VIVIENDA SUSTENTABLE

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA CICLO ACADEMICO 2017 – 2B CURSO: ACONDICIONA

Views 59 Downloads 1 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA CICLO ACADEMICO 2017 – 2B

CURSO: ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL 2 DOCENTE: CHACON VILLALBA, MANUEL JESUS JAVIER

EXAMEN FINAL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN VIVENDA SOCIAL SUSTENTABLE

EQUIPO 13- T5 – THE GREEN LIGTH AUTOR: INOFUENTE CALSINA ELOY Arequipa, 05 de Diciembre de 2017

INTRODUCCION

Con esta justificación desde el punto de vista ambiental, nace el proyecto tecnológico planteado denominado “Vivienda social Sostenible”. Para su desarrollo hemos tomado como elementos vertebradores, la transmisión de valores medioambientales centrados en el ahorro, la autosuficiencia y la eficiencia. Ahorro desde el punto de vista energético, de reutilización de materiales usados en detrimento del derroche de recursos, de cuidado y buen uso de los elementos del mismo. Autosuficiencia, dando especial énfasis al autoabastecimiento energético creando nuestro propio sistema autónomo de generación de electricidad y fomentando la utilización de recursos renovables usados en la propia materia y no del exterior. Eficiencia desde el punto de vista energético, y de construcción del mismo, intentando lograr los objetivos propuestos con la menor cantidad de recursos disponibles. Otorgando al proyecto una clara inclinación ambiental, intentando caminar hacia esa sostenibilidad real de nuestra sociedad.

¿Qué es la vivienda sustentable? Es la vivienda con características de diseño y construcción orientados al ahorro de agua y energía, el confort, la accesibilidad, la seguridad y la creación de un desarrollo económico y social. la construcción de vivienda sustentable significa que certifica a las viviendas que cuentan con las características que le permitan conservar su valor en el tiempo y garantizar una mejor calidad de vida para la familia.

1° UBICACION

2° ANÁLISIS DEL CLIMA, DEL SITIO Y DE LAS V.A.A. ANÁLISIS DEL CLIMA, DEL SITIO •

Latitud -16.4642

• • •

Longitud -71.5278 Altitud 2300 msnm Humedad 22%



Vientos 20,5 kph

Socabaya tiene un clima desértico. Durante el año, virtualmente no hay lluvia en en el distrito de socabaya. Esta ubicación está clasificada como BWk por Köppen y Geiger. La temperatura media anual en Socabaya se encuentra a 14.5 °C. Hay alrededor de precipitaciones de 74 mm. CLIMOGRAMA SOCABAYA

El mes más seco es abril, con 0 mm. 28 mm, mientras que la caída media en febrero. El mes en el que tiene las mayores precipitaciones del año. DIAGRAMA DE TEMPERATURA SOCABAYA

TABLA CLIMÁTICA // DATOS HISTÓRICOS DEL TIEMPO SOCABAYA

La diferencia en la precipitación entre el mes más seco y el mes más lluvioso es de 28 mm. Las temperaturas medias varían durante el año en un 2.1 °C. HUMEDAD Según Senamhi el promedio de la humedad en Arequipa, en años anteriores, oscilaba entre el 35% y 40%, ahora se registra una humedad de 25% ya que los agricultores de la zona de La Campiña están haciendo secar sus chacras para venderlas a las inmobiliarias, y ello está creando una ciudad más seca, lo cual afecta a la salud aumentando el número de casos de cáncer a la piel.

PELIGROS NATURALES Y ARTIFICIALES Los peligros naturales y artificiales como los Sismos, inundaciones y erupciones volcánicas son algunos de los desastres naturales a los que Arequipa está expuesta. El modo como ha ido creciendo nuestra ciudad es una muestra de nula previsión que se ha tenido respecto a estos peligros  SUELOS ROJOS: En el distrito de Socabaya, es la más crítica en cuanto a riesgo sísmico porque el nivel de agua subterránea es alto. A 80 centímetros de la superficie ya se puede encontrar agua El peligro real es el hundimiento.  VOLCANES: Los efectos de los fenómenos volcánicos como la caída de cenizas, flujos piroclásticos y de lodo se concentra en el sur de la Cordillera de los Andes, principalmente en la ciudad de Arequipa.  SEQUIAS: Existen diferentes grados de vulnerabilidad en relación a las sequías que han sido recurrentes en la zona sur del Perú.

