Viajar Gratis

Cómo viajar gratis o muy barato: la guía definitiva del 2013 ¡Hola, hola y bienvenido! ¿PDF gratis? ¡Já! Has caído en

Views 81 Downloads 1 File size 675KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Cómo viajar gratis o muy barato: la guía definitiva del 2013

¡Hola, hola y bienvenido!

¿PDF gratis? ¡Já! Has caído en mi trampa: esto es un virus que ahora mismo se está comiendo tus fotografías… así que Riviera Maya en el 2011, ¿eh? ¡Largo de aquí! ¡tú no necesitas mirarte el dinero! Que no, que es broma.

Este pdf recoge consejos y recursos para cualquier persona (rica/pobre/Isabel Pantoja) que quiera viajar (años/meses/días/lasaña) y quiera hacerlo gratis o, al menos, ahorrando algo de dinero. Aunque sea un euro: es tuyo y te lo puedes gastar en una bolsa de pipas en lugar de regalárselo a una aerolínea 

La guía es gratis y puedes compartirla con tus amigos sin ningún problema: estoy segura de que se alegrarán de que pienses en ellos y en sus bolsillos.

Espero que te sea de ayuda, estoy segura de que sí:

Judith Tirado www.judithtiral.com @judithtiral

 

2  

Cómo viajar gratis o muy barato: la guía definitiva del 2013

Conseguir vuelos baratos o gratis 1. El truquito de los agregadores: suelo usar Kayak como base porque se encarga de comparar los precios que ofrecen diferentes compañías de vuelo. Para este ejemplo he usado ‘Barcelona’ dirección ‘Malasia’ para el 1 de enero y he obtenido estos resultados:

Primer resultado de búsqueda

Una vez encontrado el vuelo más barato, el truquito está en realizar la búsqueda directamente desde la página de la aerolínea (si haces clic desde Kayak a la página de reserva, los precios suelen aumentar 20€). En el agregador había obtenido un vuelo por 410€; si lo compro directamente desde la web, me saldría por 397,30€ (en ambos casos las tasas estaban incluidas):

Más barato todavía en la página de la aerolínea

Podéis comparar precios en otros agregadores muy buenos como Skyscanner, Momondo,Mobissimo y Vayama. Lo mejor de estas páginas es buscar vuelos baratos si no tienes un destino fijo al que dirigirte; para ello recomiendo Drungli y Trabber.

 

3  

Cómo viajar gratis o muy barato: la guía definitiva del 2013

2. Cambia la moneda de pago: nunca he utilizado este truco, pero he leído a muchos gurús en el ámbito de los viajes de Internet que lo han hecho y les ha funcionado. Se trata de consultar la página web de la aerolínea perteneciente a otro país; ejemplo: de britishairways.co.uk pasaríamos a britishairways.com y así tomaríamos ventaja de la tasa de cambio de libras a dólares. 3. Prueba rutas diferentes: en Europa contamos con tantos aeropuertos y vuelos que es muy fácil de hacer – yo misma lo he hecho. Se trata de barajar rutas distintas – ¡Cuidado con no volverse loco buscando! Pero, si volar desde Barcelona a Milán siempre cuesta muy barato, quizá te interesa mirar qué destinos hay desde Milán a otras ciudades por precios irrisorios (últimamente utilizo mucho esta palabra porque es como mutante – me gusta). 4. Desde la web del aeropuerto: muchas compañías no aparecen en los agregadores que comparan precios; si vas a volar a una ciudad, puedes ir a la web del aeropuerto y mirar qué aerolíneas aterrizan ahí para comprobar en sus webs los precios. 5. Viaja gratis acumulando puntos: ¡eehhh! no abandones rápido tras leer lo de los puntos, querido lector. Trata, básicamente, de registrarse de manera gratuita en la página web de la compañía para conseguir un número de socio e insertar éste en futuras compras. A medida que viajes irás recibiendo puntos/millas que podrás canjear por vuelos gratis. 6. Suscríbete a aerolíneas: yo estoy suscrita a unas cuantas y suelen llegarme promociones. A veces te regalan millas por ver vídeos o registrarte en otra web. 7. Compañías lowcost o bastante baratas: Ryanair, Wizz Air, Finnair, Vueling, EasyJet…

