Mujeres Artistas y Territorios

PROYECTO CURATORIAL E X P O S I C I Ó N C O L E C T I VA M U LT I D I S C I P L I N A R I A PROYECTO.DOC CURADURÍA &

Views 137 Downloads 1 File size 280KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROYECTO CURATORIAL E X P O S I C I Ó N C O L E C T I VA M U LT I D I S C I P L I N A R I A

PROYECTO.DOC

CURADURÍA & GESTIÓN: LIC. LAURA REGINATO

IDENTIDAD Y DISEÑO: DEL86 | COMUNICACIÓN VISUAL www.del86cv.com.ar

ITINERARIA

03

MUJERES ARTISTAS Y TERRITORIOS

ITINERARIA Abstract.doc

Es un proyecto que promueve la creación y el intercambio cultural entre países de

las búsquedas estéticas de artistas mujeres. Estimulando la realización de exposiciones de carácter colectivo e itinerante, que intercomuniquen ciudades capitales, ITINERARIA construye una cartografía que se mueve en lo inacabado de los discursos actuales, en los bordes donde los encuentros convocan la urgencia y emergencia de una historiografía propia, afectiva y vital. En tanto proyecto independiente y autogestionado, funciona como asociación-pacto entre diversos actores, proponiendo una plataforma abierta al encuentro, la construcción y la mutua afectación entre deseo y posibilidad.

“Sólo marchando podemos abrir vías en esta espesa naturaleza tropical, sólo navegando trazamos rutas en este mar”

A. Negri

ITINERARIA

04

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

ITINERARIA

Presentación.doc

El presente proyecto curatorial busca promover la creación y el intercambio de políticas culturales entre países latinoacontemporáneo de la región a través de un trabajo de campo (teórico y físico) que permita trazar las rutas e itinerancias de las búsquedas estéticas actuales realizada a partir del trabajo de 10 artistas mujeres. El mismo, estimula la realización de 2 (dos) exposiciones de carácter colectivo que intercomuniquen dos ciudades de los países seleccionados para el diálogo (Ejemplo: Buenos Aires - México). Asimismo, el proyecto entiende la labor curatorial en tanto espacio de investigación, experimental y multifuncional; con un enfoque y metodología aplicada al estudio sobre distintas realidades y sus posibles antagonismos e imbricaciones. Es decir, la curaduría y la actividad artística establecidas en la presencia real y concreta de la interrelación de la Investigación, de la Operación y de la Práctica conjunta.

ITINERARIA es una idea que, originada desde el reconocimiento de la diversidad cultural y la importancia de las construcciones identitarias, activa al Arte como disparador y catalizador de encuentros entre distintos campos, a un proceso cognitivo-creativo basado en nuevos vínculos, operando como caja de resonancia que favorece a la construcción de discurso crítico y al trazado de un mapa artístico-estético en la geografía de nuestros países. Asimismo, se trata de una propuesta artística que une los deseos e ideas de creadoras en distintas disciplinas artísticas con el objeto de crear nuevas dinámicas de intercambio, producción artística contemporánea y difusión cultural entre los centros urbanos seleccionados. En tanto proyecto independiente y autogestio-

do una plataforma abierta a la interacción de críticos, promotores culturales, curadores, artistas, periodistas, académicos y público en general.

ITINERARIA

05

ITINERARIA

06

OBJETIVOS:

ETAPAS & ACTIVIDADES:

- Estudiar un pensamiento de la diferencia, irreductible a la mera dialéctica, contraposición u oposición binaria; en

GESTIÓN: - Presentación del proyecto.

feminista y el rol de la mujer en la Historia del Arte y su

- Búsqueda de espacios expositivos.

posterior discurso teórico.

- Traslado/Transporte de Obra.

- Articular las diversas esferas de la acción humana a través de la geografía artística.

CURADURÍA:

- Indagar las enunciaciones y dispositivos artísticos contemporáneos.

- Realización de textos.

- Habilitar una mediación subjetiva.

- Asistencia y coordinación de artistas.

- Recombinar miradas laterales y desplazar la mirada. - Impulsar la gestión cultural y la labor curatorial en países

DISEÑO:

de Latinoamérica.

- Armado del proyecto.

- Concebir el medio expositivo en su pluralidad, como

- Bases y condiciones.

máquina estética que propone modelos susceptibles de

- Disposición y Montaje de obra.

extraer sentido al tiempo contemporáneo. - Construir un discurso crítico sobre la distinción de género

MONTAJE:

en las sociedades actuales.

- Realización y Presentación de planos.

- Trazar micro conexiones entre distintos agentes del

- Proyección de obras en el espacio expositivo.

campo artístico (artistas, curadores, crítico, públicos)

- Disposición especial de obra.

de diversos países. - Desarrollar nuevas estrategias de intercambio y políticas

TEXTOS:

culturales entre países latinoamericanos.

- Catálogo.

