Zapatas Conectadas

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Views 165 Downloads 1 File size 5MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

CURSO:

Ingenieria de Cimentaciones

DOCENTE:

Ing. Cutipa Arapa Jose Luis

TEMA:

Maqueta de Zapata Conectada

FECHA DE ENTREGA: 6 de enero de 2020

PUNO – PERÚ 2019

Diseño de Cimentaciones

1. INTRODUCCION

En el presente trabajo se presenta para dar una visión mas realista de la funcionalidad de las zapatas conectadas, para ello aparte se realizo una maqueta representativa con materiales que simulan la construcción, forma y comportamiento de las zapatas conectadas típicas. Se presentan además breves conceptos teóricos para volver a recordar los conceptos ya expuestos en clase por tanto la maqueta y el informe sirven principalmente para complementar los conocimientos que deberán ser aplicados en campo y construcciones reales y de esa forma tener una mayor ventaja y facilidad a la hora de proceder con tales construcciones.

Diseño de Cimentaciones

2. DEFINICION Una zapata conectada está constituida por una zapata excéntrica y una zapata interior unida por una viga de conexión rígida, que permite controlar la rotación de la zapata excéntrica correspondiente a la columna perimetral. Se considera una solución económica, especialmente para distancias entre ejes de columnas de ejes mayores de 6 metros, usualmente es más económica que la zapata combinada. Son aquellas zapatas que están por una viga de cimentación. Se utilizan generalmente cuando el terreno es de baja capacidad portante o cuando se quiere aliviar las presiones de la zapata al terreno. Estructuralmente se tienen dos zapatas aisladas, siendo una de ellas excéntrica, la que está en el límite de propiedad y diseñada bajo la condición de presión uniforme del terreno; el momento de flexión debido a que la carga de la columna y la resultante de las presiones del terreno no coinciden, es resistido por una viga de conexión rígida que unen las dos columnas que conforman la zapata conectada. La viga de conexión debe ser muy rígida para que sea compatible con el modelo estructural supuesto. La única complicación es la interacción entre el suelo y el fondo de la viga. Algunos autores recomiendan que la viga no se apoye en el terreno, o que se apoye de manera que solo resista su peso propio.

Diseño de Cimentaciones

La viga de cimentación puede presentarse de dos maneras: 

NORMAL



INTEGRAL

Diseño de Cimentaciones

3. Usos De La Zapata Conectada  Se utilizan cuando el terreno es de baja capacidad portante o cuando se quiere aliviar las presiones de las zapatas del terreno.

 Se utilizan para equilibrar una carga estructural que no se encuentra localizada en el centro de gravedad.

Diseño de Cimentaciones

4. Comportamiento Estructural Cuando se hace uso de la zapata execentrica, el centro de presiones de la resultante de las cargas y momentos no coincide con el centro de gravedad de la zapata. El momento genera que la zapata tienda a voltearse, pero para evitarlo se coloca una viga de cimentacion. La funcion de la viga de cimentacion es equilibrar la mala de distribucion de esfuerzos de la zapata excentrica y no absorber ningun tipo de momento. Este sistema, conformado por dos zapatas (excentrica y central) y una viga de cimentacion, se comporta como un “sube y baja”, donde es importante que la columna central tenga una carga mayor que la que produce la viga en sentido contrario. Esto debe aplicarse de tal modo que se mantenga en equilibrio. En caso de sismo la viga de ciemntacion evita que la estructura falle; ya que evita la falla por volteo o asentamiento. Para el caso de las zapatas conectadas por medio de las vigas de cimentacion, se tomara en cuenta que las vigas deberan ser diseñadas para desempeñarse como acoples horizontales para evitar los desplazamientos horizontales de las mismas, reducir la magnitud de los asentamientos diferenciales y resistir los momentos provocados por las cargas de sismo. De esta manera, deberan tener un refuerzo longitudinal de forma continua, la cual se colocara dentro de las dimensiones de la columna apoyada en la zapata o dentro de la misma zapata.

Diseño de Cimentaciones

5. Procedimiento Constructivo

1.- TRAZO Y REPLANTEO

2.- EXCAVACION

3.- PERFILADO Y LIMPIEZA DE ZANJA

Diseño de Cimentaciones

4.- COLOCACIÓN DE SUBZAPATA

5.- TRAZO PARA UBICAR LAS COLUMNAS

6.- COLOCACION DE LA PARRILLA DE LA ZAPATA

Diseño de Cimentaciones

7.- COLOCAMOS LAS ARMADURAS DE LAS COLUMNAS

8.- COLOCACION DEL CONCRETO EN CAPAS Y LOGRANDO SU MAXIMA DENSIDAD (VIBRADO)

Diseño de Cimentaciones

6. Conclusiones

 En las zapatas conectadas cada columna posee su propia cimentación y estas están unidas por una viga de cimentación.  Los parámetros de la capacidad portante y coeficiente de resistencia del suelo, influyen en el diseño de cimentaciones superficiales de concreto armado.  Cuando la capacidad portante de un suelo es mayor, las zapatas conectadas son de menor volumen de concreto y de cantidad de acero.

Diseño de Cimentaciones

BIBLIOGRAFIA

 https://es.scribd.com/doc/88324201/Zapata-Combinada-y-Conectada  http://es.slideshare.net/AngeloAlvarezSifuentes/infomre-de-diseo-de-zapatasconectadas-y-aisladas-demecnicadesuelos  https://prezi.com/rxi5m5x3herr/zapatas-conectadas/  https://es.scribd.com/doc/141328713/Cimentaciones-Zapatas-Conectadas  http://es.slideshare.net/melwinhernan/dise-ae-ozapataconectada  http://es.slideshare.net/AngeloAlvarezSifuentes/infomre-de-diseo-de-zapatasconectadas-y-aisladas-demecnicadesuelos  http://es.slideshare.net/yohnnny/88324201-zapatacombinadayconectada

Diseño de Cimentaciones