Vietnam

VIETNAM Edición independiente, Lima 2014 Para William Rowe Hablamos en vernáculo e hicimos pequeños venados de arcil

Views 149 Downloads 4 File size 61KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

VIETNAM Edición independiente, Lima 2014

Para William Rowe

Hablamos en vernáculo e hicimos pequeños venados de arcilla. Pensamos que habías vadeado el río pero fue el río que nos vadeó. Eso fue interesante. Los diptongos impidieron que digamos agua o mencionemos ciertas divinidades. Contra nuestro mejor juicio hicimos que el dolor y la arquitectura organizaran el mundo. Colocamos perros en el recinto esquinero y sus ladridos llegaron al mar. Luego huesos y ocurrió lo mismo. Medimos las distancias contando los lapsos entre las tormentas. Eso fue interesante. Enterramos a los músicos eso también fue interesante separados de sus familias. El cerro blanco y la luna sabíamos que iban juntos pero nunca supimos por qué.

Las mujeres se encargaron de todo. Nos disfrazamos de búho y de araña. Le cortamos el cabello a nuestros enemigos y los pies a nuestros guardianes. Los pájaros que atrapamos con las inmensas redes de caza se escaparon y huyeron al cielo. Eso fue interesante. Entonces reuní todo lo que estaba afuera y lo saqué.

1. Hace un buen tiempo. Los atados ya están en la puerta. Me despido de las mujeres. Me despido de los aviones. Mi camisa está limpia, miszapatos lustrados. Ha llegados el momento de apartarme del camino. Me despido del agua estancada. Me despido de los árboles. Ha llegado el momento de caminar y no hacer camino. Me despido de los atados que ya están en la puerta.

2. Me despido del elefante El elefante es la muerte. La vida es el camino que el elefante recorre.

3. Los caminos ascienden, se curvan atraviesan ríos. Hay imágenes, numerosas, en el camino: frías rodajas de cebolla cruda era el invierno; una reunión de buganvilias sobre el muro de una huaca era algo. La evidencia arqueológica nos incluía. Éramos osamenta al aire y la luna circular brillaba sobre nuestros cantos. Ya nada de eso es. Pero hace un buen tiempo. En verdad, no hay muchas imágenes. Quiero decir: a lo largo de una vida hay muchas imágenes, pero finalmente hay muy pocas. La niebla asciende por el acantilado como si la muerte fuera una isla a la que cualquiera puede llegar es una imagen.

4. Hace un buen tiempos un cielo intensamente azul sa cae a pedazos. Adiós campos de Chachapoyas. Tengo todo lo que quiero y tengo más. Tengo un resfriado hace diez días y un padre con cáncer. Tengo un camino que sigo y otro que hago y ambos me sobran. Un árbol sin hojas contra el cielo blanco es a un árbol con hojas contra cielo azul como siempre.

5. Los caminos atraviesan ríos, parece. Ríos mejores que mares. El mar se acerca. Luego retrocede. Se acerca y retrocede ¿De qué se trata ese movimiento? Hace suyos los cuerpos, se apropia de todo, acumula. El mar se agita inútilmente. El río no hace nada de eso, el río arrastra cosas, no las hace suyas, no se acerca a nada, tiene sentido. No hay nada innecesario en un río; es mínimo. Qué distinto estar frente al mar que estar frente a unrío, leer a Melville de leer a Heráclito. Pienso en ríos que no se atraviesan, parece.

6. Asoma en mí una cierta impaciencia. Comienzo a exigir cosas todas ellas posibles: que el día no sea caluroso, que la brisa sea suave. que ocurra esto en lugar de esto otro, y así no es esto. Esto es: lo que no es, así como lo que es, puede no ser. ¿Cómo me ganaré la vida? No hablo castellano, no hablo francés no hablo vietnamita.

7. Escribí esto al cumplir los sesenta años: ¡Vaya! ¡Por fin llegó el día en que mi vida aún no ha terminado!

8. Escribir no dice qué hay-- no nombra. Si alguien dice río (mayu,Arguedas) no nombra nada. Si alguien dice que el río es huraño (sullen, Eliot) no nombra nada. Ni el río. Ni Sólo el constante titubeo apático. El arrastre del sentido. Borra. huraño Dice Herodoto (Historias I:75) que Tales dividió un río en dos. Eso no suena bien. mayu sullen mayu: borrar el nombre

9. No hablo vietnamita pero sé que el color del tiempo no es azul. Apartados del camino veo los astros al fondo de la noche, ahí donde no hay vida ni la estructura psíquica (amor, basura) que valga. Mucha nada, en cambio, dispuesta a acabar con todo, instantáneamente. Ya no hay constelaciones, los dragones se pierden en batallas inútiles, los arados decaen. Por eso las soluciones psicológicas no sirven para nada y en vano arrean los aurigas sus caballerías. Sin estar seguro de haberme apartado del camino me hago a un lado a ver los astros al fondo de la noche.

10. En el gran colisionador de hadrones lanzo dos palabras, una contra otra. Nada ocurre. El único homenaje del lenguaje a este mundo es llorar a destiempo.

