Valoracion

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Y DEL SER HUMANO CARRERA DE ENFERMERÍA MATERIA: Metodolo

Views 165 Downloads 0 File size 399KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Y DEL SER HUMANO CARRERA DE ENFERMERÍA MATERIA: Metodología de los cuidados de Enfermería

DOCENTE:

Lic. Mery Rea. v

PERTENECE A: María Elena Trujillo Toctaquiza

CICLO: Tercero Enfermería PARALELO: “A” TEMA:

PAE - Valoración

¿Qué es la valoración enfermera? La valoración es la primera fase proceso de atención enfermería, pudiéndose definir como el proceso organizado y sistemático de recogida y recopilación de datos sobre el estado de salud del paciente a través de diversas fuentes: éstas incluyen al paciente como fuente primaria, al expediente clínico, a la familia o a cualquier otra persona que dé atención al paciente. Las fuentes secundarias pueden ser revistas profesionales, los textos de referencia. (Sanchez & Alcazar, 2016). La valoración se hace para determinar los resultados de las estrategias de enfermería y evaluar el objetivo. Para ser más útil los datos deben ser relevantes para un problema de salud particular, por tanto, los profesionales de enfermería deben pensar de forma crítica sobre que valorar. La Joint Commission (2008) exige que cada paciente cuente con una valoración de enfermería inicial que consista en una anamnesis y una exploración física realizada y registrada en las 24 horas siguientes al ingreso hospitalario. (Berman & Snyder, 2013) En la valoración de enfermería hay varios aspectos importantes para tomar en cuenta, entre ellos se incluyen obtener las propias perspectivas de los pacientes sobre su enfermedad; identificar barreras a la comunicación, reconocer el impacto de las actitudes, valores y creencias del profesional de enfermería en el proceso de valoración; incluir la dinámica familiar en la valoración y poner más énfasis en la protección de la privatización de datos. (Salazar Hernandez, 2017) Es primordial seguir un orden en la valoración, de forma que, en la práctica, la enfermera adquiera un hábito que se traduzca en no olvidar ningún dato, obteniendo la máxima información en el tiempo disponible de la consulta de Enfermería.(Sanchez & Alcazar, 2016)

Tipos de valoración funcional •

Integral o inicial: este tipo de valoración persigue reunir información sobre todas las áreas del estado de salud de la persona. (Alfaro, 2008) la denomina “base de datos de referencia”, porque dice como está el paciente, antes de iniciar la conversación y cuáles serán las bases para la identificación de las capacidades y problemas. Por tanto, esta ha de ser una valoración exhaustiva, muy extensa, que contenga todos los datos imprescindibles para elaborar conclusiones sobre la situación actual del paciente.



Focalizada: se realiza durante los cuidados de enfermería, un problema específico identificado en la valoración inicial con el propósito de identificar un problema que no fue detectado o uno nuevo. Consiste en ampliar la información que proyecta sobre un área dudosa para decidir si existe problema y su naturaleza real o potencial. Por ejemplo, si durante la valoración integral, el paciente expresa que tiene problemas de insomnio será necesario proyectar la información sobre el problema, las causas y las relaciones. (Alfaro, 2008) afirma que “la valoración focalizada es el principal método para la valoración continuada de un paciente”. Es decir, que una vez detectados los problemas, la actualización del plan de cuidados se basa en diferentes y periódicas valoraciones focalizadas.



Física General: en situaciones de urgencias en las que es necesaria la actuación rápida, la valoración física precede a la valoración integral, que se realiza posteriormente una vez normalizada la situación del paciente, o cuando este haya recuperado el estado de conciencia, se encuentre más tranquilo o en condiciones para comunicarse, sin que los temores o ansiedades inhiban sus respuestas o distorsionen la información Hernandez, 2015)

