pueda procesar o desintegrar. Estudiante: Mónica Julieth Rodríguez Ramírez Si hablamos de las consecuencias del daño que le estamos haciendo a pasos agigantados al planeta, no terminaremos nunca, existen infinidad de documentales, videos y grabaciones empíricas que se han publicado, hasta películas sobre este tema y seguimos como si nada estuviera pasando. Solo para poner un ejemplo muy claro de ello está la película: El día después de mañana, en la cual se refleja nuestra realidad; en los últimos tiempos hemos ignorado los descubrimientos de los científicos que se han atrevido a difundir la catástrofe ambiental que estamos creando, y llegará el día en que será demasiado tarde. Dios quiera que nuestro final sea como el de la película y no como el que tuvieron nuestros antepasados, los que hoy llamamos “Dinosaurios”. Esto lo digo no con la intención de desanimarnos y tirar la toalla como se dice coloquialmente, sino para que reaccionemos, de que entendamos que este es el único hogar que tenemos y que es nuestra responsabilidad cuidarlo y preservarlo. Ahora, ante el interrogante planteado, definitivamente no es más que el mismo que el de las morsas, cuando ya no tengamos a dónde ir porque no habrá alimentos, aire puro, agua potable, cuando todo sea gris, tristemente la única decisión que podremos tomar es la de la muerte. Estudiante: Oscar Andrés Luna A corto plazo las consecuencias que se verán son de aumento de las enfermedades, disminución en la calidad y promedio de vida del ser humano, escasez de agua y alimentos, pésima calidad de oxígeno, aumento de las especies en peligro de extinción. A mediano plazo los glaciares polares se derretirán, la calidad y promedio de vida del ser humano se reducirá a la mitad, el agua será

11

escasa y no todos podrán tener acceso a ella, la contaminación en el aire de las grandes ciudades será letal, y no podrán ser habitadas, los animales de gran tamaño y sobre todo los mamíferos, que hoy están en peligro de extinción, ya estarán extintos, los océanos estarán llenos de plástico y la vida marina en su mayoría esta extinta. A largo plazo, el ser humano está en peligro de extinción, las enfermedades producto del agua, oxígeno y comida contaminada, serán fuertes y resistentes a los medicamentos, lo cual causara la muerte a millones, ahora los millones que morirán por la falta de estos tres elementos (agua, aire y alimento), las selvas deforestadas en su totalidad, los casquetes polares, desaparecidos, ciudades enteras bajo el agua y plástico, producto del derretimiento de los polos, la temperatura del planeta elevada más de diez grados centígrados a comparación de hoy, los desastres naturales producto de este aumento en la temperatura azotan a los pocos seres humanos que aún sobreviven en el planeta. Estudiante: Paula Andrea Tique Calderón El video Antes de que sea tarde se centra en altas temperaturas que afectan a toda la humanidad, así como podemos apreciar cómo es que los glaciares en Groenlandia y la Antártida se están derritiendo y por ende el nivel del mar aumenta, como es que las selvas se están secando, animales se extinguen, pero debido ¿A qué?, estos fenómenos en su mayor parte fueron gracias al aumento del dióxido de carbono (tema bajo el cual se desarrolla la investigación del video) en más de un tercio del que ya había desde la revolución industrial, entre otros, dando origen al calentamiento global el cual está provocando diversos cambios en los climas de la tierra, ya que como la tierra gira el calor se mueve provocando calor en algunas y frio en otras. Por tanto la vida del planeta está cada vez a corto plazo porque la creación de fábricas industriales ha afectado enormemente la calidad de vida tanto de los seres humanos como de los animales, llegando así a que la calidad del aire se vea afectada todo por una economía globalizada en la que

12

prima el interés privado, la tala de árboles de como los bosques se han ido acabando por el interés de personas adineradas y sobre lo cual nadie hace nada, y esto afecta también a aquellos animales que viven de los árboles, como vemos los bosques pueden ser talados para hacer plantaciones de aceites de palma enriqueciendo así compañías, y también para la creación de bosques industriales los cuales resecan la tierra y arruinan los suelos.  Puntos de acuerdo o desacuerdo de la pregunta 2: Puntos de acuerdo 1) Los glaciares y casquetes polares se están derritiendo cada vez mas rápido, el deshielo del planeta tierra es inminente 2) Las selvas y bosques tropicales están desapareciendo por la deforestación excesiva, y son reemplazados por pastizales para la ganadería o cultivos de palma de aceite, lo cual implica que el oxigeno que necesitamos para vivir, este cada día mas contaminada 3) Los océanos y mares en todo el planeta están cada vez mas llenos de plástico, lo cual produce la muerte de toda especie de vida marina, en los ríos y lagos, la situación es la misma, al contaminarse estas fuentes de hídricas, destruimos toda especie de vida acuática y anfibia, y por lo tanto a nosotros mismos, pues sin agua no es posible la existencia del ser humano No se encontraron puntos de desacuerdo.  Conclusiones del debate de la pregunta 2: Los videos observados nos hablan sobre cómo el calentamiento global es un problema del ahora, y sobre el cual debemos tomar medidas que nos permitan amortiguar el daño que le hemos hecho a la naturaleza. Este proverbio que encontramos nos queda como anillo al dedo, como se dice en mi tierra. “Sólo cuando el último árbol esté seco, el último río envenenado, en el mar sólo quede