NIVEL FREATICO La inestabilidad de los suelos de las urbanizaciones emplazadas, dentro del fundo Lara y zonas aledañas, esta originada por la presencia de un nivel freático alto, dando origen a la formación de suelos orgánicos de alta compresibilidad, que al actuar las cargas transmitidas por el peso de las viviendas produciría asentamientos perjudiciales de las estructuras, estos daños también son ocasionados por la presencia de sismos ya que estos ocasionan licuación (licuefacción) en el terreno que es arcilloso.

Este nivel freático alto es producido por la presencia de aguas subterráneas provenientes del rio de Socabaya que es el primer recurso hídrico de régimen irregular ya que es torrentoso en épocas de lluvia y calmado el resto del tiempo, este rio riega las zonas agrícolas adyacentes extendiéndose hasta la quebrada Coscollo.

VARIABLES DE ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL

VENTILACION la ventilación cruzada su uso adecuada puede implicar hasta el 60% de la demanda de energía de refrigeración. Una comparación aproximada entre el valor de tal ahorro según la facturación de energía y el precio de la instalación de posibles elementos de refuerzo de esa ventilación permitiría estimar su repercusión económica en un caso concreto

La ventilación natural permite la renovación del aire interior sin la instalación de sistemas mecánicos. Ya que la inyección de aire exterior hace variar la temperatura de nuestra casa, la ventilación natural debe ser controlada para evitar pérdidas térmicas considerables. Las ventanas deben tener los elementos necesarios para poder controlar el flujo de aire de renovación, Mejoras en la ventilación

Para poder realizar una ventilación adecuada a veces es necesario adaptar las carpinterías. Las ventanas oscilobatientes  permiten la apertura parcial de la hoja, impidiendo el ingreso de agua de lluvia, las corrientes de aire excesivas

ASOLEAMIENTO conservaremos un ambiente confortable, dentro nuestra vivienda sustentable dependera de una buena orientación y una correcta ubicación de las ventanas de manera que se permita el asoleamiento y se proteja de una excesiva insolación. Orientación al Norte Los rayos solares inciden desde avanzada la mañana hasta el final de la tarde. En la orientación norte hay una máxima incidencia de los rayos solares durante el día. Orientación al este Los rayos solares inciden solamente en las primeras horas de la mañana. En el verano cuando el sol sale por el este, los rayos incidirán en las primeras horas de la mañana. El sol estará muy bajo en el cielo, y en general no será muy intenso. .Condiciones de asoleamiento mínimo

Normativamente se recomienda un mínimo de 2 horas de sol diarias a lo largo del año, en todo el territorio nacional, en las habitaciones de máxima ocupación. Considerándose asoleada una ventana cuando la radiación que penetra a través de ella en la habitación (directa más difusa) sea mayor de 209.200 J/m²h (50 Kcal/m²h). En las zonas cálidas no existen problemas para satisfacer esta recomendación ya que las horas de sol permiten terminarla sin problema. El problema se presenta en las zonas frías donde el día tiene corta duración.

ILUMINACION NATURAL

La iluminación se puede lograr de dos maneras: natural y artificial, la que nos interesa es la natural. La natural se lograra a través de ventanas o vanos y desniveles en las losas (cenital). Las disposiciones para el área mínima de vanos para la iluminación indican 1/5 de la superficie del piso local. La fuente de iluminación natural es el sol, pero la luz debido al asoleamiento llega al interior de un local de las siguientes maneras: - Difusa o cenital a través de un domo o ventana con vidrio traslúcido. - Reflejada en el exterior por el piso, objetos o edificios. - Reflejada en el interior de local por los muros, plafón o cualquier otra superficie. - Luz directa del sol a través de las ventanas COMFORT TERMICO Trayectoria solar. Se puso énfasis a la hora de diseñar un sistema solar pasivo, lo constituye la trayectoria del sol. La superficie terrestre recibe los rayos con una inclinación diferente, según la época del año.

