Zabala_A. Cabot-Bibliog 1866

ACISCLO CABOT LA BIBLIOGRAFÍA DE 1866 Ariel Barrios y Horacio Zabala Resumen: La obra de Acisclo Cabot ha pertenecido ca

Views 123 Downloads 14 File size 56KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ACISCLO CABOT LA BIBLIOGRAFÍA DE 1866 Ariel Barrios y Horacio Zabala Resumen: La obra de Acisclo Cabot ha pertenecido casi en el olvido dentro de la historia de la bibliografía Argentina. Este trabajo intenta destacar el valor de la recopilación analizando algunas características de la misma. El trabajo finaliza con la presentación de la bibliografía conteniendo información complementaria. Palabras Claves: Bibliografía Argentina – Acisclo Cabot abstract: The work of Acisclo Cabot has belonged almost in the forgetfulness inside the history of the Argentinean bibliography. This work tries to highlight the value of the compilation analyzing some characteristics of the same one. The work concludes with the presentation of the bibliography containing complementary information. Keywords: Argentinean bibliography – Acisclo Cabot abstrato: O trabalho de Acisclo Cabot quase pertenceu no esquecimento dentro da história da bibliografia argentina. Este trabalho tenta realçar o valor da compilação que analisa algumas características do mesmo. O trabalho conclui com a apresentação da bibliografia que contém informação complementar. Palavras Chaves: Bibliografía Argentina – Acisclo Cabot -

Introducción El trabajo de Acisclo Cabot ha pertenecido casi en el olvido dentro de la historia de la bibliografía nacional, salvo una mención de Josefa Sabor en su Manual de fuentes de información1, prácticamente nadie más ha citado la obra. El repertorio, sin embargo, reviste un valor sumamente destacado por la riqueza de su contenido y por la curiosa disposición interna de los registros. El objetivo central de la bibliografía ha sido el relevamiento exhaustivo de todas las publicaciones que se habían editado en 1866, motivaron la realización de esta tarea una 1

Manual de fuentes de información. –3ª ed. corr. y aum. – Buenos Aires : Marymar, 1978, p. 204

1

nota del Dr Vicente Quesada aparecida en la Revista de Buenos Aires donde expresa la importancia de enumerar las obras que se publiquen en un año, como una medida del nivel intelectual de la nación. El concepto de “medida intelectual” resulta muy interesante, y puede ser relacionado con los estudios bibliométricos, que intentan cuantificar la producción literaria. En la obra de Cabot es posible evidenciar varios indicadores de interés, como el de productividad editorial, la Imprenta de Buenos Aires resulta la más activa con 21 trabajos seguida por la Imprenta del Siglo con 17 y la Imprenta del Comercio del Plata con 12. Sin dudas la noción de medir el conocimiento a través de técnicas cuantitativas, aunque sea el simple enumeramiento de los folletos, resulta novedosa y temprana para la época, recordemos que los estudios bibliométricos se consolidan a partir de 1920. Otro rasgo destacado en la bibliografía, es su carácter de exhaustividad en la recopilación, el autor señala “...hemos emprendido el trabajo de enumerar todas las publicaciones que se han hecho en el año 1866”. Está amplitud en el criterio de selección de los documentos, coincide con los propósitos que intenta alcanzar una Bibliografía Nacional: reunir todo el material publicado en el país a lo largo de un año. Una simple observación de los registros nos permite detectar la magnitud de la empresa de Cabot: documentos gubernamentales, tesis doctorales,

reglamentos, códigos,

memorias, balances, obras literarias y artísticas, manifiestos, libros educativos, revistas, diarios y un sinnúmero de extraños ejemplares. “Tal vez falte alguna publicación – confiesa el autor - pero es necesario tener en cuenta que a fines de octubre hemos empezado recién éste catálogo”. La obra titulada Bibliografía de 1866 fue publicada a comienzos de 1867, teniendo en cuenta la fecha que aparece al final de la introducción que data del 2 de enero de 1867; la edición corrió a cargo de la Imprenta Española, y el ejemplar está dedicado al Dr Ángel Carranza. Entre los registros encontramos con referencias destacadas la tesis de Isaac Areco, un trabajo fundamental considerado aún como uno de los pilares teóricos más sólidos en los reclamos de la soberanía nacional sobre las Islas Malvinas, los proyecto del Código Civil y Penal a cargo de los juristas Carlos Tejedor y Velez Sarfield, el libro del polémico Ernesto Renan “Los Apóstoles”, trabajos de ilustres intelectuales como Guido y Spano y José Manuel Estrada.