13

tierra muerta y el último pez sea pescado, solo entonces el hombre descubrirá que el dinero no se puede comer”.Proverbio Cree Y que Dios nos ampare. 3. Formular las acciones que cada uno de los integrantes del grupo estaría dispuesto a llevar a cabo al interior de su familia y en su comunidad para sensibilizar a todas las personas sobre la urgencia de salvar a la humanidad del desastre ecológico y la crisis humanitaria, siguiendo el ejemplo de Greta Thunberg y DiCaprio. Sacar conclusiones al finalizar el debate.  Resumen de los puntos de vista de cada participante de la pregunta 3: Estudiante: Andrés Felipe Mejía Primero que todo debemos formarnos desde nuestros hogares, que nuestro bienestar siempre se lleve a cabo de la mejor manera con el medio ambiente, de igual manera en los colegios tantos los que son enfocados con el medio ambiente como los que no, la importancia de vivir en un mundo ecológico es más vulnerable y agradable para todos, no nos estaríamos afectando por los desastres que cada momento suceden. El mundo está lleno de dificultades, pero creería que un mundo con una buena educación sería lleno de buena vida, mejores responsabilidades con todos los seres que existen en nuestras épocas y sin dificultades por cosas que no tenemos conciencia Estudiante: Jeniffer Mariedt Durán Acciones en mi familia para mitigar el desastre y la crisis darle a mis hijos a conocer la importancia de vivir en armonía con los animales como vivimos en el campo seria proteger los animalitos de los bosque y que son parte de nuestro territorio no permitir la caza de animales silvestres que no se debe talar los bosques por que acaban con las aguas ríos quebradas caños no arrojar las basuras al piso ni en sitios públicos solo en cestas de basuras sembrar árboles para la

14

sombra y para tener un aire limpio que respirar, hacer charlas en los colegios del cuidado y lo importante de proteger la naturaleza fomentar el uso de paneles solares o pelton movidas por agua para la energía darle uso racionado a la energía para no sobre explotarla no ser tan alienistas a la compra de productos si no son indispensables. Estudiante: Mónica Julieth Rodríguez Ramírez Es común en estos tiempos escuchar a las personas hablar sobre el desequilibrio del ecosistema, la extinción de animales, el calentamiento global, el cambio climático y otras dificultades relacionadas con el medio ambiente, este es el momento de reflexionar en qué contribuimos individualmente a esta destrucción y debemos retomar la orden divina dada por Dios mismo en el huerto del Edén desde la creación del mundo y del hombre, donde después de crear este último, le ordenó señorear en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las bestias, en toda la tierra, y en todo animal que se arrastra sobre la tierra, viendo Dios que lo que había hecho era bueno en gran manera. Para terminar, lo que podemos empezar a hacer es adoptar pequeñas costumbres en nuestro entorno, tales como: Analizar muy bien lo que compramos, haciéndonos el interrogante de si verdaderamente lo necesitamos y vamos a utilizar. Como mujer analizo que todos los artículos que utilizamos, como los de belleza y demás, muchos de estos son altamente perjudiciales y contaminantes, por lo tanto, trataré de identificar cuáles de estos son los que realmente necesitamos adquirir, escogiendo los que sean más amigables con el medio ambiente Apoyar las campañas de siembra de árboles en mi comunidad. Darle la oportunidad a otras personas de utilizar la ropa y demás elementos que no necesitemos (darles un segundo uso) En casa, separar las basuras para que así,

