yacimientos no metalicos

YACIMIENTOS DE MINERALES NO METALICOS Msc. LOPEZ DAVILA HECTOR ARTURO. INTRODUCCION • El Perú posee una multitud de d

Views 135 Downloads 9 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

YACIMIENTOS DE MINERALES NO METALICOS Msc. LOPEZ DAVILA HECTOR ARTURO.

INTRODUCCION

• El Perú posee una multitud de depositos minerales: Metalicos como No Metalicos • Su aprovechamiento ha tenido históricamente gran influencia en la economía y desarrollo del país. • El descubrimiento de nuevos depositos es solo posible llevando a cabo una exploración sistemática detallada

Conceptos • Los materiales no metálicos son abundantes y poco conocidos • El valor de estos materiales depende mas de la posibilidad de utilizarlo cerca donde se encuentra, es decir que su valor económico esta determinado en gran parte por el costo de transporte. • Los materiales no metálicos e industriales se utilizan esencialmente en la forma como se extraen, pocos son las que se descomponen en sus constituyentes • Estos materiales interesa, en primer lugar el como se le quiere utilizar y su precio dependerá de su preparación para este fin. • El Perú exporta la materia prima, con poco valor agregado e importa del extranjero, con precios varias veces mayor

DEFINICIONES • MINERAL.- es un compuesto inorgánico de origen natural, con una composición química relativamente precisa, con sus propiedades físicas y químicas definidas que los diferencia entre si. • MINERAL METALICO.- minerales que contienen elementos metálicos, incluye minerales ferrosos. • MINERAL NO METALICO.- son los minerales que no contienen metales. Ejemplo calizas, carbón sal mármol etc. • MINERAL INDUSTRIAL.- son los minerales no metálicos que involucran siempre a los minerales metálicos, así como el aluminio de las arcilla, asfaltitas asociado el vanadio, las gravas y arenas asociado el titanio. • MINERALES ESTRATEGICOS.- dentro del contexto científicotecnológico, las grandes potencias controlan la escasez de ciertos minerales y por lo tanto su desarrollo o crecimiento

• Mineral estratégico , es aquel mineral de vital importancia para la fabricación de productos industriales de alta tecnología y para el que no hay sustitutos en la actualidad. Ejemplo el titanio , oro, apatitas, vanadio, selenio, uranio cromita, etc. • Los lugares de la corteza terrestre donde se encuentran estos minerales, le dan al país que los posee una importante riqueza económica • La diversidad y su distribución dispar de estos minerales en la corteza terrestre, son causa de que muchos países carecen de ciertos minerales fundamentales para su industria o que estos sean insuficientes para satisfacer su demanda

• Hoy, debido al desarrollo científico y tecnológico, como en las áreas de electrónica, cibernética, nuclear, aeroespacial, metalurgia, petroquímica, se han creado y siguen desarrollando modernas técnica para la generación de materiales de alta tecnología que están sustituyendo a los minerales y materiales tradicionales. • El hombre esta buscando producir materiales con propiedades físicas químicas inmejorables, con alta resistencia a altas y bajas temperaturas, a la corrosión, radiación, materiales cada ves mas durables, mas resistentes y de menor peso

RECURSOS DE MINERALES NO METALICOS • Los materiales que no se utilizan como combustibles, ni se procesan como a los metales, se denominan minerales no metálicos • El uso de la palabra mineral es muy amplio en este contexto económico y bastante diferente de la definición geológica del mineral estudiado. • Los recursos minerales no metálicos se extraen y se procesan por los elementos no metálicos que contienen o también por las propiedades químicas físicas que poseen. • SUB-DIVISION: • Materiales de Construcción • Materiales Industriales

• Materiales de construcción:

• Áridos naturales rocas triturados: arena, gravas, de acuerdo a su valor y cantidad los áridos son materiales de construcción muy importantes. Usos edificios, viviendas , obras publicas. Entre otros, yeso,arcillas,tejas, clinker del cemento etc. • Materiales Industriales: • Estos materiales son importantes fuentes de elementos químicos o compuestos específicos • En otros casos este relacionado con sus propiedades físicas (corindón y granates), los fosfatos y nitratos • El azufre, la cantidad y uso indica el nivel de industrialización de un país. (acido sulfúrico, fabrica de fosfatos para fertilizantes)

ACTIVIDAD: MINERA Minería Energética: Carbón, Petróleo Gas, Uranio Minería Metálica : Oro, Plata, Cobre, Zinc, Plomo, Fierro, Aluminio, etc. Minería No Metálica: Rocas Ornamentales: Marmol, Serpentinas, Caliza, Tobas, Travertino, Granito, etc. Minerales Industriales: Sales, Potaza, Bentonita, Caolin, Talco, Pirofilitas. Caliza,Baritina,Fosfatos

CLASIFICACION SEGÚN SU USO Materiales abrasivos: granate, corindón , topacio, diamante Materiales aislantes: asbesto, micas Materiales Refractarios: silice,arcillas,circon,dolomita cromita Materiales Químicos: azufre, sal, potasa, sosa, dolomita, sílice, Materiales fertilizantes: fosfatos, potasio, nitratos. Materiales de construcción: Arenas , gravas Rocas ornamentales: Mármol, granitos, tobas Piedras preciosas: rubí, zafiros, diamante, esmeralda

DIVISION INDUSTRIAL DE LOS YACIMIENTOS • Según la explotación industrial los yacimientos se subdividen en: Yacimientos metálicos o metalíferos Yacimientos no metálicos o industriales Yacimientos organogenos o combustibles Yacimientos hidrominerales

CARACTERISTICAS DE LOS YAC. NO METALICOS

Sus características son variables. Su interés se centra en su utilidad El valor aprovechable es casi en su totalidad Su volumen es de gran magnitud El proceso de tratamiento es directo, es decir se usa tal como se extrae  Algunas veces se selecciona (sílice)  Transformación química o descomposición de sus constituyentes, por ejemplo la caliza se quema para obtener la cal.

PROPIEDADES DE LOS MINERALES NO METALICOS

• 1.- Su resistencia a la temperatura • 2.- Baja conductividad térmica • 3.- Propiedades opticas, eléctricas y de termoluminiscencia • 4.- Composición química y mineralógica definida • 5.- Forma tamaño y color • 6.- Resistencia a la compresión, dureza, y compactibilidad • 7.- Inalterabilidad, homogeneidad y granulometría. • 8.- Plasticidad, contenido de humedad, adherencia a los aglomerados • 9.- Contenido y presencia de ciertas impurezas

PARAMETROS DE EVALUACION DE UN YAC. NO METALICO • 1.- CALIDAD DE LA SUSTANCIA • Dependiendo de sus propiedades o característica una misma sustancia • puede tener distintos usos. • 2.- CANTIDAD O VOLUMEN (Reservas) • El tamaño de u deposito es un parámetro importante para determinar la factibilidad de explotación de las sustancias de acuerdo a los niveles de producción requeridos. • • • • • •

3.- FACTORES ECONOMICOS Mercado Distancia al punto de consumo Accesibilidad al yacimiento Medio de transporte Sistema de distribución física

