Escuela de Flautas y Tambores

Escuela de Flautas y Tambores Macizo · Tierradentro · Guambía · Popayán · Guachavés · Río Napi · Riosucio Músicas andi

Views 114 Downloads 51 File size 8MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Escuela

de Flautas y Tambores Macizo · Tierradentro · Guambía · Popayán · Guachavés · Río Napi · Riosucio

Músicas andinas del suroccidente colombiano

Cartilla de iniciación musical Omar Romero Garay Alexander Ascanio Rincón Carlos Pineda Parra

Escuela

de Flautas y Tambores Macizo · Tierradentro · Guambía · Popayán · Guachavés · Río Napi · Riosucio

Cartilla de iniciación musical Músicas andinas del suroccidente colombiano

Omar Romero Garay Alexander Ascanio Rincón Carlos Pineda Parra

Ministra de Cultura MARIANA GARCÉS CÓRDOBA Viceministra de Cultura MARÍA CLAUDIA LÓPEZ SORZANO Secretario General ENZO ARIZA AYALA Directora de Artes GUIOMAR ACEVEDO GÓMEZ Coordinador Área de Música ALEJANDRO MANTILLA PULIDO Coordinador Investigación y Músicas Populares JORGE FRANCO DUQUE Coordinadora Proyecto Editorial GUADALUPE GIL PABÓN Autores OMAR ROMERO GARAY ALEXANDER ASCANIO RINCÓN CARLOS PINEDA PARRA Asesoría y transcripción de golpes y temas CARLOS MIÑANA BLASCO - Profesor U. Nacional de Colombia Aporte sobre la música de violines de negros PALOMA MUÑOZ - Profesora U. del Cauca Concepto, diagramación y diseño FERNÁN PÉREZ AMAYA LINA MARÍA COCUY MARTHA ELENA HOYOS OMAR ROMERO GARAY Coordinación Editorial: FUNDACIÓN CANTO POR LA VIDA Impreso en Colombia Material impreso de distribución gratuita con fines didácticos y culturales. Queda estrictamente prohibida su reproducción total o parcial con ánimo de lucro, por cualquier sistema o método electrónico sin la autorización expresa para ello. Ministerio de Cultura Carrera 8 # 8-43 Bogotá, D.C., Colombia Teléfono (57+1) 342 41 00 Línea gratuita: 01 8000 938081 Primera edición 2011 © 2011, Ministerio de Cultura ISBN: 978-958-753-039-1 www.mincultura.gov.co

3

4 5 7 8 10 10

Caminando el bambuco Una ayuda nunca sobra Serpientes La banda Los fraseos Estatuas Bambuquiando ando ando ando Silvano Silva, silba y no silba Paso y trazo Paso y trazo 01 Paso y trazo 02 Paso y trazo 03a Paso y trazo 03b

12 12 14 15 16 17 19 19 21 22 24 27 30

El aire de las flautas Taller de construcción de flautas Banda completa 01 Flautistas primeros y segunderos Banda completa 02 (Idrobo)

31 31 35 37 38

Caminando la marcha Paso y trazo 04 Paso y trazo 05 Paso y trazo 06 Paso y trazo 07 De acá y de allá De acá y de allá bambuco Bambuco Macizo Bambuco Tierradentro Bambuco Popayán Bambuco Guachavés Banda completa 03 (Sotelo) Banda completa 04 (Uteca De acá y de allá marcha Marcha Macizo Banda completa 05 (Uteca) Banda completa 06 (Sotelo)

39 39 41 43 45 47 47 47 49 52 54 55 57 58 58 60 61

Caminando el pasillo Paso y trazo 08 Paso y trazo 09 De acá y de allá pasillo Pasillo Macizo Pasillo Riosucio Banda completa 07 (Vivas) Banda completa 08 (Tombé) Banda completa 09 (Tombé) De acá y de allá bambuco Bambuco Misak Banda completa 10 (Tombé)

62 62 64 66 66 67 68 69 71 73 73 74

Contenidos del CD, DVD y conformación de grupos

75

Índice

Presentación Músicas tradicionales y territorios en el sur-occidente andino colombiano Escuela de flautas y tambores Partes de la cartilla El CD de audio El DVD

Escuela de Flautas y Tambores

Índice

4

Escuela de Flautas y Tambores

Presentación A partir del año 2003 el Ministerio de Cultura puso en marcha el Plan Nacional de Música para la Convivencia - PNMC como política de Estado para ampliar las posibilidades de práctica, conocimiento y disfrute de la música a través de la creación y fortalecimiento de las Escuelas de Música en todos los municipios de Colombia. El PNMC busca además hacer de la música una herramienta que contribuya al desarrollo de los individuos y de las comunidades, al fortalecimiento de mejores oportunidades de educación y esparcimiento para las nuevas generaciones de colombianos y a la construcción de proyectos colectivos en torno a esta expresión artística. Las prácticas de música tradicional, junto con los coros, bandas y orquestas, generan de esta manera espacios de expresión, participación y convivencia.

Índice

Como estrategia de estímulo a la creación e investigación musical y en apoyo al proceso formativo, el Ministerio de Cultura desarrolla además el proyecto editorial asociado al PNMC destinado a la elaboración de materiales pedagógicos y musicales que recogen diversas características culturales y formas de conocimiento, y que corresponden a las necesidades y niveles de desarrollo de los procesos formativos. Para el logro de estos propósitos, el Plan se estructura a partir de los componentes de Formación, Dotación, Información, Investigación, Circulación, Creación, Emprendimiento y Gestión. Desde 1999 el Área de Música del Ministerio de Cultura inició la implementación del Proyecto de Músicas Tradicionales como experiencia piloto en los municipios de Montes de María en Sucre y Bolívar, en Tumaco - Nariño y en los departamentos de Meta, Arauca, Vichada y Casanare. El proceso priorizó el trabajo formativo con niños, jóvenes y maestros y el fortalecimiento de las escuelas de estos municipios. Con la puesta en marcha del PNMC, se amplía la asesoría a todos los departamentos del país, atendiendo las particularidades de las músicas tradicionales de cada región, en una propuesta de Ejes de Música Tradicional. El concepto de “ejes” permite identificar las músicas de la tradición con relación al territorio que prioritariamente las ha producido y en donde generan un fuerte arraigo social y por ende, una especial identidad. Este concepto además hace referencia a los formatos instrumentales y a los géneros más representativos. En la actualidad se trabaja el fomento de las músicas tradicionales en los siguientes ejes: • Eje Caribe Islas: Formato de Calipso con Música de shiotis, calipso, zoca y otros. • Eje Caribe Oriental: Formatos de acordeón y guitarras con músicas vallenatas de son, merengue, puya y paseo. • Eje Caribe Occidental: Formatos de gaita, pito atravesao, tambora, baile, cantao, banda pelayera y músicas de cumbia, bullerengue, porro, fandango y otros.

• Eje Pacífico Norte: Formato de chirimía con músicas de porro chocoano, abozaos, alabaos y prácticas vocales. • Eje Pacífico Sur: Formato de Marimba con músicas de currulao, y prácticas vocales. • Eje Andino Centro Oriente: Formatos de torbellino, estudiantinas, tríos, grupo carranguero y otros. • Eje Andino Centro Occidente: Formatos campesinos, estudiantinas, prácticas vocales, entre otros, con músicas de bambuco, pasillo, shiotis, rumba, parranda paisa y otros. • Eje Andino Centro Sur: Formato de rajaleña y cucambas, tríos, duetos vocales, con músicas de guabina, sanjuanero, caña, bambuco fiestero, rajaleña y otros. • Eje Andino Sur Occidente: Formatos campesinos de bandas de flautas, violines caucanos, andino sureño, con músicas de bambuco caucano, marcha, sanjuanito, pasillo, huayno y otros. • Eje Llanos: Formatos de arpa, bandola llanera, cuatro y capachos, con músicas de joropo. • Eje Trapecio Amazónico: Murgas y formatos diversos, producto de procesos de colonización y músicas indígenas de esta región cultural compartida con Brasil y Perú. Esta propuesta, sin pretensión de ser exhaustiva, se estructura para facilitar el estudio de las músicas y el desarrollo de los procesos formativos que en el país adelanta el PNMC. Por consiguiente, justifica y demanda la creación de materiales didácticos para apoyar dichos procesos. Como resultado de varios años de trabajo de investigación y experimentación pedagógica, estamos entregando la cartilla del Eje Sur Occidente Andino “Escuela de Flautas y Tambores” de la colección Cartillas de Iniciación para Músicas Tradicionales de Colombia, como una forma de materializar el diálogo entre los saberes tradicionales y académicos, experiencia que constituye para el Ministerio de Cultura una notable oportunidad de ampliar el conocimiento sobre las prácticas culturales diversas del país y enriquecer el camino hacia la edición de materiales en este campo. Estos materiales están dirigidos a la actualización de músicos que lideran la formación en las escuelas municipales en torno a las músicas tradicionales y están destinados a apoyar los procesos de formación con niños y jóvenes. Sin embargo es nuestro deseo que también se utilicen en todo tipo de procesos académicos formales y no formales, cuyo insumo sean las músicas tradicionales de Colombia. Nuestro proyecto editorial se fundamenta en la labor de investigación y creación musical y aspira a integrar las diversas regiones del país a través del conocimiento riguroso de las músicas y sus contextos, mediante su circulación e intercambio.

5

Jorge Franco Duque - Omar Romero Garay

Las bandas de flautas y tambores, los violines de negros

y los grupos de merengues andinos, entre muchas otras agrupaciones musicales, han marcado los territorios sonoros del sur occidente andino colombiano1. En las celebraciones religiosas y carnavales los músicos han mantenido vigente los sonidos de la región, y si hoy circulan sus músicas es porque están vivos sus territorios. El origen de la gran variedad y vigencia de estas músicas y sus múltiples formatos instrumentales habría que rasLa presente cartilla y sus materiales sólo hacen referencia a los formatos de bandas de flautas y tambores, violines de negros y merengue andino. La gran riqueza musical del Departamento de Nariño y sus formatos de rondalla, grupo andino sureño de quenas, zampoñas y charangos, tríos serán objeto de investigación para futuras publicaciones.

1

Músicas tradicionales

La música tradicional contribuye sustancialmente en la definición de los territorios y se constituye en su rostro sonoro característico. En regiones de los departamentos de Caldas, Cauca y Nariño, cordillera andina occidental, objeto de la presente cartilla, el paisaje de las regiones está moldeado por el sonido del viento en los páramos y el rugido del agua entre las rocas de los ríos; por el estallido de la pólvora en la procesión a un santo y por el paso de los músicos tocando un bambuco. Porque es el bambuco el género musical más representativo de los territorios, trátese de grupos indígenas, mestizos o afrocolombianos.

Escuela de Flautas y Tambores

Músicas tradicionales y territorios en el sur-occidente andino colombiano

Escuela de Flautas y Tambores

6 trearlo en la historia de la antigua Gobernación de Popayán, extenso territorio del Virreinato de la Nueva Granada que en tiempos de la Colonia, incluía los Departamentos de Antioquia, Caldas, Valle, Cauca, Nariño, Huila, Chocó, Amazonas, Putumayo y Caquetá: más de la mitad de la actual República de Colombia. La economía del oro, de la explotación agrícola y ganadera del período comprendido entre la Colonia y la República, dieron el impulso que mantuvo unida durante siglos tanta diversidad. Se construyeron los mismos circuitos por los que las bandas de flautas y los grupos de violines se dispersaron por esta región. Ya entrado el siglo XX son otros factores sociales y políticos y el impacto de los medios de comunicación, los encargados de permitir de manera notable la apropiación y difusión de las músicas del merengue caucano. Las bandas de flautas están en una buena parte del suroccidente del país en comunidades de muy diversos contextos regionales, étnicos y culturales. Esta música aparece en escenarios tan distintos como el corazón del Macizo colombiano, el mundo nasa de Tierradentro, los desfiles del carnaval de Riosucio, las faenas del Rio Napi. Son indígenas yanacona, nasa, embera - chamí, pastos, misak, campesinos del Huila y sur del Cauca, afro descendientes ribereños, jóvenes y mayores de Popayán quienes interpretan esta música.

Músicas tradicionales

¿Cómo es que esta música se usa en celebraciones para cargar santos y para bailar diablos? ¿Qué es lo que tienen en común regiones y poblaciones para que las bandas de flautas estén presentes en ellas? Paisajes, historias, economía, creencias, celebraciones, faenas de trabajo, vida cotidiana y comunitaria, permiten que sean estas bandas las protagonistas principales en las celebraciones, llevando su música por ciudades y veredas. En correrías, comparsas, procesiones o desfiles poco a poco, músicos de flautas y tambores, con repertorios predominantemente instrumentales, han marcado los siguientes territorios2: Macizo Colombiano Al sur del departamento del Cauca. Es un gran complejo orográfico en donde nacen los ríos más importantes del país como el Magdalena, Cauca , Patía, Putumayo y Caquetá. Comprende municipios como Almaguer, Bolivar, San Sebastián, Sotará y La Vega. El pueblo yanacona tiene asentamiento en gran parte de este territorio. La influencia del macizo alcanza municipios del departamento del Huila como San Agustín. Tierradentro Al norte del departamento del Cauca. Comprende el territorio ancestral del pueblo nasa, entre los municipios En el documento “Bandas de flautas, de acá y de allá” encontrarán un acercamiento más detallado a estas agrupaciones. También en los documentos de la carpeta 01 Sonido y más... (DVD que acompaña esta cartilla).

2

de Inzá y Páez (Belalcázar), incluyendo Toribío, Jambaló y Caldono. Guambía Al centro del departamento del Cauca, en el municipio de Silvia. Guambía es el resguardo principal del pueblo misak (guambiano). Popayán Ciudad capital del departamento Cauca. En barrios, empresas e instituciones están los escenarios en los cuales se aglutinan las chirimías o bandas de flautas. Guachavés Resguardo indígena pasto en el municipio de Santacruz, departamento de Nariño. Lugar de las bandas de yegua, como les llaman a las bandas de flautas en Nariño. Río Napi Es una región ubicada en el municipio de Guapi, departamento del Cauca, corregimiento de Napi, especialmente en veredas como San Agustín y Calle Larga, habitada por población afrocolombiana. Pertenece a la dinámica del pacífico colombiano y a la influencia ribereña Guapi-Rio Napi. Riosucio Nos referimos específicamente a los resguardos embera-chamí ubicados entre los municipios de Supía y Riosucio, departamento de Caldas (Cañamomo y Lomaprieta, Escopetera y Pirza, Nuestra Señora de la Candelaria de la Montaña , San Lorenzo). La música de violines de negros del departamento del Cauca ha dejado sus marcas sonoras en asentamientos afrocolombianos andinos. Empujada por la dinámica de la producción minera y agropecuaria ya reseñada, la música de violines de negros se consolidó principalmente en los valles interandinos de los ríos Patía y Cauca, atravesando este departamento de norte a sur por las tierras bajas de la cordillera occidental. Estas músicas comparten géneros musicales con las agrupaciones de marimba de la costa occidental, en los cuales el canto y sus textos se constituyen en importante vehículo de expresión de historias y aspiraciones de las comunidades afroandinas3: Otra música que ha estado presente en los Andes colombianos, incluido el Cauca, es el merengue. Cuando apenas nacía a mediados del siglo pasado, el merengue andino acompañó el éxodo de la población que fue expulsada violentamente del centro del país comenzando así un proceso de dispersión por todas las cordilleras y Para profundizar en esta música pueden consultar el documento “Violines de negros del departamento del Cauca” de Paloma Muñoz que se encuentra en el DVD que acompaña esta cartilla, carpeta OTRAS MÚSICAS CAUCANAS.

3

selvas por donde la gente buscaba nuevas tierras en Caquetá, Putumayo, Huila, Cauca, Guaviare... Las marcas del merengue están ahora en toda la cordillera de los andes y las selvas del sur de nuestro país 4. Sin duda son muchos los territorios sonoros y musicales en el sur-occidente colombiano que dan forma a esta región y de los cuales se viene realizando un trabajo de documentaEn el sitio web http://www.bibliotecanacional.gov.co/?idcategoria=38984 encontrarán el proyecto CARTOGRAFÍA DE PRÁCTICAS MUSICALES EN COLOMBIA. En la sección de MÚSICAS TRADICIONALES se realiza un acercamiento a las músicas tradicionales trabajadas desde el proyecto de Escuelas de Música Tradicional del Ministerio de Cultura, incluyendo un apartado sobre músicas de merengue en los ejes de músicas andinas nor-occidente, músicas andinas Centro-oriente y en el eje regional de Músicas de Frontera.

4

ción e investigación musical con distinto nivel de profundidad en cada uno de los formatos. Es así como en torno a las bandas de flautas se ha construido durante largos años un proyecto de investigación que ha alimentado los contenidos de la presente cartilla ESCUELA DE FLAUTAS Y TAMBORES, en la que proponemos una estrategia metodológica para la integración de nuevos músicos a las prácticas de este formato. Mientras tanto, para las músicas de violines de negros, el merengue y las músicas nariñenses se están construyendo las estrategias de investigación, documentación y de producción sonora y audio-visual que permitirán, en un futuro próximo, la elaboración de materiales pedagógicos orientados a los maestros de las escuela de música municipales para la apropiación de estos repertorios por parte de las nuevas generaciones.

Escuela de Flautas y Tambores

7

1.Norte del Cauca Incluye Suárez, Buenos Aires, Santander de Quilichao, Caloto y Dominguillo, en el Norte del departamento del Valle. 2.Centro del Cauca Incluye los municipios de El Tambo y Cajibío. 3.Valle del Patía Incluye los municipios de Mercaderes, Patía, Capellanías (Bolívar), Olaya (Balboa) y La Depresión (La Sierra)

Escuela de flautas y tambores Esta ESCUELA DE FLAUTAS Y TAMBORES ha sido diseñada especialmente para los músicos-maestros de Escuelas de Música Tradicional en el sur-occidente del país5. Muchos de ellos han llegado a convertirse en músicos a la manera tradicional: junto a los músicos mayores6. Pero hoy, por diversas razones, en la mayoría de las regiones de bandas de flautas surgen ahora pocos músicos jóvenes que reemplacen a los más expertos. Por ello estos músicosmaestros están intentando construir en sus veredas, resguardos y municipios, nuevos espacios culturales que Incluso para músicos-maestros de otras regiones del país que deseen trabajar con estas músicas en sus escuelas. 6 O como propone Carlos Miñana en su artículo: “Entre las piernas de los mayores”. Miñana Blasco, Carlos. “Entre las piernas de los mayores, relaciones intergeneracionales y aprendizaje musical en el sur de los andes colombianos”. www.humanas.unal.edu.co/files/.../736795602484c224c5a615.pdf (también puede consultar la versión PDF de este artículo en el DVD que acompaña esta cartilla, carpeta SONIDO Y MÁS). 5

faciliten la vinculación de niños, niñas7 y jóvenes a la dinámica propia de estas agrupaciones musicales. Se trata de reunir en un mismo proceso la manera como se han formado tradicionalmente los músicos mayores y otras metodologías que se han desarrollado para la enseñanza musical. A estos espacios nosotros les llamamos Escuelas de Música Tradicional (EMT)8. Comúnmente las mujeres fueron marginadas de las prácticas musicales especialmente cuando estaban asociadas a viajes, celebraciones, fiestas y licor. Las EMT son una posibilidad real de transformar esa situación y formar toda una generación de mujeres-músicos de las bandas de flautas en el sur-occidente. En las fotografías del documento 02 Escuelas de Música Tradicional en el Cauca andino (en la raíz del DVD) se ve esta nueva generación de niñas en formación como músicos en todos los instrumentos, igual que cualquier otro músico.

7

Las EMT se han adaptado a cualquier situación: en la escuela regular como maestros de música (de apoyo, con o sin vinculación laboral), como parte de la Escuela Municipal de Música, como promotores musicales auspiciados por autoridades indígenas, como talleristas de casas de la cultura, etc.

8

Escuela de flautas y tambores

Omar Romero Garay

Escuela de Flautas y Tambores

8 La cartilla pretende apoyar los procesos formativos que dirigen los músicos-maestros en su trabajo cotidiano en las escuelas. No es una cartilla para aprendices de música de bandas de flautas. Se trata más bien de una CARTILLA PARA MÚSICOS-DOCENTES QUE ORIENTAN LA FORMACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES EN LA MÚSICA DE BANDAS DE FLAUTAS. Nosotros centramos la atención en procesos metodológicos que, de manera independiente, puedan dirigir los músicos-maestros con sus grupos de estudiantes. Por eso hemos hecho todas las actividades de esta cartilla suponiendo que el músico-maestro está dirigiendo las actividades con los jóvenes de su grupo. En aquellas regiones donde sea posible, el ideal es lograr la integración de niños, niñas y jóvenes como acompañantes en las bandas de mayores. Se trata de acercarse al sonido de esta música y a la manera en que los mayores la practican (en qué ritos o fiestas tocan los músicos, en qué momentos especiales, cómo es la jerarquía del grupo, cómo se conocen los temas de la banda). En las regiones en donde no es posible contar con bandas de mayores el trabajo debe orientarse a la creación de bandas infantiles y juveniles. Esta cartilla es para proponer a los músicos-maestros caminos metodológicos en su trabajo de formación de músicos acompañantes en las bandas de flautas. Sabemos que ellos ya conocen buena parte de los golpes de los instrumentos y de los temas musicales que presentamos (especialmente los golpes y temas de sus regiones de origen), pero la cartilla no pretende enseñarles a tocar lo que la mayoría seguramente ya sabe.