(Alba

Llevar a cabo el proceso de valoración enfermera implica, desde el inicio de éste, la toma de decisiones importantes: qué información es relevante, qué áreas son de nuestra competencia, cuál debe ser el enfoque de nuestra intervención, etc.; decisiones que, sin duda, están influidas por los conocimientos, las habilidades, valores y creencias de quién lleve a cabo la valoración. (Torres & Sierra, 2018) ETAPAS DE LA VALORACIÓN ENFERMERA La valoración enfermera es un proceso que se desarrolla en dos fases o etapas interrelacionadas entre sí, cuyo cumplimiento asegura garantiza la posibilidad de la puesta en marcha de un proceso de planes de cuidados con las garantías necesarias. Estas fases son:  Fase 1: Obtención de datos.  Fase 2: Documentación y Registro.  Fase 3: Validación.  Fase 4: Organización FASE 1: OBTENCIÓN DE DATOS. La obtención de datos es el proceso de adquisición de la información sobre el estado de salud del paciente, debe ser sistemática y continua para evitar la omisión de datos significativos y refleja el estado de salud cambiante del paciente. Los datos del paciente deben incluir los antecedentes, así como los problemas actuales. Los antecedentes quirúrgicos, las prácticas de sanación tradicionales y las enfermedades crónicas son también ejemplos de datos históricos. Los datos actuales se relacionan con las circunstancias presentes, como dolor, náuseas, patrones de sueño y prácticas religiosas. Para escogerlos datos con precisión se debe contar con la participación activa del profesional de enfermería y el paciente.

Los datos pueden ser subjetivo u objetivos y de tipo constante o variable y se pueden obtener de una fuente primaria o secundaria. Fuentes de los datos. Los datos pueden proceder de fuentes primarias o secundarias. El paciente es la base primaria de datos, mientras que los familiares, personas de apoyo, bibliografía importante son fuentes secundarias de datos. De hecho, todas las fuentes secundarias deben validarse. Paciente La mejor fuente de datos suele ser el paciente, a no ser que este demasiado enfermo, sea demasiado joven o este confundido como para comunicarse claramente. El paciente puede proporcionar datos subjetivos que nadie más puede ofrecer. Persona de apoyo Los familiares, los amigos y los cuidadores que conocen al paciente pueden a menudo complementar o verificar la información dada por este. Historia del paciente La historia del paciente incluye información registrada por varios profesionales de la salud, contiene datos respecto a la ocupación, la religión y el estado civil del paciente. Al revisar la historia clínica antes de entrevistar al paciente, el profesional de enfermería evita hacer preguntas para las que ya tiene respuesta. La repetición de preguntas puede ser estresante y molesta para los pacientes y hacer que se molesten por la falta de comunicación que hay entre los profesionales de salud.

Profesionales de salud Compartir la información entre profesionales asegura la continuidad de la asistencia cuando los pacientes son trasferidos a otras instituciones de salud. Bibliografía La revisión de la bibliografía de enfermería y relacionada como las revistas profesionales y los textos de referencia, puede proporcionar información adicional para la base de datos. (Berma & Snyder, 2013)  Métodos para la obtención de datos. Observación Este método comienza en el momento del primer encuentro con el paciente y continúa a través de la relación enfermera-paciente en posteriores valoraciones. La observación sistemática implica la utilización de los sentidos para la obtención de información tanto del paciente y del entorno. (Torres & Sierra, 2018) La observación tiene dos aspectos: 1. Fijarse en los datos y 2. Seleccionar, organizar e interpretar los datos. Los profesionales de enfermería deben concentrarse en datos específicos con el fin de no sentirse abrumados por múltiples datos. Por ejemplo, los profesionales de enfermería que atienden a recién nacidos aprender a ignorar los ruidos de las máquinas de la sala de neonatología, pero responden con rapidez al movimiento o llanto del lactante. Entrevista. Es una técnica indispensable en la valoración, ya que gracias a ella se obtiene datos subjetivos acerca de los problemas de salud. Tenemos dos tipos de entrevista: formal, consiste en una

comunicación con un propósito específico, en la cual la enfermera realiza la historia del paciente y la informal es la que se realiza entre la enfermera y el paciente durante el curso de los cuidados. La entrevista tiene como finalidad: •

Obtener información específica y necesaria para el diagnóstico enfermero y la planificación de los cuidados.



Facilitar la relación enfermera/paciente.



Permitir al paciente informarse y participar en la identificación de sus problemas y en el planteamiento de sus objetivos.



