WorldView 8 Bandas Espectrales

LOS BENEFICIOS DE LAS 8 BANDAS ESPECTRALES DE WORLDVIEW-2 DOCUMENTO Los Beneficios de las 8 Bandas Espectrales de Worl

Views 161 Downloads 60 File size 605KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LOS BENEFICIOS DE LAS 8 BANDAS ESPECTRALES DE WORLDVIEW-2

DOCUMENTO

Los Beneficios de las 8 Bandas Espectrales de WorldView-2

AUGUST 2009

Corporate (U.S.) 303.684.4561 or 800.496.1225 | London +44.20.8899.6801 | Singapore +65.6389.4851 | www.digitalglobe.com

LOS BENEFICIOS DE LAS 8 BANDAS ESPECTRALES DE WORLDVIEW-2

Contenido Introducción a WorldView-2 ………………………………………………………………………………..

1

Las 8 bandas espectrales de WorldView-2 ………………………………………………………………

1

El Rol de Cada Banda Espectral …………………………………………………………………………...

2

2Clasificación de Características ………………………………………………………………………….

2

Clasificación de Uso/cobertura Terrestre y Extracción de Características ………………………..

3

Extracción de Características Automatizada ……………………………………………………………

4

Aplicaciones de Clasificación de Características ………………………………………………………

5

Mapeo de Especies Invasivas con Potencial de Biocombustible ……………………………………

5

Mapeo de servicios urbanos y tasación basado en UCT ……………………………………………

5

Mediciones Batimétricas …………………………………………………………………………………….

5

La Aproximación Radiométrica …………………………………………………………………………….

6

La Aproximación Fotogramétrica ………………………………………………………………………….

6

Aplicaciones de Batimetría …………………………………………………………………………………

7

Incremento de Peligros de Navegación por Desastres Naturales …………………………………...

7

Exacta medición batimétrica ayuda a anticipar riesgos ………………………………………………

7

Análisis Vegetativo …………………………………………………………………………………………...

8

Medición de Material de Plantas …………………………………………………………………………

8

Mediciones de Rojo Límite con WorldView-2 ……………………………………………………………

9

Aplicaciones del Análisis Vegetativo ……………………………………………………………………..

9

Identificación de Fugas de Gas en Tuberías …………………………………………………………….

9

Monitoreo de la Salud y Vitalidad Forestal ………………………………………………………………

9

Mejoramiento de l Detección de Cambio con WorldView-2 …………………………………………..

10

Conclusión ……………………………………………………………………………………………………..

10

LOS BENEFICIOS DE LAS 8 BANDAS ESPECTRALES DE WORLDVIEW-2

Introducción a WorldView-2 Con el lanzamiento del satélite WorldView-2, DigitalGlobe ofrece nuevas y significativas habilidades al mercado: capacidad de una gran recolección de imágenes multiespectrales de 8 bandas de alta resolución. WorldView-2 es un satélite de segunda generación de DigitalGlobe, construído por Ball Aerospace, y aventajando a las tecnologías más avanzadas. Al igual que WorldView-1, WorldView-2 está equipado con habilidades de exactitud geolocacional de vanguardia y será la segunda aeronave – después de WorldView-1 – equipada con giroscopios de control de momento, lo que habilita una mayor agilidad, un rápido enfoque y eficiente recolección estéreo en seguimiento. Esta avanzada agilidad esperada combinada con una altitud de operación de 770 Km permitirá recolectar cerca de 1 millón de Km de imágenes de alta resolución por día, y ofrecerá revisitas de 1.1 días en promedioo alrededor del globo. 2

Complementando la capacidad de recolección a gran escala se encuentra la alta resolción espacial y espectral de WorldView-2. Será capaz de capturar imágenes pancromáticas de 46 cm*, y es el primer satélite comercial en proporcionar imágenes con una resolución de 1.84 m multiespectrales en 8 bandas. Esta alta resolución espacial permite la discriminación de detalles delicados, como vehículos, superficies poco profundas y hasta árboles en cultivos, y la alta resolución espectral proporciona información detallada en diversas áreas como la calidad de las superficie de carreteras, la profundidad del océano y la vitalidad de las plantas. Las bandas espectrales adicionales permitirán también a WorldView-2 presentar con mayor exactitud el mundo tal como lo percibe el ojo humano, creando una visión más realista del mundo “en color verdadero”. Este documento se centra en la manera en que la exclusiva combinación espacial y espectral de alta resolución proporcionan una mejorada realidad visual, mejora en las aplicaciones de percepción remota y la aparición de muchas aplicaciones prácticas.