Todos los ejercicios fueron diseñados pensando en quienes no leen partitura9. Las grabaciones que incluimos en el CD de audio y en el DVD (carpeta OREJA TOTAL)son la clave de nuestro trabajo. Sin un buen equipo reproductor de CDs de audio va a ser imposible trabajar este material, incluso para los que saben leer partitura. También van a necesitar un DVD con televisor o un computador en donde pueden consultar documentos, grabaciones de audio y videos. No existe proceso formativo sin música, esa es la condición primera. En las músicas tradicionales, cuando un niño o joven comienza a asistir a los ensayos de un grupo, él ya conoce a sus integrantes, los ha escuchado muchas veces y también ha participado de las celebraciones y fiestas en donde ellos tocan. Ser un buen oyente es la vía de acceso a la música, incluso algunos consideran que la mejor manera de escuchar es bailando. Con ese propósito hemos incluido en el CD de audio temas interpretados por agrupaciones tradicionales de distintas regiones del sur-occidente colombiano. Debemos propiciar las oportunidades para que nuestros estudiantes estén en contacto con la música, estén cerca de los músicos mayores en sus toques y ensayos o para escuchar sus CDs. La opción de dirigir este material a músicos NO LECTORES está sustentada en la experiencia de los últimos 4 años en el proyecto de Escuelas de Música Tradicional en el departamento del Cauca. La totalidad de estos músicos no utilizan esta herramienta. Quienes sepan leer partitura pueden acceder al DVD que acompaña esta cartilla y consultar la carpeta PARTITURAS en la que hallarán las transcripciones de los temas tradicionales y de los acompañamientos de flautas de los ejercicios de montaje Banda Completa 01 al 09. También encontrarán la trascripción de los golpes de los distintos instrumentos de percusión trabajados en la sección DE ACÁ Y DE ALLÁ.

9

Escuela de flautas y tambores

Partes de la cartilla Es muy importante en las bandas de flautas distinguir bien qué papel cumplen los instrumentos dentro del conjunto, cuáles son y qué hacen las percusiones, cómo acompañan las flautas segunderas y también qué hace la flauta primera. Y para hacerlo vamos a Caminar el Bambuco10. Usaremos todo el cuerpo, la voz y el aire mientras nos concentramos en esta música. También conoceremos en la sección Paso y trazo una sencilla manera de escribir los golpes de los instrumentos de percusión desarrollada en su trabajo docente por Alexander Ascanio. El paso siguiente será construir flautas en tubos de PVC y ya estaremos preparados para ir a los instrumentos. La banda de flautas es una agrupación musical que acoge fácilmente a los músicos principiantes permitiéndoles tocar junto a los músicos más experimentados11 siempre y cuando se respeten ciertas reglas de juego. Eso es lo que intentaremos hacer en esta cartilla: que el músico-maestro de las EMT Como en la Minga se camina la palabra. Estos conceptos son la base del proyecto de EMT. Sugerimos consultar el documento “Parámetros de Escuelas de Música Tradicional”, Mincultura, 2002 en la dirección electrónica: http://www.sinic.gov.co/SINIC/Publicaciones/Archivos/1251-2-1-20-20083512858.pdf. También pueden ver los documentos “Músicas y métodos pedagógicos” y “Entre las piernas de los mayores” escritos por Carlos Miñana y que pueden consultar en el DVD que acompaña esta cartilla, carpeta SONIDO Y MÁS...

10 11

pueda ayudar a sus estudiantes a conocer las reglas de juego básicas del acompañamiento en las bandas de flautas12. Quienes comienzan por las percusiones casi siempre intentan dominar primero los instrumentos de amarre13 como la charrasca, las maracas, el redoblante y más adelante aprenden a dominar la tambora, que es un instrumento que hace muchas más variaciones en los golpes. Si prefieren comenzar por las flautas deben aprender a controlar el aire y las digitaciones, así es que es necesario hacer el trabajo de acompañante como flautistas segunderos14. Mucha experiencia se debe acumular para dominar el acompañamiento tanto en las percusiones como las flautas15. Es importante reconocer que un músico tradicional puede durar toda su vida acercándose a la música y conociendo En el lenguaje de las EMT: Asumiremos las DIMENSIONES de estructuración de lo sonoro ritmo-percusiva y ritmo-armónica (asumidas en esta música por las flautas segunderas). 13 Los que marcan una base de ritmo estable y por tanto son la guía de los demás. 14 Sin importar cuántos flautistas acompañantes haya en el grupo, todos cumplen el rol de “segunderos”. 15 Esperamos en próximos trabajos desarrollar mucho más la labor de acompañamiento de los segunderos hasta niveles más complejos y abordar el trabajo del flautista primero que plantea exigencias grandes en manejo del aire, las digitaciones y el conocimiento de los temas tradicionales de cada región. 12

9

En la sección De acá y de allá presentaremos distintas formas de tocar las percusiones en seis zonas distintas del suroccidente: Macizo Colombiano, Tierradentro, Popayán, Guambía, Riosucio y Guachavés (Nariño) serán las zonas específicas de las cuales señalaremos los toques de las percusiones y los estilos de acompañamiento para las flautas. Estos son los ritmos que abordaremos:

• Bambuco, marcha y pasillo al estilo yanacona del Macizo • • • • •

Colombiano. Bambuco al estilo nasa de Tierradentro. Bambuco al estilo de Popayán. Bambuco al estilo misak de Guambía. Bambuco al estilo de las bandas de yegua de Guachavés, Nariño. Pasillo al estilo embera-chamí de Riosucio, Caldas.

Quienes empiezan con las flautas estarán conociendo las maneras básicas de acompañamiento con solo un par de notas. Posteriormente empezarán a usar una herramienta muy útil que nos propone Carlos Pineda, flautista asesor en esta cartilla, para hacer el acompañamiento en las flautas segunderas: los esquemas de acompañamiento. Bautizados en homenaje a cinco grandes músicos mayores de los circuitos de bandas de flautas16: UTECA, IDROBO, SOTELO, VIVAS Y TOMBÉ, nos ayuY en representación de otros cientos más que integraron las bandas de flautas y mantuvieron el movimiento de esta tradición centenaria: Maestros Eugenio UTECA (Resguardo de Vitoncó, Tierradentro, Cauca), José IDROBO (San Agustín, Huila), Paulino SOTELO (Almaguer, Cauca), Ennio VIVAS (Popayán, Cauca), Taita Jacinto TOMBÉ (Guambía, Cauca).

16

Hemos seleccionado diez temas tradicionales de los repertorios regionales para realizar prácticas de acompañamiento con las flautas segunderas y con la BANDA COMPLETA: Küxh Wala (Negro parrandero). Bambuco tradicional. Versión de la banda de San Andrés (Tierradentro). Trascripción Carlos Miñana17. Esquema de acompañamiento: IDROBO. La Navidad. Bambuco tradicional. Versión de la banda Juchiri del resguardo yanacona de Rioblanco, Sotará. Flauta primera del maestro Alfonso Palechor. Trascripción de Carlos Pineda. Esquema de acompañamiento: IDROBO. Gallinazo. Bambuco tradicional. Versión de la banda de Los Monos, resguardo nasa de Pueblo Nuevo, Caldono. Trascripción Carlos Miñana18. Esquema de acompañamiento: SOTELO. Bambuco Tradicional. Versión de la banda de yegua Chipacue del resguardo indígena pasto de Guachavés, Santacruz, Nariño . Trascripción de Carlos Pineda. Esquema de acompañamiento: UTECA. Hacia la Tumba. Marcha tradicional. Versión de la banda Juchiri del resguardo yanacona de Rioblanco, Sotará. Flauta primera del maestro Alfonso Palechor. Trascripción de Carlos Pineda. Esquema de acompañamiento: UTECA. La Jigra. Bambuco tradicional. Versión de la Banda Tres Esquinas de la vereda Pueblo Quema’o del resguardo yanacona de Rioblanco, Sotará. Flauta primera del maestro Olegario Palechor Narváez. Trascripción de Carlos Pineda. Esquema de acompañamiento: SOTELO. Danza del Diablo. Pasillo tradicional. Versión de la banda Juchiri del resguardo yanacona de Rioblanco, Sotará. Flauta primera del maestro Alfonso Palechor. Trascripción de Carlos Pineda. Esquema de acompañamiento: VIVAS. Chirimía. Danza y bambuco tradicional payanés. Trascripción de Carlos Miñana19. Esquema de acompañamiento: TOMBÉ. Son Cañaguatero. Pasillo de Faustino Aricapa Moreno, resguardo indígena embera-chamí de Cañamomo y Lomaprieta, Riosucio, Caldas. Trascripción de Carlos Pineda. Esquema de acompañamiento: TOMBÉ. El Angelito. Bambuco tradicional guambiano. Versión de Pedro José Muelas (flauta) y Gregorio Yalanda Muelas (tambor). Guambía, Cauca. 2005. 20 Trascripción de Gregorio Yalanda Muelas. Esquema de acompañamiento: TOMBÉ. En “KUVI, música de flautas entre los paeces”. Miñana B. Carlos. Revista Informes Antropológicos N.8. Instituto Colombiano de Cultura, Instituto Colombiano de Antropología. 1994. Pag 151. 18 Idem, Pag 164. 19 En “De fastos a fiestas, navidad y chirimías en Popayán”. Miñana Blasco, Carlos. Centro de Documentación Musical, Ministerio de Cultura. Bogotá, 1997. Pag 152. 20 “Nuestra música guambiana. Trascripción y análisis musical de las piezas tradicionales guambianas”. Tesis de grado de Gregorio Alberto Yalanda Muelas. Universidad del Cauca, Facultad de Artes, Departamento de Música, Popayán.2006. 17

Escuela de Flautas y Tambores

En la práctica escolar musical siempre nos encontramos con que los grupos son grandes y no hay instrumentos suficientes para todos los estudiantes. Esto nos obliga, por ejemplo, a trabajar simultáneamente con varios grupos de instrumentos como las percusiones y las flautas segunderas. Por esta razón, presentamos de manera intercalada las actividades que tienen que ver con cada uno de estos grupos instrumentales. También las presentamos así porque es recomendable que los musicos principiantes roten durante un buen tiempo por los grupos y conozcan los diferentes instrumentos; ya llegará el momento en el que se dediquen a uno solo. El músico-docente debe ser muy hábil para saber en qué momento los estudiantes se dedican a un instrumento y en qué momento cambian la responsabilidad de los mismos. Un músico tradicional, por más hábil que sea en el manejo de un instrumento, generalmente conoce cómo se tocan los demás instrumentos de la banda y puede interpretar los otros instrumentos sin problema.

darán a organizar las prácticas de acompañamiento de las flautas segunderas.

Escuela de flautas y tambores

las reglas de juego que se imponen en la interpretación de la misma; sin embargo, a través del trabajo en las escuelas y del uso de esta cartilla creemos que es posible facilitar y reducir el tiempo que tarda un músico integrándose a las agrupaciones. Cada actividad de la cartilla se puede realizar en una jornada de trabajo diario (una o dos horas por grupo), pero se darán cuenta que es necesario invertir varias jornadas para madurar las actividades y retomarlas continuamente hasta lograr la agilidad necesaria en el manejo de los materiales.

10

Escuela de Flautas y Tambores

El CD de audio Junto con esta cartilla encontrarán un CD de audio con temas de bandas de flautas de diferentes zonas del sur-occidente del país. La mayor parte de las grabaciones incluidas en el CD han sido logradas por producciones independientes promovidas por las autoridades del resguardo nasa de Jambaló y del resguardo yanacona de Rioblanco, Sotará, en asocio con Omar Romero G. Dichas grabaciones fueron realizadas en los respectivos resguardos en los años 2008 (Rioblanco, Sotará) y 2009 (Jambaló). Las agrupaciones participantes pertenecen a las distintas veredas y cabeceras de resguardo. Las condiciones técnicas en que se realizaron estas grabaciones nos permiten escuchar de manera separada a cada uno de los músicos o silenciar a las flautas, por ejemplo, para apreciar con detalle los toques en las percusiones (tambora, redoblante, charrasca, maracas). Esa herramienta de audición será uno de los recursos que más utilizaremos en este trabajo. También incluimos un tema tradicional interpretado a la manera de los estudiantes de la Escuela de Música Tradicional Baç Ukwe del resguardo de Jambaló dirigida por el profesor Zamil Medina. Ha sido posible incluir un tema de la grabación independiente realizada por la Chirimía de Río Napi, municipio de Guapi, Cauca, en asocio con Urián Sarmiento; esta grabación fue realizada en el año 2009, en el corregimiento de San Agustín, Guapi. El valor de la inclusión de este tema es inmenso pues se trata de la primera producción discográfica que realiza esta agrupación afrocolombiana, una de las pocas bandas de flautas sobrevivientes en esta región del pacífico sur colombiano,

con un tratamiento muy particular en el estilo de las flautas y de las percusiones, y muy emparentado con la música de marimbas, de más fuerte presencia en la región21. Las demás grabaciones22 son realizadas por músicos de la Banda de Flautas Chicha y Guarapo, agrupación bogotana que fundamos en 1982 con Carlos Miñana y que terminó convirtiéndose con el tiempo en una agrupación dedicada a interpretar repertorios de bandas de flautas de distintas regiones del país y también del nordeste brasileño. Se trata de ejercicios y versiones de temas tradicionales interpretados con instrumentos estandarizados en función de la realización de las prácticas de acompañamiento Banda Completa para esta cartilla. Acudiendo al derecho de cita (una de las excepciones contempladas en el derecho de autor), hemos incluido también pequeños fragmentos de tres producciones discográficas distintas para ilustrar la música nasa, la música de flautas de Popayán y la música de flautas de la región de Riosucio, en el departamento de Caldas. Para el caso de los nasa acudiremos a disco “Nasa Kuv’ , fiestas, flautas y tambores Nasa”, realizada por la Fundación de Mvsica y el Centro de Documentación Musical del Ministerio de Cultura en 1997. Para el caso de Popayán, citaremos el trabajo discográfico de la agrupación payanesa Conjunto Folclórico Alma Caucana. Para el caso de Riosucio, citaremos la producción “Sonidos y Cantos de Chirimía”, realizada por el Resguardo Indígena de Cañamomo y Lomaprieta (Riosucio y Supía, Caldas) y el Fondo Mixto para la promoción de la Cultura y las Artes de Caldas, en el año 2000. 22 Incluidas en formatos WAV y MP3 en la carpeta OREJA TOTAL del DVD que acompaña esta cartilla. 21

El DVD

Escuela de flautas y tambores

El segundo disco que acompaña la cartilla es un DVD. Al insertarlo en un computador o en un reproductor de DVD conectado a un televisor, encontrarán los siguientes documentos y carpetas: Documento 01 Bandas de Flautas: de acá y de allá (Omar Romero Garay - Carlos Miñana Blasco). El documento realiza un acercamiento a la música de bandas de flautas en las zonas del sur-occidente andino colombiano que logramos incluir para esta Escuela de Flautas y Tambores. Localización, ritmos, formatos instrumentales y contextos rituales y festivos, hacen parte de la descripción de este documento. Documento 02 Escuelas de Música Tradicional en el Cauca Andino (Omar Romero Garay.) Documento fotográfico que recoge escenas del proceso de formación de 4 años con los músicos-docentes y también una reseña gráfica del trabajo de formación con niños y jóvenes en las EMT de sus veredas, resguardos y municipios. Un homenaje a los músicos-maestros de las EMT en el Cauca andino que cargan sobre sus hombros las tamboras, las flautas, las clases y hasta la gestión para construir EMT en sus comunidades.

Carpeta 01 Sonido y más... En esta carpeta encontrarán una serie de documentos y archivos que les ayudará a contextualizar el mundo de las bandas de flautas. Documentos producidos durante los últimos años por Carlos Miñana (o con su colaboración, especialmente junto al equipo del Programa de Educación Bilingüe del Consejo Regional Indígena del Cauca -CRIC), en torno a la música de flautas. Carpeta 02 Otras músicas caucanas. En esta carpeta hallarán el trabajo de la profesora Paloma Muñoz que nos acerca a la música de violines de negros caucanos. Un esfuerzo por ampliar el panorama investigativo de las músicas tradicionales caucanas. Junto al texto escrito encontrarán también ejemplos de audio de estas músicas en formato MP3. Carpeta 03 Oreja total. Archivos de audio en formato WAV y MP3 correspondientes a las secciones Paso y trazo, Banda completa y De acá y de allá. Carpeta 04 Partituras. Archivos en formato PDF para quienes saben leer

Carpeta 05 Videos. En esta carpeta encontrarán unos cortos videos. En ellos Carlos Pineda nos muestra en detalle su técnica de construcción de las flautas que usaremos para los ensambles de flautas. Materiales, medidas y procedimiento de elaboración. También aprovechamos para incluir dos videos que nos parecen de importante consulta visual: la postura corporal para los instrumentistas (tanto de flautas como de percusiones) y las técnicas básicas en la ejecución de bases rítmicas. Alexander Ascanio realiza la presentación de los instrumentos de percusión. Video 1 Postura del cuerpo para ejercicios de percusión. Video 2 Posturas del cuerpo para interpretar instrumentos de percusión. Video 3 Taller de construcción de flautas. Video 4 Postura corporal y emisión del aire en la ejecución de la flauta traversa. Video 5 Bambuco Tradicional banda de yegua Chipacue, resguardo de Guachavés, Santacruz, Nariño. El video 05 de la banda de yegua Chipacue del resguardo indígena de Guachavés es un video grabado por Carlos Miñana en el año 201023. A pesar de ser un video casero decidimos incluirlo en esta selección como referencia obligada para acercarnos a esta música muy poco documentada dentro del circuito de bandas de flautas del suroccidente. Carpeta 06 Escuela de flautas y tambores. Versión en formato PDF de esta misma cartilla. Con ella pueden realizar cuantas copias necesiten de este material o imprimir solamente las páginas que estén trabajando con sus grupos. Les recomendamos que antes de comenzar a utilizar esta cartilla con sus grupos realicen COPIAS DE SEGURIDAD (quemado) tanto del CD como de los materiales contenidos en el DVD para evitar el daño de los discos originales por el uso continuo de los mismos. Pueden quemar en varios CDs toda la secuencia de los archivos de sonido contenidos en CD y DVD para trabajar más cómodamente, para ello les recomendamos usar los archivos WAV. También pueden copiar en CDs o en memorias USB toda la secuencia de archivos de audio en formato MP3, para quienes disponen de reproductores de este tipo.

XI Encuentro para la Promoción y Difusión del Patrimonio Inmaterial de Países Iberoamericanos: Memorias del saber hacer, Mompox (Colombia), entre el 22 y el 26 de noviembre de 2010.

23

Entre los años 2004 y 2008 el Ministerio de Cultura desarrolló el primer ciclo de formación de músicos-docentes de EMT. En 15 intensos talleres de cuatro días cada uno, en los que participaron músicos de resguardos y municipios de varias regiones del Cauca andino y que orienté junto con Jorge Gustavo Rodríguez24, comenzó a madurar la propuesta de esta cartilla25. Esa valiosa experiencia de trabajo docente en músicas tradicionales la revisamos y debatimos junto con Alexander Ascanio, en el trabajo específico de las percusiones; Carlos Pineda, en el trabajo específico de las flautas y Carlos Miñana, quien nos aportó en la orientación general del proyecto. La experiencia que hemos adquirido junto con Carlos Miñana, Carlos Pineda y Alexander Ascanio como músicos de la Banda de Flautas Chicha y Guarapo especializada en estos repertorios y también la experiencia de estos últimos como docentes de músicas regionales en la Academia Luis A. Calvo26 de la ciudad de Bogotá, nos ha permitido estructurar esta primera ESCUELA DE FLAUTAS Y TAMBORES. Queda como tarea reproducir este material y trabajar sin descanso en la construcción de las EMT del Cauca andino. También queda como tarea conocer más de cerca las músicas de flautas de otras regiones del país y hasta de otros países del continente. Trabajando fuerte con esta cartilla esperamos que dentro de poco haya más músicos jóvenes integrando las bandas de flautas en veredas, resguardos y municipios. El movimiento cultural logrado en Corinto, Caldono, Jambaló, Piendamó (La María), El Bordo, Rioblanco (Sotará) y Timbío por parte de músicos-maestros con quienes compartimos en los talleres de las EMT nos hace pensar que aún tenemos muchas esperanzas de continuar celebrando la vida con la música de las bandas de flautas en el suroccidente del país. Estaremos felices de conocer sus experiencias en el trabajo con la cartilla. Pueden escribirnos a los correos electrónicos: [email protected]; [email protected] Formador del proyecto de EMT del Ministerio de Cultura para el eje de músicas andinas del sur-occidente. 25 Este documento está inspirado en la experiencia desarrollada por el Equipo de Educación del CRIC y Carlos Miñana, en el marco del Programa de Educación Bilingüe a través de la cartilla Küc’h yuuya’ u’hwectha’w - De Correría con los ‘Negritos’ que pueden consultar en el DVD que acompaña esta cartilla, carpeta SONIDO Y MÁS... 26 Academia Luis A. Calvo, Facultad de Artes ASAB, Universidad Distrital Francisco José de Caldas. 24

Escuela de flautas y tambores

partitura y desean conocer la trascripción de los temas de la sección Banda Completa en su versión tradicional. También encontrarán la trascripción de los módulos de acompañamiento que proponemos en la grabación para los flautistas segunderos. Adicionalmente hallarán la trascripción de los golpes detallados en la sección De acá y de allá.

