Varices y Ulceras Varicosas

VÁRICES DR. RENE FRANCISCO POWELL MORENO Nos. y Clx. Qx. de Tórax y Vascular Periférico Facultad de Medicina BUAP VÁR

Views 65 Downloads 3 File size 8MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

VÁRICES DR. RENE FRANCISCO POWELL MORENO Nos. y Clx. Qx. de Tórax y Vascular Periférico

Facultad de Medicina BUAP

VÁRICES DEFINICIÓN: Las várices son venas tortuosas, dilatadas, con sus válvulas alteradas, con trayectos ondulantes , que en lugar de permitir el retorno venoso al corazón, lo dificultan , logrando sólo que la sangre retorne al pie situación denomida

reflujo.

VÁRICES INCIDENCIA: 1.-Las várices son la enfermedad de origen venoso más frecuente. 2.-Se presenta de preferencia en mujeres entre los 20 y 30 años. 3.-Los hombres también la presentan pero con menor frecuencia.

VÁRICES ETIOLOGÍA: 1.-Se produce por una debilidad en la pared de las venas.

2.-Por alteración en el número y localización de las válvulas venosas. 3.-Factor hereditario como causa .

VÁRICES 4.-Mal funcionamiento de las válvulas que conlleva a dilataciones e ingurgitación de las venas superficiales. 5.-Causas que vuelven insuficiente a las válvulas venosas: a.-Embarazos b.-Flebitis c.-Factores congénitos

VÁRICES 6.-La insuficiencia de las venas, facilita el estancamiento de la sangre, ocasionando dilatación y con el tiempo causa edema y trastornos tróficos (Hiperpigmentación, celulitis, úlcera).

VÁRICES FACTORES AGRAVANTES : 1.-Preferencia por el sexo femenino. 2.-Hábitos laborales y Hogareños.

3.-Paciente que permanecen estáticos por largos periodos de tiempo.

VÁRICES 4.-Posición sentada por largos periodos de tiempo. 5.-Embarazos.

6.-Anticonceptivos. 7.-Traumatismos.

VÁRICES 8.-Cirugías prolongadas. 9.-Insuficiencia cardiaca 10.-inmovilización en cama por largo periodo, etc.

VÁRICES SÍNTOMAS Y SIGNOS: 1.-Agrandamiento de las venas superficiales visibles bajo la piel. 2.-Pesadez de las Piernas. 3.-Sensación de malestar en las piernas.

VÁRICES 4.-Calambres Nocturnos. 5.-Sensación de calor. 6.-Dolor. 7.-Malestar en general.

VÁRICES 8.-Edema. 9.-Coloración rosada de los tobillos. 10.-Eczemas y úlceras a nivel de los tobillos.

VÁRICES 11.-Enfermedad venosa periférica puede ser bilateral o unilateral, y responsable de repercusiones estéticas (telangiectasias en el 80% de las mujeres y 60% en los hombres, varicocidades). 12.-Su prevalencia es superior al 80% en mujeres >60 años .Son predisponentes el embarazo, Sedentarismo Hx. Familiar y sobre peso.

VÁRICES DIAGNOSTICO CLÍNICO: 1.-Las várices de los miembros inferiores se pueden localizar en muslos, piernas y los pies. 2.-Los exámenes se deben realizar con el paciente de pie a fin de hacer visible las dilataciones varicosas.

VÁRICES DIAGNOSTICO POR IMAGEN: 1.-Eco-Doppler venoso: para conocer el estado del sistema venoso profundo y localizar las venas comunicantes insuficientes.

TRATAMIENTOS: TX. CONSERVADOR : 1.-Elastocompresión. 2.-Tx. Esclerosante: se aplica a las teleangiectasias o arañitas.

TRATAMIENTOS: TX. QUIRÚRGICO : 1.-Safenectomía (Exeresis de vena safena interna y externa). 2.-Flebectomía ambulatoria.

3.-Microcirugía venosa.

VÁRICES

VÁRICES

ÚLCERAS VARICOSAS

ÚLCERAS VARICOSAS DEFINICIÓN: 



Las Ulceras Varicosas son lesiones que aparecen en las piernas, sobre todo en la parte final, y están en relación con la enfermedad varicosa. Se considera que son la ultima etapa de la enfermedad varicosa.

ÚLCERAS VARICOSAS 

ETIOLOGÍA :

1.-Alteraciones de las venas comunicantes entre las profundas y superficiales (perforantes).

2.-Alteración de las venas profundas.

ÚLCERAS VARICOSAS 3.-Insuficiencia de las válvulas que existen en las venas que en condiciones normales deberían bombear la sangre hacia el corazón.

4.-Alteración de la pared venosa en su consti8tución. .

ÚLCERAS VARICOSAS 5.-Las Ulceras Varicosas representan el 80% de las ulceras en las extremidades.

6.-Aumento de la presión de la sangre en las venas (hipertensión venosa) que acaba transmitiéndose a la piel, y favorece la necrosis o ulceración.

ÚLCERAS VARICOSAS 7.-Si no se corrige la Hipertensión venosa, la úlcera se hace más grande, se puede sobre infectar y tiende a cronificarse.

