Valle Inclan

CASTELLANO. VALLE INCLÁN 1. Valle Inclán en el contexto literario entre el fin de siglo y la Guerra Civil. Durante los p

Views 101 Downloads 2 File size 382KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CASTELLANO. VALLE INCLÁN 1. Valle Inclán en el contexto literario entre el fin de siglo y la Guerra Civil. Durante los primeros años del siglo XX perviven las tendencias literarias de finales del siglo XIX pero aparece también una reacción contra el Realismo y el Naturalismo por parte de los escritores más jóvenes. Surge un movimiento literario renovador que se manifiesta en dos líneas: -

El Modernismo: (más identificado con la poesía). Surge en Hispanoamérica a finales del siglo XIX y se difunde en España produciendo una renovación total en el panorama lírico. El Modernismo se caracteriza por varios rasgos: 

Rechazo del realismo positivista, ya que reacciona contra el excesivo dominio de la razón.



Los poetas modernistas adoptan una actitud bohemia: buscan un arte libre de ataduras y emplean nuevas formas para buscar la belleza.

El anhelo de armonía, de perfección formal y de belleza lleva a los poetas modernistas a explotar todas las posibilidades que el lenguaje les ofrece, intentando que el poema no solo transmita sensaciones, sino que también las cause. El máximo representante fue Rubén Darío, hispano-americano. Entre los españoles cabe mencionar a Valle-Inclán. -

La Generación del 98: aunque sus características son diferentes a las del modernismo, puede decirse que ambas corrientes literarias buscaban una renovación en el arte. La Generación del 98 fue un movimiento literario surgido por la crisis provocada por la pérdida de Cuba: la decadencia de España motivó que varios autores analizasen en sus obras la situación del país.

1

Estos escritores buscan el conocimiento de España viajando por ella, describiendo los campos, ciudades, viejos monumentos,…para intentar recrear literariamente la historia del país. Desarrollan su obra entorno a varios temas: 

El

paisaje:

describieron

especialmente

Castilla,

a

la

que

transformaron en el símbolo de toda la nación. El paisaje se convierte en el reflejo del “dolor de España”. 

La historia: se interesan por la historia del pueblo, de los hechos cotidianos, de las costumbres. En este punto aparece la crítica de los males de España.



La literatura: los autores del 98 se sienten atraídos por los clásicos de nuestra literatura, como el Poema del mío Cid.



La vida y la muerte, el sentido de la vida, el paso del tiempo: son preocupaciones existenciales representadas en las obras de los autores del 98.



La religión: la generación del 98 adopta diferentes posturas en referencia a este tema.

Los autores del 98 cultivaron todos los géneros literarios pero es en la prosa donde se aprecia la renovación estilística. Características de la prosa del 98: 

Reaccionan contra la retórica de la literatura anterior.



El estilo es sobrio y directo



Cuidan la forma de su prosa



Recogen palabras que están en desuso



Emplean una visión subjetiva y una entonación sentimental.

MODERNISMO Y 98 EN LUCES DE BOHEMIA Luces de Bohemia, creación de un autor que tuvo sus inicios poéticos en el modernismo pero que, en líneas generales, se considera perteneciente al grupo del 98, refleja características de ambas corrientes. Aparecen rasgos específicos del estilo modernista como el cosmopolitismo, el pitagorismo y el esoterismo. 2

El lenguaje de la obra es cuidado: abundan los recursos retóricos, el empleo de la prosa poética, el lenguaje sensorial y la introducción de neologismos y cultismos. Es en el lenguaje donde más se mezclan las influencias de los dos movimientos en esta obra: junto al léxico cuidado, propio del modernismo, se encuentra el afán de indagación y recuperación lingüística de la generación del 98. En la obra, el lenguaje se convierte en un instrumento para retratar la sociedad española. Otro rasgo coincidente entre modernismo y Generación del 98 es la valoración de la literatura. La influencia de la generación del 98 se manifiesta en Luces de Bohemia en los temas abordados: el problema de España, las referencias históricas, o las situaciones concretas de la vida cotidiana.

3

2. La obra de Valle Inclán y su aportación al panorama teatral. El esperpento EL TEATRO ESPAÑOL EN LOS INICIOS DEL SIGLO XX Al comenzar el siglo XX todos los géneros literarios afrontan en España una etapa de renovación que alcanzará sus máximos logros en poesía y novela. El teatro también se moderniza, pero en menor medida; esto se debe a que los locales en los que se ofrecían las representaciones eran privados: los empresarios fueron reacios a aceptar las innovaciones ideológicas y estéticas del nuevo teatro. De este modo, el teatro continúa la tradición realista de fines del siglo XIX, mientras el teatro innovador queda relegado a la lectura minoritaria ( poca gente lo leía). Encontramos tres vertientes en el teatro: 

La comedia burguesa ( Jacinto Benavente)



El teatro poético ( los hermanos Machado)



El teatro cómico (Álvarez Quintero)