Escuela de Flautas y Tambores

11

12

Escuela de Flautas y Tambores

(En el CD de audio)

1: La Navidad · 4: La Jigra · 6: El Sombrero · 7: Küc’h Wala · 8: El Gallinazo 9: Chirimía 10: El Angelito · 13: El Zapatia’o · 14: Bambuco tradicional · 15: Las Solteronas

Caminando el bambuco Cualquiera de los temas de la lista nos sirve para Caminar el Bambuco, escojan alguno de ellos o programen la grabadora para reproducirlos todos. Si hay cerca una banda de músicos mejor todavía, pero si no...

¡El volumen arriba y a caminar! Cada uno buscará su manera de caminar el bambuco, paso a paso se camina, en todas las direcciones. La cabeza, las piernas, los hombros, las rodillas, todo el cuerpo participa en la caminata. No importa ahora cómo se marca el paso con los pies, lo importante es que cada uno lleve su versión de la caminata. Sin dejar de caminar el bambuco es bueno hacer bromas con los pasos más divertidos, los más complicados o los

más “bailetas” y proponer algunos de ellos para que todo el grupo los imite. En poco tiempo comenzarán a estrellarse y abrazarse unos a otros. Es el momento de armar grupos de tres o cuatro jóvenes para que anden abrazados entre sí, pero la condición es NO parar la caminata. Esto obligará a los grupos a ponerse de acuerdo en cómo marcar el paso entre todos o de lo contrario será poco lo que avancen. ¡Más volumen para el bambuco que lo estamos caminando! Un nuevo cambio para hacer grupos más grandes (eso depende de la cantidad de jóvenes que haya). Cada grupo debe hacer un esfuerzo grande por “amarrarse” a la música. Al final de este trabajo cada grupo puede presentar su propuesta a los demás.

(En el CD de audio)

16:

Caminando el bambuco

La Navidad (detalles para conteo)

1:43

A menos que se indique, los ZURDOS pueden realizar los ejercicios en espejo. Muchos zurdos pueden aprender a tocar como derechos y a su vez muchos derechos pueden aprender a tocar como zurdos pero ese debe ser un reto de conocimiento para todos, no una obligación para los zurdos.

Una ayuda nunca sobra El conteo de entrada en el bambuco Escuchar es la principal herramienta que tenemos para llegar a ser acompañantes en una banda de flautas (o chirimías). En

el corte 16 del CD de audio encontrarán una nueva versión del bambuco La Navidad. Los mayores de la banda Juchiri, del resguardo indígena yanacona de Rioblanco, en Sotará, Cauca, nos permiten escuchar de una manera muy distinta su banda.

13 Primero suena toda la banda pero después el redoblantero se escucha más que todos, es fácil seguirlo.

Un TRIÁNGULO (metálico) indicará dónde está el golpe fuerte del redoblante. Es el mismo golpe fuerte que uno busca en la música cuando saca pareja para bailar. Péguense al triángulo. Cada vez que suena el triángulo debe coincidir con un paso del pie DERECHO.

Escuela de Flautas y Tambores

Vamos a seguir CAMINANDO EL BAMBUCO. Nuestros pasos deben coordinarse con el redoblante. Primero el pié derecho. Hay un golpe más fuerte en el redoblante que debe coincidir con el pie derecho.

Pie Derecho Mientras el triángulo suena por el lado derecho, por el lado izquierdo comenzarán a escuchar una CHARRASCA marcando un golpe que debe coincidir con el pie IZQUIERDO. Continúen la caminata... Al paso del pie derecho (triángulo) pronuncien UN y al paso del pie izquierdo (charrasca) pronuncien DOS. Mucha atención en la escucha, mantengan el paso de la caminata y el conteo.

Pie Izquierdo Al final del tema (minuto 01:31) hay un momento de silencio en tambores y flautas segunderas. Cuando lleguen a ese punto

(1)

(2)

(1)

(2)

1

2

Triángulo

Charrasca

El sonido metálico del triángulo debe coincidir con el número uno y con el pie derecho. El golpe de charrasca debe coincidir con el número dos y con el pie izquierdo.

te 16 del CD. Repítanlo hasta que se sientan seguros de poder realizar la caminata sobre cualquier otro bambuco y sin la ayuda del triángulo y la charrasca.

Ese último conteo en voz alta: ¡UN, DOS! se convierte en el llamado para la entrada simultánea de los instrumentos acompañantes. Más adelante profundizaremos en el uso de ese conteo para la entrada en el bambuco y conoceremos su utilidad en la formación de los más jóvenes.

Valdría la pena que en este momento volvieran a escuchar los bambucos que están en el CD para prácticar la entrada de la caminata. Es bueno hacer el ejercicio de entrar la caminata con el pie derecho de acuerdo con los acentos del redoblante, mantenerse en el paso, detenerse, esperar un momento y después volver a entrar con la caminata hasta realizar entradas seguras a la caminata del bambuco.

Por ahora escuchen tantas veces como crean necesario el cor-

Caminando el bambuco

cuenten: UN, DOS - UN, DOS La tercera vez háganlo con buen volumen en la voz ¡UN, DOS!

14

Escuela de Flautas y Tambores

(En el CD de audio)

1: La Navidad · 4: La Jigra · 6: El Sombrero · 7: Küc’h Wala · 8: El Gallinazo 9: Chirimía 10: El Angelito · 13: El Zapatia’o · 14: Bambuco tradicional · 15: Las Solteronas

1:43

Actividad de evaluación Escuchando cualquiera de los bambucos del CD de audio, los jóvenes del grupo, de manera individual y sin ayuda de nadie, comenzarán la caminata. Sería bueno que para cada uno de los jóvenes que participen en el grupo se escuche un bambuco distinto. El segundo paso es entrar la Caminata del Bambuco a CONTEO. En este caso, sobre la audición de un bambuco, el músico-docente es quien realiza el contéo para que cada estudiante comience la caminata. Esta actividad se puede realizar de manera individual o grupal. Finalmente, sobre la audición, cada uno de los jóvenes es quien realiza el CONTEO para la entrada de la caminata. Él mismo o sus compañeros, son quienes entran la caminata al CONTEO.

(En el CD de audio)

4: La Jigra (bambuco)

2:29

Serpientes El conteo de entrada en el bambuco

Caminando el bambuco

Dependiendo de la cantidad de jóvenes que conforman el grupo y del salón donde estén trabajando se organizan una o dos filas. En el baile tradicional es común enfrentar filas de hombres y mujeres, aunque también se pueden formar las filas con distintos criterios: por edades, por alturas, por cercanía... Recuerden que la serpiente es una imagen importante para muchos pueblos indígenas del sur-occidente y es muy común ver que en los bailes las representen. En este ejercicio cada fila va a a andar de manera independiente una de la otra. Escuchando el corte 4 del CD La Jigra, cada serpiente se alistará a comenzar a caminar el bambuco. Primero quietos, atentos al golpe fuerte del redoblante. Los músicos-docentes comienzan EN EL PUESTO, con sus pies, la caminata del bambuco. Los estudiantes seguramente van a intentar copiar la manera como ustedes marcan la caminata, ayúdenles exagerando el movimiento de los pasos.

Mientras todos comienzan a marcar los pasos en el puesto, al contéo de ¡UN, DOS! comenzarán a caminar las serpientes hacia donde ustedes hayan indicado previamente: hacia adelante, hacia atrás, hacia la derecha, hacia la izquierda. Piensen que si se desplazan hacia algún lado, el que escojan, el primer paso para todos SIEMPRE es con el pie derecho (este es uno de esos casos donde los zurdos se deben comportar como derechos para que el ejercicio resulte bien).

1

2

El paso derecho lo acompañan en la voz con DERECHO. El paso izquierdo con IZQUIERDO. Esa será la primera guía para que todos se vayan igualando al ritmo que marcamos.

Cuando las serpientes estén coordinadas en la caminata pueden contar ¡UN, DOS! y marcar así para que detengan el desplazamiento y se mantengan caminando en el mismo puesto.

En medio de esto se puede decidir el cambio de dirección en el desplazamiento de la serpiente y reanudar el desplazamiento con un conteo de ¡UN, DOS!. Así se conduce la serpiente. También se podrían hacer giros en el mismo puesto, a izquierda o derecha, de acuerdo al conteo. Hagan esfuerzos por vincular a todos los jóvenes del grupo para que sean coordinadores de las actividades. Ustedes

de­ben presentar y dirigir las actividades pero rápidamente pueden intentar que sean los jóvenes los que dirijan siempre al grupo. En este caso serán los CABEZAS DE FILA los que le darán las indicaciones para conducir los movimientos de la serpiente. Debemos esforzarnos por estar pendientes para que todos los jóvenes del grupo pasen a ser el cabeza de fila en algún momento.

(En el CD de audio)

17: (La Navidad banda)

1:45

Escuela de Flautas y Tambores

15

La banda Bandas de flautas y tambores

Flauta primera Flautas segundas Charrasca Maracas Reboblante Bombo

Flautas (instrumentos de viento)

Instrumentos de percusión

Vamos ahora al Corte 17 en el CD, La Navidad (La banda). Escucharán el sonido metálico de un platillo antes de comenzar el tema, esa es la señal que marcará los cambios en los volúmenes de los instrumentos durante la grabación. Sigan las descripciones de abajo como guía para la audición.

Caminando el bambuco

Trabajemos un poco en la conformación instrumental de las bandas. Sigamos con este ejemplo, una banda del Macizo Colombiano, la banda Juchiri del resguardo de Rioblanco, Sotará.

16

Escuela de Flautas y Tambores

¡Suélteme ese bambuco otra vez! -Corte 17 en el CD de audio, La Navidad (La banda)-

Platillo 1

Sonido guía. Entra la banda, todos los instrumentos a volumen normal.

Platillo 2

Baja el volumen de todos los flautistas. Quedan sonando en primer plano los instrumentos de percusión de la banda, es decir, charrasca, maracas, redoblante y tambora.

Platillo 3

Baja el volumen de la tambora, quedan sonando en primer plano la charrasca (a la izquierda), el redoblante, (al centro) y las maracas (a la derecha). Estos instrumentos son los que llevan el AMARRE del grupo, es decir, su función es mantener estable la velocidad del tema para que los flautistas ni corran mucho ni vayan muy lento.

Platillo 4

Sube el volumen de la tambora y baja el volumen de los instrumentos de amarre. El tamborero también ayuda en el amarre, pero además acompaña con repiques y cortes las frases de los flautistas. El tamborero conversa con las flautas y dirige el grupo de percusiones.

Platillo 5

Todos los instrumentos de PERCUSIÓN vuelven a su volumen normal. Equilibrar los instrumentos del conjunto es importante, todos deben escucharse y nadie debe tapar con su sonido a los demás.

Platillo 6

Sube el volumen de las flautas y baja el de los instrumentos de percusión. Al centro, y con buen volumen, está la flauta primera que hace las frases que identifican el tema. A los lados se escuchan las flautas segunderas acompañando las frases que marca el flautista primero. Cada segundero va acompañando a su manera las frases de la flauta primera.

Platillo 7

Finalmente regresan los volúmenes de todos los intrumentos a sus niveles normales. El equilibrio en el volumen de todos los instrumentos debe garantizar que las percusiones no tapen las frases de las flautas. (En el CD de audio)

Caminando el bambuco

19: Percusión 18:bambuco Percusión bambuco (lento)

2:52 3:04

Los fraseos En una banda de flautas la guía para todos los músicos son las frases que toca la flauta primera. Casi siempre esas frases tienen una duración fija, que ahora podemos medir en pasos. Esas frases duran 4 u 8 pasos. Realicemos un trabajo individual, dispersos por todo el salón. Dejen sonar el corte 18 del CD de audio. Sólo se oye al grupo de percusiones de la banda Juchiri, no se escuchan las flautas. En el corte 19 del CD de audio se oye el mismo grupo de percusiones pero MÁS LENTO, usen ese corte si lo consideran más cómodo para realizar la actividad.

17

Al conteo ¡UN, DOS! todos darán 8 pasos en el mismo puesto, sin desplazarse. Los siguientes 8 pasos se quedarán en posición de estatuas (contando los pasos en voz baja). Los siguientes 8 pasos se darán en el mismo puesto. Los siguientes 8 pasos se quedarán en posición de estatuas (pueden jugar un poco con esas estatuas, como flautero, como bombero, como charrasquero, bailarín... ). También se puede transformar este ejercicio de muchas maneras: Cambiando el número de pasos de 8 a 4 (es importante que, por ahora, sean solo este número de pasos). Haciendo una secuencia de pasos, como por ejemplo: 8 pasos en el puesto, 8 estatuas, 4 pasos en el puesto, 4 estatuas, 4 pasos en el puesto, 4 estatuas... Caminando en alguna dirección (adelante, atrás, izquierda, derecha. No olviden comenzar siempre el desplazamiento con el pie derecho). Combinando todas las posibilidades (estatuas, pasos en todas direcciones, frases de 4 pasos o de 8 pasos) pueden llegar hasta crear secuencias más largas y completas, como pequeños bailes de 30 segundos o más. Una manera maravillosa de cambiar este ejercicio es volviendo a hacer parejas o grupos de 3 o 4 para que se desplacen

juntos. Por supuesto este ejercicio los obligará a estar muy pendientes de los puntos de cambio, según la secuencia acordada. Quien coordina la actividad debe ir anunciando en voz alta el conteo de inicio y la secuencia de pasos, por ejemplo: ¡UN, DOS! ... 4 pasos al frente ... 4 pasos estatua ...8 pasos atrás ...8 pasos adelante ...8 pasos a la derecha. Se puede dividir el grupo en 4 o 5 pequeños grupos. Todos los grupos van a mantener el paso del bambuco en su puesto mientras que solo uno de los grupos se desplaza por vez en la secuencia:

Escuela de Flautas y Tambores

Estatuas

A conteo: UN, DOS, todos caminando el bambuco permanentemente en su puesto. A conteo: UN, DOS, el grupo 1 se desplaza (por ejemplo) 8 pasos adelante, luego sigue caminando en su puesto. A conteo: UN, DOS, el grupo 2 se desplaza (por ejemplo) 8 pasos para la izquierda, luego sigue caminando en su puesto. A conteo: UN, DOS, el grupo 3 se desplaza (por ejemplo) 4 pasos para atrás, luego sigue caminando en su puesto. A conteo: UN, DOS, el grupo 4 se desplaza ( por ejemplo) 4 pasos para adelante, luego sigue caminando en su puesto... Finalmente podemos hacer que dos de los grupos se desplacen simultáneamente pero en direcciones contrarias o que mientras un grupo camina 8 pasos en el puesto, otro grupo camina 4 pasos adelante y 4 atrás.

(En el CD de audio)

6:(bambuco) El Sombrero 20: El Sombrero (frases)

2:56 3:03

¡Ahora sí con las flautas!

Este es un bambuco interpretado por la Banda Tres Esquinas de la vereda Pueblo Quema’o del resguardo de Rioblanco, Sotará. Concentren su atención en las flautas, idenfiquen la flauta primera y sus frases. Caminen el bambuco con este tema e intenten contar cuántos pasos duran las frases de la flauta primera. Escuchen ahora el corte 20 en el CD, El Sombrero (frases). Caminemos este bambuco en el puesto mientras escuchamos. En esta grabación la flauta primera toca su frase de 8 pasos y luego se silencia 8 pasos. Esto nos ayudará a centrar la atención en las frases de esta flauta. El sonido metálico del platillo está marcando los COMIENZOS DE FRASE de la flauta primera. Acompañen con una palma el sonido del platillo, sin dejar de caminar el bambuco. Notarán que cada 8 pasos coinciden la palmada y el pié derecho. Trabajo individual, dispersos por todo el salón, caminando el bambuco con desplazamiento por todo el salón. Al sonar el platillo CAMBIAMOS LA DIRECCIÓN del desplazamiento. En este tema El Sombrero, va a ser siempre cada 8 pasos que cambiamos de dirección.

Caminando el bambuco

Escuchen el corte 6 del CD, El Sombrero (bambuco).

18

Escuela de Flautas y Tambores

Para transformar el ejercicio podemos hacer que en lugar de cambiar la dirección del desplazamiento en cada inicio de frase, se queden en ESTATUA hasta la siguiente frase que marca el platillo. También podemos organizar grupos de 4 o 5 jovenes para que realicen el ejercicio. Vuelvan ahora al corte 6 del CD de audio, El Sombrero (bambuco). Intenten realizar los mismos ejercicios anteriores sobre esta grabación.

dura la frase. Al comenzar la nueva frase cambian de brazo y se toman de gancho con el brazo izquierdo y van girando durante los 8 pasos que dura la frase y vuelven a cambiar de brazo indefinidamente cada 8 pasos. Cuando ya estén expertos en estas Trenzas por parejas, podemos hacer una gran rueda con todo el grupo y coordinar para tejer trenzas entre todo el grupo, cambiando de compañero de trenza cada 8 pasos, igual que como lo hacíamos por parejas.

Existen muchas maneras de transformar los ejercicios para volverlos más divertidos y exigentes. El músicomaestro debe estar atento para que las actividades no se vuelvan repetitivas y aburridoras, por eso debe estar pendiente para variar los ejercicios e inventar maneras nuevas y divertidas de realizarlos.

Ruedas. Formados en 2 círculos, uno dentro del otro. Tomados de gancho con los compañeros de los lados. Sincronizados con el sonido metálico del platillo. Mientras el círculo de afuera gira a la derecha 8 pasos, el círculo de adentro gira a la izquierda 8 pasos. Con el sonido metálico del platillo cambian de dirección, es decir, el círculo de afuera irá a la izquierda y el círculo de adentro irá a la derecha.

En este caso, mientras escuchamos los cortes 6 y 20 del CD de audio, podemos variar la actividad de muchas maneras:

Recuerden que aunque la rueda gire a la izquierda, siempre el primer paso se dará con el pié derecho.

Juego con pelotas. Mientras estamos caminando en el puesto, en el lugar donde va el sonido metálico del platilllo cada 8 pasos podemos hacer REBOTAR una pelota contra el piso o contra la pared o podemos hacer que en parejas intercambien pelotas en ese momento.

Más adelante pueden acordar una secuencia para volver más difícil el trabajo de los círculos, de acuerdo a la facilidad del grupo para hacer el ejercicio. Por ejemplo:

Juego con sacos de lana. Caminando el bambuco, le podemos pedir a los jóvenes que tomen un saco de lana (o una prenda de vestir cualquiera) para, por ejemplo, lanzarlas al aire en el momento que el sonido metálico del platillo marque el inicio de frase.

Círculo afuera: 8 derecha, 8 estatuas, 8 izquierda, 8 estatuas, 8 derecha, 8 estatuas. Círculo adentro: 8 izquierda, 8 estatuas, 8 derecha, 8 estatuas, 8 izquierda, 8 estatuas.

Juego con palos. Caminando el bambuco, nos podemos apoyar con un palo de madera para marcar contra el piso los comienzos de frase que señala cada 8 pasos el sonido metálico del platillo. Trenzas. Formados en filas enfrentadas. Con la pareja que queda al frente se trabaja. Caminando el bambuco en el puesto. Al momento del inicio de frase (platillo) se toman de gancho por el brazo derecho y van girando durante los 8 pasos que

Caminando el bambuco

Actividades Adicionales Programar con todo el grupo la visita a una pareja de mayores que sepan bailar el bambuco, conversar con ellos sobre las fiestas donde se baila esta música y, por supuesto, aprender a bailar los pasos del bambuco. Si no están los instrumentos recuerden llevar su CD con bambucos y la grabadora. Otra actividad es no perderse la próxima celebración en donde toque la BANDA de FLAUTAS. Si es en fiestas y hay bailadores, aprovechen para ensayar los pasos que aprendieron. Una tarea permanente de los músicos-docentes de las EMT debe ser la vinculación de los jóvenes en las actividades de las bandas de mayores que existan en la región y también la vinculación de los músicos mayores como docentes en las actividades de la escuela.