CUARZO

HALITA

IMPORTANCIA Y DESARROLLO DE LOS MINERALES INDUSTRIALES En la actividad minera no metálica para vencer cualquier tipo de competencia en costos o productividad, en la estrategia de desarrollo es la visión del futuro El desarrollo de la actividad minera no metálica se desenvuelven dentro de una economía de costos. Los precios son fijados por el mercado internacional Las industrias de los no metálicos, con excepción de la industria del Cemento, no se han desarrollado como tal, a falta de visión de futuro. Mas del 99% del cuerpo humano, esta formado por 6 elementos:Oxigeno,carbono,hidrogeno,nitrogeneo, calcio y fosforo. El resto se encuentra como trazas de 10 a 100 ppmm. El estudio de los efectos sobre la salud del exceso o la ausencia de estos elementos es el campo de la geología medica

GENESIS Y DISTRIBUCION DE LOS YACIMIENTOS NO METALICOS

1. La mayoría de los yacimientos no metálicos se originan durante y a consecuencia de la Orogenia Andina llamado PREANDINOS. (costa y cordillera oriental) 2. La geotectónica controla la formación de depósitos sedimentarios (calizas, arcillas, gravas, arenas) y el magmatismo dio origen a la baritina, y transformó las rocas prexistentes en: talco, pirofilita, mármol, etc.) 3. Depósitos en rocas pre andinas. Cordillera Oriental: Serpentinas y la cromita Calizas y dolomitas (formación Chambara) y Baritina y vetillas de asfaltitas (vanadio y selenio) y fosfatos. Calizas puras (formación condorsinga) 4. En el cenozoico, aparecen las diatomitas, intercalados con fosfatos, luego los lignitos, caolín

ENERGIA COMBUSTIBLE O FOSILES Son restos orgánicos que se depositaron en cuencas sedimentarias del pasado fueron cubiertos por sedimentos que impidieron su descomposición, al crearse condiciones anaeróbicas, bajo las cuales se produjo su paulatina transformación en carbón, petróleo o gas natural. ORIGEN La formación del carbón, esta directamente relacionada con la acumulación y transformación de restos vegetales mediante la acción de bacterias que se desarrollan en condiciones anaeróbicas y que transforman las moléculas orgánicas en carbono y sub productos como el CO2 y el CH4, gases que se almacenan en las fisuras e intersticios de las rocas

• Continua……

Al igual que, el petróleo la génesis del carbón sigue una serie de etapas inducidas por las temperaturas crecientes que se alcanzan a medida que los restos vegetales son enterrados bajo importantes acumulaciones de sedimentos.

Carbón

% de C

Lignito

30 a 40

Hulla

40 a 70

Antracita

70 a 80

CLASIFICACION: de acuerdo a su Rango 1.- Las turbas , plena formación, clima frio y húmedo 2.- Lignitos, formación reciente con vegetales fósiles recientes, materia volátil 3 000 kilocalorías 3.- Hulla, Bituminoso y subbitumino con mas de 6 000 kilocalorías. 4.- Antracita, con 90 % de carbón, sin productos volátiles con mas de 9 000 kilocalorías 6.-Ultimo eslabón, carbón cristalizado (NO SE CONSIDERA CARBON) 7.- Diamante piedra preciosa- sistema cubico

Características: El carbón, es un material no metálico que resulta de la descomposición de vegetales bajo el agua y por lo tanto fuera del contacto con la atmosfera. En estas condiciones se forman el carbono, formando el carbon, utilizado en la industria como combustible energético. Transformado se obtiene el coque, gas y alquitrán. Su empleo es en la fundición (acero), calentar hornos metalúrgicos, de cal y cemento, ladrillos y azulejos, entre otros en calefacción, ferrocarril, centrales térmicas y en la siderurgia, en la industria química: aceites de alquitran,benzol,, fenol, brea,, naftalina, sulfatos, nitrato de amonio, anilinas, colorantes, explosivos, insecticidas, desinfectantes, caucho sintético y otros.

ORIGEN DEL PETROLEO Y EL GAS NATURAL Es una mezcla compleja de sustancias solidas, liquidas y gaseosas, que los yacimientos pueden aparecer estratificadas por el mismo orden de densidad decreciente y cuya composición es compleja. Junto con el carbono y el hidrogeno, el petróleo puede presentar cantidades variables de otros elementos, como nitrógeno, oxigeno y el azufre, que pueden impedir su procesamiento en las refinerías. Los yacimientos de petróleo son grandes masas rocosas con sus poros y sus fisuras saturadas con este material, siendo la litología favorable (roca huésped) las areniscas no cementadas, calizas o rocas ígneas fisuradas( raros) Normalmente la roca huésped no corresponde a la roca madre en la que se generó el petróleo, que debido a su menor densidad, migró desde dicha roca hasta alcanzar la primera (atrapada en profundidad) trampa geológica.

MATERIALES ABRASIVOS SILICE O ARENA SILICEA.- SiO2, constituye una familia, donde tenemos las siguientes variedades: 1- Cuarzo, presenta inclusiones fluidas o liquidas que les da el aspecto lechoso o variedad de matices. La mayoría de las arenas de cuarzos están constituidas por cristales de cuarzo o granos y las areniscas son el resultado de estas aglutinaciones. Es constituyente de las rocas ígneas: granito, rolitas y pegmatitas 2- Arena silícea, es la arena natural compuesta por fragmentos de roca silicosa (micas) , y minerales como los silicatos. A las arenas cementadas se le llama arenisca cuarzosa, y la metamorfizada cuarcita. UTILIDAD Como cristal en la industria de la electrónica, (control de la frecuencia de las ondas de la radio), microscopio de polarización, como gemas. La arena silícea pura para fabricar vidrios claros, de moderada pureza, para vidrios oscuros o verdes, como pulidos, filtros, tracción del ferrocarril. Arena silicosa, se usa como agregados, moldes de fundición, revestimiento de hornos y vajillas.

Geología de la sílice • Las arenas silíceas se originan por un proceso de intemperismo, como producto de continuos y repetidos ciclos de intemperismo, abrasión aventamiento. La resistencia y dureza química del cuarzo favorece la deposición de concentrados de arena, después de ser expulsados por el aire.

