Virtudes Morales

Integrantes:  Hans Chávez  Jorge Pérez Explicar y fundamentar en qué consiste la virtud de la fortaleza y cómo con

Views 118 Downloads 3 File size 23KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • hans
Citation preview

Integrantes: 

Hans Chávez



Jorge Pérez

Explicar y fundamentar en qué consiste la virtud de la fortaleza y cómo contribuye al logro del bien supremo (deberá plantear un ejemplo de su aplicación). La virtud de fortaleza consiste en establecer un freno de control frente a apetitos sensibles. Para ello debemos regular la resistencia que ejercemos frente a obstáculos y fortalecer impulsos que nos ayudaran a realizar lo correcto y poder encontrar la felicidad. Este tipo de virtud favorece a lo agradable y rechaza lo que nos produce sensaciones aversivas Nos ayuda además a enfrentar los miedos que surgen frente a dificultades para lograr nuestro fin como reacciones somáticas. Por ejemplo, frente al fallecimiento de un ser querido, la virtud de fortaleza nos entrega las herramientas para lograr una homeostasis entre las emociones que producen malestar y la resiliencia que debemos tener al cursar con un proceso tan complejo como es el duelo. Esto se da de manera gradual por medio de la reflexión que es un punto medio que nos guía a encontrar la tranquilidad para adquirir nuevamente la fortaleza para la felicidad.

Explicar y fundamentar en qué consiste la virtud de la templanza y cómo contribuye al logro del bien supremo (deberá plantear un ejemplo de su aplicación). La virtud de la templanza nos permite disfrutar de los placeres apetitos-sensibles de un modo ordenado y equilibrado, de esta manera tenemos la capacidad de equilibrar los excesos y las privaciones para que podamos vivir en armonía.

Esta virtud nos ayuda a guiarnos por lo racional y no bajo lo intuitivo, lo cual favorece a la felicidad de manera más equitativa. Por ejemplo, en una relación de pareja se debe mantener un equilibrio guiado por la virtud de templanza, considerando que en una discusión no se puede tener la razón por ambas partes, donde muchas veces uno de los lados puede pensar que tener la razón no es importante, sino que lo más importantes es la tranquilidad y la felicidad, en esta situación es favorable resolver los problemas bajo lo racional y no lo impulsivo.

Explicar y fundamentar en qué consiste la virtud de la Justicia y cómo contribuye al logro del bien supremo (deberá plantear un ejemplo de su aplicación). La virtud de la justicia se caracteriza por las acciones que van dirigida hacia nuestros semejantes y comunidad, y no a los beneficios individuales. Esto se refiere a como actuamos frente a las demás personas con igualdad y de modo justo, basándose en un bien dirigido a la comunidad, siendo un componente clave dentro de esta virtud para lograr el bien supremo. Por ejemplo, la virtud de justicia estaría presente en un grupo de personas que trabajan por un bien común, como es en el caso de un grupo de temporeros en donde la persona que los contrata debería remunerar de manera igualitaria a estas personas, además de un trato dignos a todos los trabajadores por igual, sin importar la labor que realicen.