19

21:(frases) La Jigra

2:29 0:57

Bambuquiando ando ando ando Cantos y silbos para los fraseos de las flautas Nos hemos acercado ya al trabajo de los flautistas en la marcación de las frases. Usemos un recurso muy común de los flautistas mayores que es el silbo, lo usan para ayudar a memorizar las decenas de temas que conocen. También vamos a cantar esas frases que hacen los flautistas. Dejen sonar el corte 4 del CD de audio. Comiencen en el mismo puesto caminando el bambuco La Jigra, bambuco tradicional interpretado por la banda Tres Esquinas de la vereda Pueblo Quema’o del resguardo de Rioblanco, Sotará. Intenten centrar su atención en las frases que hace la flauta primera. Acompañen con una palmada cada vez que sientan que el flautista comienza una nueva frase. Inténtenlo solos primero. ¿Cuántas frases de la flauta primera pueden identificar? Es importante para todos identificar rápidamente cómo es que los flautistas organizan las frases en cada tema. Este ejercicio nos ayudará a comprenderlo. Trabajemos ahora con el corte 21 del CD de audio La Jigra (frases). El tema ha sido editado para que todos podamos repetir las

frases del flautista primero, cantándolas y silbándolas. Comencemos caminando el bambuco en el mismo puesto. Cuando se silencien las flautas intenten cantar mentalmente la frase que acabó de sonar. Intenten memorizar las frases. Pueden escuchar varias veces este corte 21 del CD de audio repitiendo mentalmente las frases de la flauta que se silencian. Al poco tiempo los jóvenes del grupo comenzarán a cantar en voz baja las frases de la flauta primera. Estén pendientes para ustedes apoyar cuando comience a subir el volumen de las respuestas hasta que lleguen a LA-LA-LEAR las frases en voz alta. Se pueden utilizar muchas sílabas para cantar, no solo con LA. Se puede con WA, MI, PE... se puede con la boca cerrada, se puede TARAREAR... ¡OREJA y MEMORIA! Ahí está el trabajo fuerte de los flautistas segunderos y de los acompañantes . Programen en su grabadora el REPLAY de este corte 21 del CD de audio para que se repita varias veces el ejercicio hasta que identifiquen bien las frases.

Silvano Silva, silba y no silba (del complerío del carrango mayor) Cuando se cansen de cantar comenzamos a silbar. Seguramente muchos no manejan esta herramienta del silbo aún. En cada familia o en cada vecindario hay alguien que sabe silbar, no olviden preguntar a ellos por las mejores técnicas para hacerlo, esa es una tarea urgente para todos! El ideal es llegar a hacer frases completas con el silbo. Sirve más aún si el silbo es siempre hacia afuera pues nos prepara para el manejo del aire cuando estemos tocando flauta. Aunque aún no suene bien insistan con el silbo hasta que comiencen a ver los frutos. Conquistar el silbo no es muy complicado y produce grandes beneficios sonoros a corto plazo. Recuerden que soplar mucho produce mareo cuando se es novato y no se sabe controlar el aire. Al principio debe ser corta la actividad del silbo mientras aprenden a controlar el aire sin marearse.

Caminando el bambuco

4: La Jigra (bambuco)

Escuela de Flautas y Tambores

(En el CD de audio)

20 (En el CD de audio)

Escuela de Flautas y Tambores

21:(frases) La Jigra

Pueden combinar distintas maneras de reemplazar la flauta en este corte 21 del CD de audio: (mientras caminan el bambuco) 1 frase mentalmente

0:57

Ahora escuchen con atención nuevamente. Tal vez ya habrán notado el sonido metálico del platillo en el corte 21 del CD de audio La Jigra (frases). Cada vez que escuchen este sonido metálico del platillo significa que hubo cambio de frase y que hay que estar pendiente para ver qué nueva frase hay que acompañar. !Demos un grito de celebración cada vez que haya cambios de frase!

1 frase silbando 1 frase con la-la-la 1 frase con boca cerrada...

(En el CD de audio)

1-15: Todos los temas A perseguir frases Es hora de volver a escuchar los primeros 15 cortes del CD de audio.

Caminando el bambuco

Cuando escuchen los temas esta vez intenten reconocer cuáles son las frases que hace el flautista primero y cuántas veces las repite. En un tema de los que interpretan las bandas de flautas casi nunca hay más de 3 o 4 frases distintas. Si logran ser ágiles identificando las frases podrán avanzar rápidamente como acompañantes en una banda, cada vez podrán hacer acompañamientos más oportunos y exigentes.

Recuerden que los músicos mayores no se ponen de acuerdo sobre cuántas veces se repite una frase. Es el músico mayor (el flautista primero) el que decide cuántas veces repite una frase y en qué momento cambia a la siguiente. Por eso hay que estar muy atentos al flautista primero, para acompañarlo en el momento en que cambie la frase. En algunas regiones del suroccidente andino del país las frases de las flautas son más “cuadradas” que en otras y duran 8 pasos o 4 pasos, por ejemplo, pero eso no siempre sucede así. No importa, aún así es posible identificar las frases y caminar el bambuco con cualquiera de estos temas. Escuchen con cuidado y lo lograrán.

Actividad de evaluación Escojan cualquiera de los primeros 15 cortes del CD de audio. Sobre cualquiera de ellos es posible identificar, cantar o silbar algunas o todas las frases de la primera flauta.

(En el CD de audio)

19:

Percusión bambuco (lento)

3:04

21

Nuevamente a CAMINAR EL BAMBUCO. Esta vez lo haremos sobre el corte 19 Percusión bambuco (lento) del CD de audio. Escucharán solo los instrumentos de percusión de la banda Tres Esquinas de Rioblanco. En el estudio de grabación hemos reducido la velocidad de la música para poder realizar ejercicios y estudiar con detalle. Derecho

Izquierdo

Pie Derecho

Cuenten (¡UN, DOS! ) y digan al dar el paso DERECHO: pú - pu - pu (sigan caminando)

Escuela de Flautas y Tambores

Paso y trazo

Pie Izquierdo

repítanlo varias veces Vean cómo estas sílabas se pronuncian ANTES del paso del pie izquierdo

repítanlo varias veces

Cuenten (¡UN, DOS! ) y digan al dar el paso DERECHO: pú - ti - pu

repítanlo varias veces

Pie Derecho

Pie Izquierdo

Tengan en cuenta que la sílaba ti siempre se escribirá en las casillas de arriba. La sílaba pu siempre se escribirá en las casillas de abajo.

Escuchen nuevamente y desde el principio el corte 19 del CD de audio. Escucharán que entra el grupo de percusión, hace 4 pasos de bambuco, después se escucha el sonido metálico del triángulo (como si fuera el conteo: ¡UN,DOS!). Repitan el corte 19 del CD de audio varias veces hasta que escuchen claramente el triángulo. Cada vez que escuchen ese conteo se estará indicando el comienzo de un ejercicio. 1

Triángulo

¡Ya no hay más sino comenzar la sección Paso y trazo!

2

Triángulo

Caminando el bambuco

Cuenten (¡UN, DOS! ) y digan al dar el paso DERECHO: tí - ti - ti

22

Escuela de Flautas y Tambores

Paso y trazo : 01 (en el DVD, carpeta OREJA TOTAL / PASO Y TRAZO)

28: Paso y trazo 01 Mano Izquierda

(ti)

Mano Derecha

(pu)

1:19

Pie Derecho*

Pie Izquierdo

* En toda la cartilla, los zurdos realizarán la lectura reemplazando Derecha por Izquierda y viceversa.

01.

Caminando el bambuco

02.

03.

04.

pu

pu

pu

ti

ti

ti

ti

ti

pu

ti pu

pu

05.

06.

07.

08.

ti pu

pu

ti

ti pu

ti

ti pu

ti pu

pu

23 Sigan el ejercicio Paso y trazo 01 (Corte de audio 28 en el DVD, carpeta OREJA TOTAL / PASO Y TRAZO).

Repetición

02

ti

ti

ti

ti

ti

ti

Escuela de Flautas y Tambores

Habrán notado que cada uno de los ejercicios se repite inmediatamente, así:

Triángulo

Repetición

ti

ti

ti

pu

ti

pu

Triángulo

(en el DVD, carpeta VIDEOS)

video

01:

Postura del cuerpo para ejercicios de percusión

Actividades Adicionales Vayan al DVD que viene con la cartilla. En la carpeta VIDEOS encontrarán el video 1 Postura del cuerpo para ejercicios de percusión. En él hay una serie de recomendaciones para acomodar el cuerpo a la hora de realizar estos ejercicios de percusión. Tomen en cuenta el video y vuelvan a realizar los ejercicios de la página anterior: Paso y trazo 01

Caminando el bambuco

03

24

Paso y trazo : 02 Escuela de Flautas y Tambores

(en el DVD, carpeta OREJA TOTAL / PASO Y TRAZO)

29: Paso y trazo 02 Mano Izquierda

(ti)

Mano Derecha

(pu)

Pie Derecho*

2:19

Pie Izquierdo

* En toda la cartilla, los zurdos realizarán la lectura reemplazando Derecha por Izquierda y viceversa.

01.

02.

Caminando el bambuco

03.

04.

05.

pu

pu

pu

pu

pu

pu

ti

ti

ti

ti

ti

ti

ti

ti

ti

ti

ti

pu

pu

pu

pu

pu

ti

ti

pu

pu

ti

ti pu

pu

...

25

...

07.

08.

ti

ti

ti pu

ti pu

pu

pu

pu

ti pu

ti pu

pu

Escuela de Flautas y Tambores

06.

ti pu

ti pu

Intenten primero escuchar y realizar por su cuenta el ejercicio Paso y trazo 02, (en el DVD, carpeta OREJA TOTAL / PASO Y TRAZO) Recuerden el conteo del triángulo: 1

2

y entra el ejercicio!

En este ejercicio también CANTAMOS sílabas al dar el paso IZQUIERDO del bambuco:

Triángulo

pu

pu

pu

pu

pu

pu

Una cosa que ya debieron suponer al escuchar y leer el ejercicio es que cuando en las casillas no aparece ninguna sílaba, signfica que debemos seguir caminando el bambuco 2 pasos pero SIN CANTAR NADA o SIN TOCAR nada con las manos, solo concentrados en los pasos de la caminata.

Igual que en el ejercicio anterior, en la grabación escucharán que se hace la repetición de cada uno de los 8 ejercicios. Tengan en cuenta que esta vez se repite también el paso de bambuco que está en silencio. El sonido metálico del triángulo les indicará cuándo comienza la nueva frase.

Caminando el bambuco

Triángulo

26 Repetición

Escuela de Flautas y Tambores

02

ti

ti

ti

ti

ti

ti

ti

ti

ti

ti

ti

ti

Triángulo Repetición

03

ti pu pu

ti

ti

ti

pu

ti

ti

pu pu pu

Triángulo

Cada vez que escuchen el sonido metálico del triángulo indica que pasamos al siguiente ejercicio: 02, 03, 04, 05, 06, 07, 08

Para recordar

En esta sección de Paso y trazo intentaremos usar siempre la misma estrategia para el trabajo de los ejercicios. Pruébenla y acomódenla como quieran a sus propias necesidades.

PLAY a la grabadora. Escuchar caminando es lo primero, cualquiera que sea el Denle ejercicio. Déjenlo sonar, reconózcanlo bien y sigan el ejercicio escrito. Cuando tengan claro cómo es el ejercicio podemos comenzar.

Caminando el bambuco

¡Atentos al conteo del triángulo: ¡UN, DOS! 1. Todo el ejercicio se hace primero con el CANTO (pu / ti ). Repítanlo hasta dominarlo. 2. Después el ejercicio se canta y SIMULTÁNEAMENTE se toca con las manos sobre los muslos (como en el video 01 del DVD). También pueden tocar sobre distintos objetos o sobre el cuerpo de los otros. 3. Luego se hace con “golpeadores” en las manos (también les dicen baquetas), golpeando cualquier superficie, incluso el propio cuerpo. El último paso es tocar con los instrumentos correspondientes. 4. Al final transformamos la actividad involucrando a los jóvenes en el trabajo por grupos. Por ejemplo, al conteo comienza cada grupo a tocar y/o cantar un ejercicio distinto (un grupo el número 3, otro el 5, otro el 8, etc). Sonarán distinto pero, si todos van caminando el bambuco, se oirán sincronizados.

Estrenemos entonces la estrategia con el ejercicio Paso y trazo 02. Sigan con detalle los cinco puntos sugeridos para desarrollar el ejercicio. Estrategia para Paso y trazo 1. Escuchen y caminen el ejercicio. 2. Cántenlo. 3. Cántenlo y tóquenlo en el cuerpo. 4. Cántenlo y tóquenlo con golpeadores e instrumentos. 5. Trabájenlo en grupos.

27

Paso y trazo : 03a

30: Paso y trazo 03a

Para Bombo

Para Redoblante

Para Charrasca

Para Maracas

Madera

Izquierda

Arriba

Izquierda

Parche

Derecha

Abajo

Derecha

Escuela de Flautas y Tambores

(en el DVD, carpeta OREJA TOTAL / PASO Y TRAZO)

3:51

ti

ti pu

Pie Derecho*

pru

pu

Pie Izquierdo

Simultáneo Madera Parche

01.

02.

Caminando el bambuco

03.

04.

05.

ti

ti

ti

pru

pu

...

28

Escuela de Flautas y Tambores

... 06.

07.

08.

Intenten primero escuchar y realizar por su cuenta el ejercicio Paso y trazo 03a, correspondiente al corte 30 en el DVD, carpeta OREJA TOTAL / PASO Y TRAZO. En este ejercicio encontrarán cosas nuevas Las SÍLABAS que cantamos son reemplazadas por SÍMBOLOS:

ti

ti pu

pru

pu

Caminando el bambuco

Simultáneo Madera Parche

La sílaba ti, que usamos cuando hay golpe de la mano izquierda, la reemplazamos con

ti

La sílaba pu, que usamos cuando hay golpe de la mano derecha, la reemplazamos con

pu

La sílaba pru, que usamos cuando hay golpe SIMULTÁNEO de la mano derecha e izquierda, la reemplazamos con

pru

Este golpe simultáneo de manos también es nuevo!

29 Cuando sea el momento de TOCAR con los INSTRUMENTOS en los ejercicios, lo pueden hacer con cualquiera de estos 4 instrumentos:

Para el bombo (o tambora) enPara Para Para Para tendemos la línea de arriba Bombo Redoblante Charrasca Maracas (ti) como la mano que lleva la madera (izquierda). La línea de Madera Izquierda Izquierda Arriba abajo (pu) la entendemos como la línea del parche (derecha). Derecha Parche Derecha Abajo Para el redoblante entendemos la línea de arriba (ti) como la baqueta de la mano izquierda. La línea de abajo (pu), como la baqueta de la mano derecha. Igual se comportan las maracas.

Escuela de Flautas y Tambores

Bombo, redoblante, charrasca y maracas.

Para la charrasca entendemos la línea de arriba (ti) como un golpe hacia ARRIBA con el trinche de la charrasca. La línea de abajo (pu) la entendemos como un golpe hacia ABAJO con el trinche en la charrasca (esperemos que no se encuentren con un pru!.. si eso sucede pueden dar un golpe seco a la charrasca con el trinche).

(en el DVD, carpeta VIDEOS)

02:

video Posturas del cuerpo para interpretar instrumentos de percusión ¡Ahora sí, a los palos! En el DVD que acompaña esta cartilla encontrarán el video 2 Posturas del cuerpo para interpretar los instrumentos de percusión (carpeta VIDEOS). Ahí verán algunas maneras de tomar los instrumentos de percusión a la hora de interpretarlos. El video les mostrará en detalle algunas posibilidades de “acomodar” el cuerpo para interpretar los instrumentos. Son formas muy cómodas y sencillas de tocarlos. Busquen su mejor estilo y, sobre todo, el más eficiente. Es recomendable, antes de iniciar cualquier ejercicio físico, hacer prácticas de calentamiento corporal. Tengan especial atención en hombros, codos, muñecas, palmas y dedos de las manos que son los que más trabajo tienen en las actividades.

Ahora, recordemos la estrategia para trabajar el ejercicio: Estrategia para PASO Y TRAZO 1. Escuchen y caminen el ejercicio. 2. Cántenlo 3. Cántenlo y tóquenlo en el cuerpo.

4. Cántenlo y tóquenlo con golpeadores e instrumentos. 5. Trabájenlo en grupos. Los dejamos, además, con otro ejercicio para que practiquen esta nueva manera de escribir las percusiones: Paso y trazo 03b. La recomendación es no detenerse al finalizar cada uno de los ejercicios sino intentar cantarlos o tocarlos de corrido, uno detrás de otro, sin detenerse. Cuando tengan un buen manejo del ejercicio, pueden eliminar los pasos de bambuco que se dejan en silencio al final de cada ejercicio. Usen ese espacio de silencio para hacer una repetición pero sólo cantando, por ejemplo. También pueden hacer un nuevo orden para leer el ejercicio, por ejemplo: 2-4-6-1-3-5-7-8.

Caminando el bambuco

Sabemos que conseguir instrumentos para todos los jóvenes es difícil. Mientras eso sucede podemos dividirnos en pequeños grupos de instrumentos (3 charrascas, 3 pares de maracas, 2 pares de golpeadores para redoblante, 2 pares de golpeadores para bombo, 3 jóvenes caminando y cantando el ejercicio...). Eso sí, no olviden estar rotando permanentemente los miembros de los grupos para garantizar que todos pasen por todas las opciones.

30

Escuela de Flautas y Tambores

Paso y trazo : 03b

(en el DVD, carpeta OREJA TOTAL / PASO Y TRAZO)

31: Paso y trazo 03B

3:49

01.

02.

03.

04.

Caminando el bambuco

05.

06.

...

31

Escuela de Flautas y Tambores

... 07.

08.

El aire de las flautas Taller de construcción de flautas Es importante saber distinguir entre dos tipos distintos de flauta traversa: Flauta TRADICIONAL. Flauta para TEMAS RADIALES O CON ACOMPAÑAMIENTO DE CUERDAS . La TRADICIONAL es la flauta que han usado y siguen usando en la actualidad los mayores para tocar sus temas. Tiene una afinación propia, distinta a la otra flauta. La flauta para TEMAS RADIALES O CON ACOMPAÑAMIENTO DE CUERDAS es muy parecida a la tradicional pero cambia el sitio en donde se hacen los agujeros de digitación. Estas flautas se usan para tocar los temas más recientes que circulan en radio, en CD y para acompañar grupos de cuerdas, por ejemplo guitarras, bajo eléctrico, tiple, charango, etc.

Para recordar

La gente de Popayán utiliza en la actualidad flautas PARA TEMAS RADIALES O ACOMPAÑAMIENTO DE CUERDAS. Hasta los años 70 del siglo pasado usaron también flautas de afinación tradicional pero se adaptaron a nuevas necesidades como, por ejemplo, los acompañamientos con instrumentos de cuerda o piano. TODOS DEBERÍAMOS UTILIZAR DE AHORA EN ADELANTE LOS DOS TIPOS DE FLAUTAS: una para los temas tradicionales y otra para los temas radiales o con acompañamiento de cuerdas. Para lograr el SONIDO TRADICIONAL es importante respetar el MODELO de flauta de los mayores, su propia forma de afinación. Para lograr el SONIDO para temas radiales o con acompañamiento de cuerdas es también necesario respetar el MODELO de flautas para esa música. Cuando vayan a montar un nuevo tema con su grupo piensen en la flauta que se necesita.

El aire de las flautas

La gente del Macizo, Tierradentro, Rio Napi, Guambía, Guachavés y Riosucio utiliza flautas TRADICIONALES.

32 Lista de materiales

Escuela de Flautas y Tambores

Tubo de PVC. El largo del tubo depende de la flauta que escojan. En los gráficos de la página siguiente encontrarán las medidas para su construcción. Recomendamos el tubo de PVC (conducción eléctrica y telefónica -verde-) de 1/2 pulgada; es económico, resistente, se deja trabajar y da un buen sonido al tocar. Taladro. Con brocas de 3/8 (tres octavos de pulgada) y 1/4 (un cuarto de pulgada). Haremos huecos de 9mm y 6mm de diámetro. Metro metálico. 1 corcho. Sirve como tapón en la flauta. Bisturí punta de lanza. Se usa para pulir los huecos Lija de agua muy delgada. Se usa para pulir los huecos (en el DVD, carpeta VIDEOS)

03:

video Taller de construcción de flautas

Los mayores fabrican las flautas con caña que cortan de los bosques de niebla siguiendo reglas estrictas para que la caña no se dañe ni los espíritus de la montaña se molesten. Mediante un largo proceso de secado y preparación de la caña el constructor utiliza un compás, es decir, una guía que ya tiene el molde de las medidas para la fabricación del instrumento. Después, con un hierro caliente perforan los orificios de la flauta, pulen el interior de la caña y realizan adornos de sello personal sobre la caña. Finalmente, elaboran un tapón con puro (totumo) o con una tusa de maíz.