Las 8 Bandas Espectrales de WorldView-2 WorldView-2 es el primer satélite comercial de alta resolución en proporcionar 8 sensores espectrales en el rango visible cercano a infrarrojo. Cada sensor está estrechamente enfocado en un rango particular del espectro electromagnético que es sensible a una característica particular del terreno, o a una propiedad atmosférica. En conjunto están diseñadas para mejorar la segmentación y clasificación de las características terrestres y acuáticas más allá de cualquier otra plataforma de percepción remota espacial. QuickBird Pancromático Multiespectral WorldView-1 Pancromático WorldView-2 Pancromático Multiespectral 400

500

600

700 Longitud de Onda (nm)

800

900

1000

1100

LOS BENEFICIOS DE LAS 8 BANDAS ESPECTRALES DE WORLDVIEW-2

El Rol de Cada Banda Espectral Azul Marino (400-450 nm)

Rojo (630-690 nm)

• Nueva banda • Absorbido por la clorofila en plantas saludables y ayuda la conducción de análisis vegetativo • Menos absorbido por el agua, muy útil para estudios batimétricos • Sustancialmente influenciado por dispersión atmosférica, tiene el potencial para mejorar las técnicas de corrección atmosférica

• Más angosta que la banda roja en QuickBird y cambiada a longitudes de onda más grandes • Mejor enfocado en la absorción de luz roja de clorofila en plantas saludables • Una de las más importantes bandas para la discriminación de plantas • Muy útil en la clasificación de terrenos yermos, carreteras y características geológicas

Azul (450-510 nm)

Rojo Límite (705-745 nm)

• Idéntico a QuickBird • Fácilmente absorbido por la clorofila de las plantas • Proporciona buena penetración en el agua • Menos afectado por la dispersión y absorción atmosférica en comparación con la banda Azul Marino

• Nueva banda • Centrado estratégicamente al comienzo de la porción de alta reflectividad de la respuesta de la vegetación • Muy valiosa en la medición de la salud de las plantas y en la ayuda para la clasificación de las plantas

Verde (510-580 nm)

NIR1 (770-895 nm)

• Más angosta que la banda verde del QuickBird • Capaz de enfocar con mayor precisión el pico de reflectancia de la vegetación saludable • Ideal para calcular el vigor de la planta • Muy útil para discriminar entre tipos de plantas al usarse en conjunto con la banda Amarilla

• Más angosta que la banda NIR1 en QuickBird para proporcionar más separación entre ella y el sensor Rojo Límite • Muy efectiva para estimar el contenido de humedad y la biomas de plantas • Separa efectivamente agua de vegetación, identifica tipos de vegetación y también discrimina entre tipos de suelo

Amarillo (585-625 nm)

NIR2 (860-1040 nm)

• Nueva banda • Muy importante para la clasificación • Detecta el amarillo de vegetación partuicular, tanto en tierra como en agua

• .New band • Se traslapa con la banda NIR1 pero es menos afectada por la influencia atmosférica • Permite análisis más amplio de vegetación y estudios de biomasa

Las imágenes multiespectrales han proporcionado una gran ayuda para entender al planeta y los impactos de los procesos naturales y las actividades humanas. En este documento veremos tres importantes aplicaciones de percepción remota: clasificación de características, medidas de batimetría y análisis vegetativo, y exploraremos como pueden mejorarse con la resolución espacial incrementada, fidelidad espectral y capacidad de recolección de WorldView-2.