• DIATOMITAS • Rocas sedimentarias compuesta esencialmente por sílice cuarzosa, originada por acumulaciones de las frustulas o caparazones silíceos de algas microscópicas (plantas unicelulares) llamadas diatomeas • La roca formada por estos caparazones es extremadamente porosa, mala conductora del calor y electricidad, químicamente inerte. Seco es liviano y capaz de absorber grandes cantidades de líquido con los cuales tienen contacto. • GEOLOGIA • Esta relacionada a la intensa actividad hidrotermal que ocurrió en el Terciario, este proceso aporto la sílice para las caparazones de las diatomeas en un medio marino. • Las diatomeas depositadas en el continente son de tipo lacustre, generalmente mas puras, las cuencas fueron las lagunas con espesores reducidos. Yac. De origen marino Bayobar. Continental, Junín, Cajamarca, Cusco, Arequipa, Ayacucho. Contenido promedio es de 69.2 % de SiO2 y 5.2 % de Al2O3

• USOS DE LA DIATOMITA 1- Filtros 72 % 2. Material de relleno 14 % 3. Otros como aditivos, aislantes, abrasivos, absorbentes, materiales de construcción, cerámica, usos químicos 14 % La diatomita de primera es usada como absorbente y filtrante, en la elaboración del whisky, vino, cerveza, licores. Otros como alimentos para los animales domésticos • PROCESAMIENTO Como material filtrante, se requiere una reduccion de tamaño en seco y la calcinación de la sustancia (trituración y molienda)

• ESMERIL (Al2O2) • Son materiales fragmentarios de alta dureza, los cuales sirven como abrasivos. • Es un Corindón (forma de barril) dureza 9, granular, de color negro, ligado a la Magnetita, oligisto y hercinita (Fe2Al2O2), mineral secundario de los yacimientos titano magnéticos. Mineral negro con raya verde • Como gema presenta colores variados llamados Leucozafiros • De color rojo : se llama rubí • De color verde : esmeralda oriental • De color violáceo : amatista • De color amarillo : topacio • De color azul : Zafiro • De color naranja : Padparatschia

GEOLOGIA: • El esmeril y el granate es un mineral primario que se encuentra en las rocas escasas de sílice especialmente en la Sienitas. USOS • Se usa en forma de ruedas, telas y granos sueltos empleándose para pulido de maderas duras, superficies de pintura y barnizados, y esmerilados de cristal. • FELDESPATOS • Abrasivo suave, es un mineral de Al, Silicatos, Sodio, Potasio y calcio, a veces asociado al Bario • Los feldespatos es un mineral muy importante en la determinación de la basicidad o acidez de las rocas ígneas

• COMPOSICION DE LOS FELDESPATOS: • Ortosa. (Al2Si3O8)K (microlina y sanidina), es un feldespato Potásico se presenta en masas granulares y exfoliables de color blanco, incoloro, rojo carne. • Plagioclasas. Es un feldespato calco sódico, de color incoloro, blanco gris verdosa amarillento • GEOLOGIA • El feldespato en el Perú esta asociado a las Pegmatitas y Aplitas, intrusivos de distintas edades. Su contenido varia de : 50 a 80% de Ortosa y 30% de Plagioclasas y el resto es cuarzo y otros componentes. • USOS • Se usan como fundentes en la industria y cerámica, como esmaltes para utensilios, baldosas, artículos de porcelanas, sanitarios. • También en jabones de limpieza, abrasivos, materiales de techar, y dientes postizos. El 90% de los feldespatos es absorbidos por la industria Cerámica

BASALTO

GRANITO

ANDESITA

• MATERIALES CERAMICOS • CAOLIN.- su nombre proviene de la localidad de kao-Ling en China, compuesto por silicatos de aluminio hidratado 2SiO2, Al2O3 H2O, formada por las caolinitas, a diferencia de otras arcillas no contiene metales fuera del Al., siendo su composición; Al2O3= 39.56% ; SiO2= 46.50% Y H2O= 13.94%. • La pureza del caolín dependerá antes de todo, de la eliminación de los metales con excepción del aluminio, tal lixiviación lo pueden producir los gases volcánicos, las soluciones hidrotermales o las aguas superficiales • GEOLOGIA • La mayoría de los caolines se originan de la descomposición de los feldespatos, eliminación completa de la álcalis. Meteorización de los feldespatos, micas, elementos aluminosilicatos

CAOLIN

CAOLINITA

• El caolín esta formado por la familia de las KANDITAS (Caolinita, dickita y jaloisita, acompañados por cantidades variables de Cuarzo, feldespatos micas, alunitas , titanio y otras arcillas. • Clasificación : • 1,. Primarios.- se originan in situ, mediante METEORIZACION, en un clima tropical húmedo , por alteración hidrotermal. • Las rocas que dan origen al caolín son: el granito, gneiss, rocas volcánicas y las pizarras cericiticas. • 2.- Secundarios.- es cuando el material original ha sufrido un proceso de transporte y posterior sedimentación. Caolines sedimentarios. • USOS • Se usa en la fabrica del papel, cargas, cerámica fina, fabrica de refractarios, industria del caucho, plásticos, cargas en pinturas, cemento blanco, industria farmacéutica, fibra de refuerzo y mena de aluminio. • Cargas de papel índice de blancura superior al 80% • En cargas de cerámica índice de blancura superior al 70%

• RESUMEN • Cualquier tipo de roca puede ser caolinizada siempre y cuando exista alúmina en ella, si bien es verdad que tendrán mayores posibilidades aquellas que contengan feldespatos, sílice y micas, es decir, alúmina y sílice en abundancia, y minerales de fácil destrucción y ataque. • El mecanismo de caolinización de una roca es muy complejo. Una vez producida la lixiviación o hidrólisis ácida de los feldespatos, los iones menos móviles pueden precipitar y formar caolinita de acuerdo a una secuencia que de forma simplificada se puede describir como: • FELDESPATO - POTÁSICO - HALOFANA - HALLOYSITA y CAOLINITA.

• ARCILLAS COMUNES • Son materiales, formadas por cristales muy finos, llamados filosilicatos hidratados de aluminio eventualmente con impurezas de otros minerales, como cuarzo y limonitas. • Las arcillas son materiales terrosos sustituidos principalmente por silicatos aluminicos hidratados con materia coloidal y trozos de material de roca. • GEOLOGIA • Se originan por intemperismo o alteración hidrotermal de los silicatos/vidrios rocas con contenido de aluminio, los minerales alterados mas comunes son los feldespatos,(plagioclasas, ortoza, y microclina) y vidrios volcánicos

• CLASIFICACION oResiduales.- formados en el mismo sitio, en forma de capas interestratificadas, por encima de las rocas alteradas, cuando el proceso es mas avanzado puede heredar la textura de la roca descompuesta. Piroclastos. oTransportada.- forman estratos tabulares, o lentes, ocasionados por los procesos de erosión, transporte y sedimentación, por medio de los ríos otros agentes geológicos. • PROPIEDAES • Plasticidad.- al ser mezclados con el agua pueden ser moldeados.

