SILABO YACIMIENTOS NO METALICOS

Asignatura: Comunicación Sílabo de No Metálicos y su Comercialización I. II. Datos Generales Código A0584 Carácter

Views 85 Downloads 1 File size 138KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Asignatura: Comunicación

Sílabo de No Metálicos y su Comercialización I.

II.

Datos Generales Código

A0584

Carácter

Obligatorio

Créditos

3

Periodo Académico

2017

Prerrequisito

Geología estructural

Horas

Teóricas:

2

Prácticas:

2

Sumilla de la Asignatura

La asignatura contiene: Calificar y evaluar los diferentes minerales no metálicos, así como sus usos presentes y posibles. Evaluar el efecto de su explotación y los daños posibles en el medio ambiente. Estudiar los mercados internos y externos para su comercialización.

III. Competencia

Aplica los principios geológicos en relación a las sustancias no metálicas, comprendiendo la

evaluación

de

reservas,

explotación

mediante

canteras,

industrialización

y

comercialización, respetando la conservación del medio ambiente.

ucontinental.edu.pe

IV.

Asignatura: Comunicación

Organización de los Aprendizajes Unidad

I Estudio de las rocas y minerales industriales

II Yacimientos de rocas y minerales industriales

III Explotación de rocas y minerales industriales

IV Industrialización y

Conocimientos -Introducción a la asignatura. -Concepto y magnitud de rocas y minerales industriales -Diferencia entre minería metálica y no metálica -Importancia de las rocas y minerales industriales. -Características y clasificación de las rocas y minerales industriales. -Arcillas (Arcilla común, Arcillas refractarias, Bentonita, Caolín). -Áridos (gravas, arenas, roca natural chancada). Sílice -Rocas calcáreas (caliza, calcita, dolomita) -Azufre, Baritina, Boratos, Diatomita, Feldespato, Fluorita, Fosfatos, Mica.

Procedimientos

Actitudes

Expresa la descripción y aplicación de las diversos rocas y minerales industriales que se explota en el Perú.

Diferencia las propiedades de las arcillas, áridos y rocas calcáreas. Diferencia una cantera y planta de procesamiento de sílice y Áridos (visita técnica)

Reconoce y clasifica la Piedra Pómez Talco, Pirofilita, Puzolana, Sal, Yeso, Carbón, Ocre.

-Rocas ornamentales (Andesita, Granito, Mármol, Travertino, Ónix, Piedra Laja, Pizarra, Sillar).

Reconoce y clasifica la Andesita, Granito, Mármol, Travertino, Ónix, Piedra Laja, Pizarra, Sillar.

Yacimientos asociados a procesos magmáticos.

Diferencia los orígenes de yacimientos asociados a procesos magmáticos.

Yacimientos asociados a procesos sedimentarios.

Identifica los principales yacimientos asociados a procesos sedimentarios. Diferencia los yacimientos y minerales industriales, asociados a procesos magmáticos y sedimentarios (visita técnica) Identifica los principales yacimientos asociados a procesos metamórficos.

Métodos de explotación: Superficial Subterránea Métodos de explotación: Cielo abierto (Cantera) Minería de transferencia: Explotación de carbón, calizas, fosfatos, etc. mediante canteras por el método de minería por transferencia. Métodos de explotación subterránea: Carbón, arcillas refractarias, mármol. Oferta potencial de rocas y minerales industriales en el Perú, Producción, Comercio, Importaciones, Exportaciones. Industrialización de la caliza: Cemento, cal, etc.

Participa activamente en el aprendizaje de las rocas y minerales industriales.



Muestra interés y sustenta aporte sobre las ocurrencias geológicas de las rocas y minerales industriales.

Reconoce y clasifica el Azufre, Baritina, Boratos, Diatomita, Feldespato, Fluorita, Fosfatos, Mica

- Piedra Pómez Talco, Pirofilita, Puzolana, Sal, Yeso, Carbón, Ocre.

Yacimientos asociados a procesos metamórficos.



Evaluación Parcial

Explica los parámetros para realizar el diseño de explotación. • Demuestra actitud de aprendizaje en la determinación de formas de explotación de las rocas y minerales industriales.