Clasificación de Características El crecimiento de la agricultura, incremento urbano y los procesos naturales contribuyen al cambio de la naturaleza del uso y cobertura terrestre alrededor del globo. Se identifica a la percepción remota como una herramienta crítica para entender los cambios a pequeña y gran escala, y actualmente varios satélites son empleados para monitorear y estudiar el globo. Con 8 sensores espectrales estrechamente enfocados desde el ramgo visible hasta el cercano al infrarrojo, en combinación con una resolución espacial de 1.8 metros, WorldView-2 brindará un alto grado de detalle a este proceso de clasificación, permitiendo un nivel más sutil de discriminación y mejorando la toma de decisiones tanto en el sector público como en el privado.

Clasificación de Características

Uso/Cobertura

Terrestre

y

Extracción

de

La clasificación de Uso/Cobertura Terrestre (UCT) puede verse de continuo, empezando con una estimación básica de la cobertura terrestre a través de categorías amplias, como tierras de cultivo y áreas urbanas, hasta la extrracción de características, como redes de carreteras, edificios y árboles. Un sistema de clasificación típica puede segmentar áreas urbanas de la siguiente manera: Nivel 1

Nivel 2

Nivel 3

Nivel 4

1. Urbano o construído

11. Residencial

111. Viviendas unifamiliares 112. Viviendas multifamiliares 113. Residencias grupales 114. Hoteles residenciales 115. Vivienda móviles 116. Alojamiento pasajero 117. Otros

1111. De un solo piso 1112. De dos o más pisos

Las actuales técnicas de percepción remota satelitalesson más efectivas en la clasificación de UCT a gran escala. Satélites multiespectrales de menor resolución como Landsat son muy efectivos en el mapeo UCT de los dos primeros niveles, al identificar la firma espectral de un tipo particular de característica, y clasificando ampliamente áreas que contiene tal patrón espectral. Con resoluciones espaciales de 15-30 m, Landsat puede calsificar bosques, pastizales y desarrollos urbanos usando la diferente reflectancia espectral de cada tipo de tierra. Sin embargo, detalles más tenues no pueden ser diferenciados confiablemente a estas resoluciones. Satélites multiespectrales de alta resolución con bandas muy cercanas a infrarrojo (VNIR) son progresivamente más capaces de discernir características de escalas finas. Con resoluciones de 0.5-1 metros, estos satélites han demostrado consistentemente la habilidad de clasificar características del tercer nivel, por ejemplo, discriminar entre prados y árboles en un huerto, áreas urbanas por tipos de vivienda y discriminar entre carreteras asfaltadas y no asfaltadas.

Catedral de San Andrés, Burdeos, Francia Mayo 20, 2009

A fin de clasificar eficientemente el UCT más allá del tercer nivel, los analistas han investigado los sensores hiperespectrales de aeronaves, las cuales tienen resoluciones espaciales en el rango de 4-5 metros. Aún con una disminución de la resolución espacial sobre la más alta resolución de imágenes satelitales, la fidelidad espectral incrementada les ha permitido extraer características de un cuarto nivel, como tipos de techos y condiciones de las carreteras. La fidelidad espectral incrementada de WorldView-2, en conjunto cun una muy alta resolución espacial, proporcionará la información adicional necesaria para dirigir el reto de la clasificación de características. Un estudio piloto conducido por DigitalGlobe ha demostrado un mejoramiento general en la exactitud de la clasificación en comparación con imágenes VNIR multiespectrales tradicionales con imágenes simuladas de 8 bandas de WorldView-2. En algunas áreas críticas las mejoras son dramáticas, resaltando la importancia de bandas adicionales en la clasificación de características específicas. Por ejemplo, al ver las clases de tierra, se espera que WorldView-2 entregue una mejora de 10-30% en la exactitud comparada con las imágenes VNIR tradionales en general. Específicamente, ha sido mostrada la capacidad de clasificar carreteras con exactitud en alrededor 55% a más de 80%. Se demostrron mejoras similares al segmentar tierras cultivadas de otras formas de vegetación. Estas drámaticas mejoras se deben al incremento de la sensibilidad al material de las plantas y tipos de suelo proporcionados por la adición de las bandas Rojo-Límite, Amarillo y NIR2. En contraste, se espera mejorar las zonas acuáticas desde 85-90% con imágenes VNIR tradicionales hasta entre 9598% con WorldView-2. Esto sugiere que mientras las imágenes multiespectrales del VNIR tradicional son capaces de clasificar tipos de agua, lasa bandas espectrales adicionales del WorldView-2 proporcionarán también una mejora en esta área.