• USOS  Cerámica de construcción, tejas ladrillos, tubos baldosas, alfarería tradicional, lozas groseras, azulejos,, manufactura del cemento, elaboración de áridos ligeros.  En la industria del cemento la arcilla se usa como fuente del aluminio y sílice. • BENTONITAS • La bentonita, es el nombre comercial de la arcilla formada principalmente por los filosilicatos de la familia de la Montmorillonitas (esmectitas), • El tipo hinchazón, tiene una alta concentración de iones de sodio y aumenta considerablemente su volumen, cuando se encuentra en contacto con el agua, mientras el tipo de no hinchazón, tiene concentraciones de calcio

• El gran poder e absorción de las bentonitas se aprovechan para limpieza de líquidos y catalizadores en la industria del petróleo. • La bentonita, ricas en suspensión, aumenta su viscosidad de los líquidos que también pueden medirse y es muy importante para la preparación de lodos de perforación. Al disecarse la bentonita, cementa los granos sueltos, utilizados en los moldes metalúrgicos, pellets de oxido de fierro • GEOLOGIA • Las bentonitas se originan de la alteración de tobas volcánicas, in situ. • Se subdivide en : SODICAS , CALCICAS Y MAGNESIANAS

• CARACTERISTICAS Bentonitas sódica.- absorben grandes cantidades de agua y se hinchan. Bentonitas cálcicas.- no se hinchan Bentonitas magnesianas.- (tierra de fuller) decolora los aceites • La calidad de la bentonita depende del poder de hidratación y de captación de iones metálicos. Las mejores son del tipo: Montmorillonitas, que contienes de 80-90% de este mineral, cuando la granulometría es fina se llama Atapulgitas

• USOS Industria del petróleo (perforación de pozos), pellets de óxidos de fierro, aglomerante de arenas de fundición. Cerámica, refractarios, plásticos, colorantes, papel, purificación de la cerveza, vino, azúcar, miel, pesticidas, insecticidas, detergente, cosméticos. Lodos de perforación, alimentos para animales, pintura, grasas, mejora de suelos arenosos o ácidos. Pellets.- Aglutinación de partículas finas en forma de bolas, usada el la fabrica de fierro y carbón

• PIROFILITA (Al2Si4O10(OH)2) • Deriva de la palabra griega Pyros=fuego y pillon= hoja, por la propiedad de exfoliarse al calentarse. • Se parece al caolín, en composición y usos y al talco. • GEOLOGIA.- vinculada al magmatismo o a las soluciones hidrotermales, que proporcionan el calor necesario para ser recalentados las arcillas ricas en aluminio y especialmente el cuarzo luego se convierte en pirofilita. También genéticamente se origina de las caliza margosas. • Su composición química: Al2O2=28,35% y SiO2=66.65%, H2O=5%

• Otras asociaciones a las riolitas y dacitas, alterados hidrotermalmente, con menos frecuencia con los volcánicos. Y los minerales como la titanita, rutilo, apatito, diáspora, corindón, alunita, clorita y cerisita, yace en forma de mantos y lentes o cuerpos irregulares • En la naturaleza se encuentra como laminillas foliadas o agregado de color blanco amarillo y a veces de color verde.

• Usos Se utiliza como material refractario, es estable a altas temperaturas y no se deforma. Como aislante termo eléctrico, jabón, industria textil Es un componente importante de la Agalmatolita, utilizada para tallar imágenes y fabrica de lápices. Una variedad de la pirofilita es la Pagodita, que es reconocida en la China y Japón, como rocas compactas fácil de tallar.

• TALCO (Mg3Si4O10 (OH)2), Esteatita • Es un silicato magnésico hidratado, son materiales difíciles de encontrar, en la naturaleza, en cantidades económicas explotables, esta sociado a rocas sedimentarias como las calizas y dolomitas, y materiales silícicas, considerado como mineral secundario producto de la alteración de rocas con silicatos de magnesio, suave al tacto, se presenta en capas , mantos, fáciles de reducir a polvo finísimo, en general se encuentran en rocas metamórficas, serpentinas, pizarras y mármoles

• ORIGEN • Se origina debido a la modificación hidrotermal de rocas ultra básicas ricas en magnesio o rocas carbonatadas silíceas • El termino talco hace referencia a una roca poli mineral en la que el talco es el principal constituyente • CLASES Esteatita.- talco puro de origen ígneo Talco blando laminar.-producto de la alteración de rocas carbonatadas magnesianas con presencia de la clorita

Talco tremo lítico (duro) contiene tremolita, antofilita,calcita,dolomita y talco blando. • Composición: • MgO-63.5% , SiO2- 31,7% Y 4,8% DE H2O • Presenta inercia química, insolubilidad al agua, estabilidad física, poder de absorción del grasas, aceites y resinas • USOS Industria del papel, como carga, extensor y control del pitch y resinas (90%); pintura y barnices, pintura anticorrosivo; cosméticos, plásticos, cerámica, nutrición animal, fertilizantes, extintores de incendio, soporte de insecticidas, industria textil y otros.

• BARITINA (BaSO4) • GEOLOGIA • Se origina por procesos magmáticos de tipo hidrotermal, relleno de fracturas y fisuras y asociados a los minerales metálicos básicos, de baja temperatura (Pb, Ag, Cu, Zn) se forman, como depósitos residuales de meteorización, asociado al cuarzo o la calcita, jasperoides, dolomitas. • COMPOSICION • De alto p.e., (4,3 a 4,6) baja dureza, inercia química, brillo metalico,blancura, absorción de radiaciones. Ba= 65,7%; CO2= 0 %; dureza= 3-3,3

• USOS Como agente pesado de lodos de perforación en pozos de petróleo y gas Pintura, manufactura de litopón, como extensor de pinturas y barnices. Industria química. Blanco fijo: cloruro de bario, hidróxido de bario y cromado de bario En la fabrica de vidrios Industria del caucho, como carga del papel, pieles, textiles y la industria del asbesto • Procesado.- Chancado y separado de la ganga, es molido. Para obtener la baritina química es reducida en horno a 1 400°C ,para obtener la ceniza negra (SBa)

• BAUXITAS (mezcla de Al H2O, de composición no definida. • Son rocas sedimentarias, originado por la meteorización química de rocas con contenido de aluminio. (arcillas,granitos,nefelinas, sienitas esquistos, pizarras,caolines) • Asociados a : Óxidos de fierro, titanio etc. • Las bauxitas se presentan como minerales de: Gibbsita .- Al(OH)3 Bohemita.- Al O (OH) Diásporo.- H AlO2

• MODOS DE OCURRENCIA Lateritas aluminitas Lateritas ferruginosas Arcillas bauxiticas • GEOLOGIA • Con frecuencia ocurre en las costas geológicas superficiales, de morfología irregular, bolsonadas, estratificadas, cubriendo depresiones cársticas • Su origen esta relacionado a las alteraciones, en un ambiente climático favorable. • Se encuentra en sistemas metamórficos y como minerales secundarios, asociados a zonas de intemperismo.

• Textura; terrosa, masivo, oolítico, psilitico, nodular, botroidal, sacaroideo. Presentan colores blanco, rojizos hasta negro • Usos.• Manufacturas de refractarios y abrasivos, productos químicos, cemento , vidrio. Obtención del aluminio. • FLUORITA CaF2 • Ocurren en filones hidrotermales de T° media a alta, asociado al Topacio, y sulfuros de Pb, Ag, Zn, vinculado al proceso magmático

• Asociación litológica: Dolomitas y Calizas • Mineral accesorio de las rocas ígneas y las pegmatitas. • USOS. • Acido fluorhídrico • Industria del vidrio y del esmalte • Como fundente (fusión del fierro) • Ferroaleaciones y aceros • Producción de Ni y Latón • Fundición del oro, plata, plomo y cobre • Soldaduras especiales

• MATERIALES AISLANTES • MICAS: • Formados por silicatos aluminicos potásicos hidratados • Se presentan en laminas delgadas, perfectamente exfoliables, flexibles, y elásticos • La moscovita- se encuentran en las rocas ígneas (blancas) • La biotita, mica negra, se encuentran en las rocas ígneas y las rocas metamórficas • La flogopitas.- mineral producto del metamorfismo de las calizas magnesianas, y las serpentinas. • PROPIEDADES • Se separan en laminas; flexibilidad, alta resistencia mecánica, estabilidad térmica, Inercia química, baja conductividad, constante conductividad dieléctrica alta.

