Valores Del Modelo Capitalista y Socialista

Valores del modelo capitalista y socialista Valores del modelo capitalista: El modelo capitalista es inviable y lesivo

Views 109 Downloads 3 File size 113KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Valores del modelo capitalista y socialista

Valores del modelo capitalista:

El modelo capitalista es inviable y lesivo para la especie humana, no sólo porque pone en peligro la propia existencia del planeta, sino porque promueve y estimula valores negativos, ajenos a la integridad humana, y pretende el sometimiento de las grandes mayorías por parte de unas minorías privilegiadas, detrás de la maneras de vida del capitalismo, invariablemente existirá un reducido grupo de individuos que acumulan riquezas materiales, tras el aprovechamiento del trabajo de una gran mayoría explotada. El capitalismo cosifica a los individuos, les hace actuar y comportarse ante la sociedad como rivales y pervierte las relaciones sociales. Entre otros de sus antivalores podemos distinguir:



Explotación del hombre por el hombre.



Supervivencia del más apto.



Cultura individualista y egoísta.



Pragmatismo insensible “el fin justifica los medios”.



Consumismo.



Culto al fetiche materialista y la corrupción.



Todo se compra y se vende.



El trabajo visto como materia prima.



Resignación a ser oprimido.



Intolerancia.



Acumulación de riquezas para la “felicidad”.



Privilegios sólo para las clases altas.



Cuánto tienes, tantos vales.



Vivir para trabajar.



Dar únicamente para recibir algo a cambio.



Competencia feroz.



Lucha.

Valores del modelo Socialista:

El socialismo es la negación del capitalismo, en tanto que se concibe como un modo de producción que auspicia la convivencia armónica entre las personas con base en una estrategia de supervivencia colectiva. El ideal socialista propugna el desafío de edificar una nueva sociedad, con una mujer nueva, un hombre nuevo que asumen la solidaridad como un acto reflejo, también es un modelo que se basa en una sociedad democrática, participativa, protagónica, multiétnica y pluricultural; en un estado de justicia, que consolide los valores de libertad, independencia, paz, la solidaridad, el bien común, la integridad territorial, la convivencia y el imperio de la ley para esta y la futura generaciones, asegura el derecho a la vida, el trabajo, la cultura, la educación, la justicia social, aun ambiente sano y a la igualdad sin discriminación, ni subordinación alguna. Significa la acción política donde el pueblo venezolano actúa con consciencia política para lograr la construcción del nuevo modelo de sociedad socialista para la formación de la nueva y profunda sociedad, partiendo del proceso de formación de la persona, las familias y la sociedad con dignidad, considerando respeto, igualdad, equidad y justicia entre otros principios y valores que orientan la convivencia equilibrio y armonía en las sociedades.

Algunos valores son: 

Igualdad



Solidaridad



Justicia



Equidad



Democracia



Participación



Respeto



Libertad



Derecho a la vida



Educación



Cooperativismo



Independencia

Causas y consecuencias de la pérdida de valores en la sociedad venezolana

Causas: ✓ Descomposición y conflictos familiares ✓ Las Separaciones ✓ Situación monetaria ✓ Deserción Escolar ✓ Indisciplina ✓ Drogadicción

Consecuencias: ✓ Prostitución ✓ Embarazos Precoces y no deseados ✓ Robos

✓ Abortos en jóvenes de temprana edad ✓Relaciones sexuales promiscuas ✓Rebeldía injustificada

Valores preconizados por el socialismo del siglo XXI

El socialismo es una ideología política que designa aquellas teorías y acciones políticas que defienden un sistema económico y político, basado en la propiedad y administración de los sistemas de producción y en el control social (parcial o completo) de los sectores económicos y políticos. Sin embargo, en la práctica el significado de facto del socialismo ha ido cambiando con el transcurso del tiempo, aunque es un término político bastante cargado, permanece fuertemente vinculado con el establecimiento de una clase trabajadora organizada, creada ya sea mediante revolución o evolución social, con el propósito de construir una sociedad sin clases, razón por la cual en la actualidad la mayoría del socialismo se identifica con los postulados marxistas y comunistas. También se ha enfocado últimamente a las reformas sociales de las democracias modernas. El concepto y término socialista se refieren a un grupo de ideologías, un sistema económico o un Estado que existe o existió El modelo de Estado socialista del socialismo del siglo XXI es un socialismo revolucionario que bebe directamente de la filosofía y la economía marxista, y que se sustenta en cuatro ejes: el desarrollismo democrático regional, la economía de equivalencias, la democracia participativa y protagónica y las organizaciones de base. Dieterich, en su obra Socialismo del Siglo XXI se funda en la visión de Karl Marx sobre la dinámica social y la lucha de clases. Dieterich profundiza la teoría marxista y la actualiza en el mundo de hoy, incorporando los avances del conocimiento, las experiencias de los intentos socialistas, develando sus limitaciones, entregando propuestas concretas tanto en la economía política como en la participación democrática de la ciudadanía para construir una sociedad libre de explotación. Resumiendo, el socialismo del siglo XIX supone que es necesario un reforzamiento radical del poder estatal democráticamente controlado por la sociedad para avanzar el desarrollo.