2

El repertorio está compuesto por tres secciones, un cuerpo central con 146 impresos, un listado de publicaciones dividas en “diarios” y “periódicos” y un apéndice que cierra el folleto. Josefa Sabor, en sus comentarios, hace notar que la obra no tiene orden alguno, sin embargo, a pesar que la estructuración puede parecer anárquica, al examinar cuidadosamente el texto comienza a surgir una curiosa disposición en la organización de los registros del cuerpo central. Los materiales están agrupados por la imprenta encargada de la publicación, siguiendo un orden decreciente de acuerdo con la productividad de las mismas. Las notaciones cuenta con todos los datos necesarios para la identificación en forma correcta, y guarda una coherencia interna a lo largo de toda la obra, contiene un número de asiento, conservando la forma romana, que se ubica arriba del registro, y la notación está compuesta por el título del ejemplar, el responsable si es que lo tiene, la cantidad de páginas, el tamaño y la imprenta. Las Tesis doctorales, no poseen su título, éste hecho también fue señalado por Sabor, no sabemos exactamente cual ha sido el motivo de su ausencia, pero a fin de completar estos datos, decidimos investigar en diversas fuentes los títulos de las obras.

Se consultó la Bibliografía Doctoral de

2

Candioti , el Catálogo de materiales de las bibliotecas de la UBA3y el índice de Tesis de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales elaborado por el Instituto Bibliotecológico4. Los títulos hallados se encuentran entre paréntesis resaltados en color rojo. El presente trabajo se complementa con la elaboración de un índice de autor con el propósito de ampliar los puntos de acceso a la obra original. Todavía resulta un misterio la identidad de Acisclo Cabot, indagando en diversas obras de referencia sobre personajes del siglo pasado, solamente hemos encontrado un apellido similar, correspondiente a un militar de carrera, pero cronológicamente distante en el tiempo. Existen numerosas hipótesis sobre su ocupación, podría tratarse de algún empleado de alguna biblioteca de la ciudad, un agente editorial, el dueño de una librería. 2

Marcial R. Candiotti. Bibliografía doctoral de la Universidad de Buenos Aires y catálogo cronológico de las tesis en su primer centenario 11821-1921. – Buenos Aires : Talleres Gráficos del Ministerio de Agricultura de la Nación, 1920. – 804 p.

3

Catálogo de materiales argentinos en las Bibliotecas de la Universidad de Buenos Aires. – Boston, Mass.: G.K. Hall and Co. 1980. – 7 v. Tesis presentadas a la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (1829-1960). – Buenos Aires : Insttuto Bibliotecológico, 1979.

4

3

Todas son suposiciones, sin dudas Cabot tenía un amplio conocimiento del movimiento de la imprentas, al punto de ordenar su bibliografía de acuerdo a la cantidad de materiales lanzados por las mismas. La bibliografía de 1866, fue la única obra de Acisclo Cabot, ¿por qué? nos preguntamos aturdidos, entonces puede ser que haya solo una respuesta: los árboles a veces producen un solo fruto maduro a lo largo de toda su vida.

Bibliografía de 1866 “Consideramos que conviene señalar siempre todo lo que se publique porque su simple enumeración es un barómetro del movimiento intelectual” [Revista de Buenos Aires, entrega 15] (Vicente Quesada) I [1] Mensaje del gobierno de la Provincia de Buenos Aires, un tomo de 180 páginas in 4° myr. - Imprenta Buenos Aires II [2] Memoria del Ministro de Hacienda presentada al H.C.N. un tomo en 362 páginas in 4° myr. – Imprenta de Buenos Aires III [3] Diario se Sesiones de la Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires año 1865, un tomo de 268 páginas in folio – Imprenta de Buenos Aires IV [4] Diario se Sesiones de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires año 1865, un tomo de 391 páginas in folio – Imprenta de Buenos Aires V [5] El Gobierno y la Alianza por el ciudadano C. Guido y Spano, un tomo de 114 páginas in 4° myr. – Imprenta de Buenos Aires VI [6] Las Provincias ante la Corte Suprema por el Dr. Ugarte, un folleto de 89 páginas in 4° myr. -- Imprenta de Buenos Aires

