ZEE Lambayeque

FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERIA AMBIENTAL “Zonificación Ecológica y Económica Base para El Ordenamiento Te

Views 850 Downloads 2 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERIA AMBIENTAL

“Zonificación Ecológica y Económica Base para El Ordenamiento Territorial del Departamento de Lambayeque” CURSO: Planificación y Ordenamiento Territorial DOCENTE: García Huamanchumo Jesús del Carmen INTEGRANTES:  Rivera Romero, Goosselyn  Saldaña Vasallo, Yuri  Sagastegui Cáceres, María  Sandoval Vicente, Flor  Tirado Zavaleta, Marvin 

Yarlequé Villacrez, Valeria



Zapata Morante, Arturo

Trujillo – Perú

2019 I.

II.

ELABORADO POR:

CONFORMACION DE COMISION TECNICA LOCAL La conformación técnica Local de la ciudad de Lambayeque se hizo a través de un Ordenanza Regional N°027-2006-GR.LAM/CR, lo cual, incluye en el marco de competencias y funciones, el Gobierno Regional de Lambayeque a través de la Oficina Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial y la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, dando inicio de sus actividades de gestión en el año 2006, declarando de interés regional la Zonificación Ecológica Económica. A partir de ello, se constituyó en base legal, formulando un proyecto de Inversión Pública denominado “Desarrollo de capacidades para la planificación del Ordenamiento Territorial en el departamento de Lambayeque”. Este proyecto está de Inversión está proyectado para el año 2009, el cual, para la realización de las primeras actividades del proyecto se obtuvo el apoyo del Instituto de Investigación y Capacitación Municipal (INICAM) y la Fundación Alemana Konrad Adenauer (KAS). Para la implementación del proyecto fue de suma importancia contar con el apoyo de instituciones públicas y privadas que serán promotores del desarrollo del departamento, lo cual está dividido en: a. La entidad Ejecutora, es el Gobierno Regional de Lambayeque quien será el que dirija el proyecto. b. El Órgano de coordinación y asesoramiento; denominados el grupo impulsor, serán aquellas instituciones públicas y privadas que formarán parte de los promotores del desarrollo regional. Por otro lado, está el equipo asesor por parte de la Cooperación Alemana del Desarrollo. c. La comisión Técnica Regional, creado mediante un Ordenanza d. El Equipo Técnico Gerencial e. El Órgano de Supervisión y de Línea

III.

MONTO DE INVERSIÓN Monto de Inversión de Zonificación Ecológica Económica del departamento de Lambayeque de S/ 1,544,973

IV.

V.

ÁREA DE ESTUDIO a. ZEE i. Zonas Productivas ii. Zonas de Protección iii. Zonas de Tratamiento Especial iv. Zonas de Recuperación v. Zonas Urbanas Industriales NIVEL ZEE El estudio de ZEE abarca a todo el territorio lambayecano, es decir comprende el ámbito continental y marítimo. En los cuales se desarrollan una serie de interrelaciones en sus diferentes sub sistemas: Físico, Biológico, Social, Económico, Cultural e institucional. El nivel de estudio corresponde a una Mesozonificación, determinado en función a la extensión territorial del departamento de Lambayeque que es de 1´485, 577.29 ha; por lo tanto, la cartografía generada en el proceso presenta una escala de trabajo de 1:100 000; sin embargo, debido a la resolución espacial de la imagen satelital utilizada (ALOS, 10m.), se ha detallado la cartografía hasta 1:75 000.

VI.

ESCALA ESPACIAL DE TRABAJO

a. Nivel de microzonificación i. 1:50 000 ii. 1:10 000 b. Nivel de mesozonificación i. 1:80 000 ii. 1: 100 000 VII.

VIII.