11. Por un lado el dolor es indivisible. No importa cuántas muecas hagas, o si retuerces el cuerpo, o si gimes como un ronsoco, es indivisible. Por el otro, el universo no admite soluciones psicológicas Ha llegado el momento de apartarme del camino una y otra vez.

12. Un intenso dolor en el abdomen luego de comer un plato con fideos.

13. Con el tiempo mi dinero pertenecerá a otro pero mis ideas no. Mis ideas no sobrevivirán. Esa es mi única Victoria contra el capitalismo. No hay soluciones psicológicas así como no hay cancilleres ni verdad en los hombres que pasean a sus perros. La fotografía de la punta del iceberg es la punta del iceberg.

14. Lejos de los seres humanos, lejos de las leyes. Cerca de los bocaditos deliciosos. La lluvia cae. El río fluye. Escenas del camino abandonado. Apartarse del camino es una escena. Apartarse del camino es una imagen. No hay camino desde el que se pueda decir: no hay camino. Apartarse del camino es una imagen del camino. Solo no hay. Camino. Me despido de la imagen.

15. observación. Esto es una solución psicológica El ave vuela. El ave intersecta el aire en cierto ángulo. El ala extendida sobre una corriente térmica le impide caer. Ahí donde no había nada el ave vuela y el vuelo deja una línea imaginaria en la memoria. Lo que está puesto en balance es invisible, el volumen y la ineluctable levedad de un corredor. Un trazo. En mi mente un evento semejante estáocurriendo. Una frase vuela. La frase intersecta su sentido en cierto ángulo. La frase intersecta su sentido en cierto ángulo. Aún con los cables y las poleas que la sostienen feamente visibles -ensamblar, mover, ensamblar,moverla frase es un línea limpia. Vuela como si nada le opusiera obstáculo y luego desaparece. La frase deja un balance imaginario en la memoria, una corriente de aire como una ventana que alguien olvidó cerrar. Canción cardenche Hace dos días enterraron a Juan (el ciego) Meireles. Hace dos días enterraron a Juan (el ciego) Meireles. murió porque lo dejaron caminando por los rieles.

16. Gotas de lluvia sobre hojas de plátano. Bendecida sea la lengua en la que se pueda describir esta desolación. Trato de apegarme a ella. Tal vez, tal vez no. De haberlo sabido hubiera escogido otra o hablar solo. Si ma está en reposo es un fantasma si ma asciende esuna tumba, si ma asciende es un caballo, incluso una semilla de arroz es ma. Ahora mi camisa está sucia.

17. Soy un bonzo y ardo en el camino. Estas son mis posesiones: cuatros argumentos sobre la naturaleza de las palabras, miedo de morir, y un departamento de 150m2. Rociado de gasolina no diré qué heladas son las llamas de tu amor. Más bien, (de ahora en adelante) trataré de mantener la boca cerrada. El bonzo arde. Hace un buen tiempo. Soy el bonzo que arde en el camino.

18. todo está dentro de mi mente el retorcido tronco de la enredadera el tanque de agua en la azotea todo está dentro de mi mente representándose a sí mismo yo a los cinco y dieciocho años yo en la playa y en el campo todo está dentro de mi mente El río es el único antagonista. El río fluye. Se lleva las cosas. Todo está dentro de mi mente. todo está dentro de mi mente y sin embargo todo quiere entrar entonces ¿qué es lo que está fuera y sin embargo quiere salir?

19. busco las tablas. Busco complacer: tiendo la cama, preparo la comida, saco la basura, me hago a un lado. En mis ratos libres escribo para no complacer. para no complacer Escribo para contener mi distancia con lo humano. Escribo para estar solo, para no ser poeta. Escribir es abandonar el camino Escribir es no hacer camino.

20. No más signos exteriores de ironía. Voy a meter la pata: busco el pan. He sido llevado a extremos inútiles por perseguir las migas del tolete. Busco el pan. Busco el pan de que no tiene nombre busco el pan del que tiene hambre (sin tener yo mismo hambre yo mismo dentro del camino que no puedo abandonar yo mismo dentro de mi mente) Busco el hambre Busco el pan que se reparte (el pan que no se vende) Busco zafarme del camino Sin soluciones psicológicas Sin adverbioslentamente inútilmente Busco meter la pata. Eso fue interesante

21. ¿Qué hay en mi corazón? Un río (huraño, etc.). objetos largos y cilíndricos arrastrados por la corriente términos sin filiación una hoja de plátano una estera La lengua Nôm ese picaflor arrastrados por la corriente no hay un camino en mi corazón huraño he abandonado el camino

22. descifré los hilos rojos me alergia empeora cada maña es primavera

23. El cuerpo es un lugar. El amor es una postura que adoptamos en ese lugar. Una arquitectura. El amor es la arquitectura de un entender. El primer rostro que vemos no habla en una lengua indescifrable. Nos pone en camino. Dice que nos ama. Dice que nos ama. Y nosotros amamos de vuelta sin entender. Ni ser entendidos. Con la violencia de no entender. No mil sino uno solo. Vietnam