• USOS Micas en hojas.- Se destinan a electricidad, electrónica y óptica. El papel de mica se produce a partir de los restos de micas. Micas en escamas.- Se comercializa en forma molida en seco o húmedo y micronizada, se usa en papeles de paredes, caucho, pintura, lodos de perforación, cemento y revestimiento, aislante, soldadura y plásticos.

• ASBESTO (Silicato magnesiano hidratado) • Mineral combustible, resistente a altas temperaturas, mineral refractario • Es el único mineral que se presenta en forma de hilos o fibras delicadas y flexibles blandas y sedosa, pueden ser hiladas, formando telares. • Resiste al fuego y a los ácidos, es un excelente material aislante del calor y electricidad. • GEOLOGIA. • El asbesto se encuentra con las Serpentinas, que se han producido por alteración a partir de rocas ultra básicas con las dunitas o bien de las calizas magnesianas o dolomíticas

• Los ASBESTOS forman dos grandes grupos: Grupo de las Serpentinas.- son silicatos hidratados de magnesio, hierro, sodio, y crisolito (el mas valioso) Los anfíboles.- son silicatos de calcio y magnesio, hierro, sodio y aluminio. • USOS • Como fibra hilable: formar telas, se usa como revestimiento de freno, recubrimiento de embriague, juntas de dispositivos de vapor • Las fibras hilables se usan como material aislantes contra el calor y el fuego, estufas, hornos calderas, mezclados con el cemento para planchas refractarias

• Los ASBESTOS forman dos grandes grupos: Grupo de las Serpentinas.- son silicatos hidratados de magnesio, hierro, sodio, y crisolito (el mas valioso) Los anfíboles.- son silicatos de calcio y magnesio, hierro, sodio y aluminio. • USOS • Como fibra hilable: formar telas, se usa como revestimiento de freno, recubrimiento de embriague, juntas de dispositivos de vapor • Las fibras hilables se usan como material aislantes contra el calor y el fuego, estufas, hornos calderas, mezclados con el cemento para planchas refractarias

• FOSFATOS • Conocido también como rocas fosfatadas el mineral mas común es APATITO Ca5(PO4)3 • Tiene el contenido de P2O5, es constituyente de las rocas ígneas en general, algunas sedimentaria y metamórficas. • La ALOFANA, mineral de fosfato se presenta en forma de concreciones o capas son las mas comerciales, son de origen marino asociados a; margas y calizas fosfaticas; capas calcareas, guijarros terrestres y depósitos de apatito pero asociados a las pegmatitas

• GEOLOGIA • Se originaron en un ambiente marino • Son restos de materia orgánica- restos de seres vivos. • La fosforita son de origen bioquímico • El apatito de origen ígneo, sedimentario y metamórfico • Se ubican también en el guano • La roca fosfatada esta asociado en el Pucara a las asfaltitas y el uranio o tierras raras.

• Usos. • Como fertilizante • Industria siderometalúrgica, fosforo de seguridad, fuegos artificiales, bombas granadas, cortinas de humo, fotografía, cerámica, • La monacita (fosfato) es mena de Torio, (energía atómica

CALIZA Y CAL (AGRICULTURA) • Materiales que sirven para abonar (caliza, marga, • La cal se utiliza en la agricultura para bajar la acidez del suelo, regula los suelos arcillosos, sirve para la descomposición de la materia vegetal para formar nitratos y controlar ciertos venenos del suelo.

YESO CaSO4, 2H2O • Características: exfoliación perfecta, vítreo, traslúcido, nacarado, sedoso. • Color amarillo miel , blanco, soluble • GEOLOGIA • Origen sedimentario, producto de la meteorización química de rocas calcáreas por efecto de disolución, que contiene acido sulfúrico y sulfatos provenientes de la descomposición de rocas preexistentes en un ambiente continental como lagos o mares someros, donde se encuentran la anhidrita del sulfato de cal. Mineral considerado evaporitico.

• El proceso geológico mas importante es la sobresaturación o colmatación • UTILIDAD • Yeso crudo; como alabastro Roca ornamental • Corrector de suelos fertilizante y abono • Cemento retardador de fraguado • Obtención del sulfato de amonio • Farmacia , papel, pintura, metalurgia • Yeso calcinado.- aglomerante , mortero, estuco, odontología, cerámica, imprenta, cemento rápido

• BORATOS (Hidromineral) • Geología.- se origina durante la diferenciación magmática, el boro se encuentra en las soluciones residuales, y de la exhalaciones volcánicas, esta disuelto en las soluciones hidrotermales • El boro hidrotermal o volcánico se encuentra con frecuencia en aguas solubles de tipo lagunar. • En épocas secas cuando el agua se evapora, los boratos se precipitan, junto con otras sales (halita), azufre. CaB4O7 y ClNa

• USOS • Como fertilizantes, medicina (antiséptico), limpieza y lavado, disolvente, fundente, y esmaltado. • Elemento desintoxicante, como aleaciones de metales férricos, rectificadores, de válvulas de control, combustibles para proyectiles cohetes. Carburo de boro, se usa como abrasivo

• ROCAS ORNAMENTALES • Generalizando las materias primas que incluyen la rocas ornamentales, se utilizan para las viviendas • El conocimiento de los minerales no metálicos despierta el interés por su industrialización para bienestar de muchos • Las rocas ornamentales comprenden productos muy diversos y abundantes • Agrupan: granitos, mármoles, calizas, pizarras • Tobas y otros.

• GRANITO • Rocas ígneas intrusivas formada por feldespatos, cuarzo, micas, ortosa, otros como circón, esfena, apatito, magnetita, ilmenita. • Clasificación: Maficos y Félsicos. • Se define como granito ornamental al conjunto de rocas ígneas de naturaleza coherente, que se utilizan en la industria de la construcción para decoración, con procedimientos como: aserrado, pulido, labrado, tallado y esculpido.

• CALIZAS

• La mayor parte de ellas se han depositado en el mar y en menor escala en los lagos, y en superficie. • Los depósitos de origen orgánico provienen de la acumulación y cementación insitu de las conchas y también de la cal precipitada a consecuencia de ciertas actividades vitales de algunos organismos como la fotosíntesis de las plantas y de las bacterias • Las calizas de origen químico provienen de alteraciones en las condiciones del agua que contiene sales calcáreas en solución ya sea por agitación o por exposición al aire.