Ayudar a la enfermera a determinar qué otras áreas requieren un análisis específico a lo largo de la valoración.

Técnicas de la entrevista: Las técnicas empleadas en la entrevista pueden ser verbales y no verbales. En el caso de las técnicas verbales: a. El interrogatorio permite obtener información, aclarar respuestas y verificar datos. b. La reflexión o reformulación consiste en repetir o expresar de otra manera lo que se ha comprendido de la respuesta del paciente, permite confirmar y profundizar en la información. c. Las frases adicionales estimulan la continuidad del proceso verbal de la entrevista. Las técnicas no verbales facilitan y aumentan la comunicación mientras se desarrolla la entrevista; también pueden facilitar la transmisión del mensaje con mayor efectividad que la voz; los más comunes son: expresión corporal, expresión facial, contacto físico, gestos, entonación y ritmo y forma de escuchar.

Las cualidades que debe tener el entrevistador: a. Empatía. Consiste en ser capaz de ponerse en la situación de los demás. Consta de dos momentos, uno en el que el profesional es capaz de interiorizar la situación emocional del paciente, y otro en el que le da a entender que la comprende. b. Calidez. Es la proximidad efectiva entre el paciente y el entrevistador. Se manifiesta solo a nivel no verbal. c. Respeto. El profesional reconoce al paciente como persona, apreciando su dignidad y sus valores. d. Concreción. Es la capacidad del profesional para delimitar los objetivos que pretende buscar. e. Autenticidad. Esta supone que “uno es él mismo cuando lo que dice está acorde con sus sentimientos”. (Alfaro, 2008)  Planificación de la entrevista y marco. Antes de comenzar una entrevista, el profesional de enfermería revisa la información disponible sobre la situación del paciente. El profesional de enfermería debe disponer de una guía para que durante la entrevista le ayude a recordar temas y determinar que preguntas planear. (Berma & Snyder, 2013) Los profesionales de enfermería y los pacientes tienen que sentirse cómodos para fomentar una entrevista eficaz equilibrando varios factores. Cada entrevista está influenciada por el momento, el lugar, la disposición de los asientos o la distancia y el lenguaje. (Berma & Snyder, 2013)

 Estadios de una entrevista Una entrevista tiene tres estadios principales: la apertura o inicio, el cuerpo o desarrollo y el cierre Inicio: Es una fase de aproximación. Se centra en la creación de un ambiente favorable, donde se desarrolla una relación interpersonal positiva. El profesional de enfermería debe tener cuidado de no exagerar en este estadio con una charla demasiada superficial. Cuerpo: En esta fase, el paciente comunica lo que siente, piensa y percibe en respuesta a preguntas del profesional de enfermería. El uso de técnicas de comunicación hace que las dos partes se sientan confortables y sirvan al objetivo de la entrevista. Cierre: Fase final donde se resumen los datos más significativos. Constituye la base para establecer las primeras pautas de planificación para el cuidado. (Alba Hernandez, 2015) Exploración física Es el examen sistemático del paciente para encontrar evidencia física de capacidad o incapacidad funcional y que confirman los datos del interrogatorio, además de que afecta a los demás signos. Los objetivos de la exploración física son: a. Determinar en profundidad la respuesta de la persona al proceso de la persona. b. Completar, confirmar o refutar los datos subjetivos en la entrevista. c. Obtener datos que ayudaran al profesional de enfermería a establecer diagnósticos enfermeros y planear los cuidados del paciente d. Evaluar los resultados fisiológicos en el cuidado de la salud y el proceso del problema de salud del paciente.