El aire de las flautas

En el video 3 Taller de Construcción de Flautas (En el DVD, carpeta VIDEOS) encontrarán una manera no-tradicional de construcción de flautas traversas en tubo plástico de PVC. Cambiar los materiales obliga también a un cambio en las herramientas que utilizamos; estas nos permiten construir instrumentos en serie para el trabajo masivo que se hace en las escuelas o el que hacemos en esta cartilla. Es importante resaltar que no estamos proponiendo que esta manera de fabricar instrumentos deba reemplazar la manera tradicional de construirlos. Esta propuesta es sólo una opción para construir instrumentos en proyectos pedagógicos. Un principio en la construcción de las flautas tradicionales es que estén hechas con el mismo compás, refiriéndose a un mismo molde que usa el constructor. Lo que proponemos acá no es sino un compás para fabricar flautas tradicionales (y también flautas para temas radiales o con acompañamiento de cuerdas). Cada comunidad tiene sus propias maneras de construir las flautas, aunque con unas reglas generales similares. El modelo de flauta tradicional que proponemos está inspirado en esas reglas generales de construcción. Tengan en cuenta que los ejercicios de esta cartilla fueron

grabados con las flautas I y II, de la lista de abajo. Esas flautas facilitan el trabajo con niños y jóvenes cuya mano aún es pequeña y el control del aire aún es poco. Los músicos-maestros deberán decidir cuál es el tamaño de flauta más conveniente para los jóvenes de su grupo y programar su fabricación. Estos son los modelos de flautas que podrán fabricar: I. Flauta tradicional (pequeña) Para tocar temas tradicionales. El tamaño es ideal para el trabajo con niños y jóvenes. II. Flauta para temas urbanos o con acompañamiento de cuerdas (pequeña) Para tocar temas urbanos o con acompañamiento de cuerdas. El tamaño es ideal para el trabajo con niños y jóvenes (tonalidad Sol mayor). III. Flauta tradicional (mediana) Para tocar temas tradicionales. El tamaño es ideal para el trabajo con jóvenes. IV. Flauta para temas urbanos o con acompañamiento de cuerdas (mediana) Para tocar temas urbanos y de cuerdas. El tamaño es ideal para trabajo con jóvenes. (tonalidad Fa mayor) V. Flauta tradicional (grande) Para tocar temas tradicionales. El tamaño es ideal para trabajo con jóvenes y adultos. Este es el tamaño de flautas que usan las bandas Juchiri y Tres Esquinas del resguardo yanacona de Rioblanco, Sotará, Cauca.

33 Actividades Adicionales

A quienes les quede fácil sería bueno que programaran una cita para visitar un músico mayor que pudiera enseñar el proceso desde el corte y selección de la caña hasta la fabricación de las flautas. Hay una inmensa riqueza simbólica alrededor del corte de la caña y la fabricación de las flautas. Es tarea conversar con los músicos mayores para conocer estos significados en la música de flautas de sus regiones. Carlos Miñana es una de las personas que más ha escrito sobre el valor simbólico de esta música. Consulten algunos de sus escritos y producciones en la carpeta SONIDO Y MÁS... en el DVD que acompaña esta cartilla.

Escuela de Flautas y Tambores

Los músicos tradicionales se han adaptado a otros materiales para fabricar sus instrumentos. El uso del tubo de PVC es una práctica real y, muchas veces, una consecuencia ante la ausencia de caña para la fabricación de flautas en bosques y páramos.

Medidas para construcción de flautas traversas tradicionales

Medidas para construcción de flautas traversas tradicionales

Tapón

pequeña

mediana

grande

46 cm

53 cm

63 cm

38,7 cm

47 cm

56,1 cm

21,7 cm

26,5 cm

30,3 cm

18,7 cm

22,9 cm

26,7 cm

16,3 cm

19,3 cm

22,8 cm

13,1 cm

15,3 cm

18,4 cm

10,5 cm

12,3 cm

14,7 cm

7,6 cm

8,7 cm

10 cm

(corcho)

Broca 3/8

Broca 3/8 0.9 cm

El aire de las flautas

0,5 cm

0.9 cm

34

Medidas para construcción de flautas traversas para temas radiales o con acompañamiento de cuerdas*

Escuela de Flautas y Tambores

Medidas para construcción de flautas traversas para temas radiales o con acompañamiento de cuerdas*

pequeña

Tapón

(SOL mayor)

(corcho)

44 cm

mediana (FA mayor)

50 cm

Broca 3/8 0,5 cm

0.9 cm

40,2 cm

45,4 cm

23,1 cm

25,5 cm

20,35 cm

22,4 cm

17,2 cm

18,65 cm

13,45 cm

15 cm

11,4 cm

12,2 cm

7,1 cm

7,65 cm

Broca 1/4

0.6 cm

Broca 3/8 0.9 cm

El aire de las flautas

(en el DVD, carpeta VIDEOS)

video

04:

Postura del cuerpo y emisión del sonido para la interpretación de la flauta

Actividades Adicionales En el video 4 Postura del cuerpo y emisión del sonido para la interpretación de la flauta traversa encontrarán unas indicaciones para lograr más fácilmente el sonido en este instrumento. El video les mostrará cómo hacer sonar la flauta sin tapar ningún orificio de digitación. ¡De ahí en adelante comenzará el trabajo como flautistas segunderos!

35

Una práctica común que tienen los flautistas mayores del suroccidente es mantener tapado el hueco del dedo anular de la mano derecha para ahorrar movimiento, para sostener mejor la flauta y hasta para facilitar el sonido en general. A veces parece como si no movieran los dedos de la mano derecha. Por tratarse de una posición de “descanso” la vamos a incluir en las gráficas con un círculo de color gris. Los agujeros que estén tapados aparecerán con un círculo de color negro y los que estén destapados aparecerán con un círculo de color blanco.

Dedo anular

Escuela de Flautas y Tambores

¿Y esa mano qué?

El ideal es que los dedos caigan sin hacer fuerza sobre los agujeros de la flauta. Los flautistas mayores suelen usar la segunda falangue de los dedos para tapar los agujeros de la flauta. Esto les deja tapar los huecos en flautas muy grandes sin forzar los dedos, además esto también les permite ahorrar movimiento. Muchos flautistas usan también las yemas de los dedos para tapar los agujeros de la flauta. Esa manera de tapar los agujeros tiene también sus ventajas pues con ella se adquiere bastante control al tapar los agujeros, aunque se pierde comodidad en la postura de la mano. Lo recomendable sería que los flautistas aprendieran a utilizar estas dos maneras de tapar y destapar los huecos de la flauta y las usen de acuerdo a sus necesidades.

46a: BANDA COMPLETA 01

4:15

Banda completa 01 Küxh Wala (negro parrandero) Bambuco nasa, Tierradentro, Cauca. FLAUTA TRADICIONAL Escuchen el corte 46a (en el DVD carpeta OREJA TOTAL / BANDA COMPLETA ) Küxh Wala.

El aire de las flautas

(en el DVD carpeta OREJA TOTAL / BANDA COMPLETA / ) Küxh Wala

36 Centro

Al escuchar el sonido metálico del triángulo escucharán el sonido de estas posiciones para hacer el acompañamiento.

Escuela de Flautas y Tambores

Cántenlas. Tóquenlas en la flauta, que suene IGUAL a la grabación.

1

Al escuchar nuevamente el sonido metálico del triángulo oirán el cambio a estas nuevas posiciones de acompañamiento.

Centro

El secreto es escuchar los cambios de frase de la flauta primera para cambiar el acompañamiento. Cántelas. Tóquenlas en la flauta, que suene IGUAL a la grabación.

2

Ahora sí comienza el tema con la flauta primera. ¡OJO SEGUNDEROS con su acompañamiento!

3

La clave ahora es estar muy pendientes de los cambios de frase en la flauta primera. Mucha oreja en esos puntos porque en ellos es cuando los flautistas segunderos hacen cambio de acompañamiento. Tengan en cuenta la posición marcada como centro (con fondo gris). Esa posición es la más segura para acompañar y estar de acuerdo con los otros flautistas de la banda. Intentamos ahora que los flautistas segunderos vayan descubriendo cuál de las posiciones de acompañamiento es más conveniente de acuerdo a las frases que marca la flauta primera. Este es un momento difícil en el trabajo de formación de los nuevos músicos pues hay una gran “fiebre” y emoción por el instrumento, por querer que suene rápido. Es bueno dejar que en estos momentos los nuevos flautistas se diviertan con las flautas, que intenten hacer sonar la flauta a cualquier precio mientras pasa la ansiedad. Los nuevos flautistas están poco dispuestos a escuchar a otros pero el trabajo del flautista segundero es escuchar y acompañar, así es que debemos lograr que en el menor tiempo posible los flautistas segunderos se vayan ajustando a las siguientes reglas de juego para acompañamiento:

El aire de las flautas

Para recordar REGLAS DE JUEGO PARA ACOMPAÑAMIENTO Flautas segunderas 1. Utilizar únicamente las posiciones del acompañamiento que se indican. 2. Recordar siempre la posición marcada como centro (fondo gris). Es la posición más segura para el acompañamiento. 3. Tocar notas largas, especialmente los flautistas menos expertos. 4. Buscar los sonidos bajos de las flautas. No permitir que la flauta “pite” con sonidos agudos, controlar el aire. 5. Privilegiar los finales de frase para hacer los acompañamientos. 6. Escuchar los cambios de frase para cambiar los acompañamientos. 7. Imitar los acompañamientos que se proponen en las grabaciones.

Dejen sonar nuevamente el corte 46a Küxh Wala (bambuco nasa). Permitan que sus oídos los guíen en estas prácticas. Ellos les dirán en qué momento cambiar las posiciones de acompañamiento. No olviden silbar, cantar y tocar en grupo las posiciones de acompañamiento.

ses de la flauta primera y algún instrumento de amarre como la charrasca, por ejemplo. Utilicen este corte para estudiar los acompañamientos de los instrumentos de percusión y los acompañamientos de las flautas segunderas. Si van a realizar presentaciones ante el público pueden también usar este corte para que todos los acompañantes toquen sobre la grabación. Es una buena opción mientras se forman los flautistas primeros. Los otros cortes de audio (47 y 48) son para estudiar al detalle los acompañamientos de las flautas segunderas.

Una de las más grandes riquezas de esta música está en ese grupo de flautas segunderas acompañando las frases. La suma de sonidos de una y otra flauta segundera va dando como resultado un “colchón” de sonido de flautas acompañantes muy característico de esta música.

Para todos los temas de BANDA COMPLETA encontrarán la misma organización de los cortes de audio, de manera que puedan hacer sus presentaciones en público y estudiar los acompañamientos de las flautas segundas y las percusiones.

Encontrarán en el DVD la grabación del tema Küxh Wala. El corte (46a) incluye la grabación de todos los instrumentos y flautas simultáneamente, tal como oímos normalmente a una banda. En el siguiente corte (46b) solo escucharán las fra-

46a. Küxh Wala 46b. Küxh Wala. Flauta 01 y amarre. 47. Küxh Wala Flauta 02a 48. Küxh Wala Flauta 02b

DVD/ OREJA TOTAL / BANDA COMPLETA /

Escuela de Flautas y Tambores

37

FLAUTISTAS PRIMEROS Y SEGUNDEROS

Los flautistas primeros son quienes llevan la responsabilidad de tocar y repetir las frases; en torno a ellas se construye todo el diálogo del sonido en las bandas de flautas. Posteriores cartillas nos llevarán a fijarnos en el trabajo del flautista primero. Por ahora es importante comprender que el camino de formación más seguro para llegar a ser un flautista primero es siendo un excelente percusionista y flautista segundero. Los flautistas primeros casi siempre son músicos que se han formado en todos los instrumentos de la banda. Fueron percusionistas y flautistas segunderos, hasta llegar a tocar la flauta primera. Como ya lo habíamos explicado, hemos querido recordar a cinco mayores de distintas regiones del suroccidente, cinco flautistas primeros que se hicieron famosos por el sonido de sus bandas: José IDROBO, San Agustín, Huila. Eugenio UTECA, vereda El Cabuyo, Vitoncó (Tierradentro). Paulino SOTELO, vereda Arrayanes, Almaguer, Cauca (Macizo). Ennio VIVAS, Popayán, Cauca. Taita Jacinto TOMBÉ, Guambía, Cauca.

No verán ustedes a un grupo de mayores contando el número de veces que se repite una frase, oirán a toda la banda acompañando y dialogando con las frases que cambia el flautista primero sin avisar a los flautistas segunderos. ¿Qué es lo que hace posible que los segunderos acompañen bien un tema? Ellos practican un sistema muy eficiente para el acompañamiento que nosotros vamos a llamar ESQUEMAS DE ACOMPAÑAMIENTO. En un esquema de acompañamiento hay 3 o 4 posiciones en la flauta, pero solo UNA de ellas es el CENTRO, es decir, la posición sobre la que descansan las frases. Es más facil practicar los esquemas para comprender su funcionamiento. Un segundero puede llegar a conocer muchos ESQUEMAS DE ACOMPAÑAMIENTO como estos pero por ahora nosotros vamos a trabajar con 5 de los más utilizados en esta música:

Flautistas segunderos, el acompañamiento

1. 2. 3. 4. 5.

ESQUEMA IDROBO ESQUEMA UTECA ESQUEMA SOTELO ESQUEMA VIVAS ESQUEMA TOMBÉ

Esas pequeñas frases que hacen los flautistas segunderos en sus acompañamientos no son estudiadas de memoria... se van buscando a medida que se toca.

Continuemos entonces con estas prácticas de acompañamiento. No olviden ir preparando toda la banda, incluyendo a los percusionistas, para acompañar estas prácticas.

El aire de las flautas

Flautistas primeros, las frases

38 (en el DVD carpeta OREJA TOTAL / BANDA COMPLETA / ) La Navidad

Esquema Idrobo

Escuela de Flautas y Tambores

49a: BANDA

4:22

COMPLETA 02

Banda completa 02 La Navidad Bambuco tradicional, Rioblanco, Sotará Esquema de acompañamiento IDROBO. FLAUTA TRADICIONAL Escuchen el corte 49a en el DVD, carpeta OREJA TOTAL / BANDA COMPLETA .

Centro

Complementos

Identifiquen primero las frases de la primera flauta, cántenlas, sílbenlas. Después reconozcan el ESQUEMA DE ACOMPAÑAMIENTO IDROBO. Toquen las notas en la flauta, cántenlas, sílbenlas. Hagan un sonido largo con la posición Centro.

Al escuchar el sonido metálico del triángulo escucharán las notas del esquema de acompañamiento. Nota centro larga, complementos cortos. Y comienza el tema con las frases de la primera flauta. ¡OJO SEGUNDEROS con su esquema de acompañamiento!

1

2

Durante la audición escucharán las flautas segunderas: son 3 flautas haciendo frases cortas de acompañamiento siguiendo estrictamente las reglas de juego. Hagan un esfuerzo por escuchar e imitar las flautas segunderas manteniéndose en las notas del esquema de acompañamiento.

El aire de las flautas

Para recordar REGLAS DE JUEGO PARA ACOMPAÑAMIENTO Flautas segunderas 1. Utilizar únicamente las posiciones del Esquema de Acompañamiento indicado. 2. Recordar siempre la posición marcada como centro (fondo gris). (Es la posición más segura para el acompañamiento) 3. Tocar notas largas, especialmente los flautistas menos expertos. 4. Buscar los sonidos bajos de las flautas. (No permitir que la flauta “pite” con sonidos agudos, controlar el aire) 5. Privilegiar los finales de frase para hacer los acompañamientos. 6. Escuchar los cambios de frase para cambiar los acompañamientos. 7. Imitar los acompañamientos que se proponen en las grabaciones.

39

12: Se Murió 3: Hacia la Tumba Caruso (danza) (marcha)

22: Hacia la Tumba (caminando la

2:54 1:15 2:54

marcha)

Caminando la marcha Ya anteriormente caminamos el bambuco. Ahora vamos a caminar la marcha. Dejen andar el corte 3 del CD de audio, Hacia la Tumba, marcha interpretada por la banda JUCHIRI liderada por don Alfonso Palechor. De manera similar a como caminamos el bambuco, lo podemos hacer con la marcha. Identifiquen el golpe más fuerte del redoblante para iniciar el primer paso de la caminata con el pie derecho. El objetivo de esta actividad es dejar que los jóvenes del grupo busquen libremente su propia manera de caminar la marcha para luego, poco a poco, igualar el paso de todos. Recuerden la ruta que seguimos para caminar el bambuco e intentemos seguir esas mismas actividades pero ahora sobre la caminata de la marcha: Caminando de manera libre e individual, después en grupos de 2, 3 o 4 jóvenes para llevarlos a ponerse de acuerdo en el paso. Mientras caminamos la marcha es posible hacer simultáneamente ejercicios con los brazos, la cabeza, la cadera... disfrutando y divirtiéndose en la

Escuela de Flautas y Tambores

(En el CD de audio)

caminata de la marcha. Al final, cada uno de los grupos conformados presenta su propuesta creativa de manera que TODOS puedan mostrar su trabajo. Escuchen ahora el corte 22 del CD de audio. Nuevamente escucharán el tema Hacia la Tumba, pero esta vez van a encontrar los sonidos guía (triángulo y charrasca) y orientar la caminata de la marcha. Cuando ya se sientan seguros en la caminata de la marcha escuchen el corte 32 en el DVD, carpeta OREJA TOTAL/ PASO Y TRAZO / e intenten realizar el ejercicio de la página siguiente. Recuerden ahora la estrategia de 5 puntos para los ejercicios de Paso y trazo:

1. Escuchen y caminen el ejercicio. 2. Cántenlo. 3. Cántenlo y tóquenlo en el cuerpo. 4. Cántenlo y tóquenlo con golpeadores e instrumentos. 5. Trabájenlo en grupo.

Paso y trazo : 04

32: Paso y trazo 04 01. pu pu pu pu

Caminando la marcha

(en el DVD, carpeta OREJA TOTAL / PASO Y TRAZO)

2:04

02.

ti

ti

ti

ti

...

40

Escuela de Flautas y Tambores

... 03. pu pu

04.

ti

05. pu

06.

ti

ti

pu

pu

07. pu

ti

ti

08.

ti

ti

ti pu

pu

10.

pu

pu

pu

ti

ti

pu

pu

pu

pu

pu

ti

ti

ti

09. pu

pu

ti

ti

ti pu

Ya habrán notado que en el ejercicio anterior Paso y trazo 04 no hay solamente 3 sílabas por cada paso que se da, como en el bambuco. ¡En la Marcha son 4 las sílabas que se cantan por cada paso que damos!

pu

(en el DVD, carpeta OREJA TOTAL / PASO Y TRAZO)

Caminando la marcha

33: Paso y trazo 05 En el ejercicio Paso y trazo 05 de la siguiente página, encontrarán también las sílabas que se pueden pronunciar simultáneamente al dar el paso izquierdo.

3:46

05. pu

ti

ti pu

ti pu

ti pu

El mismo conteo que hacíamos para las entradas del bambuco (¡UN, DOS!) nos sirve para marcar la entradas en la marcha: Cuando escuchen el corte 33 Paso y trazo 05 encontrarán nuevamente el conteo del triángulo (¡UN, DOS!) que marca el comienzo del ejercicio.

41

1

2

Triángulo

Retomen nuevamente la estrategia de 5 puntos para los ejercicios de Paso y trazo: 1. Escuchen y caminen el ejercicio. 2. Cántenlo. 3. Cántenlo y tóquenlo en el cuerpo. 4. Cántenlo y tóquenlo con golpeadores e instrumentos. 5. Trabájenlo en grupos.

Triángulo

Al final, podrían jugar nuevamente a las SERPIENTES (que ya jugamos atrás). Esta vez jugaremos a RITMO DE MARCHA con el corte 03 del CD de audio Hacia la Tumba, y con los cortes 23 y 24, Percusión marcha y Percusión marcha (lenta). Intenten transformar al máximo cada actividad que proponemos e incluso inventar otras nuevas para evitar que el trabajo en clase se vuelva repetitivo y aburridor.

Escuela de Flautas y Tambores

y entra el ejercicio!

Paso y trazo : 05 (en el DVD, carpeta OREJA TOTAL / PASO Y TRAZO)

33: Paso y trazo 05

ti

02. pu pu

03.

ti

04. pu

ti pu

ti

pu

pu

ti

ti

ti pu

ti

ti

ti

ti pu

pu

pu

ti

ti

ti

ti

ti

pu

pu

ti

ti

Caminando la marcha

01. pu

3:46

pu

...

