Violines en El Cielo2

Iliana Elizondo X Cuatrimestre. Lic. en Psicología. Sistema Intrasemanal Universidad del Valle Violines en el Cielo En

Views 55 Downloads 1 File size 106KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Iliana Elizondo X Cuatrimestre. Lic. en Psicología. Sistema Intrasemanal Universidad del Valle

Violines en el Cielo En esta película se pueden apreciar diferentes aspectos relacionados con la tanatología: el ritual que se sigue para preparar el cadáver, las diferentes maneras en que se vive el duelo, la muerte y todo lo que implica como un tabú, y el duelo del protagonista. Respecto a la preparación del cadáver, se muestra claramente el ritual que utilizan en Oriente para despedir a los muertos. Es un ritual lleno de respeto por el ser humano, es interesante observar la forma en cómo limpian su cuerpo para “eliminar el dolor y el cansancio de este mundo”, siempre cuidando la dignidad del individuo, aún cuando se trata de un cadáver. En dicho ritual participan la familia y amigos cercanos del difunto, inclusive los niños, y creo que les da una oportunidad para despedirse, para decirle unas últimas palabras antes de incinerar o enterrar el cuerpo, antes de que ya no se vea más al ser amado. Es una oportunidad de cerrar círculos, y ver impecablemente arreglada a esa persona por última vez, dejando un buen recuerdo a los deudos. Se trata además de la creencia en una vida más allá de la muerte, ya que ese último baño es considerado el primer paso de una nueva vida, es la esperanza de que comenzará bien ese nuevo ciclo. La película muestra también cómo el duelo es vivido de diversas maneras. En algunos casos es evidente la ira, el enojo por la pérdida proyectado hacia quienes los rodean, también se evidencian sentimientos de culpa en los familiares por sucesos del pasado, pero es también interesante observar cómo después del ritual de preparación del cuerpo, comienza en ocasiones la aceptación de la pérdida, y en algunas otras ese mismo ritual hace que salga el enojo reprimido. También hay quienes aceptan la muerte del ser querido y lo despiden entre risas, besos, y agradecimientos. Pero en todos los casos, es precisamente el ritual de preparar el cadáver enfrente de familiares y amigos, lo que ocasiona que afloren todos los sentimientos.

Sin embargo, la muerte y todo lo que hay a su alrededor sigue siendo un tabú, lo que se observa cuando el protagonista es condenado por su amigo y por su propia esposa, pues su trabajo es catalogado como poco digno y vergonzoso. Sin embargo, aquí es donde cobra importancia la reflexión de Daigo, al decir que todos vamos a morir, que todos vamos a ser cadáveres, lo que implica que en algún momento a todos se nos debe tratar con ese respeto con el que él hace su trabajo. Por último, el propio duelo que vive el protagonista, al ser abandonado por su padre durante su infancia, que quizás sentía que había superado, pero al regresar al hogar familiar, vuelve ese enojo causado por la pérdida de su padre, por el incumplimiento de las promesas que éste le hizo. Queda claro que nunca superó ese duelo, sino hasta el momento en que tiene la oportunidad de despedirse y cerrar el círculo, durante el ritual de preparación del cadáver. En conclusión, el ritual que se acostumbra en Oriente, de acuerdo con el filme, es una preparación para una nueva vida, no sólo de quien ya falleció, sino de quienes se quedan a seguir sin él. El ritual es una oportunidad para cerrar ciclos, es el paso intermedio entre una etapa que muere y otra que comienza. La muerte es sólo el detonante de ese cambio de estado, de ese cambio de vida.