VASQUEZ CAMPOSMARIA_T4_LV

COMUNICACIÓN 3 Semana 8 EVALUACIÓN T4 (LECTURA VELOZ) Apellidos y Nombres: VASQUEZ CAMPOS MARÍA Clase: ___________ In

Views 117 Downloads 6 File size 90KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

COMUNICACIÓN 3 Semana 8

EVALUACIÓN T4 (LECTURA VELOZ) Apellidos y Nombres: VASQUEZ CAMPOS MARÍA

Clase: ___________

Instrucción: Siga los pasos de la lectura de estudio realizando al final un diagrama o mapa mental.

DIVISIÓN DE LA HISTORIA La historia es la ciencia social que estudia en forma ordenada y verídica el paso de la humanidad desde que el hombre inventó la escritura hasta los tiempos actuales. La Historia Universal es una, pero atendiendo a los grandes acontecimientos ocurridos en el mundo, y para facilitar su estudio, ha sido dividida en Edades. La Edad Antigua, se inicia con la formación de las grandes civilizaciones de Oriente, (aproximadamente 4,000 años antes de Cristo), y finaliza con la caída del Imperio Romano de Occidente, a causa de los Bárbaros el año 476 después de Jesucristo. La Edad Media, se extiende desde el año 476 después de Jesucristo hasta 1453, año en que se produce la Toma de Constantinopla por los turcos mahometanos, acontecimiento que origina la caída del Imperio Romano de Oriente o Imperio Bizantino. La Edad Moderna, comienza a partir de 1453 y termina en 1789, año en que estalla la Gran Revolución Francesa. Para muchos historiadores, con fundada razón, la Edad Moderna, se inicia con el descubrimiento de América (1492). La Edad Contemporánea, se inaugura en año 1789, con la Revolución Francesa y se prolonga hasta nuestros días.

UPN/Departamento de Humanidades 2020-1

TÍTULO

Ideas principales

Ideas secundarias

humanidad

estudia Ciencia social

acontecimientoo

ordenada

universal

mundo

verídica

Civilizaciones de Oriente

inicio antigua

Imperio Occidente

finaliza

media

Sub-detalles

escritura tiempos actual División

HISTORIA EDADES

Detalles

476 DC 1453

Toma de Constantinopla

extiende

comienza moderna termina

inagura contemporánea

1453 1789 Revolución francesa

Bárbaros Año 476

Imperio Romano Bizantino

América (1492)

-Revolución francesa -Actualidad

prolonga

UPN/Departamento de Humanidades 2020-1