Extracción de Características Automatizada En mayor medida, los científicos están experimentando con técnicas para la extracción de características automatizada, incñluyendo redes neurales, visión mecánica y aproximaciones orientadas a objetos. Estos métodos se basan no solo en la señal espectral de pixeles individuales, sino también en como los pixeles con señales espectrales similares son agrupadas en características reconocibles y como los algoritmos computacionales son refinados para extraer estas características de manera más exacta. Por ejemplo, una carretera de asfalto y un techo de tejas de asfalto pueden tener vitualmente firmas espectrales idénticas, pero al trabajar sobre las formas del grupo de pixeles – largas y angostas, o pequeñas y rectangulares – un sistema de clasificación automatizado puede distinguir entre ambos. Estas diferentes técnicas son dependientes de la combinación de la alta resolución espectral y espacial, y son una solución efectiva comprobada para el reto de esta clasificación de característica.

Imagen original

Conversión a objetos

Imagen de solo objetos

Se espera también que la resolución espectral incrementada de WorldView-2 mejore la eficiencia de las técnicas de clasificación automatizadas. Estudios usando información aérea de 4 bandas con resolución de 2 m han mostrado que las técnicas orientadas a objetos mejoran significativamente la exactitutd de clasificación sin la intervención manual. Las exactitudes de clasificación incrementas que pueden lograrse con 8 bandas ya han sido demostradas; en consecuencia esperamos que la combinación de la resolución espectral y espacial incrementada será particularmente efectiva en extracciones de características automatizada.

Aplicaciones de la Clasificación de Características La información multiespectral altamente detallada y extensa está potenciando la clasificación de características y análisis de extracción que atraviesa la brecha entre los estudios científicos y las aplicaciones prácticas.

Mapeo de especies invasivas con potencial de biocombustible

Mapeo de la vegetación de un río

Plantas invasivas son un serio problema ambiental alrededor del globo. Pueden sofocar la vegetación nativa, devastar humedales e impactar dramáticamente sobre las tierras de cultivo. Sin embargo, algunas especies pueden tener el potencial para ser la próxima fuente de biocombustible si su riqueza energética puede ser aprovechada de manera efectiva. La percepción remota es una herramienta crítica para entender y mapear las especies invasivas. Los científicos pueden usar la clasificación y extracción detallada de especies para entender mejor cómo las plantas invasivas han penetrado en las poblaciones de la

flora nativa, a fín de identificar poblaciones cultivables o monitorear su erradicación, y asegurar la completa erradicación de dichas especies.

Manejo de servicios urbanos y tasación basada en UCT El entendimiento de UCT en ambientes urbanos es crítico para mantener los servicios ciudadanos, manejar los recursos y recolectar impuestos. Desde mantener redes de carreteras deterioradas, hasta monitorear el consumo de agua para rastrear la conversión del espacio abierto en superficies impermeables, los gobiernos civiles necesitan constantemente de información detallada y continuamente actualizada. WorldView-2 permite a las agencias mapear sinópticamente un área urbana entera, y con el aumento de las capacidaddes de extracción y clasificación de características automatizada, generar información para tomar decisiones sobre el manejo de los escasos recursos. A través de la combinación de firmas espectrales y metodologias orientadas a objeto, las carreteras pueden ser extraídas y

Densidad de uso de área urbana

hasta clasificadas para cuando necesitarán revestimiento. Las tasas de manejo de aguas de tormenta, en base a los cambios de la cantidad de superficies impermeables, pueden ser medidas con exactitud y estimadas apropiadamente sin necesidad de costosos proyectos de estudios terrestres. Los cambios espectrales en áreas urbanas pueden indicar también proyectos de construcción Cambios espectrales en áreas urbanas también pueden indicar construcciones no permitidas, como cobertizos y otros tipos de cubiertas.