Efecto invernadero. Otro de los aspectos que se considero en el diseño solar pasivo, es el efecto invernadero provocado por los vidrios de las ventanas, que actúan como una trampa de calor dado que dejan pasar la luz solar, pero la radiación calórica no visible que emiten a su vez los objetos, no pasan a través de éstos. El efecto invernadero es beneficioso en invierno, pero no así en verano, donde el concepto es proteger las ventanas de la acción del sol y aprovechar al máximo la ventilación natural durante la noche. Otra aplicación interesante de almacenamiento de calor aprovechando el efecto invernadero en la vivienda, la constituye el proyecto de superficies acumuladoras como El muro trombe donde la energía solar en forma de luz atraviesa en invierno un vidrio orientado al norte y calienta un muro.

Transmisión de energías en la vivienda sustentable La energía térmica es la forma de energía que interviene en los fenómenos caloríficos, el calor representa la cantidad de energía térmica que un cuerpo transfiere a otro como consecuencia de una diferencia de temperatura entre ambos. Dicha energía térmica puede transmitirse de tres formas: Convección: La convección es una de las tres formas de transferencia de calor y se caracteriza porque se produce por intermedio de un fluido (aire o agua) que transporta el calor entre zonas con diferentes temperaturas. Éstos, al calentarse, aumentan de volumen y, por lo tanto, disminuyen su densidad y ascienden desplazando el fluido que se encuentra en la parte superior y que está a menor temperatura. El método de las corrientes de convección es uno de los más eficaces de transferencia de calor y debe tenerse en cuenta, Conducción: La conducción de calor es un mecanismo de transferencia de energía térmica entre dos sistemas basado en el contacto directo de sus

partículas. Uno de los parámetros que definen la conducción de calor es la conductividad térmica de los materiales que valora la capacidad de conducir el calor a través de ellos, siendo muy baja en materiales aislantes térmicos como la lana de roca, fibra de vidrio, vidrio celular, poliestireno expandido, espuma de poliuretano, corcho, etc. Radiación: La transferencia de calor por radiación no requiere ningún medio material intermedio en el proceso. La energía se traslada desde la superficie del Sol hasta la tierra, donde es absorbida y convertida en energía calorífica. Todos los cuerpos, cualquiera sea su temperatura, emiten energía de forma continua desde sus superficies. Esta energía se denomina energía radiante y es transportada por ondas electromagnéticas, por este motivo, la energía radiante puede transmitirse aún en el vacío. La emisión continua de energía radiante por un cuerpo se denomina radiación.



ACUSTICA La aislación acústica en la construcción no solo depende de los materiales que se ocupen sino también de la forma de construir con cada uno de ellos. Manejando

los tres conceptos anteriores (Reflexión, Absorción y Transmisión).Nuestro terreno al encontrarse frente a la av.principal con alto transito vehicular por lo que el ruido alterara

la tranquilidad y sera muy molesto; asi que se buscamos

soluciones internas como externas y son: Madera como aislante acústico internopor su composición porosa absorbe las ondas y las transforma, haciendo más difícil que la atraviesen y convirtiéndose por ello en buen aislante acústico. Vegetación como un factor absorbente del sonido que se produce con las múltiples reflexiones del sonido en las hojas y troncos de los árboles.

EL AHORRO Y EL USO EFICIENTE DEL AGUA Sanitarios de alta eficiencia usaremos inodoros de alta eficiencia que consuma no más de 6 litros por descarga. Este acto puede significar hasta un ahorro en consumo de agua en torno al 20 %. Urinarios sin agua Este tipo de aparatos no utiliza agua y requiere un mantenimiento menor. Protegen el medioambiente y colaboran en el ahorro en el consumo de agua. Duchas y grifos de bajo flujo Usaremos los grifos de la ducha por otros que consuman 6,7 litros por minuto, es una buena alternativa para reducir el consumo de agua en cada ducha.

