Viaje Cosmico

VIAJE COSMICO Desde que el hombre tenía razón, muchos han pensado acerca de cómo sería nuestro universo, algunos filósof

Views 85 Downloads 3 File size 29KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

VIAJE COSMICO Desde que el hombre tenía razón, muchos han pensado acerca de cómo sería nuestro universo, algunos filósofos se dieron cuenta que la Tierra giraba alrededor del Sol; otros se fijaron en las estrellas y otros en la Luna. Uno de estos hombres, Galileo Galilei, creo el telescopio y observó, no sólo la Luna, sino que también se fijo en los demás planetas y en la redondez de la Tierra. Nuestro universo es tan grande que nuestra visión, con la más alta tecnología, alcanza un radio de 1015 m, es decir, que nuestro universo es sumamente gigantesco. ¿Y qué decir del mundo a pequeña escala? Nuestro universo microscópico también es enorme, aunque es muy difícil de observar, incluso aun con la mejor tecnología. Desde una simple gota de agua, en la cual estos poseen organismos del tamaño menor a 1mm, hasta sus códigos genéticos y desde éstos a su vez hasta llegar a los quarks (componentes de los protones, electrones y neutrones). Nuestro mundo microscópico también es complejo. Y gracias a ese mundo atómico podemos plantearnos una idea de cómo se genero nuestro universo.

DESDE EL PRINCIPIO Muchos científicos se han propuesto descubrir el origen del mundo. Incluso para la mejor comprensión se creó un acelerador de partículas, de tal manera que así podamos entender mejor ese origen. Y tras largos años de investigación una de las teorías más probables es la teoría del Bing-Bang. Nuestro universo, todo nuestro universo, estaba condensado en un solo cuerpo de un tamaño minúsculo (más pequeño incluso que una pelota de golf). Al estar condensada toda esta energía en un lugar tan pequeño y con alta densidad este cuerpo explotó. Con el tiempo los protones y neutrones se unieron a electrones y se formaron así los átomos de los elementos químicos conocidos. La unión de átomos empezó a generar las estrellas y estas, al agruparse, formaron las galaxias. Las estrellas más grandes también explotaron, formando nebulosas de la cual se formarían los planetas y el Sol. Ya en nuestro planeta, la concentración de elementos químicos capaces de generar vida dio origen a los organismos unicelulares. Estos a su vez, con el paso de algunos millones de años, se unieron dando origen a otros organismos como las algas, las cuales al generar oxigeno hacia la atmosfera se origino la capa de ozono. Otros organismos fueron apareciendo, hasta que de los mares salieron a poblar la tierra y los cielos. Desde que la raza humana ha existido, siempre hemos tenido la curiosidad de saber que hay más allá de lo que vemos. Cada vez hemos dado pasos más acelerados. Con el telescopio espacial Hubble se observan los lugares más

remotos del universo, en el cual se generan los sucesos más fascinantes que podríamos observar como el origen de nuevos planetas, galaxias y la desaparición de otras al ser absorbidas por algún agujero negro. Nuestro universo aún está en expansión, aún nos queda muchísimo por descubrir.