vhf antenas

VHF significa Muy Alta Frecuencia. Las ventajas de las comunicaciones en VHF se reportan a continuación.  Ocupa el ra

Views 119 Downloads 5 File size 425KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

VHF significa Muy Alta Frecuencia. Las ventajas de las comunicaciones en VHF se reportan a continuación.



Ocupa el rango de frecuencias de 30 a 300 MHz.



Permite comunicaciones terrestres a corta distancia.



Suele poder comunicarse con el “campo visual”.



Muy buen resultado en zona “rural”.

Montaje omnidireccional. Esta configuración se obtiene instalando la formación en punta de torre y disponiendo los dipolos de la misma orientados en todas la direcciones. Para lograr tal resultado se puede adoptar el siguiente criterio: individuando el dipolo 1 como el más alto de la formación, y el dipolo 4/8 como el más bajo, y definiendo la orientación inicial como la orientación (arbitraria) del dipolo 1, la orientación del dipolo N se encuentra girando de (N-1)*90 grados en sentido horario con respecto a la orientación llamada inicial. Montaje direccional. En esta configuración la formación logra la mayor ganancia en una dirección de irradiación especifica, que corresponde a la dirección según que orientar todos los dipolos de la formación misma. El montaje puede realizarse a lado de torre, a una distancia de la misma tal que no se afecte el diagrama de irradiación requerido. Procedimiento de Instalación. Armar el mástil de soporte de acuerdo a la cantidad de tubos provistos, considerando siempre que el tubo de mayor diámetro es el que se coloca en la parte inferior de la antena. Si la antena requiere de dos mástiles, los mismos se colocaran en la parte central de la antena. Ubicar los dipolos, de

acuerdo al tipo de diagrama de irradiación requerido, al tipo de montaje elegido y a la distancia según la frecuencia requerida. El mástil debe cubrir la totalidad de los dipolos dejando libre la parte superior e inferior por no menos de 10 cm. Se debe verificar que todos los dipolos se encuentren instalados con la conexión hacia arriba (indispensable para garantizar la correcta puesta en fase de los mismos). Ajustar bien las abrazaderas de sujeción al mástil. Asegurar los cables del arnés con los sunchos provistos, con firmeza, pero sin ajustar demasiado los cables para evitar que se deformen y perjudiquen el correcto funcionamiento de la formación. Colocar sobre la torre el conjunto teniendo cuidado de no golpear los dipolos o los cables, y sujetar el conjunto con los soportes adecuados al montaje. Proteger los conectores encintándolos con cinta plástica del tipo Poxipol Flexible.

. Procedimiento de Instalación. Deslizar las varillas de ajuste de manera que se realicen las medidas A + B y C. Obtener Luego el ajuste fino utilizando un medidor de ROE y actuando sobre el largo B hasta hallar el punto óptimo. Una vez logrado el punto óptimo de funcionamiento cerrar definitivamente todos los tornillos de fijación involucrados.

Es conveniente que la instalación la realice personal capacitado. Tener en cuenta que cualquier falla provocada por incorrecta instalación, no se encuentra cubierta por la garantía del fabricante.





150 W

7.15 dBi

138-174

1.5

Lineal (V)

50 Ω

360º

150 W

7.15 dBi

217-270

1.5

Lineal (V)

50 Ω

360º

500 W

8.15 dBi

138-174

1.5

Lineal (V)

50 Ω

360º

Procedimiento de Instalación. Cortar los elementos de acuerdo a las medidas halladas con la mínima tolerancia posible. Cortar el conductor interno del tubo gama de acuerdo a frecuencia central requerida.

Realizar el ajuste fino utilizando un medidor de ROE y moviendo el puente gama hasta hallar el punto óptimo. En caso de que no se logre un ROE mínimo simplemente moviendo el puente gama, cortar de a 1cm el conductor interno del gama y volver a intentar ajustando la posición del puente Un vez logrado el punto óptimo, cerrar todos los tornillos y verificar por última vez el valor de ROE.





3

200 W

9 dBi

138-174

1.5

Lineal (V o H)

100°

65°

5

200 W

11 dBi

138-174

1.5

Lineal (V o H)

70°

55.5°

7

200 W

13 dBi

138-174

1.5

Lineal (V o H)

58°

45.5°

3

200 W

9 dBi

210-300

1.5

Lineal (V o H)

100°

65°

5

200 W

11 dBi

210-300

1.5

Lineal (V o H)

70°

55.5°

7

200 W

13 dBi

210-300

1.5

Lineal (V o H)

58°

45.5°

3

500 W

9 dBi

138-174

1.5

Lineal (V o H)

100°

65°

5

500 W

11 dBi

138-174

1.5

Lineal (V o H)

70°

55.5°

7

500 W

13 dBi

138-174

1.5

Lineal (V o H)

58°

45.5°

3

500 W

9 dBi

210-300

1.5

Lineal (V o H)

100°

65°

5

500 W

11 dBi

210-300

1.5

Lineal (V o H)

70°

55.5°

7

500 W

13 dBi

210-300

1.5

Lineal (V o H)

58°

45.5°



FDC Dipolos Cerrados



HI-POWER Aronautica



VHFO-A



VHFO-B



VHFO-BA Aronautica



VHFO - 5dB



VHFO - Aero



AMB/AMG/AMM - 150 5/8



AMB/AMG/AMM - 250 5/8



VHFD-BA Banda Ancha



VHFD-A Reforzada



VHFD-A/L Liviana



VHFD-B Reforzada



VHFD-B/L Liviana



VHFD A/L



VHFD B/L



VHFD/A



VHFD/B



Molinete ch 2-6



Molinete ch 7-13



Yagi 3 Elementos ch 2-6



Yagi 9 Elementos ch 7-13



Panel Doble Dipolo ch 7-13