Instalación de medidores de agua Consiste en instalar contadores por zonas que miden el consumo y ayudan a verificar las estimaciones de consumo de agua. Uso de aguas pluviales Recolectaremos las aguas pluviales (rainwater harvesting), que instalados en plantas superiores aprovechan la gravedad para su distribución. Reutilización de aguas grises Las aguas grises suponen entre un 50 y un 80 % de las aguas residuales en los edificios de viviendas; se pueden almacenar y utilizar posteriormente, mediante los tratamientos adecuados. Las aguas grises tienen su origen en bañeras, duchas, lavabos y lavadoras, El agua de duchas y lavabos, se pueden utilizar en inodoros tras su reciclado, y este gesto puede suponer un ahorro del 30% de consumo de agua para una vivienda. También puede ser utilizada para el riego y el lavado del coche.

De esta manera, se crea un circuito cerrado de agua reutilizada que permite reducir el consumo de agua de la red general,

AHORRO EFICIENTE DE LA ENERGIA ELECTRICA

La iluminación adecuada

USAREMOS lámparas eficientes! Lámparas fluorescentes compactas (CFL) usan un 80% menos electricidad y duran hasta 10 veces más que las bombillas incandescentes tradicionales.

Iluminación con Lámparas LED Y para terminar… Iluminar toda la casa con lámparas LED, las cuales no solo ahorran energía y emisiones, sino también tienen una larguísima duración y se amortizan en poco tiempo con ahorros en la factura de luz. de bajo consumo son más caras que las comunes, pero dada su larguísima vida útil, se amortizan ampliamente. Sistemáticas para el ahorro de luz: -Se Apagara las luces cuando se salga de una habitación! -Iluminaremos el area de "tarea" en lugar de iluminar todo el cuarto cuando una pequeña cantidad de luz necesaria. -Limpiaremos periódicamente las luminarias, reflectores y pantallas de lámparas, ¡obtendrá más luz de sus lámparas limpias! Se usara electrodomésticos con una mayor eficiencia energética. Los instamos a leer las etiquetas y elegir siempre aquellos electrodomésticos que tengan un menor consumo eléctrico.

SISTEMA DOMOTICO PARA CONSEGUIR EL AHORRO DE ENERGIA Gracias a la domótica podremos controlar cualquier aspecto de nuestra casa. De esta forma, gracias a los sistemas que podremos instalar seremos capaces de apagar todas las luces al salir de casa así como otros dispositivos como aires acondicionados. Todo con sólo pulsar un botón. Ya no tendrás que preocuparte por si dejaste o no la luz del dormitorio encendida.

Los sensores de movimiento, nos permiten apagar las luces de las habitaciones cuando no hay nadie en ellas. Ideal para la habitación o cuarto de juego de los más pequeños.

Controlar la potencia de las luces. Nosotros hemos hablado sobre cómo crear un ambiente de luces con un Dimmer pero además de eso también nos permite ahorrar luz. Gracias a la domótica podremos establecer la salida de luz al 75% con el consiguiente ahorro. Esto también aumenta la vida útil de las bombillas.

Termostatos inteligentes, imprescindibles para ahorrar energía. Estos aparatos adaptan la calefacción y aire acondicionado a los valores que esablezcamos de forma que no haya nunca un exceso.

Programar el encendido o apagado de luces, ideal sobre todo para los que tenéis una casa y luces externas. Según la época del año anoche antes omás tarde. La mayoría de sistemas utilizan células fotosensibles pero a veces aún habiendo luz natural suficiente se encienden. Es más preciso establecer la hora y si podemos hacerlo de forma completa para todo el año mejor.

Gestion automática de las persianas. En verano, las persianas levantadas permitetiran que los rayos del sol entren lo que genera calor y tendemos a encender el aire acondicionado. Con un sistema domótico podemos establecer el comportamiento de forma que se agachen automáticamente.Con esta propuesta domótica. Algunas instalaciones pueden tener un costo elevado pero gracias al interés que empieza a despertar podemos encontrar sistemas a precios competitivos.