 

4  

Cómo viajar gratis o muy barato: la guía definitiva del 2013

Encontrar alojamiento barato o gratis A diferencia de los vuelos, es súper fácil encontrar un lugar en el que dormir por 0€. 1. Quédate en la casa de los lugareños: qué palabra más entrañable, ¿verdad? lugareños. Repítelo otra vez: lugareños. Ay, no sé por qué pero me han entrado de darles una sopita a todos. A pesar de mi mala experiencia con el couchsurfing, no dejaré de recomendarlo: con este método puedes quedarte a dormir en el sofá, cama o colchón de aire de alguna persona que viva en la ciudad que vas a visitar. Es una forma mucho mejor de conocer un país que alojarse en un hotel porque te permite acercarte más a la cultura local y descubrir los “secretos” de la ciudad.

 

Ilustración  1:  Heidi  fue  la  primera  couchsurfer

2. Trabaja a cambio de alojamiento: existen cientos de albergues por todo el mundo en los que puedes trabajar a cambio de alojamiento y comida gratis. En la mayoría de éstos tus tareas son limpiar unas horas durante la mañana y, generalmente, el resto del día te queda libre para visitar la ciudad. Sin embargo, el trabajo siempre dependerá del lugar en el que te encuentres: puede que tengas que trabajar de recepcionista o hacer otras funciones. También puedes conseguir alojamiento gratuito trabajando en granjas orgánicas extranjeras; este método se conoce como Wwoofing. Además del conocidísimo au pair, en Internet también he encontrado la posibilidad de limpiar casas mientras sus dueños están fuera. Os dejo unas webs (atención a la última): Mind My House, House Carers y Luxury House Sitting.

3. Acampar o acampar en un jardín: puedes hacerlo al aire libre; sin embargo, últimamente me encuentro mucho en Internet gente que está ofreciendo los jardines de sus casas por si alguien necesita acampar en ellos. De momento las oportunidades se encuentran casi todas en las Islas Británicas (why not?): Camp in my garden.

 

5  

Cómo viajar gratis o muy barato: la guía definitiva del 2013

4. Intercambia tu casa: tengo una amiga que lo hace cada verano; se trata de intercambiar tu alojamiento con otros propietarios en cualquier época del año: HomeExchange.

 

6  

Cómo viajar gratis o muy barato: la guía definitiva del 2013

Actividades turísticas más baratas (o gratis) 1. Guías gratis/free tours: cuando estuve en Amsterdam un guía nos hizo un ‘free tour’, es decir, nos enseñó la ciudad, nos explicó su historia/curiosidades y nos recomendó los mejores lugares de manera completamente gratuita (aunque le puedes dar propina). ¿Por qué hacen eso? Normalmente suelen ser muy carismáticos y te ofrecen otros tours de pago. En este caso, el guía hacía un tour por el barrio rojo de noche y éste no era gratuito. Por otra parte, seguro que ganan más turistas que acaban pagando si dicen que es gratis que si no lo hacen. Para mí los recorridos con guías son necesarios para entender una ciudad; así descubrí yo que el barrio gótico de Barcelona era un poco fake. Échale un vistazo aquí: Feelfreetours y NewEuropeTours. Por otra parte, también puedes encontrar experiencias y recomendaciones en MiNube. 2. Apúntate en un papel los días gratis de los museos: antes de dirigirte a cualquier ciudad, entra en la web de los museos que quieras visitar y descubre si tienen algún tipo de descuento especial o días gratuitos. Incluso los museos más famosos cuentan con horas en las que acceder cuesta 0€ como, por ejemplo, el Louvre o el Guggenheim. No olvides tampoco tu tarjeta de estudiante o cualquier otra con la que puedas obtener una reducción en el precio original de la entrada. 3. Hazte con la tarjeta de turismo de la ciudad: si vas a ver dos museos, no lo hagas; si eres un friki de la historia del arte como yo, entonces te saldrá a cuenta porque normalmente tienen descuentos increíbles. 4. Audioguías gratuitas: en Woices los viajeros comparten las guías de las ciudades que han visitado en formato audio.