UTILIDAD

• La caliza se encuentra en suelos de todas las edades geológicas • La mayor parte de ellas se han depositado en el mar y en menor escala en los lagos, ríos y en superficie terrestre. • Los depósitos de origen orgánico provienen de la acumulación y de ciertas actividades vitales de algunos organismos como la fotosíntesis de las plantas y de las bacterias • Las calizas de origen químico provienen de alteraciones en las condiciones del agua que contiene sales calcáreas en solución ya sea por agitación o por exposición al aire.

• Como roca de construcción: áridos de trituración, piedra tallada para ornamentación y sillería • Aglomerante • Resistente a la abrasión, a la dureza, estabilidad química y granulometría • Impurezas: arcillas, yeso pirita • Papel y pulpa de papel y fabrica de vidrio

• MARMOL

• Se denomina comercialmente mármol a toda roca compuesta predominantemente de calcita, dolomita, e incluso serpentina, susceptible de adquirir pulido • Esta definición no siempre es tenida en cuenta y así muchas rocas son incluidas en una u otra categoría según su utilización y/o punto de vista desde el que son consideradas.

• CLASIFICACION

• Sencillos o monocromos, si tienen un solo color uniforme. • Polícromos, si tienen varios colores. • Veteados, si están listados de diferente color que el fondo. • Brechas: si están formados por fragmentos angulares de diferentes coloraciones • Arborescentes: si tienen dibujos veteados. • Lumaquelas o mármoles fosilíferos: si contienen fragmentos de conchas y otros fósiles.

• VARIEDADES: • Marmol blanco.- contiene CaCO3 • Marmol negro o gris.- contiene carbón • Marmol rojo.- contiene oligisto, hematita • Marmol amarillo .- contiene limonita • Marmol verde.- contiene silicato magnésico

• El mármol es una roca metamórfica finamente cristalizada, constituida por granos de calcita y que se origina por metamorfismo poco intenso de las rocas calcáreas y dolomíticas. El Carbonato Cálcico, puede llegar hasta el 99% de la composición del mismo.

APLICACIONES



•Por sus características físicas y funcionales se aplican en escultura y en arquitectura: •Mármoles escultóricos: generalmente suele emplearse mármoles monocolores. •Mármoles arquitectónicos: se emplean indistintamente monocolores y polícromos.

• TRAVERTINO GEOLOGIA  El Travertino es una roca sedimentaria.  Origen parcialmente biogénico, formada por disolución de carbonato de calcio. El travertino es la denominación de una roca marmórea formada por depósitos de carbonato cálcico. En formaciones calcáreas Los depósitos de aguas junto con otras rocas carbonatadas bajo condiciones de temperaturas (aguas termales), dan origen al travertino por redeposicion. Es su composición presenta: calcita, aragonito y óxidos en capas finas o bancos paralelas con pequeñas cavidades de aspecto poroso

 Utilidad:

Utilizada ampliamente como piedra

ornamental en construcción, de paredes tanto de exterior como de interior. Gran parte de los monumentos e iglesias de la antigua Roma están construidos con travertino.

Comercialización

Su comercialización son en forma de baldosa, losetas , teselas, láminas cortadas de distintas dimensiones y espesores. De un m3 se obtiene 35 planchas Escalla es el desperdicio de los cortes sumados a los extremos no rentables de la cantera Los principales industrias que utiliza el travertino son construcción civil y artesanía. El travertino en bruto dentro del mercado nacional se comercializa en las dimensiones de 3 a 5 m3 con un peso específico de 2.5 TM/m3. Los travertinos de mayor demanda son los colores claros como: blanco, crema, marfil, romano, dorado.

EL ÓNIX El ónix, proviene de la acepción griega que significa uña, conocido también

como ónix

calcáreo, es un mineral

inorgánico no metálico del grupo IV (óxidos), que según la clasificación de Strunz se considera piedra semipreciosa.

 La clasificación de las diversas variedades de ónix está particularmente

respaldada

por sus colores, la textura y la transparencia a la luz. En este sentido, el universo de este mineral cabría dividirlo en dos grandes grupos: a) ónix de textura fina; y b) ónix de textura media a gruesa. Cada

una

de

estas

categorías

está

conformada por una amplia diversidad de tonalidades, entre las que se encuentran el rojo, amarillo,

café, verde, miel, blanco,

naranja y rosa. A veces el ónix suministra color amarillo, blanco, rojo e inclusive verde

Yacimiento o formación  Es común que los yacimientos de ónix se localicen en zonas donde hay abundancia de rocas calizas metamorfoseadas producto de procesos químicos y mecánicos, que al paso del tiempo y por dilución del agua superficial o de escorrentía disuelven a las rocas calcáreas para luego rellenar espacios abiertos formados por procesos de kartificacion.

Es decir que son rocas

sedimentarias formadas por redeposicion pero por aguas frías o de lluvia

 Su baja dureza y poca solidez, además de facilitar su corte en diversos tamaños y formas,

ha

permitido

su

empleo

en

sectores tan diversos como la fabricación de objetos de ornato, el recubrimiento en la industria de la construcción y como uno de los materiales favoritos en el diseño arquitectónico.

 Se utiliza principalmente en joyería y artículos de decoración, por el atractivo de sus tonalidades verdosas, y por la calidad de su pulido. El valor del ónix se encuentra directamente vinculado a las peculiaridades mencionadas de color, textura y transparencia, a las cuales habría que añadir un cuarto elemento, el tamaño de los bloques extraídos en lo yacimientos. Esta situación se justifica porque el ónix es un mineral extraordinariamente escaso a nivel mundial, que aunado al alto grado de dificultad que entraña encontrar yacimientos que permitan la extracción de bloques de grandes dimensiones, hacen comprensible la relación entre su valor y el tamaño de los bloques. Esta regla del mercado es todavía más significativa para aquellos colores que poseen mayor aceptación y preferencia.

COMERCIALIZACION Materia Prima: Las especificaciones que requieren los clientes se refieren al tipo de roca, color, dureza, resistencia, que dicho mineral no se encuentre fracturado, despostillado y sin vetillas. Laminados: Los clientes solicitan a las empresas el cuadrado y laminado del producto en medidas exactas y, sobre todo, que dicha producción sea homogénea para todas las piezas

Artesanías: Los clientes solicitan mayor calidad en acabados, textura, abrillantado, pulido y biselado, de acuerdo con el tipo de producto

PIEDRAS PRECIOSAS Y SEMIPRECIOSAS • CONCEPTO Las gemas son minerales que tienen propiedades físicas especiales comparadas con los demás que las hace tan valiosas como adornos personales y ornamentales. También se dice que una gema es un mineral, roca ó material petrificado que al ser cortado y pulido se puede usar en joyería. La rama de la mineralogía que se encarga de su estudio y clasificación se llama gemología. Debemos saber además que tradicionalmente las gemas o piedras preciosas eran divididas en dos grandes grupos: • Las preciosas y • Semi preciosas.

•Piedras preciosas:  Diamante.  Rubí  Zafiro  Esmeralda  Amatista •Semi preciosas: - Jade. - Ágata Es decir las demás piedras preciosas eran consideradas semi preciosas.

