Informe Yacimientos Minerales I

Yacimientos Minerales I UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA Y METALURGICA Escuela Profe

Views 89 Downloads 2 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Yacimientos Minerales I

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA Y METALURGICA Escuela Profesional de Ingeniería Geológica

CURSO

YACIMIENTOS MINERALES I SEMESTRE ACADEMICO: 2018-I NIVEL ACADEMICO: VII

GRUPO: A

INFORME Nº 01-2018/FIGIM-EPIG/YM-I LUGAR:

MINA ESCUELA POMPERIA – UNA PUNO

PRESENTADO POR:

CCALLO HUARAHUARA, Luis Ángel HUANCA CHAHUARA, Alex Aldhair LLANOS QUISPE, Erick Mixon

DOCENTE:

Ing. ZEGARRA PONCE, Roberto

FECHA DE ENTREGA:

30/04/2018 Ciudad Universitaria PUNO – 2018

1

Yacimientos Minerales I

CONTENIDO RESUMEN ...................................................................................................................................... 3 OBJETIVOS ..................................................................................................................................... 4 OBJETIVOS GENERALES: ............................................................................................................ 4 OBJETIVOS ESPECIFICOS: ........................................................................................................... 4 LOCALIZACION ............................................................................................................................... 4 Ubicación política: ..................................................................................................................... 4 ACCESIBILIDAD .......................................................................................................................... 4 MINERALES DE LA MINA POMPERIA: ............................................................................................ 5 CONTROL MINERALOGICO: ........................................................................................................... 5 CONTROL ESTRUCTURAL ............................................................................................................... 6 CLASIFICACION DEL YACIMIENTO ................................................................................................. 6 VETAS.- ...................................................................................................................................... 6 STOCK WORK.-........................................................................................................................... 7 OTRAS ESTRUCTURAS.- ............................................................................................................. 7 CONCLUSIONES ............................................................................................................................. 7 BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................ 8 ANEXOS ......................................................................................................................................... 9

2

Yacimientos Minerales I

RESUMEN El presente informe de campo trata sobre “La clasificación del tipo de Yacimiento” por el cual se una salida de campo y mapeos como estructural y litológico.

También gracias a los conocimientos adquiridos en el proceso de formación como estudiante de Ingeniería Geológica, se adjunta la descripción mineralógica de mena y ganga así como el control mineralógico del yacimiento, como también la descripción de características de las vetas existentes en dicha zona y localización del intrusivo que posiblemente dio la mineralización del yacimiento.

También se pone énfasis en el estudio del Control estructural, pues para que haya mineralización tuvo que existir fallas o fracturas. Y por último en este se hace conocer las conclusiones y en el anexo se adjunta las fotografías tomadas en campo y los dos mapas realizados en gabinete.

3

Yacimientos Minerales I

I.

OBJETIVOS

a. OBJETIVOS GENERALES: 

El objetivo principal del informe es la conocer in situ la clasificación del yacimiento.

b. OBJETIVOS ESPECIFICOS:  Reconocer la mineralogía (minerales de mena y ganga),  Reconocer estructuras mineralizadas en situ.  Reconocer el control estructural del Yacimiento y las vetas mineralizadas.  Elaborar del plano estructural (vetas).  Elaboración del mapa geológico.

II. LOCALIZACION Ubicación política: Ubicación política del área de estudio es la siguiente: Tabla Nº 01 Ubicación política.

UBICACIÓN POLÍTICA Departamento Provincia Distrito Zona de estudio

Puno Puno Puno Margen derecho km 7 carretera PunoMoquegua

Dentro de las coordenadas UTM siguientes: Tabla Nº 02 Coordenadas UTM

Punto /Coordenadas

ESTE

01 02 03 04

389800 389800 389200 389200

NORTE 8241000 8242000 8242000 8241000

ACCESIBILIDAD El acceso al lugar de estudio es por vía terrestre, siendo la ruta principal la carretera PunoMoquegua. La distancia desde el centro de la ciudad de Puno hasta la mina escuela Pomperia es de 7km tiempo de recorrido es de 30 minutos en automóvil.

4

Yacimientos Minerales I

Imagen Nº 1 Ubicación de la Mina Escuela Pomperia. III.

