El Pensamiento

PENSAMIENTO Ing. Hipólito Vargas Sacha Docente del Curso PENSAMIENTO El pensamiento es aquello que se trae a la reali

Views 189 Downloads 5 File size 983KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PENSAMIENTO

Ing. Hipólito Vargas Sacha Docente del Curso

PENSAMIENTO El pensamiento es aquello que se trae a la realidad por medio de la actividad intelectual, los pensamientos son productos elaborados por la mente, que pueden aparecer por procesos racionales del intelecto o bien por abstracciones de la imaginación. “Pensar para la solución de problemas”.

TIPOS DE PENSAMIENTO CRÍTICO: DEDUCTIVO:

Se toma una o varias proposiciones y de ellas se obtiene una conclusión. Es el pensamiento más común, la que utilizamos a diario para intentar comprender los hechos que nos rodean.

INTERROGATIVO

INDUCTIVO:

Forma opuesta a lo antes definido, este proceso se basa en una idea particular y luego generalizarla.

ANALÍTICO:

CREATIVO:

SISTÉMICO

Parte la realidad en porciones para poder evaluarla a través de mecanism os lógico.

La base del arte, se basa en la libertad de modificar una idea, agregando o quitando elementos sin restricciones

Propone un sistema orgánico que interrelacio na los conceptos de manera compleja.

Pensamiento que nos permite cuestionar distintos aspectos de nuestro interés, articulando así el proceso de aprendizaje.

Analiza y evalúa las ideas, intentando obtener respuestas convincentes relacionadas con la moral, la ética, los gustos, las tendencias; es el tipo de pensamiento que nos ayuda a formar nuestra personalidad.

CLASES DE PENSAMIENTO Cada pensamiento puede ser de origen:

EMPÍRICO. Se basas en las prácticas y en las experiencias. Es un tipo de pensamiento cotidiano.

CIENTÍFICO. Es un tipo de pensamiento sistemático donde entran en juego conceptos, conocimientos previos del sujeto, leyes o normas de la sociedad donde habita, etc.

LÓGICO. Es un tipo de pensamiento que se basa en la lógica.

PENSAMIENTO Y LENGUAJE La elaboración del lenguaje (manejo de símbolos) con lógica y no sólo por la unión de palabras secuencialmente, demanda un pensamiento previo. Por esta razón se dice que no hay lenguaje sin pensamiento. El lenguaje es el idioma de los pensamientos. Además cada pensamiento se fija mediante el lenguaje y favorece a que aquel sea más concreto.

PENSAMIENTO Y LA MOTIVACIÓN Cada pensamiento necesita previamente de una motivación. Esta se puede originar dentro del sujeto (en su mente o emociones) o bien en el ambiente cultural, social o natural que lo rodea.

FINALIDAD DEL PENSAMIENTO Todo pensamiento tiene una finalidad, el paso a la acción o la resolución de un conflicto/problema de quien está ejerciendo el acto de pensar, la creación de salidas o respuestas alternativas a una hipótesis, etc.

PENSAMIENTO Y LA PERSONALIDAD Cada persona tendrá, desde su nacimiento y en interacción con su entono ambiental, un tipo de pensamiento dominante. Sus experiencias escolares, familiares y sociales (sumado a predisposiciones genéticas) dan como resultado la interacción de cada uno de sus pensamientos a fin de moldear la personalidad. Actualmente, cada sujeto es distinto a otros no sólo por predisposiciones genéticas/hereditarias, sino también por la forma en que cada sujeto utiliza sus propios pensamientos y cómo estos interactúan y se adaptan al ambiente.

PROCESOS INTEGRADORES DEL PENSAMIENTO SÍNTESIS: La síntesis hace referencia a la presentación de un todo gracias al destaque de sus partes mas interesantes o relevantes, puede decirse que la síntesis es la conformación de un todo a partir de sus partes.

Esta se divide en dos clases: 1.-SÍNTESIS CERRADA: El autor solo puede incorporar las partes, elementos o relaciones que dispone para elaborar el producto final.

2.-SÍNTESIS

ABIERTA:

autor, ademas de los elementos que dispone, puede incorporar conceptos, inferencias o suposiciones de su propia creación para buscar lo que se propone. EL

PROCESOS INTEGRADORES DEL PENSAMIENTO ANÁLISIS Todo análisis depende de la meta o propósito que se desea lograr. Algunas veces solo interesa simplemente separar el todo de sus partes constitutivas y otras, profundizar mas el conocimiento acerca de un objeto, situación o idea, es decir, estudiar otros aspectos como cualidades, usos o funciones, materiales, relaciones entre partes, etapas de desarrollo, estructuras, etc.

EVALUACIÓN Es un proceso integrador que nos permite emitir juicios de valor acerca de hechos, situaciones y conceptos. Si hay conformidad entre la situación observada y la situación deseada, entonces emitimos un juicio de valor positivo mientras que si hay discrepancias podemos emitir un juicio de valor negativo y ademas, podemos expresar la razón que justifica nuestro juicio refiriéndonos al criterio que no se cumple.

PENSAMIENTOS QUE PUEDE CREER NUESTRA MENTE PENSAMIENTOS NECESARIOS

Aquellos que tratan con la vida diaria como “qué comemos, qué tengo que hacer hoy…”

PENSAMIENTOS INÚTILES

Son los que no tienen utilidad ni constructiva ni negativa. Se refieren generalmente a cosas del pasado como “si esto no me hubiera ocurrido, por qué me dijo eso…” Demasiados pensamientos sobre algo que ya no podemos cambiar. También sobre el futuro, como: “¿qué va ha ocurrir si…?, ¿qué haré si…?”. Nuestra fuerza interior y nuestra habilidad de concentración se debilita con los pensamientos inútiles. Una persona que tiene muchos pensamientos inútiles a menudo se encontrará muy cansada.

PENSAMIENTOS QUE PUEDE CREER NUESTRA MENTE PENSAMIENTOS NEGATIVOS

Debilitan nuestra fuerza interior, están basados en la ira, avaricia, expectativas insatisfechas, celos… No importa cuánta razón tengamos, pensando negativamente siempre seremos los perdedores. Casi siempre la gente que piensa negativamente sobre los demás a menudo se encontrará sola.

PENSAMIENTOS QUE PUEDE CREER NUESTRA MENTE Son aquellos que nos permiten acumular fuerza interior y nos llevan a ser constructivos. Pensar positivamente no significa que ignoremos la realidad a nuestro alrededor y pretender vivir en lo irreal o pretender ser otro. “Es fácil ser pesimista, igual que ser optimista, pero necesitamos tener mucho cuidado y ser maduros para ser realistas”. Si nuestros pensamientos son positivos nuestra actitud también será positiva y esa es la mayor protección de la negatividad en nosotros y a nuestro alrededor.

PENSAMIENTOS POSITIVOS