4

VII [7] Nuestra Industria local o rápida ojeada sobre el estado de nuestra ganadería y los efectos de nuestra legislación agraria, folleto de 76 páginas in 4° myr. – Imprenta de Buenos Aires VIII [8] Primer libro de latinidad de Arnold adoptado al castellano por el Dr. Lewis, un tomo de 136 páginas in 8° – Imprenta de Buenos Aires IX [9] Obras completas de Francisco Bilbao, dos tomos en 4° myr. Con su retrato. – Imprenta de Buenos Aires X [10] El avisador o guía general de forasteros por Solveyra, un tomo de 128 páginas in 4° myr. – Imprenta de Buenos Aires XI [11] Fausto impresiones del Gaucho Anastasio el Pollo en la representación de esa ópera, (con una lámina) un folleto de 76 páginas in 4° myr. – Imprenta de Buenos Aires XII [12] Los Apóstoles por Ernesto Renan traducido por M. Bilbao, un tomo de 220 páginas in 4° myr. – Imprenta de Buenos Aires XIII [13] Caja de créditos sobre mercancías, bienes semovientes, etc. Un folleto de 12 páginas in 4° myr. – Imprenta de Buenos Aires XIV [14] Cuadro sinóptico de los verbos castellanos por C. Crousse – Imprenta de Buenos Aires XV [15] Solicitud al gobierno y petición a la Cámara de Representantes, un folleto de 20 páginas– Imprenta de Buenos Aires XVI [16] Cámara de Diputados Nacionales, sesiones referentes a la reforma de la Constitución y convocatoria de una convención nacional, folleto de 77 páginas in folio – Imprenta de Buenos Aires XVII [17] [El Matrimonio]Tesis presentada en la Universidad de Buenos Aires para obtener el grado de Dr. por Martín Rosendi – Imprenta de Buenos Aires (81 páginas)

5

XVIII [18] [Administración de justicia en la campaña] Tesis presentada para obtener el grado de Dr. en la Universidad por Ignacio Gómez1 – Imprenta de Buenos Aires (32 páginas) XIX [19] [Del Jurado] Tesis presentada para obtener el grado de Dr. en la Universidad por Salvador M. Del Carril – Imprenta de Buenos Aires XX |[20] El sitio de Brecia se publica actualmente por entregas – Imprenta de Buenos Aires XXI [21] Negociaciones entre el gobierno Oriental del Uruguay y el Ministro Diplomático Chileno, un folleto de 66 páginas in 8° – Imprenta de Buenos Aires XXII [22] Buenos Aires y otras provincias argentinas por T. Hucchinson traducida por L. V. Varela, un tomo de 296 páginas in 4° myr – Imprenta del Siglo. XXIII [23] Poesía Americana colección de Composiciones selectas de poetas americanos de fama, un tomo de 196 páginas in 8° – Imprenta del Siglo XXIV [24] La Expropiación de Caballos, discurso del Sr. Frías en el S.N un folleto de 30 páginas in 8° – Imprenta del Siglo XXV [25] El hogar en la Pampa por S. Estrada, un tomo de 132 páginas in 4° myr. – Imprenta del Siglo XXVI [26] Historia de la Constitución de Estados Unidos por Curtis traducida por J. M. Cantilo, con un prólogo del Dr. Vélez Sarfield, un tomo de 580 páginas in 4° myr. – Imprenta del Siglo XXVII [27] La flor de las tumbas por S. Estrada, un folleto de 82 páginas in 4° myr. – Imprenta del Siglo XXVIII [28]

1

En la obra de Candioti se observa un error con respecto a este registro, se adjudica la Tesis a Ignacio González. En el catálogo impreso de la Biblioteca de la Universidad de Buenos Aires y en el Índice de Tesis del Instituto Bibliotecológico se corrobora que la presente tesis perteneció a Ignacio Gómez.

6

Discurso del Sr. Estrada en la apertura de la Clase publica de historia nacional, un folleto de 43 páginas in 4° myr. – Imprenta del Siglo

XXIX [29] Monetario del señor Guerrico, clasificado por D. Manuel R. Trelles, un tomo de 175 páginas in 8° – Imprenta del Siglo XXX [30] «Correo del Domingo» 5° y 6° vol. in folio con muchísimas láminas y retratos – Imprenta del Siglo XXXI [31] La Constitución Argentina esplicada [sic] sencillamente a la juventud, un folleto de 52 páginas in 16° – Imprenta del Siglo XXXII [32] Mensaje del Presidente Andrés Johnson al Congreso de los Estados Unidos, un folleto de 32 páginas in 4° – Imprenta del Siglo XXXIII [33] Catálogo de los libros de historia, filosofía, literatura, ciencias, artes y libros referentes a América que se encuentran en la librería de Juan Ure, un folleto de 80 páginas in 4° myr. – Imprenta del Siglo XXXIV [34] Estatutos y Reglamentos del Banco Argentino, un folleto de 50 páginas in 8° – Imprenta del Siglo XXXV [35] Palabras pronunciadas al sepultar el cadáver del Cura de San Miguel D. Gabriel Fuentes por su amigo S. Estrada, un folleto de 8 páginas en 4° – Imprenta del Siglo XXXVI [36] Estatutos de la Sociedad Anónima de navegación a vapor Río Paraná, un folleto de 24 páginas in 8° – Imprenta del Siglo XXXVII [37] [Economía política] Tesis presentada en la Universidad de Buenos aires por Domingo Frías, un folleto de 48 páginas in 4° – Imprenta del Siglo XXXVIII [38] [Contratos] Tesis presentada en la Universidad de Buenos Aires por J. J. Romero, un folleto de 32 páginas in 4° myr. – Imprenta del Siglo XXXIX [39]

