Vivir para Servir

EDUCACION RELIGIOSA TITULO PROPÓSITO EJE Y SITUACIONES IES: GRADO: VIVIR PARA SERVIR, MADRE TERESA DE CALCUTA FECHA Se

Views 93 Downloads 7 File size 184KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EDUCACION RELIGIOSA TITULO PROPÓSITO EJE Y SITUACIONES IES: GRADO:

VIVIR PARA SERVIR, MADRE TERESA DE CALCUTA

FECHA Semana N° 20 : Reflexiona sobre el mensaje de Jesucristo y las enseñanzas de la Iglesia para un cambio de vida personal. Ejercicio ciudadano para la reducción de riesgos, el manejo de conflictos GUE “SAN CARLOS” PUNO AREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA. TERCERO DOCENTE ILIANA ORTEGA ROMERO :

SECUENCIA Iniciamos reflexionando esta frase de la madre Teresa de Calcuta: “La llamada dentro de la llamada” Puedes escribir tu parecer en tu portafolio Reflexiona sobre el mensaje de Jesucristo y las enseñanzas de la Iglesia para un cambio de vida personal. MADRE TERESA DE CALCUTA Agnes Gonxha Bojaxhiu fue el nombre de nacimiento de Teresa de Calcuta. nació el 26 de agosto de 1910 en Uskup (Imperio Otomano), la actual Skopje (Macedonia), en una familia católica Era la hija menor de un matrimonio acomodado albanés. Su padre, dedicado a asuntos políticos en Albania, murió de manera misteriosa en 1919. Desde entonces, su madre fue la encargada de su educación en la fe católica, cursó los estudios primarios en la escuela estatal. Fue solista del coro de su parroquia A los cinco años ya había hecho la Primera Comunión y a los seis la Confirmación. A los doce años tuvo claro el dedicar su vida al catolicismo El 6 de enero de 1929 llegó a Calcuta, donde permaneció el resto de su vida. En la ciudad bengalí hizo sus votos de pobreza, castidad y obediencia. Se convirtió en monja el 24 de mayo de 1931.  En 1946, la hambruna que vivía ese país se vio agravada por el conflicto entre los indios musulmanes y los hindúes. Por ello, Teresa de Calcuta solicitó al Papa Pio XII abandonar su orden para dedicarse en cuerpo y alma a los más necesitados. Esto fue lo que más tarde describió como “la llamada dentro de la llamada”. MISIONERAS DE LA CARIDAD Tras años trabajando entre los más desfavorecidos de la India, Teresa de Calcuta consiguió la nacionalidad en 1950. Ese mismo año, el Vaticano le autorizó inaugurar su nueva congregación: Misioneras de la Caridad. Donde Teresa fue la líder y fundadora junto con otras 13 religiosas y hoy están presentes en más de 130 países del mundo.  Ayudaron a niños abandonados, personas sin hogar, enfermos, refugiados, ancianos, a quien estuviera en una situación desfavorecida o de exclusión. Se ocuparon de abrir leproserías, hospitales y orfanatos. “No somos trabajadoras sociales. A los ojos de algunas personas puede parecer que realizamos un trabajo social, pero tenemos que ser contemplativas en el corazón del mundo”, aseguraba la propia Teresa de Calcuta   ÚLTIMOS AÑOS Sus últimos años de la Madre Teresa de Calcuta estuvieron marcados por viajes a zonas en conflicto para promover la paz. Sólo en la década de los 80 viajó a Armenia, Etiopía, Líbano, Albania, Ucrania. En 1983, sufrió un ataque al corazón en una de sus visitas al Papa Juan Pablo II en Roma. En 1989, le implantaron un marcapasos. Con su salud visiblemente mermada por continuos problemas, Teresa de Calcuta renunció a su puesto como jefa de las Misioneras de la Caridad en marzo de 1997. Tras toda una vida dedicada por y para los demás, la Madre Teresa de Calcuta falleció el 5 de septiembre de 1997 en Calcuta, a los 87 años.    Oremos en familia para tener vocaciones . RECONOCIMIENTOS  El más conocido que se le entregó en vida fue el Premio Nobel de la Paz en 1979. En 2003, el Papa Juan Pablo II dio el primer paso para convertir en Santa a la religiosa. 2016, cuando el Papa Francisco canonizó a la Madre Teresa en un acto multitudinario en la Plaza de San Pedro del Vaticano. Hombres y mujeres de todo el mundo fueron testigos de cómo la monja albanesa se convirtió en Santa Teresa de Calcuta.

tanto de religiosas y sacerdotes que guíen nuestra iglesia

ELABORA MOSQUITOS INVITANDO A LA COMUINIDAD PARA UN MAYOR ACERCAMIENTO A NUESTRA IGLESIA VIVA (Parte una hoja de papel bond en cuatro, deben ser cuadrados y en cada uno escribes los mensajes) Enviar la evidencia a través de fotografías al whatsaap grupal.

NUESTRO RETO