15

éstas puedan ser recicladas más fácil. Utilizar la menor cantidad de agua posible en el aseo del hogar, reutilizando el agua de la lavadora para lavar los pisos y descargar la cisterna. Si no es necesario, no llenar la poseta de agua, ya que ésta se ensucia y se llena de moho y de sancudos. Desconectar los electrodomésticos cuando no se estén utilizando. Consumir alimentos preferiblemente naturales, en menor cantidad los procesados. Al comprar no aceptar bolsas plásticas, llevar bolsas biodegradables que se puedan reutilizar. Consumir alimentos que en lo posible no contengan aceite de palma. No utilizar pitillos y cubiertos desechables, plásticos, ni de icopor ni de aluminio. Consumir más pollo que carne. Llevar siempre botella para la hidratación. Tratar de utilizar medios de transporte que sean amigables con el medio ambiente, como la bicicleta y demás. No utilizar artículos como desodorantes y lociones en espray. Tratar de no ensuciar el carro para lavarlo lo mejor posible. Utilizar bombillos ahorradores. De ser posible, comprar ropa hecha de algodón orgánico y no de materiales derivados del petróleo, que son más contaminantes. Usar menos detergentes industriales y utilizar jabones puros, que se biodegradan de manera segura y no sean tóxicos. No tirar o dejar basuras en lugares naturales, en las calles, solo en los lugares que estén destinados para ellos, y así prevenir la contaminación y los incendios. Estudiante: Oscar Andrés Luna Debemos empezar con acciones pequeñas en nuestra familia y después en nuestra comunidad, pues unos pocos no van a cambiar el rumbo de este planeta, debe ser un compromiso de todos los habitantes de este planeta, pero primero empecemos por nosotros, ahorrando energía, dejando poco a poco la dependencia a los combustibles fósiles, obtener energía eléctrica a partir de fuentes renovables como la energía solar o la energía eólica, generar más la cultura del reciclaje, para que la basura no termine contaminando las fuentes hídricas y después los mares y océanos,

16

dejar de consumir carne de res y de pollo, pues para producir pastizales para alimentarlos, se están deforestando las selvas. Estudiante: Paula Andrea Tique Calderón Primero que todo debemos dar gracias a Dios por brindarnos una habitad tan hermoso lleno de especies coloridas y hermosas, por esta razón la sensibilización que debemos tomar empieza en casa y luego en la sociedad, la supervivencia de la especie humana depende si hay cambio en el pensamiento de los seres humanos a partir de acciones que nos lleven a ser mejores personas pues hemos visto que la intolerancia que se presenta en la actualidad ha llevado que entre nosotros mismos acabemos con la vida de otras personas, otro punto para tener en cuenta es el daño tan grande que le hemos hecho a la naturaleza y de cómo este nos está cobrando factura, sabemos que arreglarlo es demasiado tarde, pero si ponemos de parte de cada uno de nosotros por un ambiente más saludable este mismo no lo agradecerá. Siendo así, los años de vida de la tierra aunque sean muchos no serán los más óptimos, que nos puede ofrecer la naturaleza con la forma en que la tratamos? Si todos pensáramos en esta pregunta y nos uniéramos, seguramente podríamos recuperar algo del buen estado de la tierra, asegurando un buen futuro a las próximas generaciones y la libertad de las especies en un ambiente más sano.  Puntos de acuerdo o desacuerdo de la pregunta 3: Los puntos de acuerdo en grupo es que en nuestras familias crear acciones de para salvar a la humanidad lo primordial viene de casa, y dar ejemplo, después con la sociedad, debemos hacer proyectos más de reciclaje y buen uso de las basuras, además todo lo que sea de consumir menos alimentos de carne dejar de consumir carne de res y de pollo, pues para producir pastizales para alimentarlos, se están deforestando las selvas, sembrar árboles y muchas más cosas como lo

17

planteamos en el debate seguramente la supervivencia de la humanidad de recuperar algo del buen estado de la tierra, asegurando un buen futuro a las próximas generaciones y la libertad de las especies en un ambiente más sano.  Conclusiones del debate de la pregunta 3: La supervivencia del planeta está en nuestras manos, tenemos que recapacitar que somos de la cadena alimenticia el ser más depredador y destructivo, que debemos cambiar esos malos hábitos y formas de vivir pensando y buscando maneras solo de acabar con nuestra propia existencia, la ciencia ha demostrado que somos los únicos seres racionales que habita el planeta, pero está demostrado que con lo que verdaderamente deberíamos racionar, no lo estamos haciendo, reaccionemos antes de que ya no sea posible cambiar la historia, empecemos a adoptar pequeñas acciones que sumadas a muchas pequeñas acciones traerán grandes resultados.

18

Referencias YouTube, (2017). Antes que sea tarde - película aventura completa en español latino 2017. Recuperado de la página web https://www.youtube.com/watch?v=xvuJ6hQRU84 https://youtu.be/2agliCtCXGc TEDxStockholm (2019, enero 4). Huelga escolar por el clima [Archivo de Vídeo]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?time_continue=2&v=CCupPAa7Rbc Encuentro. (2013, marzo, 26). La vida según Galeano - Mundo se rifa [Archivo de Vídeo]. https://www.youtube.com/watch?v=3wHktE7NVb0&feature=youtu.be RT en español. (2013, septiembre, 26) Histórico discurso de José Mujica en la Asamblea General de

la

ONU [Archivo

de

Vídeo].

https://www.youtube.com/watch?v=2agliCtCXGc&feature=youtu.be

Recuperado

de