• YACIMIENTOS Y ORÍGENES • Magmáticas: enfriamiento del magma • Sedimentarias: estaban disueltas en agua y luego han cristalizado • Metamórficas: Por la alteración de los minerales. Vemos que esta explicación es algo simple, ya que todas las variedades de piedras preciosas implican una variedad de yacimientos y orígenes. Aparecen predominantemente en rocas ígneas, diques de pegmatitas y aluviones. - Filones que proporcionan el cuarzo. - Por metamorfismo, estas se transforman en granates, lapislázuli, rubí y nefrita. Por efecto de las soluciones hidrotermales se origina ópalo y ágata. - Y los procesos supergénicos dan turquesa.

CARACTERISTICAS La meteorización química desempeña un papel muy importante para la liberación ó formación de las piedras preciosas, sin dañarlas y hacer que sean aprovechables en muchas pegmatitas. Debemos saber además que no todas las gemas tienen un origen inorgánico. Hay gemas, que tienen un origen orgánico, como por ejemplo el coral (formado por los esqueletos de carbonato de algunos pólipos), el ámbar (resina fosilizada de miles de años) y la perla (formadas por las secreciones que excretan los moluscos bivalvos cuando pretenden recubrir un objeto extraño; están formadas por nácar y carbonato cálcico). Los yacimientos, la mayor parte de las piedras preciosas se las encuentra en placeres.

Formas de obtención de lagunas piedras preciosas:  Se obtienen en parte de chimeneas diamantíferas: - Diamante  Se obtienen mayormente de rocas sólidas: - Esmeralda - Ópalo - Turquesa - Malaquita - Espato de flúor  Se obtienen como piedras preciosas principalmente de las pegmatitas: - Turmalina - Topacio - Berilo - Circón - Cuarzo - Espodumena - Feldespatos

IMPORTANCIA Y USOS Una gema es evaluada principalmente por su belleza y perfección, de hecho la apariencia es lo más importante. La belleza también debe ser duradera; si una gema es dañada de alguna manera, pierde su valor instantáneamente. Respecto a sus usos que aparte de servirnos como adorno personal, las piedras preciosas también se utilizan en la fabricación de esculturas, estatuas, estatuillas, objetos de arte, equipos ópticos. Antiguamente los rubíes y zafiros se utilizaban para la elaboración de relojes, pero actualmente lo sustituye el corindón artificial.

Gemas Artificiales Bajo este nombre podemos englobar todas las gemas que no son naturales Tenemos por ejemplo gemas sintéticas, que han sido fabricadas por el hombre, pero que tienen las mismas propiedades y composición que las gemas naturales. Ejemplo diamantes, zafiros y rubíes sintéticos. También tenemos a las gemas de imitación, que como dice su nombre, imitan a las gemas naturales, pero están compuestas por diferentes materiales, como pueden ser los vidrios.

DIAMANTE El diamante es uno de los alótropos del carbono (el principal es el grafito). El diamante es, en la actualidad, la joya más preciada del mundo. La venta de estas gemas constituye una fuente muy importante de ingresos. El diamante es el único entre las piedras preciosas , puesto que es la substancia más dura del mundo; está formado por un solo elemento, su elevado índice de refracción y dispersión le da brillo y un reflejo no superado, procede de las rocas llamadas kimberlitas las más profundas conocidas en la corteza terrestre, ha sido siempre la piedra preciosa más deseada durante 2000 años, y es tan valiosa, que 10 millones de dólares en diamantes podrían ocultarse en una sola persona. El mismo valor del oro pesaría unas 12 toneladas.

• DIAMANTE

RUBI El rubí es un mineral, con calidad de gema, de color rojizo. Debe su color a los metales de hierro y cromo con los que está asociada esta variedad de corindón (Óxido de aluminio Al2 O3). Le corresponde la dureza 9 en la escala de Mohs. Es considerado una de las cuatro gemas mas preciosas junto al zafiro, la esmeralda y el diamante. Los rubíes sintéticos se produjeron por primera vez en 1923 mezclando alumbre y pigmentos de cromo. Este método permite la producción de piedras muy similares química y físicamente a las naturales. Sin embargo los rubíes sintéticos se usan más en relojería que en joyería.

• RUBI

ZAFIRO El zafiro es una de las cuatro piedras preciosas más importantes del mundo, junto al rubí, el diamante y la esmeralda. Se encuentra comúnmente en yacimientos ricos de rutilo, bauxita y hematita. La composición química (Al2O3) es una mezcla de óxidos de aluminio, hierro y titanio, el cual le da su color característico azul.

• ZAFIRO

ESMERALDA La esmeralda es una variedad del elemento berilio que junto al cromo y el vanadio le dan su característico color verde y una dureza que se acerca a 8 en la escala de Mohs. Su fórmula química es: (Be3Al2(SiO3)6). Es una piedra muy valorizada debido a su rareza pues desde la antigüedad se descubrieron piedras preciosas de color verde como la malaquita, pero la esmeralda es la única cristalina. Su nombre, (posiblemente persa), significa piedra verde y su verde es tan especial que, en su honor, se le denomina verde esmeralda.

• ESMERALDA

• Actualmente. Hay aproximadamente 130 especies de minerales; algunas de ellas son: • Ágata • Amatista (antiguamente considerada como una "gema cardinal") • Aguamarina y (otras variedades del berilo) • Feldespato, también denominado piedra luna • Jade • Lapis lázuli ó Lapislázuli • Malaquita • Ópalo • Pirita • Cuarzo (y sus variedades) • Topacio • Turquesa

AMATISTA • La amatista es una variedad del cuarzo, de dureza 7 Fórmula química SiO2. Origen magmático, hidrotermal. Forma cristales en el sistema trigonal. • De color violeta pálido a púrpura oscuro, puede presentarse coloreada por zonas con cuarzo transparente o amarillo. • Las puntas suelen ser más oscuras o degradarse hasta el cuarzo incoloro. • La coloración se debe al contenido de manganeso (Mn), y la cantidad de hierro (Fe) en la composición habitual del cuarzo (SiO2) hace más o menos intensa la coloración. • YACIMIENTO • Se le encuentra tapizando huecos en las rocas, y en geodas.

AGATA • Mineral constituido por sílice y perteneciente al grupo de la calcedonia. • Presenta una estructura de franjas transparentes y opacas. Puede adoptar diversas formas y presentarse en muchas variedades. Es una roca dura y resistente a los reactivos químicos. Se emplea también para construir pequeños morteros.

JADE • Es una roca denominado jade pertenece a los silicatos. A menudo acoge un tono verdoso debido a impurezas de cromo. • Jade es una denominación que reúne dos características. No se trata propiamente del nombre de un mineral. Estas características son por el contenido del mineral y la estructura. • Jade presenta dos minerales, jadeíta y nefrita. Para poder ser denominado como jade los dos deben estar presentes como agregados en forma de gránulos muy finos o fibras entrelazadas. La jadeita forma parte muy escasas veces como verdaderos cristales.

LAPISLÁZULI El lapislázuli o lapis lázuli es una gema muy apreciada en joyería desde la antigüedad. Su nombre proviene del latín lapis, "piedra", y del persa azur. Se define geológicamente como roca, material compuesto de varios minerales. Los principales componentes son la azurita, silicato cálcico complejo que le proporciona el color azul característico, wollastonita y calcita, que producen el veteado gris y blanquecino, y pirita, que produce los reflejos dorados.

