Visita Museo de La Memoria y Tolerancia

VISITA MUSEO DE LA MEMORIA Y TOLERANCIA DITHER ARTURO SALAZAR SALAZAR FORMACIÓN SOCIOCULTURAL DOCENTE: PATRICIA BARRERA

Views 33 Downloads 0 File size 752KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

VISITA MUSEO DE LA MEMORIA Y TOLERANCIA DITHER ARTURO SALAZAR SALAZAR FORMACIÓN SOCIOCULTURAL DOCENTE: PATRICIA BARRERA VARGAS GRADO: MATUTINO GRUPO: 301 - CT

FECHA DE ENTREGA: 04-JULIO-2016

INTRODUCCIÓN El Museo Memoria y Tolerancia nos ofrece un espacio para reflexionar y actuar a favor de la tolerancia Uno podría pensar que es más agradable contemplar los logros de la humanidad, sin embargo, debemos observar atentamente este problema de intolerancia, ya que si no tomamos manos a la obra con esto nunca podremos superar los errores del pasado y seguiremos siendo poco tolerantes con la gente y nuestro entorno. Ya que la fuerza del olvido permite que es lo que provoca que el crimen renazca de sus cenizas. Por lo contrario, la memoria sirve como instrumento de justicia y prevención. - Memoria: Esta parte del museo nos da información sobre el holocausto que fue una etapa muy triste y llegó al Genocidio por parte delos nazis hacia los judíos, homosexuales, bisexuales, discapacitados, entre otros tipos de personas. -Tolerancia: Esta otra parte del museo se aleja ya sobre el tema del holocausto y habla más sobre lo actual. Las diferencias entre las personas, la discriminación y los estereotipos.

DESARROLLO El Museo de Memoria y Tolerancia se me hizo bastante interesante, ya que la mayoría de los museos les es más agradable presentar y enfatizar los logros que ha alcanzado la humanidad, pero este museo sin en cambio, nos hace reflexionar sobre los mas horribles genocidios ocurridos en contra de la humanidad, ya que busca hacernos mas conscientes al ponernos alerta, y recordar porque los genocidios no están lejos de nosotros. Se considera un genocidio cuando se busca destruir o exterminar a un grupo de personas, por que no se comparten las mismas ideas, por discriminación, tanto del color de piel, la raza, el estado físico, la religión, el nivel social etc. Y también por querer alcanzar algún mando político o económico. Una característica del holocausto fue la intención del régimen nazi de darle un sustento legal al odio racial. De este modo, el racismo, el antisemitismo, la discriminación, la exclusión y la violencia se efectuaron dentro de un marco estrictamente legal. Incluso el asesinato fue realizado dentro de los parámetros legales del régimen. Lo que este régimen logro a travez de la ley o la propaganda lo consiguió por medio del terror. A un mes de que Hitler tomara el poder, se abrió el primer campo de concentración para albergar prisioneros políticos y opositores al régimen nazi. La quema de libros, el boicot económico y la destrucción de sinagogas son eventos representativos de la implementación del terror.

En lo personal y un tema que en lo particular hablando de historia me gusta y me llamo mucho la atención dentro del museo fue el genocidio causado durante la Segunda Guerra Mundial (1939 y 1945), el holocausto, en donde se llevo de manera masiva el asesinato y casi el exterminio de personas judías, cristianas, gitanas, polacas, esclavos, personas homosexuales y discapacitados. Todo esto se llevo a cabo por los nazis encabezados por Adolf Hitler.

También me dio bastante tristeza ya que al pasar a las salas se muestra como es la cultura y la religión judía (ya que fue de manera brutal la represión hacia ellos), presentaban pertenencias de personas antes y después del holocausto, sus fotografías y las vivencias por las que tuvieron que pasar estas personas. También resaltar, como fue grande su esperanza que sin embargo, se presenta en otra sala, los Ghettos que eran áreas utilizadas por los nazis para concentrar a los judíos y aislarlos del resto de la población, obligándolos a vivir en condiciones miserables. Fueron establecidos en los países ocupados por Alemania durante la Segunda Guerra Mundial como medida provisional mientras se decidía el futuro de los judíos, además se les tenía en condiciones inhumanas, sin alimento ni comunicación, ellos no dejaron de lado la educación, las ciencias, las artes, sus costumbres, considero que es algo que se debe admirar bastante.

En otras salas se muestra como es que concentraban a las personas y eran llevadas a los campos de concentración y de ahí a los hornos. Los campos de concentración fueron la herramienta de tortura y terror de la política nazi entre 1933 y 1945. El extenso conjunto de campos llego a contar con 9 mil a lo largo de toda la Europa ocupada, incluía campos de transito, de trabajo forzado y de exterminio. Así mismo se encuentran otras salas mas sobre distintos genocidios a través de los años en otras partes del mundo también de cómo debemos ser mas tolerantes con las personas que nos rodean y el como la educación nos inculcan en nuestra forma de actuar y pensar.

CONCLUSIÓN En lo personal recomiendo mucho el museo, ya que amplia el conocimiento y nos hace ver que debemos hacer como seres humanos y pensantes a no cometer los mismos errores del pasado ya que nos hace ir recorriendo a través de sus salas la historia, y al mismo tiempo reflexionando sobre esta, La visita a este museo fue muy interesante, ya que con la información que nos proporciona, en mi opinión, te pone a reflexionar, ya que aunque no es lo que esté pasando ahora, te pone a pensar sobre lo que sí está pasando, y que de una u otra forma, estamos participando en ello, en esa intolerancia hacia los demás, en esa violencia, en no hacer nada para defender nuestros derechos, en no alzar la voz, en dejar que nos controlen más de lo que ya lo hacen, en seguir siendo mediocres y no esforzarnos más, en humillar al prójimo con prejuicios, en discriminar, al no cambiar nosotros mismos; en fin, en dejar que sigan ocurriendo cosas parecidas a las del pasado y no hacer que esa situación cambie.

UBICACIÓN (ZONA GEOGRAFICA) Av. Juarez 8, Cuauhtémoc, Centro, 06010 Ciudad de México, D.F.