Virtudes en Enfermeria

DEONTOLOGIA Curso: 3º AA3B Herrera, Fernanda VIRTUDES EN ENFERMERIA: La virtud es una cualidad estable de la persona, s

Views 91 Downloads 8 File size 75KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DEONTOLOGIA Curso: 3º AA3B Herrera, Fernanda

VIRTUDES EN ENFERMERIA: La virtud es una cualidad estable de la persona, sea natural o adquirida, teniendo virtudes intelectuales (inteligencia) y virtudes morales (concepto de bien). La primera requiere de la capacidad de aprendizaje, diálogo y reflexión para encontrar el conocimiento verdadero. La segunda es una acción o comportamiento moral, más bien, un hábito considerado bueno y conforme a la ética. Las virtudes, por tanto se adquieren a través del esfuerzo personal, realizando actos buenos con libertad y constancia, ya sea por medio de la inteligencia o por la voluntad. En la profesión de enfermería las virtudes son las siguientes: 

 

 





 

JUSTICIA: se consigue tratando a las personas con equidad, cuidando al paciente sin distinción de sexo, raza, enfermedad, cultura, religión o edad, respetándolo individualmente y según sus necesidades. ABNEGACION: es renunciar a la propia comodidad, incluso a los deseos propios para preocuparse por las necesidades de los demás. CONSAGRACION: es dedicarse de lleno a algo o alguien, casi rendirle culto. Una enfermera que lo cultive con cariño, con cuidado, con amor maternal, pues el enfermo a veces se siente tan importante y otras veces tan olvidado. SERVICIO: el que sirve sin interés es señal de que ama. La enfermería es esencialmente servicio. PRUDENCIA Y DISCRECION: especialmente en el hablar y en el fomentar. A veces el enfermo se desahoga con la enfermera y le abre sus secretos. La enfermera debe ser fiel y guardárselos. La intimidad es un derecho de toda persona y lo es más particularmente en el enfermo. Hay secretos profesionales que no se deben comunicar ni a los de la propia familia. HONRABILIDAD Y HONRADEZ: la dignidad de su profesión le impone a la enfermera el deber de respetarse en todo momento, no haciendo nada que desdiga de su honorabilidad, ya sea privada o públicamente, pues su conducta ejerce una influencia especial en la comunidad y en los particulares. PACIENCIA: La paciencia, para no perturbarse y lograr hacer las acciones requeridas para el cuidado y la integridad del paciente, de la persona, familia y comunidad. Evitando el enojo o molestia por repetir las acciones de cuidado y atención. EMPATIA: capacidad de conectar con las experiencias de otra persona. Y también el coraje de ponerse en el lugar del otro y mirarse a sí mismo con honestidad. FORTALEZA: que en Enfermería significa la fuerza interior para “ayudar” tanto física como espiritualmente al paciente y pueda enfrentar crisis, asimismo, la enfermera o enfermero deberá contar con templanza para manejar los sentimientos de compasión y fatalidad que podrían afectar su conducta al atender al paciente.

DEONTOLOGIA Curso: 3º AA3B Herrera, Fernanda