MINERALES DE LA MINA POMPERIA:

Entre los minerales de la mina Pomperia encontramos los siguientes minerales: Tabla Nº 03 Lista de Minerales. MINERALES DE MENA  Argentita (AgS)  Galena (PbS)

MINERALES DE GANGA  Baritina (BaSO4)  Calcedonia (SiO2)  Magnetita (Fe3O4)  Limonita (FeO)  Opalo (SiO2 + nH2O)  Jaspe (SiO2)  Sericita  Calcopirita (CuFeS3)  Psilomelano (barniz del desierto)  Especularita (FeO)

IV. CONTROL MINERALOGICO: El control mineralógico es muy importante para nosotros poder determinar y/o clasificar nuestro yacimiento. Por ende, estos son los minerales guía para clasificar el yacimiento. Minerales guía:   

Calcedonia Baritina Especularita 5

Yacimientos Minerales I



Psilomelano

V. CONTROL ESTRUCTURAL En cuanto al control estructural, en campo se infirió tres fallas principales las cuales son: la falla Puno – Laraqueri que sería la principal y su rumbo es NE - SW, otra falla se muestra con rumbo S80ºW a lo largo de la quebrada Silesilene hasta chocar con el rio Capullane; y la tercera es la falla con dirección E – W aproximadamente que viene desde el Rio Capullane a lo largo de la nueva carretera asfaltada Juliaca – Puno. La cuarta falla la inferimos a partir del Mapa geológico del INGEMMET del Cuadrangulo 32v, la cual va a lo largo del rio Capullane con rumbo N – S, y gracias a este control estructural se produjo la mineralización en la Mina Escuela Pomperia y curiosamente estas 4 fallas forman un Rombo así como se aprecia en el plano geológico y en la siguiente imagen.

Imagen 1: Muestra las Fallas Inferidas (líneas blancas)

VI. CLASIFICACION DEL YACIMIENTO Es un yacimiento de tipo Epitermal de baja sulfuración (BS), por los minerales únicos de guía que presenta como la calcedonia, pH neutro ya que en la zona la vegetación se desarrolla normalmente, si fuese lo contrario sería un lugar casi estéril para la vegetación. En cuanto a minerales clásicos de mena presenta la Galena (PbS) y Argentita (Ag2S). VETAS.- presenta 5 vetas en afloramiento y sus características la describimos en el siguiente cuadro:

6

Yacimientos Minerales I

Tabla Nº 03 Características de las Vetas. NOMBR E

LONGITU D (m)

ESPESO R PROME DIO (m)

Rb

Bz

Veta 1

13,892

1,45

N35ºW

-

Veta 2

82,695

0,4

N10ºW

70SE

Veta 3

166,138

1,19

N10ºE

71SE

Veta 4

279,726

2,03

N30ºE

50SE

Veta 5

237,693

5,25

N30ºE

68SE

MINERALE S PRESENTES Baritina, limonita Limonita, Baritina, Turgita, Hematita. Calcedonia, Jaspe, Especularita, Baritina, Malaquita, Calcopirita Calcedonia, Jaspe, Baritina, patinas de Mn. Baritina, patinas de Mn principalment e.

PROFUNDID AD Menor de 200m. Menor de 200m.

Menor de 200m.

Menor de 200m.

Menor de 200m.

STOCK WORK.- Se presenta en algunas partes en donde se aprecian más de tres sistemas de mineralización, sobre todo esto se muestra cerca a la Veta Nº 2. OTRAS ESTRUCTURAS.- Se pueden ver también el característico Cola de Caballo en donde la mineralización termina en venillas.

VII.

CONCLUSIONES

 Se clasifico el yacimiento como un Epitermal de baja sulfuración, por sus minerales guía (Calcedonia, Baritina, Óxidos de Mn).  Se reconoció los minerales de mena (Galena y Argentita) y los minerales de ganga (Baritina, Cuarzo, Calcedonia, jaspe, Óxidos de Mn, Hematita, Limonita, Especularita, Magnetita, Calcopirita, Sericita.  Se distinguió claramente el control estructural del yacimiento, infiriendo 3 fallas principales las cuales son: la falla Puno – Laraqueri con Rumbo NE – SW, otra falla a lo largo de la quebrada Silesilene con rumbo S80ºW y otra falla a lo largo de la carretera Juliaca Puno con rumbo E – W. Y la cuarta la inferimos a partir del Mapa geológico realizada por el INGEMMET.  Se realizó también los mapas geológico y estructural que muestran la litología circundante, el control estructural de fallas como también las disposiciones de las vetas.

7

Yacimientos Minerales I

VIII. BIBLIOGRAFÍA Bateman, A. (1957). Yacimientos Minerales de Rendimiento Economico. Barcelona: Omega. Guzman, V. (2012). Manual de Yacimientos Minerales. Madrid: Arias Montano. Tumialan, P. (2003). Compendio de Yacimientos Minerales del Peru. Lima: INGEMMET.

8

Yacimientos Minerales I

ANEXOS

9