Control 1 Estadistica IACC

Control 1 Estadística Víctor Araneda Araneda Instituto IACC 12 de junio del 2016 INSTRUCCIONES:  Lea atentamente el

Views 198 Downloads 26 File size 67KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Control 1 Estadística Víctor Araneda Araneda Instituto IACC 12 de junio del 2016

INSTRUCCIONES: 

Lea atentamente el caso que se presenta a continuación y complete la tabla con la distribución de las frecuencias correspondiente y explique como la completa.

Trastornos mentales La división de los trastornos mentales en clases es todavía inexacta, y las clasificaciones varían según las escuelas y doctrinas psicopatológicas. Para uniformar criterios, la Organización Mundial de la Salud (OMS), creó la DSM, clasificación de los trastornos mentales universal, que ha conocido a la fecha varias versiones. La mayoría de los sistemas de clasificación reconocen los trastornos infantiles (como el retraso mental) como categorías separadas de los trastornos adultos. También la mayoría trata distinguir entre trastornos orgánicos, los más graves provocados por una clara causa somática fisiológica, relacionada con una lesión o una anomalía congénita estructural en el cerebro y trastornos no orgánicos, a veces denominados funcionales, considerados más leves. En una cierta consulta de salud mental se lleva el registro de acuerdo al tipo de patología que presenta el paciente. El total de pacientes atendidos fue de 75.

Trastornos mentales.

ni

Ni

fi

Fi

hi

Hi

Trastornos infantiles

27

27

0.36

0.36

36%

36%

Trastornos orgánicos somáticos Trastorno orgánicos fisiológicos Trastornos no orgánicos

21

48

0.28

0.64

28%

64%

12

60

0.16

0.80

16%

80%

15

75

0.20

1

20%

100%

La frecuencia absoluta (ni): Nos señala la cantidad de pacientes atendidos, encontrándose las variables de la frecuencia absoluta para cada trastorno. La frecuencia absoluta acumulada (Ni): En ella se mantiene el primer valor y luego le sumamos la frecuencia absoluta N°2 y posteriormente de la misma manera para el resto de las frecuencias acumuladas.

Frecuencia relativa (fi): Dividimos la muestra de los intervalos con la muestra total y el resto de las frecuencias. Frecuencia relativa acumulada (Fi): La obtenemos mediante la división de la frecuencia absoluta acumulada y el total de muestra. Frecuencia relativa (hi): Es el porcentaje de la misma. Frecuencia relativa acumulada (Hi): Corresponde de igual forma que al anterior en el porcentaje de la misma.