7

Mensaje del Vice-Presidente de la República Argentina al HCN., un folleto de 27 páginas in 4° myr – Imprenta del Comercio del Plata XL [40] Memorias del Ministro de Relaciones Esteriores [sic] presentada al HCN., un tomo de 290 páginas in 4° myr. – Imprenta del Comercio del Plata XLI [41] Memoria del Ministro de Culto presentada al HCN, un tomo de 222 páginas in 4° myr – Imprenta del Comercio del Plata XLII [42] Memoria del Ministro de Guerra y Marina presentada al HCN., un tomo de 509 páginas in 4° myr – Imprenta del Comercio del Plata XLIII [43] Proyecto del Código Penal primera parte por el Dr. Tejedor, un tomo de 218 páginas in 4° myr. – Imprenta del Comercio del Plata XLIV [44] Cuenta de los gastos hechos en la guerra contra el Gobierno del Paraguay, un tomo de 116 páginas in 4° myr. – Imprenta del Comercio del Plata XLV [45] Registro Nacional, primer y segundo semestre, un tomo de 314 páginas in 4° myr. – Imprenta del Comercio del Plata XLVI [46] Estadística de la Aduana de Buenos Aires año 1865, un tomo de 152 páginas in folio – Imprenta del Comercio del Plata XLVII [47] Informe del Poder Ejecutivo al HCN., sobre la deuda pública reconocida hasta fin del año 1865, un folleto de 65 páginas in folio – Imprenta del Comercio del Plata XLVIII [48] Ley del presupuesto general de la Nación Argentina para el año 1867, un folleto de 100 páginas in 4° myr – Imprenta del Comercio del Plata XLI[49] [Sucesión de los extranjeros en la República Argentina] Tesis para obtener el grado de Dr. en la Universidad por Vicente Martínez, un folleto de 100 páginas in 4° mayr. – Imprenta del Comercio del Plata L [50]

8

[La forma del sumario en los procedimientos criminales es inconstitucional] Tesis de Diego González para obtener el grado de Dr. en la Universidad, un folleto de 32 páginas in 4° myr –Imprenta del Comercio del Plata LI [51] La lámina de Oruro y guirnalda de palma de Potosí por el Dr. Carranza (Don A. J.) (con láminas), un folleto de 36 páginas in 4° myr – Imprenta de Mayo

LII [52] Defensa presentada por el General Iriarte en el Consejo de Guerra del coronel Machado, un folleto de 90 páginas in 4° myr. – Imprenta de Mayo LIII [53] Código Bural de la Provincia de Buenos Aires, un folleto de 72 páginas in 4° myr. – Imprenta de Mayo LIV [54] Programa del Colegio Europeo, un folleto de 9 páginas in 4° – Imprenta de Mayo LV [55] Revista de Buenos Aires, dos tomos y dos entregas in 4° – Imprenta de Mayo LVI [56] América Poética, 1ra. entrega de 16 páginas in 4° myr. (con retrato) – Imprenta de Mayo LVII[57] Manifiesto de los actos de J. Luis Lamas en el concurso de José Ortiz Basualdo en pleito con Don José Portugués un folleto de 24 páginas in 4° myr. – Imprenta de Mayo LVIII [58] [Soberanía y posesión de las Islas Malvinas] Tesis para obtener el grado de Dr. en la Universidad de Buenos Aires por Isaac Areco, un tomo de 164 páginas in 4° myr. – Imprenta de Mayo Esta notable disertación se contrae a probar que las Islas Malvinas pertenecen esclusivamente [sic] a la República Argentina. Recomendamos su lectura

LIX [59] [Ojeada general sobre la laboriosidad y primitiva originalidad de este pueblo hasta cuando asume el título de Estado o Nación], tesis filosófica por J. A. González, un folleto de 25 páginas in 16° – Imprenta de Mayo LX [60] [Exposición y examen crítico de los principales sistemas de moral. Deberes y derechos del hombre en la familia] Tesis de Filosofía de Dalmiro Alsina, un folleto de 83 páginas in 4° myr. – Imprenta de Mayo