42

Escuela de Flautas y Tambores

... 05.

ti pu

06. pu

07. pu

08.

ti pu

ti

pu

pu

ti

ti

pu

pu

ti

ti

pu

pu

pu

ti

ti

ti

pu

ti

ti

pu

ti pu

ti pu

pu

ti

ti

pu

09. pu pu pu pu

10.

pu

ti

ti

ti

ti

ti

pu

pu

pu

pu

ti

Caminando la marcha

(en el DVD, carpeta OREJA TOTAL / PASO Y TRAZO)

34: Paso y trazo 06

7:29

Los instrumentos de percusión en la marcha En este ejercicio de percusión vamos a utilizar nuevamente símbolos para reemplazar las sílabas en la gráfica, de la misma manera que lo hicimos en ejercicios anteriores. En este ejercicio la tambora (bombo), redoblante, charrasca y maracas serán los instrumentos de percusión que retomamos.

43

Igual que antes:

Escuela de Flautas y Tambores

Para el bombo (o tambora) entendemos la línea de arriba (ti) como la mano que lleva la madera (izquierda). La línea de abajo (pu) la entendemos como la línea del parche (derecha). Para el redoblante entendemos la línea de arriba (ti) como la baqueta de la mano izquierda. La línea de abajo (pu), como la baqueta de la mano derecha. Las maracas se comportan de igual manera. Para Bombo

Para Redoblante

Para Charrasca

Para Maracas

Madera

Izquierda

Arriba

Izquierda

Parche

Derecha

Abajo

Derecha

Para la charrasca entendemos la línea de arriba (ti) como un golpe hacia ARRIBA con el trinche de la charrasca. La línea de abajo (pu) la entendemos como un golpe hacia ABAJO con el trinche en la charrasca (esperemos que no se encuentren con un pru!)

No olviden realizar actividades de calentamiento corporal antes de iniciar cualquier actividad física, como estos ejercicios de percusión. Fíjense especialmente en el calentamiento general de brazos, hombros, muñecas, dedos y palmas de las manos.

1. Escuchen y caminen el ejercicio. 2. Cántenlo. 3. Cántenlo y tóquenlo en el cuerpo. 4. Cántenlo y tóquenlo con golpeadores e instrumentos. 5. Trabájenlo en grupos.

Sabemos que conseguir instrumentos para todos los jóvenes es difícil. Mientras eso sucede, la manera como en la práctica solucionamos esto es trabajando en pequeños grupos de instrumentos (3 charrascas, 3 pares de maracas, 2 pares de GOLPEADORES para redoblante, 2 pares de GOLPEADORES para bombo, 3 jóvenes caminando y cantando el ejercicio...). Eso sí, no olviden estar ROTANDO permanentemente los miembros de los grupos para garantizar que todos pasan por todas las actividades.

La recomendación es NO DETENERSE al finalizar cada uno de los ejercicios sino intentar cantarlos o tocarlos de corrido, uno detrás de otro, sin parar, siempre sobre la caminata de la marcha.

Ahora, recordemos la estrategia para los ejercicios de Paso y trazo.

También pueden hacer un nuevo orden para leer el ejercicio de corrido, por ejemplo: 2-4-6-1-3-5-7-8.

Cuando tengan dominio del ejercicio pueden eliminar los pasos de marcha que se dejan en silencio al final de cada ejercicio. Otra posibilidad es que usen ese espacio de silencio para hacer una repetición pero solo cantando, por ejemplo.

Paso y trazo : 06

34: Paso y trazo 06 Para Bombo

Para Redoblante

Para Charrasca

Para Maracas

Madera

Izquierda

Arriba

Izquierda

Parche

Derecha

Abajo

Derecha

Caminando la marcha

(en el DVD, carpeta OREJA TOTAL / PASO Y TRAZO)

7:29

...

Caminando la marcha Escuela de Flautas y Tambores

44

...

01.

02.

03.

04.

05.

06.

07.

08.

...

45

... Escuela de Flautas y Tambores

09.

10.

Paso y trazo : 07 (en el DVD, carpeta OREJA TOTAL / PASO Y TRAZO)

35: Paso y trazo 07

2:14

Bambuco sazonado

Primero por separado cada grupo.

Queríamos llegar a este punto para trabajar una de las características más importantes del sonido de esta música: hacer sonar simultáneamente y de forma coordinada algunos instrumentos que tocan golpes del BAMBUCO mientras que otros simultáneamente hacen golpes de la MARCHA. En realidad es muy sencillo.

Reconozcan bien las opciones que tiene cada grupo en el ejercicio Paso y Trazo 07.

GRUPO A Tamboras y redoblantes (cantando, con las manos, solo con golpeadores o con instrumentos). GRUPO B Charrascas y las maracas (cantando, tocando con las manos, tocando con golpeadores o sobre instrumentos).

Es recomendable que el GRUPO B trabaje inicialmente sólo con charrascas. Cuando sean más expertos en el ejercicio incluyan las maracas. Al conteo de ¡UN, DOS! comienzan los dos grupos simultáneamente, cada uno con sus opciones. 1

En el corte 35 Paso y trazo 07 del ejercicio escucharán:

Conteo GRUPO A (4 pasos de bambuco) Conteo GRUPO B (4 pasos de marcha) Conteo Ensamble de los dos grupos. Cada grupo entra con sus toques.

2

Tambora Redoblante ti

ti

Charrasca

ti

ti

pu

Caminando la marcha

Dividan el grupo en dos:

Elijan alguna de las opciones para comenzar el ejercicio. Solo cuando sean más expertos comiencen a combinar con las otras opciones disponibles (¡si saben otros toques en esos instrumentos, aprovechen!).

pu pu

pu

pu

ti pu

pu

...

46

... Escuela de Flautas y Tambores

(en el DVD, carpeta OREJA TOTAL / PASO Y TRAZO)

35: Paso y trazo 07

2:14

Grupo A

Tambora (Bombo)

Redoblante

01.

01.

02.

02.

03.

Grupo B

Caminando la marcha

Charrasca

01.

Maracas

01.

= Redoble = Varios golpes seguidos Ensayar por separado cada GRUPO (A-B). Al conteo ¡UN, DOS! cada grupo instrumental entra con cualquiera de sus opciones. El éxito del ejercicio está en la COINCIDENCIA que ambos grupos deben tener en el PASO de la caminata.

47

En esta sección De acá y de allá conoceremos primero los golpes más usados en los instrumentos de percusión para el bambuco y posteriormente para la marcha y el pasillo. En los ejercicios de Paso y trazo vimos ya la manera de leerlos, además, tienen las grabaciones en el CD de audio y el DVD para estudiarlos. Mucha oreja y estudio para manejar tantos golpes. Es muy importante que los músicos-maestros estudien muy bien estos golpes ANTES de comenzar a trabajarlos con los jóvenes del grupo. La tarea es organizar el ensamble de los distintos instrumentos, para esto es necesario detallar primero la ejecución instrumental de cada uno de ellos. Ya conocen una

estrategia para realizar ese trabajo rítmico, pueden usarla nuevamente: 1. Escuchen y caminen el ejercicio. 2. Cántenlo. 3. Cántenlo y tóquenlo en el cuerpo. 4. Cántenlo y tóquenlo con golpeadores e instrumentos. 5. Trabájenlo en grupos. La recomendación principal es que escojan muy bien cuáles golpes van a utilizar, no quieran tocar todos a la vez. Prefieran los golpes BASE que están remarcados con fondo gris, son los más usados en la región de la que estemos hablando. Los demás golpes úsenlos con menos frecuencia, dependiendo del fraseo de las flautas.

Escuela de Flautas y Tambores

De acá y de allá

De acá y de allá · bambuco Bambuco Macizo (en el DVD, carpeta OREJA TOTAL / DE ACÁ Y DE ALLÁ)

38: De acá y de allá 01, bambuco Macizo

3:16

Maracas

01.

02. Base

Caminando la marcha

Charrasca

Redoblante

= Redoble = Varios golpes seguidos

03.

04. Base

Redoblante

...

48

... Escuela de Flautas y Tambores

01.

Tambora (Bombo)

03. Base

04.

05.

06.

07.

08.

09.

10.

11.

Tambora (Bombo)

Caminando la marcha

02.

12. Base

13.

14.

15.

16.

...

49

... Escuela de Flautas y Tambores

17.

18. Base

19.

20.

Bambuco Tierradentro (en el DVD, carpeta OREJA TOTAL / DE ACÁ Y DE ALLÁ)

39a: De acá y de allá 02, bambuco Tierradentro

2:38

Tambora (Bombo)

01. Base

Solo se toca redoblante en la parte baja de Tierradentro, de resto se usan 1 ó 2 bombos

02.

Avirama La Muralla Tierras Blancas Santa Rosa Loma Alta Tálaga La Palma Togoima San Vicente El Mesón

...

Caminando la marcha

Maracas

Charrasca

50

Escuela de Flautas y Tambores

...

Tambora (Bombo)

Calderas

Tambora (Bombo)

Avirama La Muralla La Palma San Vicente Tierras Blancas Calderas Loma Alta Picacho Togoima Yaquibá Santa Rosa

02. Base

03.

Chicucue

Caminando la marcha

La Muralla Vitoncó

01.

Tálaga Calderas Cabuyo Mosoco

04.

05.

Avirama Tálaga Santa Rosa Mesón Yaquibá Guetaco Chichucue Muchacho

06. Base

Cristo Rey (Pueblo Nuevo)

07.

08.

Loma Alta Vitoncó

09.

10.

Tálaga El Cabuyo Mosoco El Cuartel San Francisco Manzanales

Cuetandiyó

...

51

Pueblo Nuevo

Chichucue El Cabuyo Mosoco Cuetandiyó

Loma Alta Vitoncó

Tálaga Guetaco El Cabuyo Wila Pueblo Nuevo Paletón Muchacho Paletón

11.

Picacho La Meseta (Tóez) Loma Alta Santa Rosa El Cabuyo Mosoco Vitoncó

12.

13.

14.

15.

Cristo Rey

16.

17.

Los Monos Pueblo Nuevo

18.

19.

Paletón

Escuela de Flautas y Tambores

...

(en el DVD, carpeta OREJA TOTAL / DE ACÁ Y DE ALLÁ)

39b: De acá y de allá 02, bambuco Tierradentro

0:49

San Francisco

01.

Caminando la marcha

Golpes de bambuco a dos tambores (*) (resguardos de San Francisco y Muchacho -Munchique-) Muchacho (Munchique)

01.

Tambor

(*) Cada uno de los tambores lleva un golpe distinto para que se escuche más variado.

...

52

Escuela de Flautas y Tambores

... 01. Base

01. Base

Tambor Mayor

02.

02.

03.

Bambuco Popayán

(en el DVD, carpeta OREJA TOTAL / DE ACÁ Y DE ALLÁ)

40: De acá y de allá 03, bambuco Popayán

2:54

03. Caminando la marcha

Charrasca

02.

02.

En Popayán no es tradicional utilizar redoblante, en cambio suelen usar varias tamboras y también el triángulo.

...

53

... 01.

lateral

Escuela de Flautas y Tambores

para Triángulo:

02.

Base

03.

04.

05.

06.

para Mates

En Popayán las maracas son reemplazadas por los mates.

Atrás Adelante

01.

Mates

Golpes usados en algunos conjuntos de niños

01.

02.

Caminando la marcha

03. Tambora (Bombo)

Golpes sencillo

04. Base

05.

...

54

Escuela de Flautas y Tambores

... Golpe redobla’o

06.

07.

08.

Golpe apasilla’o

09.

10.

11.

12.

Bambuco Guachavés (en el DVD, carpeta OREJA TOTAL / DE ACÁ Y DE ALLÁ)

41: De acá y de allá 04, bambuco Guachavés

0:49

para quijada de yegua:

01. Caminando la marcha

Golpeando el hueso Quijada de yegua

02.

01. Base Redoblante

03.

...

55

Escuela de Flautas y Tambores

... 01. Base

Bombo mayor 1

01. Base

Bombo mayor 2

(en el DVD, carpeta OREJA TOTAL / BANDA COMPLETA) Gallinazo

53a: Banda completa 03

4:17

Esquema Sotelo

Banda completa 03 Gallinazo

Escuchen el corte 53a Banda completa 03 en el DVD (carpeta OREJA TOTAL / BANDA COMPLETA) . Identifiquen las frases de la primera flauta, cántenlas, sílbenlas. Escucharán que en este tema los mismos flautistas CANTAN con sus voces las mismas líneas de sus flautas. Cántenlo también con los jóvenes del grupo.

Complementos

Centro

Después reconozcan el esquema de acompañamiento Sotelo. Toquen las notas en la flauta, cántenlas, sílbenlas. Hagan un sonido largo con la posición Centro.

Caminando la marcha

Bambuco tradicional nasa. Tierradentro, Cauca Esquema de acompañamiento SOTELO FLAUTA TRADICIONAL

56

Escuela de Flautas y Tambores

Al escuchar el sonido metálico del triángulo escucharán las notas del esquema de acompañamiento. Complementos cortos, nota centro larga.

1

Y comienza el tema con las frases de la primera flauta. ¡OJO SEGUNDEROS con su esquema de acompañamiento!

2

Durante la audición escucharán las flautas segunderas. Son 2 flautas acompañantes haciendo frases cortas de acompañamiento, siguiendo estrictamente las reglas de juego. Hagan un esfuerzo por escuchar e imitar las flautas segunderas manteniéndose en las notas del esquema de acompañamiento.

Para recordar REGLAS DE JUEGO PARA ACOMPAÑAMIENTO Flautas segunderas

Caminando la marcha

1. Utilizar únicamente las posiciones del Esquema de acompañamiento indicado. 2. Recordar siempre la posición marcada como centro (fondo gris). Es la posición más segura para el acompañamiento. 3. Tocar notas largas, especialmente los flautistas menos expertos. 4. Buscar los sonidos bajos de las flautas. No permitir que la flauta “pite” con sonidos agudos, controlar el aire. 5. Privilegiar los finales de frase para hacer los acompañamientos. 6. ¡Oreja! a los cambios de frase para cambiar los acompañamientos. 7. Imitar los acompañamientos que se proponen en las grabaciones.

Para estudiar cada una de las flautas segunderas pueden ir al DVD que acompaña esta cartilla e ir a la carpeta OREJA TOTAL / BANDA COMPLETA. Encontrarán allí archivos MP3 de cada de las flautas acompañantes por separado, para poder diferenciar y estudiar cada flauta más detalladamente. El uso intenso de estos materiales y la búsqueda de nuevas maneras de usarlos es un trabajo que cada músico-maestro debe ir descubriendo.

DVD/ OREJA TOTAL / BANDA COMPLETA / 53a. Gallinazo 53b. Gallinazo Flauta 01 y amarre 53c. Gallinazo Flauta 01 y amarre sin voz 54. Gallinazo Flauta 02a 55. Gallinazo Flauta 02b 56. Gallinazo Flauta 02c

(en el DVD, carpeta OREJA TOTAL / VIDEOS)

video

05:

Video Bambuco Tradicional banda de yegua Chipacue, resguardo de GUACHAVÉS, Santacruz, Nariño

57

56a: Banda completa 04

2:53

Esquema Uteca

Banda completa 04

Escuela de Flautas y Tambores

(en el DVD, carpeta OREJA TOTAL / BANDA COMPLETA) Bambuco tradicional

Bambuco tradicional Bambuco tradicional resguardo indígena de Guachavés, Santacruz, Nariño Esquema de acompañamiento UTECA FLAUTA TRADICIONAL Consulten el video 05 video banda de yegua Chipacue, resguardo de Guachavés, Santacruz, Nariño. Ahora escuchen el corte 56a Banda Completa 04 (en el DVD, carpeta OREJA TOTAL / BANDA COMPLETA). Identifiquen las frases de la primera flauta, cántenlas, sílbenlas.

Centro

Complementos

Después reconozcan el esquema de acompañamiento UTECA. Toquen las notas en la flauta, cántenlas, sílbenlas. Hagan un sonido largo con la posición Centro.

Como escucharán en el video, no es común en este conjunto de banda de yegua utilizar flautas segunderas para el acompañamiento. Aún así, podemos realizar el ejercicio de acompañamiento con flautas segunderas. Las frases muy cortas y repetitivas de la flauta primera convierten este tema en ideal para acercarse al trabajo de esta flauta.

Y comienza el tema con las frases de la primera flauta. ¡OJO SEGUNDEROS con su esquema de acompañamiento! DVD/ OREJA TOTAL / BANDA COMPLETA / 56a Bambuco tradicional Guachavés 56b Bambuco tradicional Guachavés Flauta 01 y amarre 57 Bambuco tradicional Guachavés Flauta 02a 58 Bambuco tradicional Guachavés Flauta 02b

1

2

Caminando la marcha

Al escuchar el sonido metálico del triángulo escucharán las notas del esquema de acompañamiento. Nota centro larga, complementos cortos.

58

Escuela de Flautas y Tambores

De acá y de allá · marcha Marchas, para el camino. Trabajemos ahora los golpes más usados en los instrumentos de percusión en la marcha que se interpreta en el Macizo Colombiano. Ya ustedes saben leerlos. Además tienen el CD y el DVD para seguirlos. Mucha oreja. Es muy importante que los músicos-maestros estudien muy bien estos golpes antes de comenzar a trabajarlos con los jóvenes del grupo. La tarea es organizar el ensamble de los distintos instrumentos. Para esto es necesario detallar primero la ejecución instrumental de cada uno de ellos. Ya conocen una estrategia para realizar ese trabajo rítmico, pueden usarla nuevamente:

1. Escuchen y caminen el ejercicio. 2. Cántenlo. 3. Cántenlo y tóquenlo en el cuerpo. 4. Cántenlo y tóquenlo con golpeadores e instrumentos. 5. Trabájenlo en grupos. La recomendación principal es que escojan muy bien cuáles golpes van a utilizar, no quieran tocar todos a la vez. Prefieran los golpes base que están remarcados con fondo gris, son los más usados como toque de marcha en la región del Macizo Colombiano. Los demás golpes úsenlos con menos frecuencia, dependiendo del fraseo de las flautas.

Marcha Macizo (en el DVD, carpeta OREJA TOTAL / DE ACÁ Y DE ALLÁ)

42: De acá y de allá 05, marcha Macizo

Caminando la marcha

Charrasca

3:30

Maracas

01.

02.

03.

04.

Redoblante

01. Base

...

59

02.

03.

04.

05.

Escuela de Flautas y Tambores

...

01. Tambora (Bombo)

03.

04.

05.

06.

07.

08.

09.

Caminando la marcha

02. Base

60 (en el DVD, carpeta OREJA TOTAL / BANDA COMPLETA) Hacia la Tumba

Esquema Uteca

Escuela de Flautas y Tambores

59a: Banda completa 05

3:46

Banda completa 05 Hacia la Tumba Marcha tradicional. Rioblanco, Sotará, Cauca Versión banda Juchiri Esquema de acompañamiento UTECA FLAUTA TRADICIONAL Escuchen el corte 59a BANDA COMPLETA 05 Hacia la Tumba. Centro

Complementos

Identifiquen las frases de la primera flauta, cántenlas, sílbenlas. Después reconozcan el esquema de acompañamiento Uteca. Toquen las notas en la flauta, cántenlas, sílbenlas. Hagan un sonido largo con la posición Centro.

Al escuchar el sonido metálico del triángulo escucharán las notas del esquema de acompañamiento. Nota centro larga, complementos cortos.

1

Y comienza el tema con las frases de la primera flauta. ¡OJO SEGUNDEROS con su esquema de acompañamiento!

2

Durante la audición escucharán las flautas segunderas. Son 3 flautas acompañantes haciendo frases cortas de acompañamiento siguiendo estrictamente las reglas de juego. Hagan un esfuerzo por escuchar e imitar las flautas segunderas manteniéndose en las notas del esquema de acompañamiento.

Caminando la marcha

Recuerden las REGLAS DE JUEGO para el acompañamiento de los segunderos y practiquen con el esquema Uteca. Para estudiar cada una de las flautas segunderas pueden ir al DVD que acompaña esta cartilla. En la carpeta OREJA TOTAL busquen otra llamada BANDA COMPLETA; encontrarán allí archivos MP3 de cada una de las flautas acompañantes por separado, para poder diferenciar y estudiar cada flauta más detalladamente. DVD/ OREJA TOTAL / BANDA COMPLETA / 59a. Hacia la Tumba 59b. Hacia la Tumba Flauta 01 y amarre 60. Hacia la Tumba Flauta 02a 61. Hacia la Tumba Flauta 02b 62. Hacia la Tumba Flauta 02c

61

63a: Banda completa 06

4:18

Banda completa 06 La Jigra Bambuco tradicional. Rioblanco, Sotará, Cauca Versión banda Tres Esquinas Esquema de acompañamiento SOTELO FLAUTA TRADICIONAL

Escuela de Flautas y Tambores

(en el DVD, carpeta OREJA TOTAL / BANDA COMPLETA) La Jigra

Esquema Sotelo

Escuchen el corte 63a BANDA COMPLETA 06 La Jigra. Identifiquen las frases de la primera flauta, cántenlas, sílbenlas. Complementos

Centro

Después reconozcan el esquema de acompañamiento Sotelo. Toquen las notas en la flauta, cántenlas, sílbenlas. Hagan un sonido largo con la posición Centro.

Al escuchar el sonido metálico del triángulo escucharán las notas del esquema de acompañamiento. Complementos cortos, nota centro larga.