Mediciones Batimétricas Líneas costeras, bancos de arena y arrecifes son unas de las regiones de cambio más dinámico en el globo. El monitoreo y medición de estos cambios es crítico para la navegación y una herramienta importante para entender nuestro ambiente. La medicón de la profundidad cerca de las costas se realiza usando imágenes multiespectrales satelitales de alta resolución. Sin embargo, con la introducción de una mayor resolución en el WorldView-2, incremento de la agilidad y la banda Azul Marino (400-450 nm), las mediciones de las profundidades serán sustancialmente mejoradas tanto en profundidad como en exactitud. Existen dos técnicas establecidas para calcular la profundidad usando imágenes multiespectrales

satelitales: la aproximación radiométrica y la aproximación fotogrametrica.

La Aproximación Radiométrica La aproximación radiométrica aprovecha el hecho que diferentes longitudes de onda de luz son atenuadas por el agua a diferentes grados, con la luz roja siendo atenuada con mayor rapidez que la luz azul. Los analistas han aprovechado la habilidad de los satélites multiespectrales existentes para detectar la luz en las bandas azul (450 – 510 nm), verde (510 – 580 nm) y roja (630 – 690 nm) para lograr buenos estimados de profundidad, de hasta 15 metros de profundidad. Y con la adición de medidas reales basadas en sonar, han logrado exactitudes verticales y horizontales menores a 1 metro. A fin de mejorar las medicones de batimetría, los analistas han retornado a plataformas multiespectrales de alta resolución aéreas. Estos sensores son capaces de detectar luz entre 400 y 450 nm – el espectro que proporciona la más profunda penetración en aguas claras. Estudios usando esta información han mostrado que pueden conseguirse mediciones de fondos marinos exactas de hasta 20 metros y más. WorldView-2 es el primer satélite comercial de alta resolución en proporcionar imágenes multiespectrales de una resolución de 1.84 m , más un detector de banda Azul Marino enfocado en el rango de 400 – 450 nm. Con la banda Azul Marino incluída en la mezcla, los analistas

Puerto Al Wakrah, Qatar Abril 5, 2009

esperan ser capaces de calcular profundidades de hasta 20 m y potencialmente tan profundas como 30 m, midiendo la absorción relativa de las bandas Azul Marino, Azul y Verde.

La capacidad de una gran recolección con paso único de WorldView-2 hará de la aplicación de información de superficie verdadera más exacta y confiable. Pequeñas recolecciones múltiples contienen diferencias en el ángulo del sol, condiciones del mar y otros parámetros y es un desafío calibrar una serie de mediciones y luego aplicarlas a través de un area amplia. Grandes recolecciones sinópticas, habilitadas por la agilidad y rapido reenfoque de WorldView-2, permiten a los analistas comparar la absorción diferenciada de las bandas Azul Marino, Azul y Verde, calcular las estimaciones de batimetría usando pocos puntos conocidos, y luego extender el modelo de manera confiable a través de toda el área recolectada.

Aproximación Fotogramétrica En este método, las imágenes estereocópicas son recolectadas sobre el área objetivo, y el modelo de elevación de datos (MED) del fondo marino poco profundo es producido por las imágenes. Estudios anteriores con imágenes de ambos satélites, y con la capacidad prometedora de la fortografía digital, y demostrado que esta técnica puede ser usada para proporcionar modelos batimétricos exactos de ambientes poco profundos sin superficie verdadera. Sin embargo, la técnica no ha sido ampliamente estudiada debido a limitaciones en las capacidades de loss sensores actuales.