Diferencia los métodos de explotación: cielo abierto Diferencia los métodos de explotación de yacimientos de travertino, sílice, dolomita, yeso Explotación por el método de minería por transferencia.

Identifica los métodos de explotación subterránea aplicados a carbón, arcillas refractarias, mármol Reconoce una mina subterránea de arcillas refractarias (visita técnica) Identifica las rocas y minerales industriales de mayor demanda en el mercado nacional e internacional. Identifica las industrias de cemento, caliza, etc.

• Demuestra actitud reflexiva, crítica y creativa en la comercialización de

ucontinental.edu.pe

comercializació n de rocas y minerales industriales

Industrialización de los diferentes tipos de arcilla. Industrialización de los diferentes tipos de yeso. Industrialización de rocas ornamentales.

Asignatura: Comunicación

Identifica las industrias de arcilla Reconoce una mina subterránea de arcillas refractarias una planta de Procesamiento de rocas y minerales industriales (visita técnica) Identifica las industrias de yeso.

las rocas y minerales industriales

Identifica los diferentes procesos de industralización de rocas ornamentales Reconoce los procesos de industralización (visita técnica)

Evaluación Final

ucontinental.edu.pe

Asignatura: Comunicación

V.

Estrategias Metodológicas Los contenidos y actividades propuestas se desarrollarán siguiendo la secuencia teoría – práctica, efectuando el análisis y la evaluación de los contenidos propuestos. El docente utilizará como estrategia metodológica el seminario, la exposición dialogada, el debate, el panel, el trabajo en equipo; además el chat y el foro a través del aula virtual. Los estudiantes realizarán un trabajo individual de las visitas a las diferentes canteras y centro de industrialización de las rocas y minerales industriales, propiciándose la investigación bibliográfica, de campo, vía internet, la consulta a expertos, la lectura compartida y los resúmenes.

VI.

Sistema de Evaluación Instrumentos

Rubros

Peso

Evaluación de entrada

Prueba de desarrollo

Consolidado 1

Prueba de desarrollo Rúbrica para evaluar un informe

20%

Evaluación Parcial

Prueba de desarrollo

20%

Prueba de desarrollo Rúbrica para evaluar un informe Prueba de desarrollo

20% 40%

Consolidado 2 Evaluación Final

Requisito

Evaluación sustitutoria (*) Prueba de desarrollo (*) Reemplaza la nota más baja obtenida en los rubros anteriores

Fórmula para obtener el promedio:

PF = C1 (20%) + EP (20%) + C2 (20%) + EF (40%)

VII. Bibliografía 7.1 Básica •

DIAZ VALDIVIEZO Alejandra, RAMIREZ CARRION José. COMPENDIO DE ROCAS Y MINERALES INDUSTRIALES EN EL PERU, INGEMMET Lima-Perú 2009.

7.2 Complementaria

• DUNIN-BORKOWSKI Estanislao. CATÁLOGO DE MINERALES Y ROCAS INDUSTRIALES. Universidad de Lima Facultad de Ingeniería Industrial, Lima 1994. • INSTITUTO MARIO SÁMAME BOGGIO. SIMPOSIUM INTERNACIONAL MINERALES INDUSTRIALES DEL PERÚ. INGEMMET Lima-Perú 1999. • SAMSO LÓPEZ, Eduardo. PIEDRAS, GRANITOS Y MÁRMOLES. Edit. CEAC, Barcelona 1987.

7.3 Recursos Digitales

Carbón: Extracción, usos y problemas ambientales https://www.youtube.com/watch?v=jsWzQ5Bn02o • Cantería de rocas ornamentales https://www.youtube.com/watch?v=dQ-07ympMXA •

ucontinental.edu.pe

Asignatura: Comunicación •

El vidrio - Maravillas modernas https://www.youtube.com/watch?v=q1bsP9ZnvNs



Proceso fabricación mármol https://www.youtube.com/watch?v=1sqLzMYWs1Y



White Side of Carrara - Blanco Carrara https://www.youtube.com/watch?v=-2EMYnExSk

2017.

Firmado por FELIPE NESTOR GUTARRA MEZA CN = FELIPE NESTOR GUTARRA MEZA O = UNIVERSIDAD CONTINENTAL OU = 20319363221 T = DECANO Signature date and time: 17/02/2017 13:48:43

ucontinental.edu.pe