1

Y comienza el tema con las frases de la primera flauta. ¡OJO SEGUNDEROS con su esquema de acompañamiento!

2

Recuerden las REGLAS DE JUEGO para el acompañamiento de los segunderos. Practiquen con el esquema de acompañamiento Sotelo. Para estudiar cada una de las flautas segunderas pueden ir al DVD que acompaña esta cartilla. En la carpeta OREJA TOTAL busquen otra carpeta llamada BANDA COMPLETA; encontrarán allí archivos MP3 de cada de las flautas acompañantes por separado, para poder diferenciar y estudiar cada flauta más detalladamente. DVD/ OREJA TOTAL / BANDA COMPLETA / 63a La Jigra 63b La Jigra Flauta 01 y amarre 64 La Jigra Flauta 02a 65 La Jigra Flauta 02b 66 La Jigra Flauta 02c

Caminando la marcha

Durante la audición escucharán las flautas segunderas. Son 3 flautas acompañantes haciendo frases cortas de acompañamiento siguiendo estrictamente las reglas de juego. Hagan un esfuerzo por escuchar e imitar las flautas segunderas manteniéndose en las notas del esquema de acompañamiento.

62

Escuela de Flautas y Tambores

(En el CD de audio)

2 : Las Correrias (pasillo) · 5 : La Danza del Diablo (pasillo) 11 : Son Cañaguatero (pasillo) · 25 : Las Correrías (caminando el pasillo)

2:27 2:40 1:47 2:27

Caminando el pasillo Bandas o chirimías En núcleos urbanos como Popayán, en la región de Riosucio, Caldas, y en la región de Río Napi, Guapi, a las BANDAS DE FLAUTAS también las llaman CHIRIMÍAS, así es que no se dejen confundir, en realidad estamos hablando del mismo tipo de agrupación. Dejen oír el corte 02, 05 y 11 del CD de audio.Todos son PASILLOS interpretados por gente del Macizo (bandas Tres Esquinas y Juchiri) y por gente de Riosucio (Chirimía de Cañamomo y Lomaprieta). Vamos a caminar ahora el PASILLO. Identifiquen el golpe más fuerte del redoblante para iniciar el primer paso de la caminata con el pie derecho. El objetivo de esta actividad es dejar que los jóvenes del grupo busquen libremente su propia manera de caminar el PASILLO para luego, poco a poco, igualar el paso de todos.

do en el paso. Recuerden que mientras caminamos, es posible hacer simultáneamente ejercicios con los brazos, la cabeza, la cadera, disfrutando y divirtiéndose en la caminata. Al final, cada de uno de los grupos conformados presenta su propuesta creativa de manera que todos puedan mostrar su trabajo. Aprovechen el corte 11 del CD de audio Son Cañaguatero para ir cantando con los jóvenes del grupo mientras caminan el pasillo. Este tema del maestro Faustino Aricapa, indígena embera-chamí del resguardo de Cañamomo y Lomaprieta es un buen ejemplo de cómo podemos ir integrando LAS VOCES (temas cantados) a las bandas de flautas. Escuchen ahora el corte 25 del CD de audio. Oirán nuevamente el tema Las Correrías (caminando el pasillo) pero esta vez van a encontrar los SONIDOS guía (triángulo y charrasca) para llevar la caminata del pasillo.

Recuerden la ruta que seguimos para caminar el bambuco e intentemos seguir esas mismas actividades pero ahora sobre la caminata del pasillo:

Finalmente, escuchen el ejercicio corte 36 del DVD (carpeta OREJA TOTAL / PASO Y TRAZO) Paso y trazo 08 e intenten realizar el ejercicio de la página siguiente.

Caminando de manera libre e individual, después en grupos de 2, 3 o 4 jóvenes para llevarlos a ponerse de acuer-

(¡Recuerden también la estrategia de 5 puntos para estos ejercicios de Paso y trazo!).

Paso y trazo : 08

Caminando el pasillo

(en el DVD, carpeta OREJA TOTAL / PASO Y TRAZO)

36: Paso y trazo 08 Para Bombo

Para Redoblante

Madera

Izquierda

Arriba

Parche

Derecha

Abajo

3:08

Para Charrasca

ti pu

Pie Derecho*

Pie Izquierdo

...

63

... Escuela de Flautas y Tambores

01.

02.

03.

04.

05.

Con Paso y trazo 08 ya estamos en pleno PASILLO. No olviden realizar actividades de calentamiento corporal antes de iniciar cualquier trabajo físico como estos ejercicios de percusión. Fíjense especialmente en el calentamiento general de brazos, hombros, muñecas, dedos y palmas de las manos. Recuerden que a la hora de trabajar con instrumentos lo más conveniente es dividir el grupo en pequeños grupos de instrumentos (3 charrascas, 3 pares de golpeadores para redoblante, 2 pares de golpeadores para bombo, 3 jóvenes caminando y cantando el ejercicio...). Eso sí, no olviden estar rotando permanentemente los miembros de

los grupos para garantizar que todos pasan por todas las actividades. Ahora, recuerden la estrategia para los ejercicios de Paso y trazo! 1. Escuchen y caminen el ejercicio. 2. Cántenlo. 3. Cántenlo y tóquenlo en el cuerpo. 4. Cántenlo y tóquenlo con golpeadores e instrumentos. 5. Trabájenlo en grupos. La recomendación es no detenerse al finalizar cada uno de los ejercicios. intenten cantarlos o tocarlos de corrido, uno de-

Caminando el pasillo

06.

64

Escuela de Flautas y Tambores

trás de otro, sin parar, siempre sobre la caminata del pasillo... pero cantándolos y tocándolos bien, sin “ratonearlos”. Pueden eliminar los pasos de pasillo que se dejan en silencio, al final de cada ejercicio. Otra opción es usar ese espacio de silencio para hacer una repetición del ejercicio, pero solo cantando, por ejemplo.

Cuando estén más expertos se darán cuenta que si logran memorizar los ejercicios rápidamente, se agilizará muchísimo el proceso de formación en la ejecución instrumental. El trabajo de memoria permite que cada músico pueda comenzar a combinar los distintos golpes en sus intrumentos y así ampliar la cantidad de golpes posibles.

Pueden luego hacer un nuevo orden para leer el ejercicio de corrido, por ejemplo: 2-4-6-1-3-5.

Para seguir con esta introducción al pasillo, preparemos el golpe de la CHARRASCA y las MARACAS.

01.

Charrasca

Maracas

02.

03. Base

Paso y trazo : 09 (en el DVD, carpeta OREJA TOTAL / PASO Y TRAZO)

37: Paso y trazo 09

2:36

Pasillo sazonado

Caminando el pasillo

El pasillo se sazona de una forma parecida a la del bambuco (¡es parecida pero no es igual!). Dividan el grupo en dos: GRUPO A: tamboras y redoblantes (cantando, con las manos, solo con golpeadores o con instrumentos). GRUPO B: charrascas y maracas (cantando, tocando con las manos, tocando con golpeadores o sobre instrumentos). Primero por separado cada grupo. Reconozcan bien las opciones que tiene cada grupo en el ejercicio Paso y trazo 09. Elijan alguna de las opciones para comenzar el ejercicio. Solo cuando sean más expertos comiencen a combinar con las otras opciones disponibles (si saben otros golpes con esos instrumentos, ¡aprovechen!)

...

65

... Escuela de Flautas y Tambores

Al conteo de ¡UN, DOS! comienzan los dos grupos a la vez, cada uno con sus opciones. En el corte de audio 37 Paso y trazo 09 del ejercicio escucharán:

1

Conteo GRUPO A (4 pasos de pasillo). Conteo GRUPO B (4 pasos de marcha). Conteo Ensamble de los dos GRUPOS. Cada grupo entra con sus golpes.

2

Tambora Redoblante ti

pu pu

Charrasca

ti

ti

pu pu

pu

ti pu

pu

pu

Grupo A

Tambora (Bombo)

Redoblante

01.

01.

02.

02.

Charrasca

01.

Maracas

01.

Ensayar por separado cada GRUPO (A-B). Al conteo ¡UN, DOS! cada grupo instrumental entra con cualquiera de sus opciones. El éxito del ejercicio está en la COINCIDENCIA que ambos grupos deben tener en el PASO de la caminata.

Caminando el pasillo

Grupo B

66

Escuela de Flautas y Tambores

De acá y de allá · pasillo Pasillo... al ladito del bambuco Trabajemos ahora en los golpes más usados en los instrumentos de percusión en el pasillo que se interpreta en el Macizo colombiano y en la región de Riosucio, Caldas. A continuación encontrarán golpes para los distintos instrumentos de percusión de la banda de flautas. Ya ustedes saben leerlos. Además, tienen las grabaciones en el CD y el DVD, para seguirlos. Mucha oreja. Es muy importante que los músicos-maestros estudien muy bien estos golpes antes de comenzar a trabajarlos con los jóvenes del grupo. La tarea es organizar el toque de la BANDA COMPLETA con todos los instrumentos. Para esto es necesario de-

tallar primero la ejecución instrumental de cada uno de ellos. Ya conocen una estrategia para realizar ese trabajo rítmico, pueden usarla nuevamente: 1. Escuchen y caminen el ejercicio. 2. Cántenlo. 3. Cántenlo y tóquenlo en el cuerpo. 4. Cántenlo y tóquenlo con golpeadores e instrumentos. 5. Trabájenlo en grupos. La recomendación principal es que escojan muy bien cuáles golpes van a utilizar, no quieran tocar todos a la vez. Prefieran los golpes base que están remarcados con fondo gris, son los más usados como golpe de pasillo en la región del Macizo colombiano y de Riosucio, Caldas. Los demás golpes úsenlos con menos frecuencia, dependiendo del fraseo de las flautas.

Pasillo Macizo (en el DVD, carpeta OREJA TOTAL / DE ACÁ Y DE ALLÁ)

43: De acá y de allá 06, pasillo Macizo

Caminando el pasillo

Charrasca

1:42

Maracas

Redoblante

02.

01. Base

03. Base Redoblante

...

67

... 01. Base

02.

03.

04.

05.

06.

07. Base

Escuela de Flautas y Tambores

Tambora (Bombo)

Pasillo Riosucio (en el DVD, carpeta OREJA TOTAL / DE ACÁ Y DE ALLÁ)

44: De acá y de allá 07, pasillo Riosucio

0:58

01. Caminando el pasillo

Maracas

02.

01. Base Redoblante

03.

...

68

Escuela de Flautas y Tambores

... 01. Base

Tambora (Bombo)

02.

Para cortes y finales

03.

04.

Para cortes y finales

(en el DVD, carpeta OREJA TOTAL / BANDA COMPLETA) La Danza del Diablo

67a: Banda completa 07

3:57

Banda completa 07 Esquema Vivas

La Danza del Diablo Pasillo tradicional. Rioblanco, Sotará, Cauca Versión banda Juchiri Esquema de acompañamiento VIVAS. FLAUTA TRADICIONAL

Caminando el pasillo

Escuchen el corte 67a BANDA COMPLETA 07 La Danza del Diablo. Identifiquen las frases de la primera flauta, cántenlas, sílbenlas. Después reconozcan el esquema de acompañamiento Vivas. Noten cómo en este esquema hay ahora 2 posiciones de Centro. Oreja porque ahora en algunas frases cambia la nota centro. Complementos CENTRO a

Complementos

CENTRO b

Toquen las notas en la flauta, cántenlas, sílbenlas. Hagan un sonido largo con la posición Centro.

69 Al escuchar el sonido metálico del triángulo escucharán las notas del esquema de acompañamiento. Nota centro larga, complementos cortos. Y comienza el tema con las frases de la primera flauta. ¡OJO SEGUNDEROS con su esquema de acompañamiento!

2

Durante la audición escucharán las flautas segunderas. Son 3 flautas haciendo frases cortas de acompañamiento siguiendo estrictamente las reglas de juego. Hagan un esfuerzo por escuchar e imitar las flautas segunderas manteniéndose en las notas del esquema de acompañamiento. Recuerden las REGLAS DE JUEGO para el acompañamiento de los segunderos. Practiquen con el esquema Vivas.

Para estudiar cada una de las flautas segunderas pueden ir al DVD que acompaña esta cartilla. En la carpeta OREJA TOTAL busquen otra carpeta llamada BANDA COMPLETA. Encontrarán allí archivos MP3 de cada una de las flautas acompañantes por separado, para poder diferenciar y estudiar cada flauta más detalladamente.

Escuela de Flautas y Tambores

1

DVD/ OREJA TOTAL / BANDA COMPLETA / 67a. Danza del Diablo 67b. Danza del Diablo Flauta 01 y amarre 68. Danza del Diablo Flauta 02a 69. Danza del Diablo Flauta 02b 70. Danza del Diablo Flauta 02c (en el DVD, carpeta OREJA TOTAL / BANDA COMPLETA) Chirimía

71a: Banda completa 08

3:03

Chirimía Danza-bambuco tradicional.Popayán, Cauca Esquema de acompañamiento TOMBÉ FLAUTA PARA TEMAS RADIALES O CON ACOMPAÑAMIENTO DE CUERDAS Escuchen el corte 71a BANDA COMPLETA 08 Chirimía. Identifiquen las frases de la primera flauta, cántenlas, sílbenlas.

Después reconozcan el esquema de acompañamiento Tombé. Noten cómo en este esquema hay ahora 3 posiciones Centro. Mucha oreja porque hay que escoger cuál es el centro para cada frase. Toquen las notas en la flauta, cántenlas, sílbenlas. Hagan un sonido largo en las posiciones Centro.

Caminando el pasillo

Banda completa 08

70

Escuela de Flautas y Tambores

Esquema Tombé

Complementos CENTRO a

Complementos CENTRO b

Complementos CENTRO c

Al escuchar el sonido metálico del triángulo escucharán las notas del esquema de acompañamiento. Nota centro larga, complementos cortos

1

Caminando el pasillo

2

Y comienza el tema con las frases de la primera flauta. ¡OJO SEGUNDEROS con su esquema de acompañamiento!

El estilo de acompañamiento de los segunderos en Popayán es un poco distinto al de las otras regiones. La segunda flauta va como doblando la frase de la flauta primera pero unos tonos más abajo. Para hacer este estilo de acompañamiento es necesario conocer de memoria la frase del flautista primero.

Para estudiar cada una de las flautas segunderas pueden ir al DVD que acompaña esta cartilla. En la carpeta OREJA TOTAL busquen otra carpeta llamada BANDA COMPLETA. Encontrarán allí archivos de audio de cada de las flautas acompañantes por separado, para poder diferenciar y estudiar cada flauta más detalladamente.

Aunque no sea la costumbre del estilo payanés, es posible acompañar este tema con el Esquema de Acompañamiento Tombé. Más adelante, en otras cartillas, esperamos trabajar con detalle el estilo de acompañamiento de la flautas segunderas de Popayán.

DVD/ OREJA TOTAL / BANDA COMPLETA/ 71a. Chirimía Flauta 01 71b. Chirimía Flauta 01 Flauta 01 y amarre 72. Chirimía Flauta 02a 73. Chirimía Flauta 02b

71

Identifiquen las frases de la primera flauta, cántenlas, sílbenlas. Después reconozcan el esquema de acompañamiento Tombé. Recuerden que en este esquema hay ahora 3 posiciones Centro. Mucha oreja porque hay que escoger cuál es el centro para cada frase. Toquen las notas en la flauta, cántenlas, sílbenlas. Hagan un sonido largo en las posiciones Centro.

Son Cañaguatero Pasillo. Faustino Aricapa Moreno Resguardo de Cañamomo y Lomaprieta, Riosucio y Supía, Caldas Esquema de acompañamiento TOMBÉ. FLAUTA PARA TEMAS RADIALES O CON ACOMPAÑAMIENTO DE CUERDAS Escuchen el corte 74a BANDA COMPLETA 09 Son Cañaguatero.

Escuela de Flautas y Tambores

Banda completa 09

Al escuchar el sonido metálico del triángulo escucharán las notas del esquema de acompañamiento. Nota centro larga, complementos cortos

1 2

Y comienza el tema con las frases de la primera flauta. ¡OJO SEGUNDEROS con su esquema de acompañamiento!

Durante la audición escucharán solo 1 flauta segundera como acompañante, esa es la costumbre. El estilo de acompañamiento de los segunderos en Riosucio es un poco distinto al de las otras regiones. Escuchen cómo la segunda flauta va como doblando la frase de la flauta primera pero unos tonos más abajo. Para hacer este estilo de acompañamiento es necesario conocer de memoria la frase del flautista primero. Escuchen con atención.

Aunque no sea la costumbre del estilo riosuceño, es posible acompañar este tema con el Esquema de Acompañamiento Vivas. Más adelante, en otras cartillas, esperamos trabajar con detalle el estilo de acompañamiento de la flautas segunderas de Riosucio. Para detallar cada una de las flautas segunderas pueden ir al DVD que acompaña esta cartilla. En la carpeta OREJA TOTAL

Caminando el pasillo

Esquema Tombé

Complementos CENTRO a

Complementos CENTRO b

Complementos CENTRO c

72

Escuela de Flautas y Tambores

busquen otra carpeta llamada BANDA COMPLETA. Encontrarán allí archivos de audio de cada una de las flautas acompañantes por separado, para poder diferenciar y estudiar cada flauta más detalladamente. DVD/ OREJA TOTAL / BANDA COMPLETA / 74a. Chirimía 74b. Chirimía Flauta 01 y amarre

75. Chirimía Flauta 02a 76. Chirimía Flauta 02b Hemos cambiado en la flauta primera las posiciones originales que se utilizan en Cañamomo y Lomaprieta para interpretar las frases de este tema. Así favorecemos el trabajo de las voces de acuerdo al tamaño de las flautas que estamos utilizando.

Este tema de Faustino Aricapa tiene una letra hermosa que transcribimos completa a continuación para que la canten con los jóvenes de los grupos:

Son cañaguatero Pasillo, Faustino Aricapa Yo me siento muy contento cuando voy a parrandear las fiestas que se celebran en esta parcialidad. La gente es muy contenta y ríe con alegría bailando puros pasillos al son de la chirimía. A todos mis amigos los quiero felicitar las fiestas que se celebran en cada comunidad.

Caminando el pasillo

La comunida’ e Sipirra son muy alegres y guapos ya le dieron el principio al carnaval del guarapo. El tema que yo les canto son canciones muy honestas lo toca la chirimía Cañamomo y Loma Prieta. La gente es muy contenta y ríe con alegría bailando puros pasillos al son de la chirimía.

En la ilustración: músicos del resguardo embera-chami de Cañamomo y Lomaprieta, Riosucio y Supía, Caldas.

73

¡Que no se nos quede por fuera! Y para finalizar las jornadas de esta primera ESCUELA DE FLAUTAS Y TAMBORES, que no se nos quede por fuera el bambuco del pueblo misak -guambiano-. Es muy importante que los músicos-maestros estudien muy bien estos golpes antes de comenzar a trabajarlos con los jóvenes del grupo. La tarea es organizar el toque de la BANDA COMPLETA con todos los instrumentos. Para esto es necesario detallar primero la ejecución instrumental de cada uno de ellos. Ya conocen una estrategia para realizar ese trabajo rítmico, pueden usarla nuevamente: 1. Escuchen y caminen el ejercicio. 2. Cántenlo. 3. Cántenlo y tóquenlo en el cuerpo. 4. Cántenlo y tóquenlo con golpeadores e instrumentos. 5. Trabájenlo en grupo.

En la musica del pueblo misak no se tocan instrumentos de percusión distintos al tambor. Normalmente se usan varios tambores simultáneamente. Siempre comienza primero el tambor más grande y los otros lo siguen; después comienzan las frases de las flautas. La información que citamos sobre la música del pueblo misak (guambiano) y los toques de tambor de la página siguiente han sido tomados de la tesis de grado de Gregorio Alberto Yalanda Muelas “Nuestra Música Guambiana -Trascripción y Análisis Musical de las Piezas Tradicionales Guambianas” 27. También Gregorio Yalanda nos ha facilitado la grabación del tema El Angelito que él mismo realizó a su tío Pedro José Muelas Hurtado, en la flauta. El tambor acompañante en la grabación lo interpreta el mismo Gregorio Yalanda.

Escuela de Flautas y Tambores

De acá y de allá · Bambuco Misak

Gregorio Alberto Yalanda Muelas “Nuestra Música Guambiana -Trascripción y Análisis Musical de las Piezas Tradicionales Guambia­ nas”. Universidad del Cauca, Facultad de Artes, Departamento de Música. Popayán. 2006.

27

Bambuco Misak (en el DVD, carpeta AUDIO TOTAL / DE ACÁ Y DE ALLÁ)

45: De acá y(guambiano) de allá 08, bambuco Misak

0:33

01. Base

02.

03. Base

(*) Tambor llama el pueblo misak a lo que otros pueblos del sur-occidente del país llaman tambora o bombo. Comúnmente se utilizan dos o tres tambores simultáneamente y cada uno de estos puede asumir un golpe distinto.