AIRE

AGUA

Figura 1: Luz y la interfaz agua/aire

El desafío en la recolección de imágenes estrereocópicas del fondo marino poco profundo es cómo la luz interactúa en la interfaz aire/agua (Figura 1). A grandes ángulos de incidencia, la luz es completamente de la superficie del agua, previniendo que cualquier característica sub-acuática sea observada. Los actuales sensores de satélites multiespectrales no son capaces de recolectar suficientes imágenes estereocópicas de alta resolución dentro del angosto ángulo necesario para penetrar la superficie marina. Además, ninguno de ellos es capaz de medir la corta longitud de onda de luz azul necesaria para máxima penetración. WorldView-2 hará posible este nuevo método de medición de batimetría. La banda Azul Marino entregará la máxima penetración en el agua, y la agilidad mejorada de WorldView-2 permitirá la recolección de grandes cantidades de imágenes estéreo en seguimiento de alta resolución al ángulo ideal para la penetración del agua. La ventaja de esta aproximación es que imágenes múltiples pueden ser registradas usando puntos de enlace visibles en agau y tierra, y la composición estéreo resultante puede ser usada para calcular la profundidad del agua sin depender de mediciones de superficie verdadera. Ningún otro satélite es capaz de entregar esta exclusiva combinación de realta resolución espectral y espacial, agilidad y capacidad de recolección estéreo.

Aplicación en Batimetría Los actuales modelos batimétricos exactos y fácilemente actualizables serán una herramienta efectiva para obtener un mejor entendimiento de las vías navegables, y mejorar la seguridad de la navegación.

Incremento de peligros de navegación por desastres naturales Como consecuencia del Huracán Katrina, grandes cantidades de escombros fueron arrojadas por el mar al Estrecho de Mississippi, tornándose en una seria amenaza para las embarcaciones comerciales y recreativas. Como parte de un proyecto auspiciado por NOAA, se enviaron cinco naves a dicha área, y llevaron a cabo varios estudios múltiples de sonar en el lapso de varios meses. Estas naves estudiaron aproximadamente 114 millas naúticas cuadradas e identificaron cerca de 1300 contactos de sonar. Muchos objetos identificados tenían decenas de metros de longitud y presentaban una seria amenaza a las embarcaciones a lo largo del Estrecho. Mediciones batimétricas derivadas de satélite pueden proveer un gran impulso a la eficiencia a esta clase de proyectos. Se podría recolectar imágenes de toda la región en un corto tiempo, y las mediciones

Orange Beach, Alabama Setiembre 24, 2008

batimétricas podrían realizarse rápidamente a fin de identificar amenazas marinas potenciales. Las naves serían entonces dirigidas para investigar los objetos que presenten la mayor amenaza, y conducir mediciones de sonar que podrían ser usadas para refinar las mediciones batimétricas satelitales para crear una carta naútica más actual y confiable.

Exacta medición batimétric a ayuda a anticipar riesgos A fin de entender el impacto de las fuerzas marinas destructivas en poblaciones costeras, como tsunamis, inundaciones costeras y oleajes, los especialistas deben tener información de elevación y profundidad tierracosta precisa. Sin embargo, los mapas y las cartas de áreas costeras son normalmente generadas de diferentes fuentes de información ya sea de la tierra o del agua. Se ha identificado que la ausencia de un mapa de alta resolución perfectamente integrado que se

extienda desde la tierra a lo largo de la línea costera y por debajo del agua como un gran obstáculo en los esfuerzos de estimar con exactitud la naturaleza de estas amenazas.

Al aplicar el WorldView-2 y los métodos fotogramétricos, puede crearse un modelo de elevación contiguo que abarque la interfaz tierra-agua. Este modelo perfectamente integrado sería una invaluable herramienta para modelar el oleaje, y determinar con mayor exactitud el riesgo a la gente y la propiedad.

Análisis Vegetativo El análisis vegetativo ha sido por décadas el soporte principal de la comunidad de percepción remota satelital. Mientras que el método del Indice de Vegetación Diferencial Normalizada (IVDN) tradicional para la medición de la flora ha sido muy exitoso, se evidencia que la adición de la banda espectral Cercana al Rojo puede mejorar la exactitud y sensibilidad del estudio de las plantas. WorldView-2 es el único satélite multiespectral comercial en proporcionar globalmente acceso en alta resolución a la banda espectral Cercana al Rojo.