La auténtica modernización teatral se conseguirá gracias a la originalidad de Valle Inclán y de García Lorca. Con el paso del tiempo, la tendencia a la modernización estilística y temática se hace más patente, a la par que el teatro se populariza. EL TEATRO DE VALLE INCLÁN Es el de más absoluta y radical originalidad en España. Constituye en esencia la “invención” de un teatro. La evolución interna del teatro de Valle Inclán muestra una constante voluntad de renovación y ruptura tanto en los aspectos formales como temáticos. El sistema dramático de Valle Inclán se configura como una serie de cambios y el esperpento es la cristalización última. Valle Inclán comenzó escribiendo un teatro de carácter más convencional. Pero rompió con él mediante una vuelta a las fuentes del drama. Esta vuelta adoptará dos direcciones fundamentales: la del mito y la de la farsa. En 1920, con el comienzo del esperpento pleno, aparecerá un nuevo espacio: el de la España contemporánea; pero el procedimiento dramático será justo el inverso: la desmitificación.

4

El esperpento de valle Inclán no es sólo un género literario, sino una estética y una visión del mundo. Con ella se pretende reflejar críticamente una realidad específica, provocando así una toma de conciencia directa del carácter absurdo de esa realidad. En el caso de Valle Inclán hay que señalar dos influencias muy directas: la de la corriente barroca española y la literatura de arrabal coetánea.  El esperpento presenta lo grotesco a través de una serie de procedimientos: distorsión de la apariencia externa  Fusión de lo animal con lo humano  Mezcla de la realidad con el ensueño La técnica del esperpento es la captación, distorsión y ridiculización de las imágenes como si se tratase de un espejo cóncavo. Valle Inclán recurre a la apariencia deforme y los rasgos ridículos de la figura humana empleando la muñequización: el muñeco simboliza la debilidad del espíritu humano. La visión grotesca depende de la manera en que el autor manipula al personaje convertido en muñeco. El propio Valle Inclán explica tres formas de ver la realidad estéticamente: 

De rodillas



De pie



En el aire

Estos aspectos aparecen en Luces de Bohemia, la obra principal de Valle Inclán. LUCES DE BOHEMIA EN EL CONTEXTO HISTÓRICO Y LITERARIO DE SU ÉPOCA Valle Inclán pretende retratar el ambiente social y político de una época caracterizada por su inestabilidad política y social y por la ausencia de soluciones para los problemas del país. Las referencias temporales de esa época aparecen en alusiones del texto: la obra remite al periodo que se inicia en 1913. Se aprecia que el autor se vale de unos hechos históricos que no coinciden estrictamente en el tiempo: esto se debe a ese deseo de dar una impresión general de una época y no la noticia de un momento exacto.

5

Para reflejar la época se recurre también a referencias más generales: 

La importancia del periodismo



La popularidad de la novela por entregas

Temas y situaciones del momento Todo contribuye a centrar la obra en un tiempo concreto, pero crea además un acertado retrato costumbrista. En su intención de evocar la vida bohemia, Valle Inclán introduce en la obra algunos personajes de la vida real, con su propia identidad (Rubén Darío) o bajo una identidad ficticia, como es el caso del propio Max Estrella y de su esposa, inspirados en el escritor Alejandro Sawa y su mujer. A través de las intervenciones de Max se plasma la burla hacia los jóvenes modernistas y hacia autores desconocidos. En síntesis, se puede afirmar que la obra crítica la mediocridad de la cultura española y la escasa preocupación de algunos de sus escritores por el auténtico arte, al que han renunciado a favor de la apariencia o el renombre.

6

3. Luces de Bohemia y temas TEMAS El tema central de esta obra es la presentación de la vida bohemia, tanto en los aspectos heroicos como en las peores facetas. Otros temas importantes son el tema de España y la muerte. Existen también diversos temas secundarios: 

La literaturización de la vida



La precariedad del oficio literario



La marginalidad social

La bohemia: la evocación de la vida bohemia es el tema central de la obra, reflejada en lo que tiene de positivo y de negativo. La bohemia, basada en la auto marginación y en la crítica a la sociedad burguesa, se refleja en la obra en episodios que aparecen con la única función de ilustrar algún aspecto de esa forma de vida que se apoya solamente en la pasión por el arte. El espíritu bohemio va unido a determinadas actitudes literarias y políticas. El bohemio busca la consagración, pero lo hace rechazando el mundo literario oficial. En cuanto a la actitud política, el bohemio se enfrenta al capitalismo y a la vulgaridad, mediocridad y burocratización de la sociedad burguesa, corrupta y autoritaria. Visión de España y los españoles: la realidad política y social: España es el segundo gran tema de Luces de Bohemia. Se hacen referencias a España, a los españoles y su folklore, a los problemas del país y a las soluciones que se proponen. La constante va a ser la queja de España. Por otra parte, los personajes son sensibles al folklore que preside la vida y la actitud de los españoles. Valle –Inclán introduce el tema del sol de España con un tono de burla evidente. En la misma línea se producen comentarios sobre el ingenio y la alegría de los españoles y sobre su falta de sensibilidad ante los temas importantes. Otro tema que critica Valle Inclán sobre España es la falta de patriotismo.

