Zarate Luis Felipe Act1

Luis Felipe Zárate Martínez Matrícula: 96325 Grupo: I060 Materia: Seminario de Investigación 1 Docente: Mtra. Guadal

Views 114 Downloads 1 File size 305KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Luis Felipe Zárate Martínez

Matrícula: 96325

Grupo: I060

Materia: Seminario de Investigación 1

Docente: Mtra. Guadalupe Rivera González

Actividad de aprendizaje 1. Selección del Tema de Investigación

Orizaba, Ver a 12 de Septiembre de 2018

Instrucciones: A. Revisa los ejes y líneas de investigación de la maestría en Ingeniería Administrativa que proporcionamos a continuación.

B. Una vez que hayas revisado los ejes y líneas de investigación, redacta el Tema de tu investigación: El tema de investigación en el cual basare mi proyecto de investigación es: “Mejoramiento de las estrategias de capacitación de personal y calidad del servicio a clientes de Distribuidora Montosa. S.A. de C.V.”. 1.

Con base a tu tema de investigación describe detalladamente a qué eje y

línea de investigación pertenece. Selecciona únicamente un eje y línea de investigación. El eje de administración en el cual entra mi tema de investigación seria el de “capacitación adiestramiento y desarrollo humano” siguiendo la línea de investigación “capacitación y productividad”. Este tema pertenece a la línea de investigación “capacitación y productividad” porque Distribuidora Montosa al ser una empresa en constante crecimiento y mejora

continua necesita mejores personas de trabajo en los procesos de ventas para poder incrementar las mismas sin perder la Calidad que le caracteriza su servicio. En la creciente demanda de trabajo por parte de los clientes de Distribuidora Montosa; un mejor sistema de flujo de trabajo es necesario. 2.

Por último, explica y argumenta las siguientes preguntas con base en tu

tema de investigación: 

¿Dispones de la autorización de la empresa o institución para consultar documentación relacionada con el tema de investigación?

En Distribuidora Montosa laboro como Gerente de Ventas por lo tanto cuento con los accesos necesarios a la información pertinente para realizar el estudio, además como encargado del área de ventas estoy capacitado para la toma de decisiones y pruebas que se consideren necesarias para la realización del proyecto. 

¿Qué recursos materiales vas a requerir para realizar el estudio y con qué finalidad?

Para la realización del proyecto no ocupare algún recurso material, al menos que requiriera aplicar una encuesta o una muestra, con la finalidad de ver dónde está el problema, lo que si será necesario el apoyo del departamento de ventas, calidad y recursos humanos para poder coordinar todos los movimientos y pruebas necesarias, así como la medición de los distintos parámetros del proyecto. 

¿Cuánto tiempo calculas que te llevará el proceso de investigación?

El proceso de investigación tendrá una duración mínima de 2 meses a 4 meses para poder observar y registrar los cambios que se realicen durante el proyecto además de 15

días antes para la correcta planeación con los distintos

departamentos y sensibilizar a los involucrados la importancia de un cambio en la manera que se labora actualmente para poder alcanzar los objetivos planteados



¿Hay investigaciones similares a la tuya dentro del área de Ingeniería administrativa/mercadotecnia? Y en caso afirmativo ¿cuáles?

Hasta ahora dentro de la empresa solo aplicamos periódicamente Nielsen, que es un sistema de medición de productividad y el Kaisen, que es un proceso de mejora continua y la información obtenida de ambos procesos, me será de utilidad para la presente investigación. En esta investigación se da un enfoque desde hacía el mejoramiento de los servicios al cliente para optimizar el flujo de trabajo; mediante el estudio de formatos de distribución de clientes, productividad y diagramas de procesos de la empresa, este trabajo logra comprender el flujo de mercado y su incidencia en la productividad 

¿Qué beneficios proporcionarán los resultados de investigación para la empresa o institución donde se lleva a cabo el estudio?

Primeramente los beneficios serán muchos porque en realidad sabremos donde está el problema el cual nos dificulta tener resultados satisfactorios o bien llegar a los objetivos en tiempo y forma, además tendremos un motivo el cual se le hará saber al personal que labora en el área y tomar las medidas necesarias para llevar acabo dichos objetivos y los resultados que se esperan. Referencias: 

Distribuidora

Montosa.

S.A

de

C.V.

(2018).

Recuperado

de:

http://www.montosa.com.mx/ 

Cantú, L. (Agosto de 2001). Capacitación y adiestramiento factor base en la productividad. Competitividad en las empresas mexicanas. Nuevo León, México: Universidad Autónoma de Nuevo León.



Silicio, A. (2006) Capacitación y desarrollo de personal.