Via Auditiva

VIA AUDITIVA Están formadas por diversas estructuras que son las responsables de conducir los sonidos del medio externo

Views 101 Downloads 4 File size 161KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • Ecb
Citation preview

VIA AUDITIVA Están formadas por diversas estructuras que son las responsables de conducir los sonidos del medio externo hasta las áreas corticales de la audición.

NÚCLEOS COCLEARES: Existe un núcleo coclear ventral en las proximidades de la cara lateral del pedúnculo cerebeloso interior, y un núcleo coclear dorsal, situado en el IV ventrículo. La segunda neurona ubica su cuerpo celular en estos núcleos cocleares. Todas las fibras cocleares terminan en los núcleos cocleares del mismo lado. A medida que estas fibras entran al tronco encefálico por el ángulo pontocerebeloso, se dividen en una rama ascendente y otra descendente. Las fibras de la rama ascendente establecen sinapsis en la parte anterior del núcleo coclear ventral, mientras que las fibras de la rama descendente inervan la parte posterior del núcleo coclear ventral y al núcleo coclear dorsal. En los núcleos cocleares cada fibra nerviosa aferente establece contactos sinápticos especializados con varios tipos neuronales diferentes. Cada fibra y sus contactos sinápticos se distribuyen a lo largo de una hilera, dispuestas de tal manera que, juntando todas las hileras, el orden resultante produce un mapa tonotópico claro en cada división. Los tipos neuronales específicos de los núcleos cocleares, a su vez dan origen a vías ascendentes paralelas pero separadas dentro del sistema auditivo; estas vías analizan y codifican diferentes características del sonido al mismo tiempo que preservan la información sobre su frecuencia. Estas proyecciones se subdividen en unas vías que transmiten información monoauricular al tubérculo cuadrigémino inferior, y en otras que inervan al complejo olivar superior y que participan en el procesamiento biauricular.

ORGANO ESPIRAL DE CORTI Es el órgano receptor. Está constituido por las células de Corti, que son las encargadas de percibir a través de sus estereocilios las vibraciones generadas por las diferencias de presión entre las rampas vestibular y timpánica. Estas vibraciones se transforman en impulsos eléctricos que se transmiten a la neurona bipolar.

COMPLEJO OLIVAR SUPERIOR El complejo olivar superior se encuentra en la protuberancia caudal, cerca del núcleo motor del facial. Es el primer sitio del tronco del encéfalo en el que converge la información de ambos oídos. Este procesamiento biauricular es esencial para la localización precisa del sonido y la formación de un mapa neural del hemicampo auditivo contralateral. NEURONAS DEL GANGLIO ESPIRAL DE CORTI EN EL CANAL ÓSEO DE ROSENTHAL NEURONAS TIPO I 

Son la mayoría de gran tamaño 10-12 μm bipolares,



Con un voluminoso núcleo central y con un retículo endoplásmico



Están recubiertas de mielina NEURONAS TIPO II



Suponen entre el 5 y 10% del total del ganglio.



Son de pequeño tamaño (8-12 μm)



No están mielinizadas.

La estructura de la vía acústica no responde al esquema general de las demás vías sensitivas. La vía acústica se interrumpe varias veces a lo largo de su trayecto, ya que establece sinapsis en varios núcleos. El soma de las Primeras neuronas se sitúa en el ganglio espiral de la cóclea, que se encuentra alojado en el conducto espiral del mondiolo. Son neuronas monopolares, de las que existen unas 30.000 en cada ganglio espiral. La

prolongación periférica de las primeras neuronas establece sinapsis con las células ciliadas, en las que se libera glutamato, el 90% de las fibras termina en células ciliadas internas. Cada fibra inerva una sola célula ciliada interna, pero cada célula recibe aproximadamente 10 fibras. Este patrón de inervación tiene importancia funcional, pues indica que casi toda la información auditiva procede de las células ciliadas internas. Además, varias fibras pueden codificar de manera independiente y algo distinta la información procedente de una célula ciliada interna. La inervación de los dos tipos de células ciliadas son claramente distintas, ya que cada neurona ganglionar inerva varias células ciliadas externas. Las células ciliadas también reciben fibras eferentes, pero de manera distinta según su tipo. El número de fibras eferentes es mucho mayor para las células ciliadas externas que para las internas. Las prolongaciones centrales de las neuronas ganglionares constituyen el 95% del componente coclear del VIII nervio craneal. Penetran en la cavidad craneal, atravesando el conducto auditivo interno, y después de un recorrido corto, se introducen en el tronco del encéfalo, a nivel del surco bulboprotuberencial, por el origen aparente del VIII par. Finalmente, se bifurcan para establecer sinapsis con las segundas neuronas situadas en los núcleos cocleares dorsal y ventral. Estos núcleos se ubican en la porción más alta de la médula oblonga, en la proximidad del ángulo lateral del IV ventrículo. Los axones que salen de las segundas neuronas forman tractos principales: -

Si provienen del núcleo coclear ventral, se dirigen medialmente en la protuberancia, donde forman el cuerpo trapezoide. Mientras que algunas fibras permanecen homolaterales, otras franquean la línea mediana. Algunas, de ellas hacen conexión en el núcleo olivar superior, homolateral o contralateral.