Medición de Material de Plantas IVDN es un mecanismo reconocido para el cálculo de vegetación. Se basa en el principio que la clorofila de las plantas absorbe intensamente la luz visible, y refleja fuertemente la luz cedrcana a infrarroja. Varios satélites multiespectrales, incluyendo QuickBird, ICONOS, GeoEye-1, Spot-5 y LandSat-7, proporcionan dos bandas, una banda roja (RED) en el rango de 610 nm a 680 nm, y una banda cercana a infrarrojo (NIR) en el rango de 750 nm a 890 nm usadas rutinariamente para para calcular la razón IVDN: NIR-RED/NIR+RED. Esta razón ha sido efectiva para calcular el vigor de las plantas, y es usada alrededor del globo para evaluar bosques y cultivos silvestres y monitorear los cambios ambientales. Con la creciente disponibilidad de sensores hiperespectrales que pueden medir docenas o cientos de bandas espectrales, los científicos han estado evaluando la región de Límite Rojo del espectro (entre 680 nm y 750 nm), la cual es la región de rtansición entre la mínima y máxima reflectancia. Los investigadores han mostrado que una comparación RED a Límite Rojo es más sensible a cambios sútiles en la salud de la flora que el IVDN. Una comparación RED a Límite Rojo tiene mejor capacidad de discriminar entre árboles saludables, y aquellos afectados por enfermedades. Además, la banda Límite Rojo ha revelado diferencias entre plantas jóvenes y maduras, mejorando la habilidad de segmentación entre coníferas y plantas de hojas anchas y hasta discriminar entre especies de hierbas en campos de cultivo. Del estudio, queda claro que incluir la banda Rojo Límite permite una mejor sensibilidad y análisis sofisticado. Hasta ahora, las únicas imágenes satélitales que contiene información en Rojo Límite son de una resolución media a baja (5-30 m). Puede proporcionar algún entendimiento en las condiciones de todo un campo, pero no es capaz de proporcionar la segmentación necesaria para evaluar detalles a pequeña escala, como la salud individual de los árboles en un huerto, o mapear el impacto de Río Rojo, Vietnam irrigación y fertilización dentro de un campo. Setiembre 23, 2007

Sensores hiperespectrales aéreos están disponibles y contiene tanto la resolución espectral y espacial necesaria para hacer evaluaciones a pequeña escala, pero la recolección de estas imágenes requiere de una gran planificación, y tiene un costo prohibitivo para proyectos grandes que requiere una alta cantidad de revisitas.

Mediciones de Rojo Límite con WorldView-2 WorldView-2 es el primer satélite comercial en proporcionar un sensor de Rojo Límite como parte de sus capacidades multiespectrales de 8 bandas. El detector está enfocado en una banda estrecha de radiación de 705 a 745 nm, permitiendo mediciones de la reflectancia de Rojo Límite muy sensibles. Y, a una resolución espacial de 1.84 m, las imágenes multiespectrales de Worldview-2 son más comparables a sensores aéreos que otros satélites. Esta combinación de resolución espectral y espacial permitirán una mayor segmentación de características físicas y mediciones más granulares de la vitalidad de las plantas. Con una cobertura de gran escala y periodos de revisita frecuentes, WorldView-2 pondrá a disposición información de Rojo Límite a escala global. Los analistas podrán contar con una actual cobertura sinóptica de campos y bosques con la información más sensible disponible, permitiendo el desarrollo de una nueva ecuación estándar, similar a IVDN pero significativamente más sensible a cambios sutiles en la salud de las plantas y sus estados de crecimiento.

Aplicaciones del Análisis Vegetativo El acceso frecuente y confiable a información de Rojo Límite está habilitando novedosas aplicaciones de percepción remota que dependen en la detección de cambios sutiles en la salud de las plantas, ofreciendo más capacidad de prevención a una variedad de industrias que interactúan con, y dependen de, el ambiente.