9

LXI [61] Bibliografía de la primera imprenta de Buenos Aires desde su fundación hasta 1810 inclusive, catálogo de las producciones de los Niños Espósitos [sic] con observaciones y noticias curiosas desde 1781 hasta 1810 por D. Juan Gutiérrez, un tomo in 4° myr – Imprenta de Mayo. LXII [62] Memoria del Ministro del Interior presentada al HCN., un tomo de 544 páginas in 4° myr – Imprenta de la Tribuna LXIII [63] Defensa ante la Suprema Corte en la causa seguida contra los cabecillas de las montoneras de La Rioja por el Dr. Bazan, un folleto de 80 páginas in 4° myr. – Imprenta de la Tribuna LXIV [64] Gran Almanaque de la tribuna, compilado y dirigido por D. Diego Barrabás, un tomo de 180 páginas in 4° myr -- Imprenta de la Tribuna LXV [65] La causa criminal de Rosas, un folleto de 80 páginas in 4° myr. – Imprenta de la Tribuna LXVI [66] Ordenanzas para el régimen de las Aduanas de la República por Cristóbal Aguirre, un tomo 172 páginas 6° – Imprenta de la Tribuna LXVII [67] Ley de patentes de invención y reglamento de su oficina, un folleto de 20 páginas – Imprenta de la Tribuna LXVIII [68] Base y Reglamento de la Sociedad Rural Argentina, un folleto de 18 páginas in 16° – Imprenta de la Tribuna LXIX [69] La Forza del destino, libreto in cuarto tai di J. M. Piase poeta R. R., 123 páginas in 16° – Imprenta de la Tribuna LXX [70] Curso para la cátedra de materia médica terapéutica e higiene, tesis sostenida por el Dr. Larroza, un folleto de 75 páginas in 4° – Imprenta de la Tribuna LXXI [71] Registro Oficial de la Provincia de Buenos Aires, año 1866, un tomo de 264 páginas in 4° myr. – Imprenta de la Tribuna 10

LXXII [72] Programa de los exámenes públicos del Seminario Conciliar, un folleto de 10 páginas – Imprenta de la Revista LXXIII [73] Municipalidad de Azul (planilla), una hoja suelta – Imprenta de la Revista LXXIV [74] Reglamento de la Sociedad Coral Argentina “Aurora”, un folleto de 88 páginas – Imprenta de la Revista LXXV [75] Barcelonesa Panallets en verso catalán, hoja suelta – Imprenta de la Revista LXXVI [76] Suscripción para la reconstrucción del templo de nuestra señora del Pilar, hoja suelta – Imprenta de la Revista LXXVII [77] Almanaques de escritorio, una página papel de marquilla – Imprenta de la Revista LXXVIII [78] Reglamento del Club de Barracas al Sud, una hoja suelta – Imprenta de la Revista LXXIX [79] Reglamento de la Sociedad Europea de Socorros Mutuos de la ciudad de Mercedes, una hoja suelta – Imprenta de la Revista LXXX [80] Tabla de raíces cuadrados y cúbicas, un folleto de 36 páginas – Imprenta de la Revista LXXXI [81] Misterios de San José, escenas de la vida de Justo José de Urquiza por J. Coronado, 2 tomos in 4° -- Imprenta de la Sociedad Tipográfica LXXXII [82] Gramática castellana en versos por Elías O’Donell (primera parte) un tomo de 176 páginas – Imprenta de la Sociedad Tipográfica LXXXIII[83] Corona fúnebre del Coronel de Marina D. Nicolás Jorge, un folleto de 16 páginas in 16 (con su retrato) – Imprenta de la Sociedad Tipográfica LXXXIV [84] Petición de paz al congreso Argentino, una hoja – Imprenta de la Sociedad Tipográfica 11

LXXXV [85] Memorias de la Sociedad Tipográfica presentada por su noveno presidente en 1866, un folleto de 52 páginas in 8° – Imprenta de la Sociedad Tipográfica LXXXVI [86] Anales de la educación común, un tomo de 422 páginas in 4° myr. – Imprenta de la Sociedad Tipográfica LXXXVII [87] Manifiesto del vecindario de Mercedes a sus compatriotas, un folleto de 14 páginas in 4° myr. – Imprenta de la Sociedad Tipográfica LXXXVIII [88] Expresión de agravios presentada por Jorge D. Stewart ante la Suprema Corte sobre confiscación de yerba en 1865, un folleto de 62 páginas in 4° myr. – Imprenta de la Sociedad Tipográfica LXXXIX[89] Anuarios de correos de la República, un tomo de 137 páginas in 4° -- Imprenta del Porvenir XC [90] Ley de elecciones de la provincia de Buenos Aires, un folleto de 16 páginas in 16° Imprenta del Porvenir XCI [91] Ráfagas poéticas por M. A. Pelliza, un tomo de 160 páginas in 4° myr - Imprenta del Porvenir XCII [92] Carta de Monseñor Dupanloup Obispo de Orleáns, un folleto de 23 páginas in 4° Imprenta del Porvenir XCIII [93] Reglamento del Colegio de Procuradores, un folleto de 32 páginas in 16° - Imprenta del Porvenir XCIV [94] Eneida libro selecto traducido por Juan M. Laren, un folleto de 63 páginas in 4° myr. Imprenta del Porvenir XCV [95] Estatutos de la Sociedad anónima crédito territorial, un folleto de 25 páginas in 16° Imprenta del Porvenir XCVI [96] 12