ÚLCERAS VARICOSAS 

INDICENCIA:

1.-Las varices afectan al 30% de la población, mientras que las Úlceras Varicosas ocurren de 1-2%. 2.-Más frecuente en mujeres y el dolor ocasiona limitación en la actividad.

ÚLCERAS VARICOSAS 3.-En la enfermedad varicosa existe una predispocisión genética.

ÚLCERAS VARICOSAS

CLASIFICACIÓN DE WIDMER DE LA I.V.C

Estadio I

Síntomas

II

Induración, pigmentación, eccema.

III

Edema, congestión subfascial, flebectasia, varículas.

Ulcera, cicatriz ulcerosa.

ÚLCERAS VARICOSAS 

SÍNTOMAS :

1.-Edema (hinchazón) y enrojecimiento con prurito en la zona. 2.-Aparición de úlceras en las piernas con varices, sobre una piel alterada y debilitada, que suele ser de color más pigmentado o violáceo.

ÚLCERAS VARICOSAS

3.-Las úlceras varicosas se localizan en la mitad inferior de las piernas y cursan con dolor que se intensifica con el roce y el movimiento.

ÚLCERAS VARICOSAS 4.-Por lo regular produce : a.-piel muy seca b.-enrojecida c.-con escamas y prurito d.- se denomina Dermatitis Eczematosa con un exudado sero-hemático, que se hace purulento cuando está sobre infectado.

ÚLCERAS VARICOSAS 5.-Localización más frecuente:

a.-Tercio inferior de la pierna en la región interna. b.-Cara posterior del tobillo interno.

CARACTERISTICAS DE LAS ÚLCERAS VARICOSAS 1.-Pulsos presentes. 2.-Tamaño variable, desde pequeñas a muy extensas, a veces rodean toda la pierna. 3.-Pueden ser únicas o múltiples (tienden a unirse), pueden ser bilaterales, pero siempre serán más llamativas en la pierna donde existen mayores dilataciones varicosas.

CARACTERISTICAS DE LAS ÚLCERAS VARICOSAS 4.-De forma generalmente redondeadas, ovaladas, aunque pueden ser irregulares. 5.-Sus bordes son suaves, algo levantados, de color rojo violáceo y brillante en ocasiones, posteriormente al hacerse crónicos los bordes se vuelven más pálidos y duros.

CARACTERISTICAS DE LAS ÚLCERAS VARICOSAS 6.-El fondo de la úlcera depende del estado en que se encuentre y de su antigüedad, generalmente es rojo por la congestión, aunque puede ser amarillento si hay esfacelos o necrosis. Puede haber secreción purulenta como evidencia de una infección secundaria. Cuando se favorece su curación muestra abundante tejido de granulación.

CARACTERISTICAS DE LAS ÚLCERAS VARICOSAS 7.-En cuanto al dolor, decir que son moderadamente dolorosas, en la clínica se pueden observar ulceras indoloras, pero también otras muy dolorosas, generalmente estas pueden estar infectadas y acompañarse de múltiples lesiones periulcerosas como las ya descritas.

CARACTERISTICAS DE LAS ÚLCERAS VARICOSAS 8.-Su asiento habitual es el área paramaleolar media, pero su localización preferente es la región lateral interna de tercio inferior de la pierna, es decir la zona supramaleolar interna. 9.-A veces llegan a rodear toda la pierna, es raro que afecten a pies o a muslos, pero no es infrecuente que aparezcan entre el tobillo y la rodilla originada por traumatismos.

PRONÓSTICO 1.-Dependerá de la causa de la insuficiencia venosa y de su cronicidad. 2.-La falta de cuidados y de tratamiento adecuados las convierte en lesiones crónicas, de grandes dimensiones y con grandes complicaciones.

PRONÓSTICO 3.-Existen otras circunstancia que favorecen las complicaciones como son: ancianos, falta de higiene, patologías asociadas como la DM II, neuropatías, obesidad, arteropatías que pueden hacer progresar a la lesión hasta la ulceración. 4.-Cuando cursan con infecciones, generalmente son resistente a la mayoría de los tratamientos.

PRONÓSTICO 5.-La inactividad es un factor de riesgo muy importante. 6.-Aquellas úlceras en las que la insuficiencia venosa es por alteración del sistema venoso profundo, o las que tienen más tiempo de evolución, tienen peor pronostico, tardan más en curar y tienen más posibilidades de volver a salir.

TRATAMIENTO 1.-El mejor tratamiento en pacientes con úlcera varicosa es la prevención . 2.-Corregir la causa que produce la Hipertensión venosa. 3.-Medias de compresión, que evitan que la sangre se estanque en las dilataciones varicosas y favorece el retorno venoso al corazón.

TRATAMIENTO 4.-Curación diaria con antisépticos para evitar la infección y aplicación de apósitos especiales para protegerla del medio. 5.-Aplicación de pequeños injertos de piel en caso de retraso en la cicatrización para cubrir la zona afectada.

ÚLCERAS VARICOSAS

ÚLCERAS VARICOSAS

ÚLCERAS VARICOSAS

ÚLCERAS VARICOSAS

ÚLCERAS VARICOSAS