Identificación de fugas en tuberías de gas Tuberías de gas natural subterráneas se estrechan alrededor del fglobo, y viajan a través de regiones remotas e inaccesibles. Cuando estas tuberías presentan fugas, el gas natural crea estrés en la vegetación circundante. Usando técnicas de percepción remota basadas en la sensibilidad del Rojo Límite, los científicos son capaces de identificar plantas que experimentan estrés físico, aún en áreas donde el impacto no es visible. Monitoreando tuberías subterráneas con imágenes de satélites multiespectrales de alta resolución, las empresas de servicio identificar potenciales fugas de gas en sus etapas iniciales, antes que presenten peligro significativo a la gente y al ambiente.

Monitoreo de salud y vitalidad forestal Plantaciones forestales son susceptibles a desechos a gran escala y plagas que pueden causar un significativo impacto económico. Las técnicas de monitoreo tradicional incluyen mediciones usando estudios aéreos y terrestres; sin embargo, estos son caros y altamente subjetivos. Análisis de percepción remota de Rojo Límite son ewfectivos para identificar árboles que han sido infectados, y fueron capaces de proporcionar de la salud de los árboles. Usando técnicas de percepción remota basadas en la sensibilidad del Rojo Límite, se puede monitorear grandes regiones sinópticamente, representando un gran ahorro en comparación con técnicas tradicionales de monitoreo, y permite elaborar estrategias de erradicación más enfocadas y efectivas.

Mejoramiento de la Detección de Cambio con WorldView-2 Por décadas, la percepción remota satelital ha sido una valiosa herramienta para detección de cambios. Ninguna otra plataforma puede revisitar un área consistentemente y cuantificar y clasificar repetidamente UCT a tal escala. Sin embargo, la actual mixtura de satélites a menudo no pueden

detectar detalles sutiles tan valiosos para comprender y actuar frente al cambio. Las 8 bandas espectrales, resolución pancrómatica de 46 cm* y resolución multiespectral de 1.8 m de WorldView-2 revelan cambios espectrales más detallados de las características de tierra. La mediciónd e los cambios en las condiciones de carreteras, o la salud de las plantas sobre tuberías de gas suberráneas o la nueva ubicación de un banco de arena requiere una sensibilidad que solo WorldView-2 puede proporcionar. El incremento de la sensibilidad, sin embargo, es sólo parte de la historia. Con la inmensa capacidad de recolección y frecuentes revisitas, se pueden recolectar repetidamente imágenes de grandes áreas, proporcionando la información necesaria para conducir una detección de cambios automatizada.

Ciudad del Cabo, Sudáfrica Marzo 5, 2008

Ciudad del Cabo, Sudáfrica Noviembre 25, 2008

Conclusión Como se ha visto, las 8 bandas espectrales, alta resolución espacial, y capacidad de recolección a gran escala de WorldView-2 entregará un análisis más profundo y rápidos conocimientos. Hemos presentado algunos ejemplos específicos de como el WorldView-2 mejorará la clasificación de caracterísiticas, mediciones batimétricas y análisis vegetativo, pero son solo algunas muestras de los nuevos usos y mejoras aún por descubrir. Como el proveedor de primera clase de imágenes comerciales de alta resolución, DigitalGlobe está liderando la tecnología para brindar los productos de imágenes más avanzados al mercado. DigitalGlobe está comprometido con las soluciones prácticas que pueden derivarse de las imágenes de calidad p`remium, y como esas soluciones pueden aplicarse a desafíos en gobiernos, empresas y aplicaciones de consumo. * Distribución y uso de imágenes multiespectrales mejores a .50 m GSD pan y 2.0 m GSD están sujetas a aprobación previa del Gobierno de EEUU.

Corporate (U.S.) 303.684.4561 or 800.496.1225 | London +44.20.8899.6801 | Singapore +65.6389.4851 | www.digitalglobe.com