Reglamentos de la Sociedad de Residentes Estranjeros [sic], un folleto de 16 páginas – Imprenta de Bernheim XCVII [97] Informe del departamento de Escuelas al gobierno, un folleto de 60 páginas in 4° myr. – Imprenta de Bernheim XCVIII [98] Diario de Sesiones de la Cámara de Senadores del Congreso de la Nación 1865, un tomo 619 páginas in folio – Imprenta de Bernheim XCIX [99] Manual comercial de todas las monedas del mundo y su cambio a pesos fuerte, un folleto de 32 páginas in 4° myr. – Imprenta de Bernheim C [100] La Escuela Modelo de la catedral del Sud en 1866, un folleto de 8 páginas in 8° – Imprenta de Bernheim CI [101] Teoría del método de la escritura inglesa moderna por A. Riera, un folleto de 36 páginas – Imprenta de Bernheim CII [102] Proyecto de Código Civil por el Dr. Vélez Sarfield, libro segundo, un tomo de 232 páginas in 4° myr – Imprenta de P. Coni CIII [103] Trozos selectos de literatura por A. Cosson, un tomo de 214 páginas in 4° myr. Imprenta de P. Coni CIV [104] Tratado de Farmacia y Farmacognosia por Carlos Murria, un tomo de 680 páginas in 4° myr. - Imprenta de P. Coni CV [105] Fallos de la Suprema Corte de J. N, vol. de 104 páginas in 4° myr. - Imprenta de P. Coni CVI [106] Almanaque popular doble para 1867, un folleto de 60 páginas in 4° myr. - Imprenta de P. Coni CVII [107] Almanaque cómico satírico burlesco para 1867, un folleto de 48 páginas - Imprenta de P. Coni

13

CVIII [108] Corona fúnebre del Coronel García, un folleto de 36 páginas in 4° myr. con un retrato – Imprenta de la Nación Argentina CIX [109] Lectura pública en Chivilcoy a beneficio de los inválidos, un folleto de 35 páginas in 8° Imprenta de la Nación Argentina CX [110] Memoria de Don José Portugues en el pleito seguido con Don José Ortiz Basualdo, un folleto de 108 páginas in 4° Imprenta de la Nación Argentina CXI [111] Fundación y progreso de Chivilcoy un folleto de 22 páginas in 8° – Imprenta de la Nación Argentina CXII [112] Panegírico de San Ignacio pronunciado en su iglesia de Buenos Aires por el canónigo Dr. Piñeiro, un folleto de 24 páginas in 4° – Imprenta de la Nación Argentina CXIII[113] Reglamento de la Sociedad Fraternal, un folleto de 16 páginas in 8° – Imprenta de la Nación Argentina CXIV [114] Memorias de la Municipalidad de Barracas al Sud, un folleto de 90 páginas in 4° Imprenta del Orden CXV [115] La biblioteca Popular de San Juan por P. D. Q., un folleto de 52 páginas in 4° myr. (con varios mapas) - Imprenta del Orden CXVI [116] La República Argentina sus colonias agrícolas, su navegación, su comercio, etc, un folleto de 70 páginas in 4 myr. - Imprenta del Orden CXVII[117] Registro Catastral de la Provincia de Buenos Aires con esclusión [sic] de la Capital año 1865, un folleto de 88 páginas n folio - Imprenta del Orden CXVIII[118] Teneduría de libros por partida doble, nuevo método de enseñanza dedicado a la juventud oriental y argentina por José Pinto Do Santos, un folleto de 84 páginas in 8° myr. - Imprenta del Orden CXIX [119]

14

Las tres premisas de la situación, un folleto de 14 páginas in 4° - Imprenta del Nacional CXX [120] La República Argentina en sus relaciones políticas y económicas con la Alemania por el Dr. J. F. López, un folleto de 23 páginas in 4° - Imprenta del Nacional CXXI [121] Proyecto y plan de reglamento de Escuelas Públicas por Juan Piñeiro, un folleto de 50 páginas in 4° - Imprenta del Nacional CXXII[122] Un poco de luz sobre la casa de la Moneda y Banco de la Provincia por un argentino, un folleto de 20 páginas in 4° myr. - Imprenta del Nacional