RECURSOS NATURALES RENOVABLES PARA NUESTRA VIVIENDA SOCIAL SOSTENIBLE

Energía eólica. Usaremos esta energía eólica es la que proporciona la fuerza del viento, los vientos son generados a causa del calentamiento no uniforme de la superficie terrestre por parte de la radiación solar. Las diferencias de temperatura conllevan la circulación de aire, ya que el aire más frío y más pesado que proviene de los mares, océanos.

Aerogeneradores Un aerogenerador obtiene su potencia de entrada convirtiendo la fuerza del viento en un par (fuerza de giro) actuando sobre las palas del rotor. La cantidad de energía transferida al rotor por el viento depende de la densidad del aire, del área de barrido del rotor y de la velocidad del viento. Venger Wind, proporciona una línea completa de aerogeneradores de eje vertical de baja velocidad. Las turbinas Venger Wind están orientadas a aplicaciones residenciales, pero se pueden aplicar a proyectos de gran tamaño comercial. Baja velocidad, amigable para los pájaros y extremadamente silenciosa, los productos Venger Wind son el futuro de la energía eólica , El aerogenerador, por tanto, convierte la energía mecánica en energía eléctrica.

Energía solar fotovoltaica. La energía solar es la producida por el sol procedente de las radiaciones solares que llegan a la tierra. La radiación solar que alcanza la tierra puede aprovecharse por medio del calor que produce (energía solar térmica o calorífica), o también a través de la absorción de la radiación para generar energía eléctrica (energía solar fotovoltaica). En el caso que nos ocupa nos vamos a centrar en la energía

solar para generar electricidad. fotovoltaico que se produce cuando la luz solar incide sobre materiales semiconductores, los cuales pueden adaptarse para liberar electrones, las partículas con carga negativa que constituyen la base de la electricidad. El material La

generación

de

energía

mediante

la

central

solar

fotovoltaica,

es

completamente diferente del funcionamiento del sistema solar térmico diseñado en la última parte del proyecto, en el que se usan los rayos solares para generar calor, en concreto para calentar el agua de consumo de la “vivienda sostenible”. Para el diseño de la central solar fotovoltaica de la “vivienda sostenible”, tuvimos que tener en cuenta toda una serie de variables que afectan al diseño de la instalación fotovoltaica: Ángulo de inclinación. Ángulo que forma la superficie de los módulos con el plano horizontal. Su valor es 0º para módulos horizontales y 90º paraverticales. El valor estimado es de 45º, inclinación. La orientación de los paneles solares al sur del ecuador esta hacía el norte. El máximo de energía se capta si la inclinación coincide con la altitud geográfica del lugar de su instalación. Esta, por ejemplo para Arequipa es de 16º y para Piura 5º.En la realidad se inclina el panel más, entre aproximadamente 20º y 25º

Nivel de radiación solar. Energía procedente del sol en forma de ondas electromagnética. Cuantifica la capacidad de producción de un sistema en una zona determinada. Calentadores solares 

La energía solar es una fuente de energía renovable. Puede ser aprovechada en todas partes del mundo y está disponible todos los días. La energía solar será accesible siempre y cuando tengamos sol por lo tanto estará disponible para nosotros por lo menos 5 mil millones de años según los científicos.



Con la instalación de calentadores solares de agua se reducen en gran medida los gastos en las facturas de electricidad o gas (dependiendo de la firma que caliente agua en su casa). Se puede ahorrar hasta un 75% en el primer mes de uso.



Los costos de mantenimiento son bajos para los sistemas de energía solar y no requieren mucho mantenimiento. Sólo es necesario mantenerlos limpios y quitarles el polvo de vez en cuando para mantener al máximo la eficiencia.