-

Si provienen del núcleo coclear dorsal, rodean el cuerpo restiforme (pedúnculo cerebeloso inferior) por su cara posterior y, llegando a la línea

mediana, forman las estrías medulares en el piso del IV ventrículo. Estas se reúnen en el núcleo olivar superior homolateral o contralateral. Los tres tractos contienen fibras que siguen un camino ascendente sin hacer sinapsis en los núcleos intercalados. Estas fibras ascendentes, tanto cruzadas (50%) como directas, junto con las que nacen en los núcleos intercalados en la vía (núcleos del cuerpo trapezoide, núcleo olivar superior y núcleo del lemnisco lateral), alcanzan el colículo inferior formando un tracto fuertemente mielinizado denominado lemnisco lateral. Adosado a éste se sitúan los núcleos del lemnisco lateral, que son pequeñas masas neuronales. Este tracto también contiene fibras descendentes. El lemnisco lateral se constituye en la porción alta del puente y avanza por el tegmento en situación lateral con relación al lemnisco medial. En el mesencéfalo, el lemnisco lateral está muy bien diferenciado del lemnisco medial, formando una especie de lámina en ángulo recto con relación al medial. El colículo inferior tiene un núcleo grande ubicado en el centro, donde terminan las fibras del lemnisco lateral. Posee además una corteza dorsal formada por cuatro capas neuronales que reciben aferencias descendentes de la corteza cerebral auditiva y que, a su vez, se proyectan sobre la corteza del colículo inferior contralateral. Los axones originados en el núcleo del colículo inferior terminan, a través del brazo del colículo inferior, en el núcleo geniculado medial. Los axones originados en este núcleo avanzan por el segmento sublenticular de la cápsula interna formando las radiaciones acústicas para terminar finalmente en la corteza auditiva. La corteza auditiva se sitúa en el lóbulo temporal, en el labio inferior de la cisura lateral. El área auditiva primaria (A1) corresponde a las áreas 41 y 42 de Brodmann. Inmediatamente por debajo de ésta, y ocupando gran parte de la circunvolución temporal superior, se localiza el área auditiva secundaria (A2), que corresponde al área 22 de Brodmann.

VÍAS DESCENDENTES: Las proyecciones descendentes establecen conexiones recíprocas a lo largo de toda la vía auditiva. Forman circuitos de retroalimentación que modulan el procesamiento de la información a diferentes niveles, desde el receptor periférico, hasta la corteza central. Por ejemplo la corteza auditiva inerva al cuerpo geniculado medial y a las diversas subdivisiones del tubérculo cuadrigémino inferior. Éste inerva a núcleos preolivares, que a su vez envían los axones olivococleares a la cóclea. También hay proyecciones descendentes desde los núcleos preolivares hasta los núcleos cocleares. Haz olivococlear: el sistema eferente olivococlear surge de grupos de células de los núcleos preolivares del complejo olivar superior. Estos axones forman el haz olivococlear, que viaja con la rampa vestibular del nervio vestibulococlear. Las fibras olivococleares laterales alcanzan la región de las células ciliadas internas de la

cóclea

ipsolateral,

donde

establecen

sinapsis

axoaxónicas

con

las

prolongaciones distales de las neuronas del ganglio espiral de tipo 1. Las

neuronas olivococleares mediales tienen proyecciones bilaterales que terminan directamente en las células ciliadas externas. La retroalimentación eferente directa a la que están sometidas las células ciliadas externas puede influir en la mecánica coclear y, por ello, en la sensibilidad de la cóclea y en su capacidad para discriminar frecuencias (selectividad). Los cambios en el potencial de membrana de las células ciliadas externas inducidas por la inervación olivococlear provocan cambios en la altura de las células y en la rigidez de sus estereocilios. Estos cambios modulan el movimiento de la membrana basilar y de ese modo influyen en la función coclear. el estrecho acoplamiento entre la membrana basilar a la membrana tectoria a través de las células ciliadas externas permite a este mecanismo eferente devolver parte de la energía a la cóclea para amplificar las respuestas a determinados tonos. La cóclea actúa así como un auténtico amplificador y este efecto es importante para que pueda sintonizarse selectivamente a los sonidos relevantes.