CXXIII [123] La Libertad y el Gobierno por Bosselet traducida por J. C. Belgrano, un tomo de 128 páginas in 8° - Imprenta del Pueblo CXXIV [124] Proyecto presentado a la Honorable C. L. sobre el establecimiento de un ferrocarril por Federico y Julio Lacroze, un folleto de 14 páginas in 4° - Imprenta del Pueblo CXXV [125] Estatutos y Reglamentos del Colejio [sic] de escribanos, un folleto de 211 páginas in 4° Imprenta del Pueblo CXXVI [126] España y América reglamentos sobre la cuestión del Pacífico, un folleto de 26 páginas in folio – Imprenta Española CXXVII [127] Las conferencias del padre Felix en N. S. de París, 33 páginas in 4° – Imprenta Española CXXVIII [128] A los héroes del Callao el 2 de Mayo de 1866. Honor y Gloria dedican este recuerdo varios españoles residentes en la República Argentina, 72 páginas con el retrato del Almirante Meudez Núñez – Imprenta Española CXXIX [129] Los ferros-carriles económicos y el porvenir de la República Argentina por Julio Lacroze, un folleto de 40 páginas in 4° - Imprenta del Mercurio CXXX [130] 15

Establecimientos de aguas corrientes en Buenos Aires por Julio Lacroze, un folleto de 78 páginas - Imprenta del Mercurio CXXXI [131] Biblioteque de Tom Pouce, Le Marquis d’Espinchal par Xavier de Montepir, 83 páginas en 4° - Imprenta Alemana CXXXII [132] Acta de Independencia de las Provincias Unidas de Sud América, publicación hecha por José N. Jorge, Lit. San Martín. CXXXIII [133] Plano de la batalla del 24 de mayo en Tuyuti, una hoja, Lit. Claireaux CXXXIV [134] [La autonomía individual y la fijación de los límites de acción del Estado en la región] Tesis presentada en la Universidad de Buenos Aires para obtener el grado de Dr. por Leopoldo del Campo, un folleto de 16 páginas in 4° - Imprenta Americana CXXXV [135] [Reforma en las leyes sobre contratos] Tesis para obtener el grado de Dr. en la universidad por Enrique Martínez, un folleto de 40 páginas – Imprenta de la República 2

CXXXVI[136] Curso completo de Geografía política e histórica de la República Argentina por Alfredo Cesson, un tomo de 335 páginas CXXXVII [137] Diario de Sesiones de la Cámara de Diputados del Congreso Nacional, un tomo in folio – Imprenta del Siglo CXXXVIII [138] Tesis de oposición presentada ante el juri especial por Adolfo Peralta para obtener la cátedra de materia médica CXXXIX [139] Gran caja de ahorros sobre letras hipotecarias, dos hojas sin folio. CXL [140] Memorias a los accionistas de la Sociedad de Socorros Marinos CXLI [141] 2

En el repertorio del Instituto Bibliotecológico, aparece el nombre del autor conservando la grafía portu guesa original de Henrique, a diferencia de los demás tratados. Creemos que la voz Enrique fue una

16

La Beneficencia por Mendizábal (oda), una hoja suelta

PUBLICACIONES PERIODICAS EN 1866 DIARIOS “El Nacional” político de la tarde se publica por la Imprenta Argentina del Nacional “La Tribuna” político de la mañana se publica por su imprenta “La Nación Argentina” político de la mañana se publica por su imprenta “El Pueblo”político de la tarde se publica por su imprenta “El Plata” interés general de la mañana se publicó por la imprenta de la Sociedad Tipográfica. Cesó de publicarse La “América”político de la mañana se publico por la imprenta de J. A. Bernheim. Cesó de publicarse La “Palabra de Mayo” político de la mañana se publica por su imprenta “La Estafeta” político de la mañana se publicó por la Imprenta de la Sociedad Tipográfica. Cesó de publicarse “Unión Americana” político de la mañana reemplazo a La Estafeta, se publica por Imprenta de la Sociedad Tipográfica “La Razón Española” intereses españoles de la mañana se publicó por su imprenta. Cesó de publicarse “La Razón” político de la mañana reemplazó a La Razón Española, se publica por su imprenta El “Imparcial Español” político de la mañana se publicó primeramente por la imprenta de J. A. Bernheim, después por su imprenta. Cesó de publicarse “The Standart” político de intereses ingleses de la mañana se publica por su imprenta. Le “Courrier de la Plata” político de intereses franceses de la mañana, se publica por la imprenta de J. A. Bernheim “Zeitum” intereses alemanas de la mañana, se publica por la Imprenta Alemana.

