Visita Al Museo de Neuropatologia

VISITA AL MUSEO DE NEUROPATOLOGIA 1.¿Cuándo fue inagurado el museo de cerebros? Fue inagurado el 26 de Agosto de 1997 2.

Views 106 Downloads 5 File size 715KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

VISITA AL MUSEO DE NEUROPATOLOGIA 1.¿Cuándo fue inagurado el museo de cerebros? Fue inagurado el 26 de Agosto de 1997 2.¿En qué lugar se encuentra ubicado? Esta ubicado en Jr. Ancash 1271 dentro del instituto nacional de ciencias neurologicas, en barrios Altos Lima. 3.¿Qué significa INCN? Es el Instituto nacional de ciencias neurologicas. 4.¿Qué es un cerebro humano? El cerebro es el órgano más complejo y desconocido del cuerpo humano. Es el encargado de hacer que todo el resto del cuerpo funcione de la forma correcta. Un cuerpo, se puede mantener con vida sin cerebro, pero cuando este falla no se puede decir que esa persona esté realmente viva. 5.¿Qué funciones cumple el cerebro? El cerebro procesa la información sensorial, controla y coordina el movimiento, el comportamiento y puede llegar a dar prioridad a las funciones corporales homeostáticas, como los latidos del corazón, la presión sanguínea, el balance de fluidos y la temperatura corporal .

No obstante, el encargado de llevar el proceso automático es el bulbo raquídeo.

El cerebro es responsable de la cognición, las emociones, lamemoria y el aprendizaje. 6.¿Cuánto pesa un cerebro? El peso del cerebro de un adulto humano varía de entre 1200 a 1400gr El peso del cerebro de un recién nacido varía de entre 350 a 400gr. 7.¿Cuántos cerebros en exhibiciones encontramos en el museo? En el Museo del Cerebro se exhiben 310 cerebros humanos con patologías evidentes. Sin embargo en todo el instituto hay mas de 3000 cerebros humanos que son utilizados por los medicos especialistas para su estudio en diagnostico, tratamiento, prevención y farmacología.

8.¿Cuáles son las enfermedades neurológicas más frecuentes? ¿A qué se debe? La muestra incluye cerebros que han sufrido hemorragias e infartos —males conocidos como derrames—, también aneurismas y malformaciones arteriovenosas. Se exhiben también órganos que han padecido procesos infecciosos por meningitis, tuberculosis y toxoplasmosis, que es una infección que carcome el cerebro y que es provocada por los parásitos de los gatos. 9.¿Qué otra colección de cerebros encontramos en el museo? Además de cerebros también alberga diferentes tipos de tumores. Ahí se puede observar en decenas de frascos transparentes, los maltratos que, según cada caso particular, sufre la anatomía del órgano del pensamiento, habla y emociones, y que regula las funciones básicas del ser humano: temperatura, presión arterial, respiración y movimiento. Un cerebro pesa, en promedio, 1,2 kg. Observamos la cabeza de un hombre que falleció a los 60 años da la bienvenida a los visitantes del museo. Es una visión que sobrecoge: la mitad de la cabeza presenta piel y algo de cabello; la otra, hueso y cerebro expuestos. 10. ¿Cuál es la infección cerebral más común en el Perú? El caso más común de infección cerebral en Perú es de cisticircosis, que se produce por comer carne de chancho descompuesta. También se aprecian tumores que forman telas de araña dentro del cerebro conforme crecen. Otros lucen manchas oscuras. 11. ¿Qué líquido se utiliza para preservar los cerebros? El liquico para conservar la forma del cerebro es el formol al 10% 12. ¿Existe otros museos neuropatológicos en el Perú? Es el único museo de cerebros en el Perú y el primero en América Latina.

INFORME

I.- Información Situacional El museo se encuentra en el antiguo hospital Santo Toribio de Mogrovejo, un nosocomio de un solo piso de principios del siglo XX construido a imagen de los hospitales franceses del siglo XIX. Actualmente esta ubicado en Jr. Ancash 1271 dentro del instituto nacional de ciencias neurologicas, en barrios Altos Lima. II.- Descripción del recorrido Ingreso al instituto El ingreso fue por la puerta principal del nosocomio, pasando por admisión, atención médica ambulatoria, pasando por la capilla del instituto, para finalmente llegar al museo de cerebros. Visita al museo El ingreso al museo fue dirigido por um médico neurologo encargado del museo del instituto, el nos guio empezando por la sala de fetos donde observamos las malformaciones que se producen en los fetos a causa de las enfermedades neurológicas como meliominengocele, encefalocele, hidrocefalia, etc.; luego pasamos a la sala general de los cerebros y ahí observamos diversos cerebros afectados por enfermedades congenitas, infecciosas, degenerativas, infartos y aneurismas que estaban exhibidas en frascos llenos de formol, ahí se podia apreciar como el cerebro presentaban diferentes malformaciones en su forma y tamaño.Además lo mas inusula era ver grandes tumores en cerebros cambiando así su forma anatómica. Tambien pudimos observar placas radiografias mostrandonos como se ven los cerebros por dentro. Salida del museo Culminando con la vista nos permitireon tomar fotos de todo lo que se exhibia, para luego retirarnos con todo lo aprendido. III.- Conclusiones

- Fue interesante observar y conocer las diferentes enfermedades que se producen el cerebro. - Aprendimos que no solo en los adultos se presentan estas enfermedades sino tambien en los fetos como malformaciones del cerebro, - Conocimos el unico museo del Peru y el primero en America Latina. IMÁGENES DE VISITA AL MUSEO SALA DE FETOS

EXHIBICIÓN DE CEREBROS

SALA DE CEREBROS

OBSERVANDO A LOS CEREBROS

PRIMERA VISITA AL MUSEO DE NEUROPATOLOGÍA