- Sustentar nuevas prácticas, nuevas maneras de ver el

- Gacetilla.

mundo, nuevos modos de enfrentarse a lo real y a la

- Dossier de Prensa.

alteridad en transformación, nuevas condiciones de vida.

- Difusión y Prensa.

PÚBLICO:

ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN EDUCATIVA | CULTURAL:

- Público en general.

- Conversatorio | Charla Debate.

- Artistas; Curadores; Críticos; Ámbito académico

- Visitas Guiadas con las artistas.

(profesores y estudiantes). - Instituciones artísticas.

PRÓLOGO CURATORIAL Mujeres Artistas, re[gener]adoras e inapropiables, contaminando las estructuras occidentales-modernas del arte, de la identidad, del enunciado, del deseo; desbordan las categorías claras e instituidas, las promesas de paraíso y subordinación; proponiendo nuevas geometrías posibles para considerar relaciones atravesadas y creadas por diferentes contrastes y asimetrías. Otras que intervienen, a través de una continua actividad plural, desestabilizadora y de estorbo, toda postura establecida y centralizada, entendiendo a los “feminismos” desde y atravesados por las fronteras. Mujeres que no renuncian a la complejidad sino que la asumen para reconocerse subjetivas y múltiples, críticas y controversiales. Creadoras que se atreven a explorar los lenguajes visuales en sus márgenes, límites y bordes; para sumergirse en esa terra incognita que hace posible imaginar una nueva identidad. Reflexionando sobre los procesos de reciprocidad y acercamiento de las distancias geográficas entre dos países, vuelven sobre sí mismas, marcan su propia sombra para poner en escena una multiplicidad de voces, negando toda unidad, toda naturalidad. ELLAS, mujeres, artistas, interventoras, manifiestan y (re)descubren sus contextos, las geografía de sus cuerpos-mapas, navegan por sus complexiones o penetran, entre el desvelo y el sueño, espacios vedados para reconstruir su historia y su memoria: itineraria cartografía llena de atajos y desvíos para poder decir(se), sentir(se), revelar(se) en nuevas correspondencias. Caminando los espacios, abriendo los devenires, sólo las seducen los acontecimientos y sus contingencias que las abrigan en una suerte de aventura del abandono y en la deconstrucción constante de aquella Historia –con mayúsculas- que las niega y domina. Cautivadas por los

ITINERARIA

07

ITINERARIA

Curaduría_01 .doc

justos y sinceros encuentros entre trayectos, se aventuran en viajes de descubrimiento para dibujar su inmanencia; movimiento hacia territorios inexplorados, intentando traducir indecisiones y enigmas. ITINERARIA se construye a partir de las obras de estas artistas mujeres en viaje por el medio de las fuerzas vitales de 2 territorios, siempre fragmentados y múltiples. Sus rutas poéticas se inscriben en una topografía deseante, la de sus propios cuerpos, creando nuevos territorios que visibilizan las tensiones entre arraigos y desplazamientos, expandiéndose en la dirección de los movimientos de la vida para ponerla en obra bajo otro cielo. L.R.

PROCESO DE SELECCIÓN

ITINERARIA Selección.doc

SELECCIÓN: PAÍSES, ESPACIOS EXPOSITIVOS & ARTISTAS PARTICIPANTES A partir de la selección de países que dialoguen y de la labor de gestión de espacios expositivos en cada una de las capitales latinoamericanas, la selección de artistas mujeres y las respectivas obras/proyectos que cada una desarrolle en las ediciones de ITINERARIA, se realizará ´in situ´ en cada campo artístico en particular, extendiendo el concepto de “itinerario-itinerante” al guion conceptual y museográfico de cada exposición.

ITINERARIA

08

CURADURÍA & GESTIÓN

ITINERARIA

09

ITINERARIA Perfil.doc

LIC. LAURA REGINATO | Comodoro Rivadavia (Argentina) Lic. en Curaduría e Historia de las Artes / Curadora Independiente. Desarrolla la labor curatorial como zona de investigación e interpelación crítica de la historia; especializándose

en

el

arte

contemporáneo

y

latinoamericano. Participó de curadurías, asistencias a artistas y montajes expositivos en instituciones culturales y galerías. Asimismo, se ha desempeñado en el área de extensión cultural y programa educativo del MNBA y el Centro Cultural Borges. Escribe críticas y publicaciones de prensa para Leedor.com, Ramonaweb y DadaMini. De modo independiente, trabaja en cooperación con artistas locales y extranjeros en la confección de diversos proyectos curatoriales y de gestión. Desarrolla la actividad docente como profesora en las Cátedras de Arte Latinoamericano Contemporáneo, Curaduría y en Asesoramiento teórico de trabajos de tesis de Arte Visuales de la Universidad del Museo Social Argentino (UMSA). Vive y trabaja en Buenos Aires.

-----

Contacto: Teléfono: 0054.11.5901-2981 / Celular: 15.59533136 Mail: [email protected]

EN

MAR

CHA