PERIÓDICOS

17

La “España” intereses españoles trimestrales, se publica por la Imprenta Española. “Diarios de Avisos” avisos solamente, trimestral, se publica por la Imprenta Española “Correo del Domingo” semanario literario ilustrado, se publica por la imprenta del Siglo “Senado Argentino” semanal legislativo, se publica por la Imprenta del Orden “Congreso Argentino” semanal legislativo, se publica por la Imprenta del Siglo “El Mosquito” semanal con caricaturas, se publica por la Imprenta Alemana “Tom Pouce” semanal en francés con caricaturas, se publica por la Imprenta Alemana

“El Dependiente” semanal se publicó por la imprenta de la Sociedad Tipográfica. Cesó de publicarse “Don Quijote” semanal se publicó por la imprenta de la Sociedad Tipográfica. Cesó de publicarse El “Latigazo” semanal se publicó la imprenta de la calle Lorea núm. 63. Cesó de publicarse “La Gúepe” semanal en francés se publico por la Imprenta de la Tribuna Cesó de publicarse “Boletín de la Bolsa” semanal comercial se publica por la imprenta de la Bolsa “Revista Médico Quirúrgica” quincenal se publica por la Imprenta de Coni El “Auxiliar Nemónico de la escuela” quincenal se publica por la Imprenta Española “Revista Farmacéutica” mensual, farmacia, se publica por al Imprenta Coni “Revista de Buenos Aires” mensual histórico, literario y derecho, se publica por la Imprenta de Mayo. “Anales de la Educación” mensual de educación, se publica por la Imprenta del Orden

18

“Anales de la Sociedad Rural Argentina” mensual de intereses rurales, se publica por la Imprenta de la Nación Argentina “Asociación Protectora de los Inválidos” se publicaron dos números conteniendo par tes de las cuentas de la Asociación, publicado por la Imprenta de la Tribuna “El Palitiezo” dos números sin año y sin numeración por Carlos Paz. No tiene indicación de imprenta. “El Judicial” semanal judicial, se publica por la Imprenta de Porvenir “Fallos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación” se publica por la Imprenta Coni “El Ómnibus” semanal. Cesó de Publicarse.

Apéndice Catecismo Político al uso de las Escuelas, un folleto de 38 páginas, Imprenta del Or den

Adolfo Mendez Caldeyra a sus amigos en particular y a sus relaciones, 6 páginas sin indicación de imprenta.

Indice de Autores

Aduana de Buenos Aires [46] Aguirre, Cristóbal [66] Alsina, Dalmiro [60] Areco, Isaac [58] Barrabás, Diego 19

[64] Biblioteca Popular de San Juan [115] Bilbao, Francisco [9] Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires [4] Cámara de Diputados del Congreso Nacional [137] Cámara de Diputados Nacionales [16] Cámara de Senadores de la Provincia Buenos Aires [3] Cámara de Senadores del Congreso de la Nación [98] Carranza, J [51] Cesson, Alfredo [136] Club de Barracas Sud [78] Colegio de Escribanos [125] Coronado, J. [81] Correos de la República [89] Cosson, A. [104] 20

Crousse, C. [14] Curtis [26] De Montepir, Xavier [131] Del Campo, Leopoldo [134] Del Carril, Salvador M. [19] Departamento de Escuelas [97] Do Santos, José Pinto [118] Estrada, S. [25] [27] [28] [35]

Frías, Domingo [24] [37] Gobierno de la Provincia de Buenos Aires [90] [71] Gómez, Ignacio [18] González, Diego [50] González, J. A. [59] Guido y Spano, C. [5] Gutiérrez, Juan [61] 21

Hucchinson, T. [22] Jonson, Andrés [32] Lacroze, Federico [124] Lacroze, Julio [124] [129]

López, J. F. [120] Martínez, Enrique [135] Martínez, Vicente [49] Ministro de Hacienda [2] Ministro de Relaciones Exteriores [40] Monseñor Dupanloup [92] Municipalidad de Azul [73] Municipalidad de Barracas al Sud [114] Murria, Carlos [103] O’Donell, Elías [82] Pelliza, M. A. [91]

22

Peralta, Adolfo [138] Piase, J. M. [69] Piñeiro, Juan [121] Portugues, José [110] Renan, Ernesto [12] Riera, A. [101] Romero, J. J. [38] Rosendi, Martín [17] Seminario Conciliar [72] Sociedad anónima crédito territorial [95] Sociedad Coral Argentina [74] Sociedad de Socorros Marinos [140] Sociedad Europea de Socorros Mutuos [79] Sociedad Fraternal [113] Sociedad Rural Argentina [68] Sociedad Tipográfica [85] 23

Suprema Corte de Justicia de la Nación [105] Tejedor, Carlos [43] Trelles, Manuel R. [29] Vélez, Sarfield , [26] [102]

24