Variables de Investigacion

1. Clasificación de las Variables y Operativización de las Variables. ¿Cómo clasificas y operativizas las variables? F

Views 64 Downloads 0 File size 116KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1.

Clasificación de las Variables y Operativización de las Variables.

¿Cómo clasificas y operativizas las variables? Fundamente su respuesta. Se clasifica según: Su naturaleza:  Cualitativas: nominales, ordinales, dicotómicas, politómicas.  Cuantitativas: discretas, continuas. Su función:  Independiente – Dependiente – Intervinente. Se clasifica según sus características, atributos, propiedades o cualidades que puede estar o no presente en los individuos, grupos o sociedades; puede presentarse en matices o modalidades diferentes o en grados, magnitudes o medidas distintas a lo largo de un continum (de menos a más, magnitudes, etc) Y se operativizan descomponiendo deductivamente las variables que componen el problema de investigación. Existen dos tipos: Conceptual: nombre de la variable que le interesa al investigador. Operacional: dimensiones e indicadores para su medición y la definición de los indicadores que constituyen los elementos mas concretos de una variable (medir).  Dimensiones: factor a medir.  Indicadores: señala como medir cada uno de los factores o rasgos de la variable.  Índices: ponderación porcentual del valor para indicadores y dimensiones Identificando las variables, objetos del estudio, es necesario conceptualizarlas y operacionarlas. Conceptuar una variable quiere decir definirla para clarificar qué se entiende por ella y operativilizarla es medirlo con dimensiones, indicadores e índices.

ANÁLISIS, DIAGNÓSTICO Y PROPUESTA DE MEJORA DEL SISTEMA DE PLANEAMIENTO Y CONTROL DE OPERACIONES DE UNA EMPRESA DEL SECTOR PECUARIO Las variables se clasifican de dos formas:

Según su naturaleza: Cualitativas: es un atributo observable del fenómeno de estudio. Nominales: cuando no es susceptible de organizarse naturalmente. Actividad pecuaria: pollos, pavos, huevos, cerdos y productos procesados. Dicotómicas, es aquella que solo pueden asumir dos valores . Pollos: hembra – macho.

Cuantitativas: los valores de la variable son contados o medidos, por lo tanto se expresan en cantidades. Discretas: cuando los valores se expresan solamente en números enteros. Crianza del pollo: análisis en base en pollo vivo o pollo carne, crianza en días por tener mayor participación de mercado.  Crianza de Abuelos Carne: 1 día de nacidos.  Crianza de Reproductoras de Pollo Carne: 2 operaciones (levante 23 semanas, la otra es producción 40 semanas para poner huevos).  Crianza de Pollos Carne: 45 días de engorde.  Incubación de Pollos BBs Reproductoras: 21 días.  Incubación de Pollos BBs Carne: 47 días aproximadamente. Continua: cuando los valores se pueden expresar también en números fraccionarios o decimales. 3 clases de Pollos: pollo vivo 80% de ventas, pollo beneficiado 7% de ventas, pollo brasa 13% de ventas en el mercado. Según la función: Independiente: llamadas también causales o experimentales, es el factor que produce variación o modificaciones en la variable dependiente. La actividad pecuaria (pollos, pavos, huevos, cerdos y productos procesados), se trabaja mas con aves (pollo vivo 80% de ventas, pollo beneficiado 7% de ventas, pollo brasa 13% de ventas), de las cuáles se hace énfasis en pollo vivo o pollo carne por tener mayor participación de mercado, de las cuales se hará un análisis profundo de los mismos. Dependiente: llamadas también efectos o condicionadas, es la que afectada por la variable independiente en los resultados.

va ser

El comportamiento del mercado en las ventas, procesos de crianza, materiales e insumos con lo que se cuidarán a las aves, condiciones a las que estarán expuestos las aves, instalaciones, maquinarias, equipos con los que se cuidarán a

las aves, lo más importante de todos es el recurso humano de toda la organización. Interviniente: llamadas también interferentes, son aquellas que coparticipan con la variable independiente condicionando a la dependiente. 

El sistema de planificación y control de la producción MRP que busca la excelencia en las operaciones del negocio de la empresa, pero puede ser susceptible a la crianza de los pollos por una mala planificación. Gestiopolis (s.f.) Sistemas MRP. Recuperado el 07 de Abril del 2007, de http://www.gestiopolis.com/canales2/gerencia/1/mrp.htm  El sistema MRP II busca cumplir con ser un Sistema Operativo Integrado del negocio apoyadas por computadora para la interrelación entre departamentos y puede ser susceptible por un mal manejo propio del hombre o la computadora. Wallace, T. (1990) MRP II: Making Happen. Estados Unidos: Oliver Wight Limited Publications. Inc.  El sistema ERP Implementado es un sistema de gestión basado en información que integra y automatiza distintas partes de un negocio productivo, y si esa gestión de la empresa desvaría en algún momento, es susceptible a pérdidas importantes para el negocio de aves. Aritmos, Software ERP para la gestión su granja y/o explotación ganadera. [fecha de consulta: 24 de mayo 2015]. Disponible en http://aritmos.com/es/softwaregestion-sector-industrial-empresa/24-para-la-gestion-de-granjas/ Infogestiogirona, Microsoft Dynamics NAV (ERP Navision). [fecha de consulta: 24 de mayo 2015]. Disponible en http://www.infogestiogirona.com/CAS/soluciones/navAvicola.html Operativización de las Variables: VARIABLE

TIPO DE VARIABLE Cualitativa nominal

INDICADORES ESCALA Animales vivos / Animales muertos

sexo

Cualitativa dicotómica

Masculino / Femenino

Días de crianza de pollos vivos.

Cuantitativa discreta < 1 – 280 >

Actividad pecuaria

DESCRIPCIÓN Crianza y elaboración pollos, pavos, huevos, cerdos y productos procesados. Según sexo biológico de pertenencia. Según el día de crianzas e incubación del pollo vivo.

Participación de mercado del pollo

Cuantitativa continua

7% , 13% , 80%

Porcentaje de pollo que se vende en el mercado peruano.