 

7  

Cómo viajar gratis o muy barato: la guía definitiva del 2013

Comer gratis o por poco dinero 1. Los puestecitos: si se trata de ahorrar unos euros y poder viajar lo máximo posible, los vendedores con pequeños puestos de bocadillos y en general comida rápida para llevar, vienen súper bien. En Asia las calles están repletas de pequeños puestos de comida y el plato, según he leído, cuesta menos de un euro la mayor parte del tiempo. 2. Trabajando en algunas de las alternativas propuestas en la categoría de ‘alojamientos’. 3. Los supermercados de la zona: como ya comenté en el post de 10 señales que indican que eres Erasmus, cuando vives fuera de tu ciudad te conviertes en toda una señora Mari Carmen capaz de encontrar las mejores ofertas.

 

8  

Cómo viajar gratis o muy barato: la guía definitiva del 2013

Ahorrar en transportes Llámame raticatte pero, si sólo quieres moverte por la ciudad, yo te recomiendo hacerlo andando. No es la manera más rápida, pero si la más barata y entretenida. Si son distancias de largo recorrido, puedes seguir estos puntos: 1. Comparte coche: seguro que últimamente habéis escuchado hablar mucho sobre BlaBlaCar; si no lo habéis hecho, consiste en ofrecer las plazas libres en tu coche a viajeros a través de la página web para compartir los gastos del trayecto. Otra web alternativa también muy conocida es Carpooling. 2. Hacerte con la tarjeta de turismo de la ciudad (otra vez): no sólo ofrecen descuentos en museos sino que, generalmente, incluyen el transporte local gratuito. 3. Auto stop: podríamos estar hablando durante horas sobre los pros y los contras, pero si quieres viajar gratis es una buena alternativa. Si decides hacerlo, échale un vistazo a la web Hitchwiki para encontrar información en español sobre puntos de partida estratégicos para hacer dedo: según he leído lo recomendable es esperar en una gasolinera y preguntar amablemente a los conductores que paran a cargar combustible. 4. Alquila una bicicleta pública: decenas de ciudades europeas ofrecen esta opción; en Barcelona, por ejemplo, encontrarás el bicing. En esta sección de la Wikipedia ya han escrito ciudades y programas. 5. Trabajar como RV Courier: si estás en Estados Unidos, puedes trabajar como conductor de una caravana o coche de alquiler para llevarlo allá donde lo necesiten. Alquilar camiones para que realicen esta función no les sale barato a las compañías, por lo que buscan continuamente conductores que desplacen la mercancía. Si te interesa, también te pagan el viaje de vuelta. El seguro y la gasolina están incluidos. Aquí tienes algunas webs: Livinthedreamrvcourier, Cruise América, Auto Driveaway… 6. Muévete con tu propia bicicleta: lo bueno de este punto es que, al llegar a tu destino, podrás usarla también para recorrer la ciudad. Atención al blog de Bicicleting.

 

9  

Cómo viajar gratis o muy barato: la guía definitiva del 2013

¡Y eso es todo! Mi consejo es que guardes el PDF en algún rinconcito del ordenador y, algún día, antes de salir de viaje le eches un vistazo para ver qué puedes llevar a cabo y qué no.  ¡Que tengas un día genial y sonrías mucho! Judith Tirado Judithtiral.com

 

10