3° PROPUESTA ARQUITECTÓNICA APLICANDO LAS V.A.A. PLANOS DE DISTRIBUCIÓN, CORTES Y ELEVACIONES . VENTILACION: aplicaremos en toda la vivienda donde los vanos jugaran un papel importante que estarán orientadas hacia el sur este y tendrán un a salida hacia el noroeste.. •

natural



cruzada

ASOLEAMIENTO Orientación al Norte Los rayos solares inciden desde avanzada la mañana hasta el final de la tarde. En la orientación norte hay una máxima incidencia de los rayos solares durante el día.

ILUMINACION NATURAL LaIluminacion natural se lograra a través de ventanas o vanos y desniveles en las losas (cenital). Las disposiciones para el área mínima de vanos para la iluminación indican 1/5 de la superficie del piso local.

COMFORT TERMICO Trayectoria solar.

Se puso énfasis a la hora de diseñar un sistema solar

pasivo, lo constituye la trayectoria del sol. La superficie terrestre recibe los rayos con una inclinación diferente, según la época del año.

EFECTO INVERNADERO. invernadero provocado por los vidrios de las ventanas, que actúan como una trampa de calor dado que dejan pasar la luz solar, pero la radiación calórica no visible que emiten a su vez los objetos. MURO TROMBE donde la energía solar en forma de luz atraviesa en invierno un vidrio orientado al norte y calienta un muro.

TRANSMISIÓN DE ENERGÍAS EN LA VIVIENDA SUSTENTABLE Aplicaremos esta técnica de ganacia de La energía térmica es la forma de energía que interviene en los fenómenos caloríficos, el calor representa la cantidad de energía térmica que un cuerpo transfiere a otro como consecuencia de un diferencia de temperatura entre ambos. Dicha energía térmica puede transmitirse de tres formas:

ILUMINACION NATURAL LaIluminacion natural se lograra a través de ventanas o vanos y desniveles en las losas (cenital). Las disposiciones para el área mínima de vanos para la iluminación indican 1/5 de la superficie del piso local.

4° PROPUESTA TECNOLÓGICA APLICANDO LAS VAA. ESQUEMAS DE ESTRUCTURAS E INSTALACIONES

5° MEMORIA DESCRIPTIVA Nombre del proyecto: “ Proyecto de vivienda social sustentable en el distrito de Socabaya” Localización: - Avenida : Avenida las Peñas s/n. - Distrito : Socabaya - Provincia : Arequipa. - Departamento : Arequipa. Ubicación: El terreno está ubicado en la zona de expansión urbana del distrito de socabaya estratégicamente en la avenida las Peñas.

Limites: - Frente : Avenida Las Peñas - Costado derecho : viviendas - Costado izquierdo : viviendas - Fondo : el rio Socabaya y terrenos agricolas Area del terreno: 200.00 m2 Perimetro del lote 60.00 m. promedio aproximado. Frente 10.00 ml. Izquierda 20.00 ml. Derecha 20.00 ml. Fondo 10.00 ml. Area construida 130 m². promedio Numero de pisos (3) pisos, preparada para edificar (1) piso mas. La altura máxima de construcción cuando se amplíe este módulo será de CUATRO pisos, no pudiendo ejecutarse más pisos de lo establecido. Descripción: Módulos típicos de vivienda social sustentable unifamiliar Generalidades: La Urbanización “LAS PENAS ” es una Habilitación Urbana Nueva Especial para Uso Residencial con construcción simultánea de viviendas sociales sustentables, que se plantea mediante la repetición de módulos típicos de vivienda social básica. Aspectos a considerar para la eficiencia energética: Físicos: Trayectoria solar,

vientos

dominantes,

temperatura

media,

régimen

pluviométrico

Biorregionales y ecológicos: Fauna nociva, flora nativa y exótica Del bienestar: Confort térmico, lumínico, auditivo y ergonómico(funcionalidad) Tecnológicos: estructura, materiales y sistemas constructivos, equipos

Socio económicos y

culturales: Contexto arquitectónico y urbano, calidad de vida Estéticos Diseño

bioclimático Estrategias de bioclimatización Herramientas de diseño bioclimático Tablas de ubicación de espacios La envolvente arquitectónico Equipos de control bioclimático Habilitacion urbana : Veredas : Serán de Concreto. Pistas Serán de Asfalto. Areas verdes y de recreacion publica Se entregarán sembradas con grass. Agua potable El abastecimiento de agua potable se realizará mediante conexión a la red pública. Desague La evacuación de aguas servidas se hará mediante una red colectora que descargará a la red pública. Energía electrica y alumbrado publico Redes Eléctricas aéreas de alumbrado público y servicio particular de suministro monofásico, con su respectiva conexión domiciliaria. Telefonia La entidad prestadora del servicio será la encargada del tendido de las redes aéreas. Ambientes Las dimensiones son referenciales. La vivienda cuenta con: Sala – Comedor 45.90 m². Cocina.

11.90 m².

Dormitorio

10. 80 m².

Dormitorio

12. 20 m².

Baño completo.

2.50 m².

Lavandería en Patio Interior sin techar. Al frente del lote se ha dejado un retiro de 3.00 m. luego del cual se ejecuta la construcción de la vivienda y al fondo del lote se ubica el patio interior.

El ingreso principal es directo al ambiente de uso múltiple (Sala–Comedor– Cocina) que se comunica con los tres dormitorios y el Baño (con lavatorio, inodoro y ducha), contando con acceso al patio interior donde se ubica la lavandería, la cual no tiene techo. El retiro frontal puede ser usado como jardín ó para la futura ampliación, y en los lotes que tienen frente a calle ó avenida se puede ubicar un estacionamiento. Materiales Muros ó paredes Serán de ladrillo precocido de 15 cm Techos Serán de concreto armado con un espesor de 20 cm. Contrapisos Frotachado semipulido de la losa de cimentación, inmediato al vaciado. Cercos Serán de ladrillo KK y columnas de amarre, con una altura de 2.00 m., solo como cierre final de patios, en agrupamiento de viviendas (sub manzanas). Acabados o Muros o paredes: Imprimante sobre placas de concreto en todos los ambientes. o Cubiertas o acabado sobre techo: Frotachado semipulido de la losa de techo, inmediato al vaciado.

Manejo del agua Los artefactos sanitarios tendrán sistema de mochilas de doble descarga, que permite el ahorro de agua. Utilización de artefactos de bajo consumo de agua En lavatorios se utilizaran griferías monocomando con aireadores. En duchas se utilizarán griferías con controladores de caudal, incorporando un sistema que permite cerrar la sección de paso cuando la presión es alta y abrir cuando la presión es más baja, aportando caudales fijos en rangos amplios de presión. En la cocina se utilizará grifería con boquilla aireadora, que reduce notablemente el consumo de agua.

En inodoros se utilizarán sistemas con doble pulsador que disponen de un pulsador dividido, uno para descarga parcial y otro para descarga total. Reutilización de aguas grises Las aguas grises (provenientes de lavamanos y lavadoras ,duchas) se encauzan por gravedad hasta un tanque de estabilización y, luego de un tratado biologico se almacena en un tanque de bombeo. El agua es impulsada a un tanque de reserva de aguas grises tratadas, automatizado por el sistema domótico y es reutilizada para riego, lavado de autos,inodoros y lavado de acera. Uso de recursos energeticos renovables Iluminación (interior o exterior) Se utilizaron paneles fotovoltaicos. Se trata de un sistema autónomo, las luces exteriores utilizan corriente continua y la iluminación interior funciona con corriente alterna. Esta se logra con un inversor de corriente que transforma la corriente de las baterías de 12 V en corriente alterna de 220 V Para la climatización de las duchas a se utilizaron calentadores solares planos. Sistema de suministro de energía renovable. Alimentara a Artefactos eléctricos e Iluminación general de la vivienda. Acondicionamiento térmico La calefacción se realiza mediante captación de energía de transmisión de calor atravez de materiales, o mediante un sistema efecto de invernadero usando al técnica del muro trombe una manera de mejorar la ventilación natural de la vivienda usando la convección del aire caliente.