Yacimientos Minerales I

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO Yacimientos Minerales I FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA Y METALURGICA Escuela Profe

Views 103 Downloads 1 File size 10MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO Yacimientos Minerales I

FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA Y METALURGICA Escuela Profesional de Ingenieria Geológica

YACIMIENTOS MINERALES I DOCENTE: Ing. Roberto Zegarra Ponce

1 Cerro Khapia

Yacimientos Minerales I

TECTÓNICA DE PLACAS (Dante Umiña Quispe) I.

PIONEROS DE LA TECTÓNICA DE PLACAS Eduard Suess: propuso la existencia de un supercontinente llamado gondwana Alfred Wegener: fue el primero en proponer que los continentes en sus inicios estuvieron unidos en un supercontinente llamado pangea Harry Hammond Hess: fundamento la tectónica de placas John Tuzo Wilson: principal autor de la formulación final de la tectónica de placas

II.

TECTÓNICA DE PLACAS Es aquella que propone que la capa externa de la Tierra está constituida de placas individuales que interactúan en varios modos y a su vez puede producir terremotos, volcanes, montañas e igualmente la corteza terrestre. La tectónica de placas tiene su origen en dos teorías que le precedieron: la teoría de la deriva continental y la teoría de la expansión del fondo oceánico

Principales Placas Tectónicas 2

Yacimientos Minerales I

III.

TECTÓNICA DE PLACAS Y DEPÓSITOS MINERALES La relación entre tectónica de placas y depósitos minerales es significativa en tres términos:   

Procesos geológicos operando debido a liberación de energía en límites de placa controlan los procesos de la deposición de minerales. Los depósitos minerales se forman en ambientes tectónicos particulares los que están gobernados por la tectónica de placas. La reconstrucción de fragmentos de continentes puede darnos una base útil para la exploración de nuevos depósitos minerales.

IV.

LÍMITES DIVERGENTES La actividad hidrotermal en zonas de ridge da origen a: ○ Depósitos de sulfuros ○ Sedimentos metalíferos en los flancos de los ridges. Depósitos importantes que se forman en estas circunstancias son de Fe, Zn, Cu, Pb, Au y Ag. Depósitos de óxidos de Mn son importantes en algunos ridges, por ej. El campo hidrotermal de TAG en la Dorsal del Atlántico. Depósitos de sulfuro masivo (ricos en Cu-Fe) Tipo Chipre también se asocian con ofiolitas y representan depósitos hidrotermales formados en dorsales oceánicas. Varios tipos de depósitos minerales parecen tener una relación genética con la pluma mantélica por sí misma, o con las huellas que ésta produce.

V.

LÍMITES CONVERGENTES Los depósitos minerales comúnmente se encuentran en ambos, límites de placa continental y arcos de isla. A lo largo de la zona circunpacífica se presenta importantes depósitos minerales en el occidente de norte y sur américa, Japón, Filipinas, Nueva Zelanda e Indonesia. Más de la mitad del cobre mundial proviene de los depósitos tipo Pórfido de Cu de esta región. Depósitos importantes que se han asociado a márgenes convergentes del pasado y actuales son: Metales base (Cu, Pb, Zn, Mo) Metales preciosos (Pt, Au, Ag) Otros metales (Sn, W, Sb, Hg) 3

Yacimientos Minerales I

Los metales derivan de una combinación de placa subductante y la cuña mantélica sobreyacente. Estos elementos ascienden a través de magmas o fluidos y posteriormente se concentran en fluidos hidrotermales y magmáticos. El petróleo se presenta en cuencas de trasarco en márgenes convergentes donde la materia orgánica ha quedado entrampada y hay ausencia de oxígeno, lo que previene procesos de oxidación. El calor geotermal facilita la conversión de materia orgánica en petróleo, y la deformación forma trampas para la acumulación de petróleo.

TERMÓMETROS GEOLÓGICOS (Carla Lilí Arias Salazar) Se consideran termómetros geológicos a aquellos minerales cuya presencia en una roca permite sacar conclusiones sobre la temperatura de formación y de transformación de dicha roca. Tienen importancia científica y práctica para comprender adecuadamente el origen de los depósitos minerales y la clasificación de los mismos. I.

LOS METODOS DE LOS TERMOMETROS GEOLOGICOS SON 1. Mediciones directas.- La medición de la Tº de las lavas, fumarolas y manantiales calientes es lo que proporciona la Tº max para los minerales contenidos en los mismos lavas básicas 1185ºC lavas acidas (600- 870ºC). TERMÓMETRO

TEMPERATURA (°C)

Magma basáltico y andesítico

1200 - 800

Magmas riolítico (ricos en sílice y volátiles)