7

A lo largo de la obra son constantes las alusiones a hechos históricos, a variados elementos sociales y culturales y a personajes de la vida política y social. La muerte: Uno de los problemas nacionales es el concepto de la vida y la muerte que tiene los españoles. El tema de la muerte también aparece en las escenas en las que Rubén Darío y el marqués de Bradomín dan su opinión sobre ella, considerada en abstracto. Además de aparecer como tema, la muerte se constituye en un elemento argumental de la obra. El fallecimiento del protagonista ocurre en la escena XII, pero con anterioridad ya se sabe que va a ocurrir. En diferentes partes de la obra también se habla del suicidio. El esperpento: Puede definirse como un género literario creado por Valle Inclán en que deforma la realidad, destacando sus rasgos grotescos y absurdos. La intención de Valle Inclán era retratar el destino trágico de los personajes valiéndose del gesto ridículo. Valle Inclán describe el esperpento en la escena XII. En Luces de Bohemia el esperpento es a la vez teoría, tema y estética: por una parte, a través de Max Estrella se presenta teóricamente en qué consiste el esperpento; por otra, Valle Inclán critica la sociedad española de su tiempo. Procedimientos estilísticos de Valle Inclán para criticar la sociedad española: 

Distorsión de las formas, empleando contrastes violentos, presentando lo extraordinario como normal.



Degradación de lo humano mediante la muñequización



Utilización de un lenguaje violento



Puesta en evidencia de las contradicciones de la realidad

Con estos elementos Valle Inclán convierte la tragedia de sus personajes en algo grotesco al distanciarse de ellos: el fallecimiento y el velatorio de Max estrella se producen de una forma ridícula y la obra no termina con la muerte del protagonista, sino con las palabras de un borracho.

8

LOS PERSONAJES PRINCIPALES Son muy numerosos y su papel es muy diverso. Nos centraremos en dos de los personajes principales Max Estrella: Se presenta encarnado en la figura del último bohemio. La crítica lo ha identificado con Alejandro Sawa, escritor y periodista andaluz. En la obra, su nombre adquiere un valor irónico porque alude a una gloria que no tiene. Max representa la figura del inadaptado. Valle Inclán lo presenta como un héroe clásico y con inteligencia, ingenio y talento, pero a Max se le cierran todos los caminos y se ve solo y abandonado al perder sus colaboraciones en el periódico. El Ministro, amigo de juventud, atribuye el fracaso de Max a la falta de voluntad; pero el fracaso es, en realidad, la consecuencia de haberse mantenido fiel a una forma de entender la vida y el arte que no ha sabido o no ha querido abandonar a tiempo. Es un personaje complejo, que no es noble, pero que alcanza momentos de indudable grandeza. El habla de Max Estrella merece especial atención ya que reproduce los rasgos más marcados de su personalidad. En Max predomina la violencia verbal: usa el lenguaje para liberarse de la frustración que le producen su miseria y su ceguera. Este personaje presenta unas características en su personalidad que resultan contradictorias: 

se autocalifica tanto de inútil como de genio



se compadece de sí mismo a la vez que se muestra orgulloso y cínico



muestra gran sensibilidad frente al sufrimiento ajeno, pero se olvida de su mujer y su hija y se gasta el dinero que le ha dado el Ministro en una cena con Don Latino y Rubén Darío.

Se trata por tanto de un personaje contradictorio, con una personalidad muy marcada. Don Latino: Aparece como un gran fantoche, una caricatura de la bohemia. A parte de esto, el autor puede querer simbolizar con el nombre el espíritu latino, centrado en una ciudad emblemática: Sevilla.

9

Latino de Hispalis es un personaje que acepta el papel de perro y de lazarillo que le tiene asignado Máximo Estella. Sin embargo, esta caracterización también apela en ocasiones a su cobardía. Lo cierto es que la lealtad de Don Latino queda pronto en entredicho. Desde las primeras escenas se descubre cómo estafa a Max al hacer un trato a escondidas con el librero Zaratrusta. No duda en aprovecharse del poco dinero que va consiguiendo su amigo e incluso se queda con su cartera cuando max está apunto de morir. Además se niega a prestarle el abrigo a Max. Su deslealtad puede considerarse el detonante último de las muertes. Su mezquindad se ve reforzada por su cobardía: es un personaje cínico e irónico que se expresa tanto en un lenguaje recargado como en otro repleto de coloquialismo y modismos madrileños. ACOTACIONES Las acotaciones de Luces de Bohemia tienen un valor literario y se refieren a cuestiones extradramáticas. Tienen dos funciones: 

Facilitar la lectura de la obra



Orientar la presentación

Desde el punto de vista estilístico, en las acotaciones destacan varios aspectos: 

La marcada voluntad artística



La cuidada selección léxica



La expresividad de las imágenes



La frecuente personalización



Las reminiscencias del pitagorismo modernista presentes en expresiones que armonizan unidad y diversidad.

Valle Inclán demuestra con las acotaciones su concepción de la obra como un gran espectáculo visual.

10

11