Valores que nos identifican como latinoamericanos

El término identidad cultural es aún hoy objeto de análisis y debate por estudiosos y organizaciones especializadas en el tema, pero en su significado más amplio, el concepto de identidad cultural encierra un sentido de pertenencia a un grupo social con el cual se comparten rasgos culturales, como costumbres, valores y creencias. La identidad no es un concepto fijo, sino que se recrea individual y colectivamente y se alimenta de forma continua de la influencia exterior. Entre las opiniones más extendidas y aceptadas está la de que la identidad cultural de un pueblo viene definida históricamente a través de múltiples aspectos en los que se plasma su cultura, como la lengua, instrumento de comunicación entre los miembros de una comunidad, las relaciones sociales, ritos y ceremonias propias, o los comportamientos colectivos, esto es, los sistemas de valores y creencias. Un rasgo propio de estos elementos de identidad cultural es su carácter inmaterial y anónimo, pues son producto de la colectividad. En América Latina y el Caribe, un conjunto de elementos socio-culturales nos identifican como pertenecientes a un grupo humano característico e identificable y nos establece como tal por encima de la diversidad de manifestaciones, lenguas, costumbres, hábitos de vida, religiones y particularidades de orden ideológico-conceptual presentes en la particularidad de cada país o área de la región.

Valores Históricos de la Nación

Venezuela es una nación que tiene en su haber y en su evolución muchos elementos que permiten que el país sea considerado multicultural y multiétnico, ya que en la evolución de su historia las costumbres propias de la zona en algunos sitios se han enriquecido y en otros se han distorsionado. Desde mucho antes de la llegada de los españoles a América, y desde mucho antes de llegar a Venezuela, la población que ya existía en los territorios, es decir, la población aborigen, poseía una cultura propia, y los elementos fundamentales como la lengua, religión, costumbres, se relacionaban entre si con las demás poblaciones de América Hispana.

Un pueblo sin pasado es un pueblo sin historia, y sin duda la Historia aporta ese elemento que hace conocer cómo se forjó lo que hoy existe como país, sus luchas y las Batallas que se libraron en el territorio del país para alcanzar la Libertad y la Justicia. También permite conocer el pensamiento y la labor de los venezolanos que se conocen como Los Libertadores de Venezuela como: Simón Bolívar, llamado Libertador, Antonio José de Sucre, llamado Gran Mariscal de Ayacucho, José Félix Rivas, así como los conocidos como precursores de la nacionalidad como Manuel Gual, José María España, Francisco de Miranda, y muchos otros que participaron en las batallas donde se logró la Independencia de Venezuela de la Corona Española. Los símbolos patrios, estos iconos no solo identifican al país sino que lo distingue de cualquier otra nación en el mundo. Dichos símbolos patrios son usados comúnmente para celebrar algún acontecimiento que reviste importancia de tipo histórico, social, cultural, científico, y simboliza el orgullo que se siente al formar parte de esta nación, de hecho Venezuela es uno de los pocos países donde la variedad de razas y geográficas conviven.

Los valores de nuestra nación, son todos aquellos que nos infundieron nuestros próceres e idealista, que convirtieron a Venezuela en el sueño de independencia y de libertad que todos ansiaban, ese sueño que se convirtió en el motivo de sus vidas y que genero un movimiento tan amplio que lograron romper la cadenas de opresión, este sueño los llevo a ideas de libertad, equidad y de un gran amor hacia la patria; tan grande fue su inspiración que no le importaba perder la vida en ello. Esas son las bases donde están construidas nuestro hermoso país, sobre igualdad, tolerancia, respeto, sabiduría, justicia, solidaridad y muchos más, como venezolanos mantener vivo ese pensamiento es lo más importante rendir respeto e infundirlos es nuestro deber.

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA UNEFA – EDO. VARGAS ING. BÁSICA, SECCIÓN 1

MORAL Y LUCE

Profesora:

Estudiantes:

Catia La Mar /04/2013