En el examen comprende: Samatometria. Peso, talla, perímetros corporales. Signos vitales. Temperatura corporal, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria y presión arterial. Exploración. Se realiza técnicas como inspección, palpación, percusión y auscultación. (Alba Hernandez, 2015)

 Técnicas de la exploración: • Inspección: es el examen visual, cuidadoso y global del paciente. Su objetivo es determinar estados o respuestas normales o anormales. Se centra en las características físicas o los comportamientos específicos (tamaño, forma, posición, situación anatómica, color, textura, aspecto, movimiento y simetría). • Palpación: Consiste en ejercer, con los dedos o la palma de la mano, presión profunda sobre una superficie corporal, para obtener información mediante el tacto. Se usa para detectar ciertas características de las estructuras corporales por debajo de la piel: suavidad, rigidez, temperatura, posición, tamaño, consistencia y movilidad, forma, humedad y pulsos. • Percusión: consiste en golpear suavemente con dedos y manos una parte del cuerpo, produciendo vibraciones que generan ondas sonoras Los tipos de sonidos que se generan son: timpánicos, aire en el estómago; resonante, tejido pulmonar sano; mate, hígado y bazo; sordo, músculos y huesos. Determinan tamaño, límites y presencia de líquidos en cavidades corporales.

• Auscultación: Consiste en escuchar los sonidos producidos por los órganos del cuerpo. Se utiliza el fonendoscopio para determinar características sonoras de pulmón, corazón e intestino, de los cuales se describe: frecuencia, intensidad, fuerza y duración. FASE 2: DOCUMENTACIÓN Y REGISTRO. Segunda fase de la etapa de valoración y las razones que justifican su uso son las siguientes: •

Permite una evaluación para la gestión de los servicios de enfermería.



Prueba de carácter legal.



Permite la investigación en enfermería.

Anotación correcta de los registros: 1. Deben estar escritos de forma objetiva, sin prejuicios ni juicios de valor u opiniones personales. 2. Anotar entre comillas, la información subjetiva que aporta tanto al paciente como la familia y equipo sanitario. 3. Registrar los datos con las propias palabras del paciente. 4. Las descripciones e interpretaciones de los datos objetivos deben fundamentarse en pruebas y observaciones concretas. 5. Se debe evitar las generalizaciones y los términos vagos como “normal”, “regular”, etc. 6. Los hallazgos encontrados en la exploración física deben describirse de manera meticulosa, forma, tamaño, color, consistencia, etc. 7. Anotaciones claras y concisas. Usar solo abreviaturas que estén autorizadas y que no puedan conducir a un error. 8. Las anotaciones serán correctas ortográficas y gramaticalmente.

9. En caso de que el registro no sea informatizado, la letra debe ser legible con tinta indeleble. Trazar una línea sobre los errores 10. Tener en cuenta la confidencialidad de los datos y preservar la intimidad del paciente. (Alba Hernandez, 2015) FASE 3: VALIDACIÓN En principio, los datos observados y que no son medibles se someten a validación, buscando nuevos datos que apoyen o se contrapongan a los primeros. La validación de los datos permite: a. Asegurarse de que la información obtenida durante la valoración sea completa. b. Asegurarse de que los datos objetivos y subjetivos coinciden. c. Obtener información adicional que pudiera pasarse por alto. FASE 4: ORGANIZACIÓN En esta fase se agrupa la información, de tal modo que facilite la identificación de los problemas del paciente. Los datos están organizados en las Guías de valoración de enfermería, de acuerdo con el modelo de enfermería seleccionado. Por lo general, se utiliza un formato escrito o computarizado que organice sistemáticamente los datos de la valoración. Este formato recibe el nombre de Historia de enfermería, Valoración de enfermería o Formulario de recolección de datos. (Alba Hernandez, 2015)

Bibliografía Alba Hernandez, M. (2015). Fundamentos de Enfermeria . Mexico: Editorial Trillas, S.A de C.V. Alfaro, N. (2008). Valoracion Funcional . Enfermeria Comunitaria, 23-30. Berma, A., & Snyder, S. (2013). Fundamentos de Enfermeria . Madrid (España): Pearson Educacion . Berman, A., & Snyder, S. (2013). Fundamentos de Enfermeria. Madrid (España): PEARSON EDUCACION, S.A. Salazar Hernandez, I. Y. (2017). Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE). Cuidado Directo Enfermeria , 32-34. Sanchez, B., & Alcazar, T. (2016). El Proceso de Atencion de Enfermria . Material complementario/Enfermeria Comunitaria , 10-20. Torres, N., & Sierra, T. (2018). Valoración de enfermería . Observatorio Metodologia Enfermeria., 20.