EQUIPO TÉCNICO a. Jefes de Proyecto i. Ing. Moisés Sandoval Vicente (2013) ii. Geog. David Ortiz Jaramillo (2012) b. Supervisor i. Ing. José Efraín Pisfil Llontop c. Especialistas i. Geog. Henry Jesús Matos (E. ZEE-OT) ii. Ing. Pedro Garnique Chumioque (E. en Suelos) iii. Lic. AngollinaPucce López (E. en Comunicación - 2013) iv. Lic. Maribel OrtízZelada (E. en Comunicación - 2012) d. Asistentes i. Geog. Evelina Bustamante Heredia (A. en SIG y Teledetección) ii. Geog. Antonio Torres Benites (A. ZEE) iii. Eco. Jaqueline Mondragón Odar (A. Administrativa) e. Asesor i. Arq. Ulrich Metz (GIZ) f. Facilitador i. Lic. Manuel Ulloque Sandoval (F. del Proceso OT) g. Apoyo i. Ing. Teófilo Fernández Saucedo (Planificador) ii. Lic. Arcadio Fabián Ramos (Planificador) iii. Ing. Rosa Meléndez Malatesta (Planificador) iv. Estad. José A. De La Piedra Urpeque (Estadístico) v. Srta. María Margarita Burga Dávila (Asistente)

MAPAS TEMÁTICOS Mapa ZEE:

El territorio del departamento de Lambayeque se ubica al sur de la línea ecuatorial, en la parte centro occidental de América meridional y en la costa norte del Perú, a 765 kms de la ciudad de Lima, capital de la República del Perú, correspondiente a la zona neotropical del hemisferio austral; Limita con el departamento de Piura por el norte, con el departamento de Cajamarca por el este, con el departamento de La Libertad por el sur y con el Océano Pacífico por el oeste.

a. Mapa Nº 1: Ubicación geográfica del departamento Lambayeque

b. Mapa Nº 2: Geología departamento de Lambayeque

c. Mapa Nº 3: Geomorfología del departamento de Lambayeque

d. Mapa Nº 4: Suelos del departamento de Lambayeque

e. Mapa Nº 5: Capacidad de Uso Mayor de las Tierras

f.

Mapa Nº 6: Áreas naturales protegidas por el estado del departamento de Lambayeque

g. Mapa Nº 7: Tasa de participación de la pea por frentes económicos en el departamento de Lambayeque

IX.

SUBMODELOS

a. b. c. d. e. f. g. X.

Sub Modelo de Valor Productivo de Recursos Renovables Sub Modelo de Valor Productivo No Renovables Sub Modelo de Valor Bioecológico Sub Modelo de Conflictos de Uso Sub Modelo Aptitud Urbano Industrial Sub Modelo de Valor Histórico Cultural Sub Modelo de Potencial socioeconómico

COMPONENTES AUXILIARES Plan de Desarrollo Concertado

XI.

ORDENANZA DE APROBACIÓN Según el reglamento para la aplicación del ZEE del departamento de Lambayeque dice que, mediante Ordenanza Regional N°005-2014- GR. LAMB/CR, de fecha 16 de abril 2014 se aprueba la Zonificación Ecológica Económica Base para el Ordenamiento Territorial del Departamento de Lambayeque, como resultante de un proceso técnico - científico, dinámico y flexible desarrollado en el que se identifican alternativas de uso sostenible, en base a las potencialidades y limitaciones que resultaron del análisis y evaluación del territorio bajo criterios físicos biológicos, sociales, económicos y culturales orientados a la toma de decisiones sobre mejores usos del territorio, considerando las necesidades de la población que habita bajo un enfoque de sostenibilidad.

XII.

TIEMPO DE PROCESO El proceso inicia con la aprobación de “Desarrollo de Capacidades para la Planificación del OT” en el año 2009 hasta mediados del 2014 con el ZEE Definitivo, Aprobado y Concertado (OR)

XIII.

Grupo Evaluador Las áreas que ocupan el nivel medio de aptitud urbana industrial están ubicadas en áreas adyacentes a las áreas con aptitud alto y a los cascos urbanos de Chiclayo y Lambayeque, ocupando 6 478.92 ha, que representa el 0.44% del área total del departamento. De la misma manera las zonas de nivel bajo están 101 distribuidas en el resto del departamento de Lambayeque ocupando un área de 1 046 619.37 ha, que representa el 70.45 %. Finalmente, las áreas que están siendo excluidas por no tener aptitud urbana industrial ocupan un área de 429 157.80 ha., que representa el 28.89% el área departamental. Entre ellas se encuentran los afloramientos rocosos, cauces de rìos, ANP, áreas arqueológicas, entre otras.

Fuente: ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA Y ECONÓMICA BASE PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE

Fuente: ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA Y ECONÓMICA BASE PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE