Visita Tecnica Al Grupo Luguensi

INFORME DE VISITA TECNICA AL GRUPO LUGUENSI INTEGRANTES: 2 ALVA ALVA PAUL ALEXIS 3 GUTIERREZ GARCIA LUIS 4 LEONARDO GAM

Views 57 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INFORME DE VISITA TECNICA AL GRUPO LUGUENSI

INTEGRANTES: 2 ALVA ALVA PAUL ALEXIS 3 GUTIERREZ GARCIA LUIS 4 LEONARDO GAMBOA CRISTHIAN 5 MOROCHO REYES KEVIN DOCENTE: BENITEZ GUTIERREZ MIGUEL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Trujillo – Perú

2019

1

VISITA TÉCNICA: LUGUENSI E.I.R.L

2

VISITA TECNICA AL GRUPO LUGUENSI (CHIMBOTE)

INTRODUCCION Mediante el presente informe, sintetizamos lo aprendido en la visita que realizamos los alumnos de Ingeniería Industrial al Grupo luguensi, que viene realizando trabajos en sus 3 empresas ubicadas en Chimbote, como el Astillero LUGUENSI, es una empresa que se dedica a la construcción, reparación y mantenimiento de embarcaciones de acero naval y madera. El Astillero LUGUENSI E.I.R.L., fue fundado por su propietario el Sr. Luis Guillermo Enriquez Silva, el actual Gerente General es su hijo el Sr. Luis Guillermo Enriquez Tejada . La Empresa Luguensi es una empresa peruana privada, con más de 35 años al servicio de Chimbote y del país, líder en el sector naval dedicada a la construcción, reparación, modificación y mantenimiento de Embarcaciones de Acero Naval, Madera y Fibras de Vidrio.

3

Contenido 1.

DATOS GENERALES........................................................................................................ 5 1.1 ANTECEDENTES DE LA INSTITUCIÓN:................................................................... 5 1.2

MISIÓN......................................................................................................................... 5

1.3

VISIÓN ......................................................................................................................... 5

1.4

VALORES ................................................................................................................... 5

1.5 POLÍTICAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN: CALIDAD, SEGURIDAD Y SALUD, MEDIOAMBIENTE .................................................................... 5

2

1.6

POLÍTICAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO .............................. 6

1.7

ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA: ................................................................... 1

PLANTAS............................................................................................................................. 1 2.1

ASTILLERO LUGUENSI ........................................................................................... 1

2.2

FABRICA DE HIELO .................................................................................................. 6

2.3

VARADERO LUGUENSI ........................................................................................... 8

3.

CUESTIONARIO ................................................................................................................ 9

4.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................... 10

4

INFORME DE LA VISITA TÉCNICA AL GRUPO LUGUENSI 1. DATOS GENERALES 1.1 ANTECEDENTES DE LA INSTITUCIÓN: El Astillero LUGUENSI E.I.R.L., fue fundado por su propietario y actual Gerente General el Sr. Luis Guillermo Enriquez Silva. La Empresa Luguensi es una empresa peruana privada, con más de 30 años al servicio de Chimbote y del país, líder en el sector naval dedicado a la construcción, reparación, modificación y mantenimiento de embarcaciones de acero naval, madera y fibras de vidrio. 1.2 MISIÓN Somos una empresa dedicada a la construcción, reparación y mantenimiento de embarcaciones de acero naval y madera. 1.3 VISIÓN Ser el mejor Astillero de Chimbote, del Perú y de América Latina. 1.4 VALORES 

Integridad



Ética



Compromiso



Responsabilidad



Mejora continua

1.5 POLÍTICAS DEL SISTEMA INTEGRADO SEGURIDAD Y SALUD, MEDIOAMBIENTE

DE

GESTIÓN:

CALIDAD,

LUGUENSI asume el compromiso de dar fiel cumplimiento a la Normativa legal aplicable. Asimismo expone a continuación sus Políticas:

pág. 5

CALIDAD -Satisfacer las necesidades y expectativas de nuestros clientes y construir una buena relación a través del logro de nuestro compromiso de calidad. -La mejora continua de nuestros Servicios, a fin de asegurar su evolución. SEGURIDAD Y SALUD -Promover una cultura de prevención. -Proteger la vida y salud de nuestros colaboradores mediante la Identificación y control de riesgos, asociando nuestros procesos y procedimientos con las buenas prácticas. -Capacitar, afianzar y comprometer a los trabajadores con los temas de Seguridad y Salud en el Trabajo. MEDIOAMBIENTE -Se compromete a preservar y cuidar el Medioambiente en el que opera. -Promover una cultura de protección del Medioambiente, minimizando los impactos que puedan afectarlo. 1.6 POLÍTICAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Luguensi, dedicada a la Construcción, Modificación y Reparación de Embarcaciones de Acero Naval y madera, afianza su compromiso con la Seguridad, estableciendo los siguientes principios: Proteger la vida y salud de nuestros trabajadores, constituye nuestro valor más importante. Promover una Cultura de prevención, mediante la identificación, evaluación y control de riesgos. Cumplir con la Normativa legal aplicable y con otros requisitos que la organización suscriba para nuestro sistema de gestión. Garantizar la participación activa y consulta de todas las instancias en relación a nuestro sistema de Gestión de Seguridad y Salud. Capacitar y proporcionar una formación adecuada que permita involucrar al personal en la Mejora Continua de nuestro SGSST.

pág. 6

1.7 ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA:

Organigrama de la empresa Luguensi E.I.R.L

GERENCIA

ASESORÍA LEGAL EXT. SECRETARÍA DE GERENCIA

ADMINISTRACIÓN

LOGÍSTICA

TALENTO HUMANO

2

PRODUCCIÓN

COMPRAS, ALMACÉN Y TRANSP.

DPTO DE OPERACIONES

CONTABILIDAD EXT.

MANTENIMIENTO

PLANTAS 2.1 ASTILLERO LUGUENSI 

Datos generales:  Dirección: AV. LOS PESCADORES MZ. "K" LOTE 4 - ZONA INDUSTRIAL GRAN TRAPECIO, CHIMBOTE - ANCASH – PERÚ  razón social: ASTILLERO LUGUENSI S.A.C  RUC: 20114385981  Teléfono: Teléfono: (043)350758  Nextel: 839*1491 - 407*7088  E- mail: [email protected]

pág. 1



Productos:  Astillero Ofrecemos los servicios de construcción, reparación, modificación y mantenimiento de embarcaciones de acero naval, madera y fibras de vidrio. Poseemos un equipo técnico altamente capacitado dedicado al diseño de ingeniería, calderería, soldadura, carpintería de ribera, acabados y sistema de carenado en general.  Grúas y montacargas Contamos con el servicio de grúas con capacidades de 18 hasta 50 toneladas. Además de Montacargas desde 02 hasta 10 toneladas.  Aislamiento y fibra de vidrio Estamos dedicados a diseñar, desarrollar y fabricar todo tipo de productos de fibras de vidrio tanto para uso industrial, naval y minería. Insulamos embarcaciones de acero naval y madera vía spray e inyectado de poliuretano autoextinguible.  Servicios Ofrecemos los servicios de Maestranza en el manejo y mantenimiento de grúas y montacargas, Calderería, Soldadura, Carpintería de Ribera y de Acabados, Arenado y Pintado.  Comercialización Venta de Productos para Aislamiento Térmicos, Fibras de Vidrio e insumos químicos afines, basados en el mantenimiento de barcos, buques, lanchas, etc. Además de productos de ferretería en general.



Clientes Astillero LUGUENSI brida sus servicios a una gran mayoría de empresas en el norte y sur del país, teniendo como sus principales clientes a las siguientes empresas:  SIDERPERU  TRAMARZA  LA REDO SAC

pág. 2

 SAN JACINTO  CAMPOSOL  COPEINCA  DAMPER  CRUZ DEL SUR



Mantenimiento Astilleros LUGUENSI brinda principalmente el servicio de mantenimiento de barcos de metal, madera y fibra de vidrio, así como el mantenimiento a sus propias máquinas y equipos.

El mantenimiento de las máquinas y equipos se realizan periódicamente cada 6 meses o de caso contrario se da un mantenimiento preventivo cada vez que el colaborador note algún mal funcionamiento o funcionamiento no común, este mantenimiento dura como máximo una semana.

pág. 3





Mantenimiento Preventivo: Es el mantenimiento que tiene por misión mantener un nivel de servicio determinado en los equipos, programando las intervenciones de sus puntos vulnerables en el momento más oportuno. Suele tener un carácter sistemático, es decir, se interviene, aunque el equipo no haya dado ningún síntoma de tener un problema. Mantenimiento Correctivo: Es el conjunto de tareas destinadas a corregir los defectos que se van presentando en los distintos equipos y que son comunicados al departamento de mantenimiento por los usuarios de los mismos.

El mantenimiento lo realizan los propios empleados de la empresa bajo el mando del jefe de producción, este posee conocimientos técnicos de mantenimiento de caso que el personal no cuenta con el conocimiento y recursos para realizar el mantenimiento a algún equipo, este es enviado a una empresa especialista en mantenimiento en su gran mayoría son enviados a la ciudad de lima, las máquinas y equipos más empleados en el astillero son las siguiente:  Equipo de soldar (soldadura de arco y MIG)  Compresoras  Lijadoras  Moladoras (disco)  Grúas y montacargas  Cortadora (plasma)  Dobladora

El mantenimiento de barcos, buques y lanchas es la principal actividad y la con mayor frecuencia llegan al astillero, por lo cual poseen una línea de mantenimiento bien marcada, se lleva bajo una evaluación pertinente siguiendo los siguientes pasos: 1. Evaluar si el barco requiere un mantenimiento o desecharlo. 2. Identificar el mantenimiento que se le aplicara dependiendo del tipo de barco y del material del cual se encuentra elaborado. 3. Calculamos el tiempo de mantenimiento. 4. Identificar la zona o área a la cual se le aplicara el mantenimiento. 5. Identificar los equipo y herramientas a emplear el mantenimiento 6. Asignar el personal adecuado con su respectivos EPP. 7. Realizamos el mantenimiento tomando las medidas preventivas del caso.

pág. 4

La empresa no posee un varadero y remolque con la cual poder transportar los barcos desde el mar a la empresa y de lo contrario, por lo cual la empresa tercerisa esta actividad, la cual es muy costosa por la cual la empresa ha iniciado un proyecto de varadero cerca al mar y de transporte de embarcaciones del mar a la empresa, pero para barcos por debajo de las 100 toneladas.



Equipos y maquinas  Equipos 

Soldadura (arco y MIG)



Pintura (compresión)



Pulido (lija y Moladora)



Fijación



Arrastre

 Maquinas

pág. 5



Torno



Taladro



Cepilladora



Máquina cinta



Máquina de soldar monofásica



Máquina de soldar trifásica



Hidrolavadora



Amoladora



Lijadora

2.2 

FABRICA DE HIELO

Datos generales:  Dirección: Avenida Los Pescadores - Mz. K Lt. 4 Urb. 27 De octubre Chimbote – Ancash  Razón social: LESSER S.A.C  Ruc:



Productos La empresa LESSER S.A.C produce 100 tonelada de hilo al día, bajo un sistema de refrigeración basado en la circulación de amoniaco el cual funciona con un catalizador, absorbiendo el calor de agua a convertir a hielo. El agua empleada es agua potable debido a que su uso es industrial y no alimenticio, el cual es de bajo costo y más fácil de emplear debido a que no posee moléculas distintas a las de agua lo cual facilita el proceso de catalizacion del calor del agua. Este proceso conlleva una serie de pasos los cuales son los siguientes: 1. Se llena el agua potable en las casetas o recipientes. 2. Se sumerge hasta una altura en el amoniaco, pero no se sumerge todo. 3. Se cubre con una capa de madera para evitar la pérdida de calor y más aún que el agua absorba calor del medio ambiente. 4. Se hace circular el amoniaco durante 24 horas en promedio. 5. Una vez formado el hielo este es sacado con la aguda de una grúa fija. 6. Si hay hielo el preparado va al almacén de lo contrario pasa a ser picado en una máquina. 7. El hielo picado es suministrado a la movilidad preparada, luego la llevada a su destino.

pág. 6



Mantenimiento Los equipos y maquinas son críticos por lo cual el mantenimiento se realiza cada vez que hay un desperfecto mecánico, debido a ello la empresa posee una de repuestos para evitar para de producción, pero lo que más priorizan es el compresor el cual realiza la función de circulación de amoniaco el cual es la actividad principal en el enfriamiento del agua potable. El mantenimiento a equipos como bomba de agua, poso de agua y válvula de emergencia se le hace un mantenimiento preventivo debido a que poseen un tiempo de utilización, y están libres a diferencia de los equipos críticos los cuales se le aplica un mantenimiento correctivo.



Máquinas y equipos  Compresor  Válvula de emergencia  Condensador  Agitador  Bomba de agua  Separador de liquido  Poso de agua

pág. 7

2.3 VARADERO LUGUENSI EQUIPOS 

ANFIBIO

Equipo usado para principalmente recibir embarcaciones, soporta un peso de 55 toneladas en el mar, lo que hace un fácil proceso en el momento de usarlo, tiene un peso de 36 toneladas. Consta de 36 llantas divididas en 16 por cada lado, con llantas dobles para un fácil movimiento

pág. 8

3. CUESTIONARIO 1. ¿Cómo es el suministro de energía eléctrica a la planta del astillero? La empresa que suministra energía al astillero es Hidrandina. A la planta entran 13 200 Voltios que luego de pasar a un transformador se transforman en 220 V (Trifásico). 2. ¿Qué máquinas posee el Astillero? La planta del astillero cuenta con las siguientes máquinas:         

Torno Taladro Cepilladora Máquina cinta Máquina de soldar monofásica Máquina de soldar trifásica Hidrolavadora Amoladora Lijadora

3. ¿Sus motores y equipos con que tensión trabajan?

Todas las máquinas y equipos trabajan con una tensión de 220 V.

4. ¿Cómo realizan el mantenimiento de los equipos en el astillero Luguensi? El astillero Luguensi realiza 2 tipos de mantenimiento a sus equipos: 



pág. 9

Mantenimiento Preventivo: Es el mantenimiento que tiene por misión mantener un nivel de servicio determinado en los equipos, programando las intervenciones de sus puntos vulnerables en el momento más oportuno. Suele tener un carácter sistemático, es decir, se interviene, aunque el equipo no haya dado ningún síntoma de tener un problema. Mantenimiento Correctivo: Es el conjunto de tareas destinadas a corregir los defectos que se van presentando en los distintos equipos y que son comunicados al departamento de mantenimiento por los usuarios de los mismos.

5. ¿Características o máquinas que son críticas en sus procesos? Las máquinas críticas del proceso son 2:  

Torno Máquinas de soldar.

6. ¿Cómo afectan las paradas por fallas en los equipos críticos al proceso de producción? 

Mano de obra muerta.



Costo de tiempo (retrasos en la entrega, es decir no se entrega a tiempo el servicio solicitado por el cliente).



Costos extras (para cumplir con la entrega a tiempo se tiene que mandar a hacer en otro lado donde el costo puede ser más alto).

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES I.

CONCLUSIONES

 La planta cuenta con un mantenimiento preventivo apropiado para que no haya fallas por parte de las máquinas durante el proceso de producción.  En la planta se puede apreciar dos equipos críticos, los cuales están en constante mantenimiento preventivo para evitar posibles fallas durante la producción. II.

RECOMENDACIONES  Desarrollar charlas gratuitas para los estudiantes cada cierto tiempo, dando a conocer su proceso.  Seguir realizando mantenimiento preventivo a las máquinas ya sean críticas o no críticas del proceso para así evitar fallas durante la producción.

pág. 10

pág. 11