Caminando el pasillo

(*)Tambor

74

Escuela de Flautas y Tambores

(en el DVD, carpeta OREJA TOTAL / BANDA COMPLETA) El Angelito

77a: Banda completa 10



3:49

Escuchen el corte 77a BANDA COMPLETA 09 El Angelito.

Identifiquen primero las frases de la primera flauta, cántenlas, sílbenlas. Después reconozcan el esquema de acompañamiento Tombé. Noten cómo en este esquema hay ahora 3 posiciones Centro. Mucha oreja porque hay que escoger cuál es el centro para cada frase. Toquen las notas en la flauta, cántenlas, sílbenlas. Hagan un sonido largo en las posiciones Centro.

Banda completa 10 Esquema Tombé

Complementos CENTRO b

CENTRO a

Caminando el pasillo

Complementos

Complementos CENTRO c

El Angelito Bambuco tradicional misak Guambía, Cauca Esquema de acompañamiento TOMBÉ. FLAUTA TRADICIONAL

1 Al escuchar el sonido metálico del triángulo escucharán las notas del esquema de acompañamiento. Nota centro larga, complementos cortos 2

Y comienza el tema con las frases de la primera flauta. !OJO SEGUNDEROS con su esquema de acompañamiento!

DVD/ OREJA TOTAL / BANDA COMPLETA / 77a. El Angelito 77b. El Angelito Flauta 01 y amarre 78. El Angelito Flauta 02a 79. El Angelito Flauta 02b

Recuerden que, tradicionalmente, en las bandas de flautas del pueblo misak no se acostumbra utilizar más de 1 flauta segundera. Estas dos opciones de flautas segunderas que presentamos son ejercicios prácticos de acompañamiento.

Contenidos de: Ø CD Ø DVD Ø Conformación de grupos

76

Escuela de Flautas y Tambores

Contenido del CD de audio 01. La Navidad Bambuco tradicional Banda Juchiri Resguardo yanacona de Rioblanco, Sotará, Cauca 02. Las Correrías Pasillo tradicional Banda Tres Esquinas vereda Pueblo Quema’o Resguardo yanacona de Rioblanco, Sotará, Cauca 03. Hacia la Tumba Marcha tradicional Banda Juchiri Resguardo yanacona de Rioblanco, Sotará, Cauca 04. La Jigra Bambuco tradicional Banda Tres Esquinas vereda Pueblo Quema’o Resguardo yanacona de Rioblanco, Sotará, Cauca 05. La Danza del Diablo Pasillo tradicional Banda Juchiri Resguardo yanacona de Rioblanco, Sotará, Cauca 06. El Sombrero Bambuco tradicional Banda Tres Esquinas vereda Pueblo Quema’o Resguardo yanacona de Rioblanco, Sotará, Cauca 07. Küx’h Wala (Negro parrandero) -fragmentoBambuco tradicional Banda de San Andrés Tierradentro, Cauca 08. Gallinazo Bambuco tradicional Banda de la vereda Paletón Resguardo-municipio de Jambaló, Cauca 09. Chirimía -fragmentoDanza-bambuco tradicional Conjunto Folclórico Alma Caucana Popayán, Cauca

CD

10. El Angelito Bambuco tradicional Pedro José Muelas y Gregorio Yalanda Muelas Guambía, Cauca 11. Son Cañaguatero -fragmentoPasillo (Faustino Aricapa Moreno) Chirimía de Cañamomo y Lomaprieta Riosucio y Supía, Caldas 12. Se Murió Caruso -fragmentoDanza tradicional Chirimía de La Iberia Riosucio y Supía, Caldas

13. El Zapatia’o Bambuco tradicional Chirimía de Río Napi Corregimiento de Napi, vereda San Agustín, Guapi, Cauca 14. Bambuco Tradicional (Jambaló) Bambuco tradicional. Escuela de Música Tradicional Baç Ukwe Resguardo-municipio de Jambaló, Cauca 15. Las Solteronas Bambuco (Omar Romero Garay) Banda de flautas Chicha y Guarapo Bogotá D.C. 16. La Navidad (detalles para conteo) Edición 17. La Navidad (La banda) Edición 18. Percusión bambuco Banda Tres Esquinas vereda Pueblo Quema’o Resguardo yanacona de Rioblanco, Sotará, Cauca Edición 19. Percusión bambuco (lento) Banda Tres Esquinas vereda Pueblo Quema’o Resguardo yanacona de Rioblanco, Sotará, Cauca Edición 20. El Sombrero (frases) Edición 21. La Jigra (frases) Edición 22. Hacia la Tumba (Caminando la marcha) Edición 23. Percusión marcha Banda Juchiri Resguardo yanacona de Rioblanco, Sotará, Cauca Edición 24. Percusión marcha (lenta) Banda Juchiri Resguardo yanacona de Rioblanco, Sotará, Cauca Edición 25. Las Correrías (Caminando el pasillo) Banda Tres Esquinas vereda Pueblo Quema’o Resguardo yanacona de Rioblanco, Sotará, Cauca Edición 26. Percusión pasillo Banda Juchiri Resguardo yanacona de Rioblanco, Sotará, Cauca Edición 27. Percusión pasillo (lento) Banda Juchiri Resguardo yanacona de Rioblanco, Sotará, Cauca Edición

77

ALFONSO PALECHOR PALECHOR, flauta primera ABRAHAM EUCLIDES PALECHOR JUSPIÁN, flauta segunda ONOFRE PALECHOR PALECHOR, flauta segunda BENICIO PAZ PALECHOR, flauta segunda ERALDO TINTINAGO PAZ, flauta segunda HIGINIO PALECHOR BASTÍDAS, charrasca ABRAHAM JIMÉNEZ MAMIÁN, redoblante OSWALDO PALECHOR PALECHOR, bombo MARIANO TINTINAGO, maracas DUMER PALECHOR ZÚÑIGA, maracas (Co-producción discográfica autoridades indígenas del resguardo yanacona de Rioblanco, Sotará & Omar Romero G Apoyo técnico de Pedro López Acosta 2008) Banda Tres Esquinas Vereda Pueblo Quema’o, Resguardo yanacona de Rioblanco, Sotará, Cauca EMILIO PALECHOR NARVÁEZ, flauta primera OLEGARIO PALECHOR NAVÁEZ, flauta segunda MIGUEL NARVÁEZ MAMIÁN, flauta segunda ORLANDO PALECHOR JUSPIÁN, tambora DIEGO PALECHOR JUSPIÁN, redoblante ALBEIRO TINTINAGO PALECHOR, charrasca CARLOS ARTURO NARVÁEZ PALECHOR, maracas

Banda de la vereda Paletón Resguardo-municipio de Jambaló, Cauca DOMINGO IPIA CUETIA, flauta primera EMILIO ULCUÉ RAMOS, flauta segunda BAUTISTA CUETIA IPIA, tambor HERNÁN RAMOS YULE, tambor (Co-producción discográfica autoridades indígenas del resguardo nasa de Jambaló & Omar Romero G, Apoyo técnico de Alexander Ascanio 2009) Conjunto Folclórico Alma Caucana Popayán, Cauca ALVARO LEÓN VIVAS ENNIO VIVAS GILBERTO VIVAS LEONARDO VIVAS VICTOR MANUEL CUADROS FREDY LÓPEZ JULIO MANUEL BARRAGÁN ALIRIO FAJADO ALFREDO BRAVO Banda de Guambía Guambía, Cauca PEDRO JOSÉ MUELAS, flauta GREGORIO YALANDA MUELAS, tambor

(Co-producción discográfica autoridades indígenas del resguardo yanacona de Rioblanco, Sotará & Omar Romero G Apoyo técnico de Pedro López Acosta 2008)

(Grabación Gregorio Yalanda Muelas, 2006)

Banda de San Andrés (Tierradentro) Resguardo yanacona de Rioblanco, Sotará, Cauca

FAUSTINO ARICAPA MORENO, flauta primera ADOLFO DE JESÚS ARICAPA LARGO, flauta segunda JHON FREDY UCHIMA ARICAPA, redoblante JOSÉ ESEOMO ARICAPA CRUZA, tambora JOSÉ ANTONIO ARICAPA, maracas

DOMINGO YUWE, flauta primera JUAN COMETA, flauta primera MIGUEL YUWE, flauta segunda PATROCINIO CUELLO, flauta segunda MIGUEL PÉNCUE, tambor JULIO YUWE, redoblante (Fundación de Mvsica - CRIC - MINISTERIO DE CULTURA Grabación Jean Chopin Thermes 1998)

Chirimía de Cañamomo y Lomaprieta Resguardo de Cañamomo y Lomaprieta, Riosucio y Supía, Caldas.

(Producción del resguardo indígena de Cañamomo y Lomaprieta & Fondo Mixto para la promoción de la cultura y las artes de Caldas, 2000)

CD

Banda Juchiri Junta de Chirimías Indígenas de Rioblanco Resguardo yanacona de Rioblanco, Sotará, Cauca

Escuela de Flautas y Tambores

Conformación de agrupaciones en el CD

78

Escuela de Flautas y Tambores

Conformación de agrupaciones en el CD

Chirimía de La Iberia Comunidad de La Iberia, resguardo de Cañamomo y Lomaprieta, Riosucio y Supía, Caldas. JESÚS ANTONIO ARICAPA LARGO, flauta primera MIGUEL ANGEL GUERRERO LARGO, flauta segunda JOSÉ MARCIAL ARICAPA LARGO, redoblante DIMAS LARGO, tambora LUIS ÁNGEL VILLANEDA HERNÁNDEZ, voz y maracas (Producción del resguardo indígena de Cañamomo y Lomaprieta & Fondo Mixto para la promoción de la cultura y las artes de Caldas, 2000) Chirimía de Río Napi Corregimiento de Napi, vereda San Agustín, Guapi, Cauca ESTEBAN PERLAZA, flauta primera SERAFÍN HINESTROZA, flauta segunda JOSÉ NICOLÁS RENTERÍA, flauta segunda CARLOS VASQUEZ, redoblante FAJARDO HINESTROZA, bombo PEDRO CAICEDO, triángulo RITO ERASMO CUERO, maracas (Grabacion: Urián Sarmiento Produccion: Lucia Ibañez, Sergio Mejia, Santiago Mejia, Urián Samiento, Jose Miguel Vega 2010)

CD

(DVD carpeta VIDEOS) Banda Chipacue Resguardo indígena pasto de Guachavés, Santa Cruz, Nariño. LIPCIO OMAR SALCEDO GUERRÓN, flauta FIDEL AURELIO RIVERA QUENORÁN, bombo 1 LUIS ALFONSO QUENORÁN CHAZATAR, bombo 2 JESÚS LIBARDO CARANGUAY QUENORÁN, caja JAIME ALBERTO CHAZATAR BASTIDAS, quijada

Escuela de Música Tradicional Baç Ukwe Resguardo nasa de Jambaló, Cauca ZAMIL MAURICIO MEDINA, flauta primera MILCIADES IPIA, flauta,segunda WILMAR OVEIMAR YULE ORTEGA, flauta segunda FEIBER DINER YULE QUITUMBO, tambora ALEXANDER ASCANIO RINCON, tambora WALTER VALENCIA FERNANDEZ, redoblante MARLYN CRUZ MESTIZO, percusión WILMAR AMADO YULE QUITUMBO, percusión FABIAN NORVEY MORENO, percusión ROBINSON OVIEDO ULLUNE , bajo eléctrico (Co-producción discográfica autoridades indígenas del resguardo nasa de Jambaló & Omar Romero G. Apoyo técnico de Alexander Ascanio 2009) Banda de flautas Chicha y Guarapo Bogotá, D.C. OMAR ROMERO GARAY, flauta primera CARLOS PINEDA PARRA, flauta segunda y flauta bajo JAQUELINE TORRES, flauta segunda ÁNGELA TOBÓN, flauta segunda ALEXANDER ASCANIO RINCÓN, tambora OSCAR CERQUERA LOSADA, redoblante ROCÍO MÉNDEZ PINZÓN, charrasca (Producción Banda de Flautas Chicha y Guarapo, grabación Omar Romero Garay en el estudio 5o1, Bogotá. 2009)

79

Bandas de flautas: de acá y de allá (Omar Romero Garay - Carlos Miñana Blasco)

Documento 02

Escuelas de música tradicional en el Cauca andino (Omar Romero Garay)

Carpeta 01 Sonido y más... (Carlos Miñana Blasco & Equipo de Educación del CRIC) Video: Jesús Bosque

01 Músicas y métodos pedagógicos (1987) 02. (Entre las piernas de los mayores) Relaciones intergeneracionales y aprendizaje musical en el sur de los Andes colombianos: ¿socialización y transmisión cultural? 03 Los caminos del bambuco (1997) 04 Fiesta y musica en el Cauca andino (2009) 05 Música y fiesta en la construcción del territorio nasa (2003) 06a Küc’h yuuya’ u’hwectah’w De correría con los negritos -cartilla- (1996) 06b Küc’h yuuya’ u’hwectah’w De correría con los negritos -Libro del maestro- (1996) 07 Qué pasaría si la escuela... (2004) 08 Flautas traversas sin llaves (1988) 09 Küx’h Wala - El baile de los negritos - video- (1996).

Carpeta 02 Otras músicas caucanas (Paloma Muñoz )

1. Violines de negros en el departamento del Cauca. PDF 2. Carpeta EJEMPLOS DE AUDIO MP3.

Carpeta 03 Oreja total

1. Carpeta PASO Y TRAZO (WAV o MP3)

28 29 30 31 32 33 34 35 36 37

Paso y trazo 01 Paso y trazo 02 Pasoy trazo 03a Pasoy trazo 03b Paso y trazo 04 Paso y trazo 05 Paso y trazo 06 Paso y trazo 07 Paso y trazo 08 Paso y trazo 09

28 29 30 31 32 33 34 35 36 37

2. Carpeta DE ACÁ Y DE ALLÁ (WAV o MP3)

38 39a 39b 40 41 42 43 44 45

De acá y de allá 01 Bambuco Macizo De acá y de allá 02 Bambuco Tierradentro De acá y de allá 02 Bambuco Tierradentro De acá y de allá 03 Bambuco Popayán De Acá y de allá 04 Bambuco Guachavés De acá y de allá 05 Marcha Macizo De acá y de allá 06 Pasillo Macizo De acá y de allá 07 Basillo Riosucio De acá y de allá 08 Bambuco Misak

38 39 40 41 42 43 44 45 46

3. Carpeta BANDA COMPLETA (WAV o MP3)

46a 46b 47 48 49a 49b 50 51 52 53a 53b 53c 54 55 56a 56b 57 58 59a 59b 60 61 62

Banda completa 01 Küxh Wala (bambuco nasa) Flauta 01 y amarre Flauta 2a Flauta 2b Banda Completa 02 La navidad Flauta 01 y amarre Flauta 2a Flauta 2b Flauta 2c banda completa 03 Gallinazo Flauta 01 y amarre Flauta 01 y amarre sin voz Flauta 2a Flauta 2b banda completa 04 Bambuco tradicional Guachavés Flauta 01 y amarre Flauta 2a Flauta 2b banda completa 05 Hacia la Tumba Flauta 01 y amarre Flauta 2a Flauta 2b Flauta 2c

47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69

(Continúa en la página siguiente...)

DVD

Documento 01

Escuela de Flautas y Tambores

Contenido del DVD

80

Contenido del DVD Escuela de Flautas y Tambores

(...viene de la página anterior)

Carpeta 03 Oreja total

3. Carpeta BANDA COMPLETA (WAV o MP3)

Carpeta 04 Partituras

1. Transcripciones sección DE ACÁ Y DE ALLÁ. PDF 2. Transcripciones sección BANDA COMPLETA. PDF

Carpeta 05 Videos

Video 1 Postura del cuerpo para ejercicios de percusión. Video 2 Posturas del cuerpo para interpretar instrumentos de percusión. Video 3 Taller de construcción de flautas. Video 4 Postura corporal y emisión del aire en la ejecución de la flauta traversa. Video 5 Bambuco Tradicional - banda de yegua Chipacue, resguardo de GUACHAVÉS, Santacruz, Nariño.

Carpeta 06

1. Escuela de flautas y tambores . PDF

63a 63b 64 65 66 67a 67b 68 69 70 71a 71b 72 73 74a 74b 75 76 77a 77b 78 79

banda completa 06 La jigra Flauta 01 y amarre Flauta 2a Flauta 2b Flauta 2c banda completa 07 Danza del diablo Flauta 01 y amarre Flauta 2a Flauta 2b Flauta 2c banda completa 08 Chirimía Flauta 01 y amarre Flauta 2a Flauta 2b banda completa 09 Son Cañaguatero Flauta 01 y amarre Flauta 2a Flauta 2b banda completa 10 El Angelito Flauta 01 y amarre Flauta 2a Flauta 2b

70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91

Escuela de flautas y tambores

Todos los ejercicios musicales de la cartilla, cortes de audio 28 a 79 (en el DVD, carpeta OREJA TOTAL) fueron interpretados por: Alexander Ascanio Rincón Bombo, redoblante, charrasca, mates, triángulo, quijada de yegua Carlos Pineda Parra Flautas segundas, flauta primera en corte 74a. BANDA COMPLETA 09 Son Cañaguatero

DVD

Omar Romero Garay Flautas primeras, maracas en bambucos y pasillos. Raúl Numerao Gonzáles Voces en el corte 53a. Banda completa 03 Gallinazo en corte 74a. BANDA COMPLETA 09 Son Cañaguatero Grabación Omar Romero Garay en el estudio 5o1 / Ricardo Gómez Serrano Bogotá, Colombia Agradecimientos especiales a Pedro López Acosta y a Rocío Méndez Pinzón. Ilustración en portada:

Flautistas de la vereda Hato Humus, resguardo yanacona de Caquiona, municipio de Almaguer, departamento del Cauca. 2009. De derecha a izquierda: MARINO BUEZACO, (s.i.) · SABINIANO QUINAYÁS · ARSENIO QUINAYÁS · OSWALDO ANACONA. · Con el bombo, de espaldas, OSWALDO PALECHOR PALECHOR. Banda Juchiri, resguardo yanacona de Rioblanco, Sotará, Cauca. 2008.

El Plan Nacional de Música para la Convivencia – PNMC se puso en marcha en el año 2003 como una de las políticas culturales prioritarias del Estado Colombiano. El Plan se articula a los campos de creación y memoria, diálogo cultural y participación, del Plan Decenal de Cultura 2001 – 2010 “Hacia una ciudadanía democrática cultural”. La inversión pública en el PNMC se ha focalizado desde entonces en la creación y consolidación de escuelas de música a través de programas que impulsan la formación de formadores, la creación, la información, la producción y dotación de instrumentos y materiales pedagógicos, la gestión y el emprendimiento, la circulación, la investigación y la documentación del campo musical en Colombia. Las estrategias del PNMC están encaminadas a lograr la práctica, el conocimiento y el disfrute de la música, como un derecho cultural de todos y la valoración de esta manifestación como fuente por sí misma de participación, de libertad de expresión, de cohesión social y de reproducción de la diversidad individual y colectiva. En desarrollo del PNMC se ha construido y actualizado de manera colectiva y concertada el documento Lineamientos de Política del Componente de Formación en Músicas Tradicionales desde el año 2003, en el cual se propone una caracterización del país musical a través de once ejes sonoros que integran prácticas específicas regionales de producción y apropiación de sus músicas tradicionales. Una forma de leer la polifonía colombiana, a la que se integran las capas de músicas indígenas, de músicas urbanas y de músicas populares en una cartografía sonora que se viene construyendo bajo la orientación del Centro de Documentación Musical (CDM) de la Biblioteca Nacional y que da cuenta de la riqueza musical de los colombianos. El Gobierno Nacional a través del Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014 “Prosperidad Para Todos”, en el Capítulo IV “Igualdad de Oportunidades para la Prosperidad Social”, ha priorizado “Fomentar los Procesos de Formación Artística y de Creación Cultural”. Esta estrategia establece que “a través del Ministerio de Cultura en coordinación con el MEN se fortalecerá la enseñanza y divulgación del arte y la cultura en los colegios oficiales”. En atención a esta política a partir del año 2010 el PNMC y el Programa de Músicas Tradicionales ha formulado los siguientes lineamientos: Diversificación de las opciones de formación y práctica musical, mediante el diálogo cultural y la articulación entre las diferentes estéticas, técnicas y modalidades regionales, para los estudiantes de instituciones educativas de las diferentes regiones colombianas. Fortalecimiento de los procesos de investigación – formación que garanticen insumos culturales propios de cada región o eje musical para su aprovechamiento en las escuelas municipales de música tradicional. Producción y circulación de nuevos materiales de apoyo a las prácticas musicales tradicionales y el fortalecimiento del proyecto editorial. Estímulos a la producción artística y al emprendimiento de dichas escuelas desde criterios de calidad. Consolidar los mecanismos de apropiación social de las músicas tradicionales, la valoración de sus más destacados intérpretes y la proyección de estas músicas en los ámbitos nacional e internacional.