ARENAS Y GRAVAS Los sedimentos de arenas y gravas ocurren principalmente en medios ambientales de deposición: fluvial, litoral, eólico y glacial. El origen y la existencia de las arenas es análoga a la de las gravas, las dos suelen encontrarse juntas en el mismo depósito. Su importancia se centra básicamente en uso que se le da al material. generalmente en nuestro país su usa como material de construcción; siempre en cuando el deposito se encuentra cerca del centro de consumo de lo contrario pierde su importancia puesto que tiene un valor unitario bajo.

Las rocas clásticas o detríticas se clasifican según el grano de los fragmentos que las componen. Se ha fijado un límite arbitrario (2 mm de diámetro), por debajo del cual los componentes se denominan arena y por encima grava. Cuando las arenas están cementadas se denominan areniscas. Cuando las gravas están cementadas se denominan conglomerados. Cuando las arenas o areniscas son de tamaño muy fino (diámetro inferior a 0,06 mm) se pasa a limos y arcillas; también llamadas lutitas, caracterizados por su composición mineralógica especial (mineral de arcilla) resultante de la alteración de los feldespatos.

Cuando los productos de la erosión dejan de estar en suspensión en los medios de transporte (agua, hielo o aire) se depositan por la acción de la gravedad. Estos depósitos superficiales son llamados sedimentos clásticos. En la superficie de la Tierra existen zonas más apropiadas que otras para que se realice el proceso de sedimentación. Las primeras serían las zonas más elevadas, donde los agentes erosivos y de transporte desplazan rápidamente los residuos de la destrucción mineralógica. Las segundas serian las zonas deprimidas, donde los agentes transportadores pierden su energía y permiten la deposición de la carga que arrastran

División textural microscópica de las rocas sedimentarías clásticas dendríticas (según su tamaño)

•Arenas La arena es el nombre que se le da a los materiales de granos finos procedentes de la erosión de las rocas o de su trituración artificial, y cuyas partículas varían entre 2 mm y 0.05 mm de diámetro.  La arena de río contiene muy a menudo proporciones relativamente grandes de grava y arcillas.  Las arenas estando limpias no se contraen al secarse, no son plásticas, son mucho menos compresibles que la arcilla y si se aplica una carga en su superficie, se comprimen casi de manera instantánea.

Gravas Conjunto de cantos sueltos. Las gravas son acumulaciones sueltas de fragmentos de rocas y que tienen mas de dos milímetros de diámetro. Dado el origen, cuando son transportadas por las aguas las gravas sufren desgaste en sus aristas y son, por lo tanto, redondeadas. Como material suelto suele encontrársele en los lechos, en los márgenes y en los conos de deyección de los ríos, también en muchas depresiones de terrenos rellenadas por el acarreo de los ríos y en muchos otros lugares a los cuales las gravas han sido retransportadas. Las gravas ocupan grandes extensiones, pero casi siempre se encuentran con mayor o menor proporción de cantos rodados, arenas, limos y arcillas. Sus partículas varían desde 7.62 cm. (3") hasta 2.0 mm.de diámetro.

 Las gravas suelen estar incluidas en una matriz arenosa o limosa. Se depositaron durante el cuaternario y son, por tanto, los materiales geológicos más recientes. Las gravas abundan en los lechos actuales de los ríos y en las terrazas fluviales, los testigos de los niveles dónde, algunas decenas o algunos centenares de miles de años atrás, circulaban las aguas fluviales. La mayoría de terrazas fluviales de los valles han sido explotadas para la extracción de grava.

 En geología y en construcción se denomina grava a las partículas rocosas de tamaño comprendido entre 2 y 64 mm, aunque no existe unicidad de criterio para el límite superior.  Pueden ser producidas por el hombre, en cuyo caso suelen denominarse piedra partida, o naturales. En este caso además suele suceder que el desgaste natural producido por el movimiento en los lechos de ríos haya generado formas redondeadas y se denominan cantos rodados.

•AGREGADOS Los agregados generalmente se dividen en dos grupos: finos y gruesos. Los agregados finos consisten en arenas naturales o manufacturadas con tamaños de partícula que pueden llegar hasta 10 mm; los agregados gruesos son aquellos cuyas partículas se retienen en la malla No. 16 y pueden variar hasta 152 mm. El tamaño máximo de agregado que se emplea comúnmente es el de 19 mm o el de 25 mm

•GEOLOGIA ECONOMICA Dentro de la industria minera no metálica, se tiene depósitos de arenas y gravas, y es aprovechada como material de construcción y para la fabricación de cemento y otros usos, Podemos encontrar el material en los antiguos causes de los ríos cuaternarios, y en las playas.

GEOMORFOLOGIA En esta parte se describen las características superficiales y origen de las formas del relieve actual, así como la incidencia pasada, actual y el potencial de las acciones erosivas en el área. La arena y la grava se presentan en capas sedimentarias, en lentes y bolsonadas, en la superficie cercana e interestratificadas con otras capas sedimentarias. Se encuentran formando depósitos fluviales o de llanuras de inundación, depósitos de playa, depósitos por el viento, dunas de arena del desierto y en capas sedimentarias marinas o de agua dulce.

MINERALOGÍA Arena es una denominación que se refiere técnicamente a los granos de cuarzo con pocas impurezas de feldespato, mica y óxido de hierro. Existen también arenas negras (magnetita y titanífera), arenas coralinas, arenas selenitas y otras. La grava está formada principalmente por guijarros y granos de cuarzo, aunque también comprende guijarros de otras rocas y minerales. Tanto la arena como la grava son de orígenes detríticos.

• ORIGEN • En un medio fluvial el agente principal en la formación de los material clástico es el río, cuya pendiente rige el tipo de material que se forma y deposita. • En las fuentes o cabeceras –parte alta de los valles–, debido a la gran pendiente que presentan y la gran cantidad de agua que pueden llevar, en determinadas ocasiones los ríos serán capaces de arrancar y transportar fragmentos de roca de gran tamaño que depositarán sobre el lecho. • A medida que la corriente de agua del río pierde impulso en este primer tramo, su acción es fundamentalmente erosiva. • Al descender e ir perdiendo gradiente, por su carácter erosivo el río ensancha el valle, llegando a un punto en que el valle puede llegar a ser amplio y extenso.

Al descender e ir perdiendo gradiente, por su carácter erosivo el río ensancha el valle, llegando a un punto en que el valle puede llegar a ser amplio y extenso. En esta zona el río deposita formación de meandros con la deposición del detrito fino que transporta, como arena fina, arcilla y limo. En resumen, un río que posea un amplio valle ha sido lo suficientemente importante para erosionar, transportar y depositar gran cantidad de material clástico; así, es una zona ideal para investigar la presencia de yacimientos de grava y arena a lo largo de su curso, y de arena fina y arcilla en la zona llana (véase Figura 1).

• FORMAS DE DEPOSICION EN EL VALLE DE UN RIO

GRACIAS