Valeria

Presentado por: Valeria silva Carmona TALLER DE CIENCIAS SOCIALES ACTIVIDAD 1. CONTESTA LAS PREGUNTAS DEL SIGUIENTE CUA

Views 116 Downloads 4 File size 118KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Presentado por: Valeria silva Carmona TALLER DE CIENCIAS SOCIALES

ACTIVIDAD 1. CONTESTA LAS PREGUNTAS DEL SIGUIENTE CUADRO 1. ¿Para ti que son los Derechos Humanos? Respuesta: para mí los derechos humanos son derechos que tenemos desde que nacemos sin importar nuestro origen, raza o cultura, ademas, son derechos que nos sirve en nuestra vida porque sin ellos sería muy difícil de sobrevivir en un mundo así. 2. ¿Qué acontecimientos conoces en Colombia y en el mundo donde se hayan violado los Derechos Humanos? Respuesta: a la hora de la educación ya que muchos niños no tienen suficiente dinero para estudiar y eso que es un derecho, también se a violado el derecho a la vida ya que muchos fetos son abortados sin saber que ya son seres vivos sin importar que estén en la barriga. entre otros ya que algunos derechos se violan y ni siquiera se dan cuenta. 3. Menciona los Derechos Humanos que tu conozcas Derecho a la alimentación, a la vida. A la educación, al trabajo, a una vivienda, a la igualdad, a no ser encarcelados injustamente etc. 4. Representa dos derechos humanos en caricaturas

Dr. Familia Dr. Alimentación 5. ¿Qué mecanismos conoces para defender los Derechos Humanos? Depende cual sea la demanda hay muchas formas ya sea Mediante una demanda, puede ser en una fiscalía, juzgado o en una corte. ACTIVIDAD 2. OBSERVA LAS IMÁGENES E IDENTIFICA:

1. ¿Qué derechos humanos se violan?  Justicia  Libertad

 Dignidad  Igualdad 2. ¿Qué situación representan? Confianza: cuando una persona le dice a otra un secreto y esta lo que hace es contársela a alguien más. Igualdad: donde no hay igualdad de genero, por ejemplo, cuando un hombre y una mujer hacen un mismo cargo y le pagan mas a al hombre que a ella. Libertad: cuando hay un secuestro y no lo quieren dejar ir hay se vale el derecho a la libertad. justicia: cuando es condenado injustamente ACTIVIDAD 3. RESPONDE:

DESPUÉS

DE

LEER

EL

ANTERIOR

TEXTO

¿En qué documento acordado por los países miembros se basa la ONU para resolver los conflictos que aquejan a la humanidad? en el segundo documento 2) ¿En qué año se adoptó y proclamó esta declaración? El 10 de diciembre de 1948. 3) ¿En qué partes se divide la declaración de los derechos humanos y por quéNaciones unidas y en estados miembros Porque en los dos son donde estaban los derechos humanos 4) Según los considerandos ¿qué consecuencias trae el desconocimiento de los derechos humanos? Actos barbaries y ultrajantes para la humanidad. 5) Según los considerandos ¿cuál es régimen que protege los derechos y como deben ser las relaciones entre los países? Las naciones unidas y estados miembros, régimen del derecho, a fin de que el hombre no se vea compelido al supremo recurso de la rebelión. 6) ¿Que procesos se llevaron a cabo y en qué año la historia de los derechos humano En Inglaterra en el año 1215 se reconoció formalmente los derechos del hombre.

DERECHOS HUMANOS: LISTA DE ARTÍCULOS La Declaración de derechos humanos se compone de un preámbulo en el que se exponen seis consideraciones sobre los derechos y de los 30 artículos enunciados de la siguiente forma: ACTIVIDAD 4. SEGÚN LOS ARTÍCULOS ANTERIORES ESTABLECE LASLAS SIGUIENTES DIFERENCIAS: SIGUIENTES DIFERENCIAS: Compare los artículos 2, 4 y 5 de la declaración universal de derechos humanos y explique qué diferencia hay entre esclavitud, servidumbre, trato inhumano y discriminación.  La diferencia es que en la 4 es para que nadie sea esclavitado en cambio en la 5 es para que no seamos torturados ni ser sometido a penas y en la 2 es para hacerse cumplir todos los derechos que son para un bien. 2. ¿Qué diferencias hay entre los derechos proclamados en los artículos 10 y 11?  que en la 10 es para que las personas tengan un tribunal gusto y en la 11 es para tener una condena adecuada y aceptar la inocencia 3. ¿Qué diferencia hay entre libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; y libertad de opinión y de expresión?  La diferencia es quela libertad de pensamiento de religión, y conciencia es para poder pensar tranquilamente, seguir nuestra conciencia y no seguir a la de los demás y permanecer en la religión que queramos en cambio el derecho de la libertad de opinión y de expresión es para poder decir lo que pensamos y no quedarnos callados, expresarnos como queramos. 4. Lea los artículos 20 y 21 y explique en qué se diferencian estos dos derechos.  En la del 10no implica que la asociación o grupo sea de índole gubernamental si no de diferente tema de interés. ACTIVIDAD 5. SEGÚN LO LEIDO ANTERIORMENTE; CONTESTA LAS SIGUIENTE PREGUNTAS. APRENDIENDO A APRENDER Busca la constitución política de Colombia, luego contesta las siguientes preguntas.

1. Consulta en la constitución los derechos de segunda generación.  Los derechos de Segunda Generación o Derechos Económicos, Sociales y Culturales tienen como objetivo fundamental garantizar el bienestar económico, el acceso al trabajo, la educación y a la cultura, de tal forma que asegure el desarrollo de los seres humanos y de los pueblos. 2. Consulta en la constitución los derechos de tercera generación.  Derechos de Tercera Generación también conocidos como Derechos de Solidaridad o de los Pueblos contemplan cuestiones de carácter supranacional como el derecho a la paz y a un medio ambiente sano. 3. Reconoce las diferencias entre los derechos consagrados en la constitución, y su aplicación en la actualidad, de una manera crítica. 4. EXPLICA

LAS DIFERENCIAS ENTRE : LOS DERECHOS DE SEGUNDA Y TERCERA

GENERACIÓN .

 De segunda generación: son los derechos de la igualdad o derechos económicos, sociales y culturales… De tercera generación: son los derechos colectivos, de la solidaridad emergentes. ACTIVIDAD 6. SITUACIONES REALES. ANALIZA Y DA TU OPINIÓN A CADA UNA DE LAS SITUACIONES, COMENTANDO TAMBIÉN QUE DERECHOS SE ESTÁN VULNERANDO El profesor de matemáticas da las notas de un examen. La nota más alta es un 9 y la más baja un 2,5. ¿Se vulnera el principio de igualdad: todos los alumnos deberían tener un cinco? Yo opino que no todos los alumnos deberían tener las mismas notas, ya que la nota se la merece quien estudia, o si no uno no hace nada y se saca un 6, eso no se puede hacer. No se vulnera el derecho a la igualdad Una ejecutiva realiza el mismo trabajo que su homólogo masculino y sin embargo cobra un 30% menos. Hay se vulnera el derecho a la igualdad ya que, si trabajan en los mismo los hombres y las mujeres, porque ella se gana el 30%menos del sueldo, es una clara violación al derecho.

Una alumna musulmana acude a clase con el “chador” (el velo que le cubre la cara y el pelo) cumpliendo las reglas de su religión. ¿Debe quitárselo para acudir a las clases y no diferenciarse de los demás compañeros y compañeras? Si ella quiere se lo quita o se lo deja con tal que se quede cómoda y los demás deben respetar su religión y no violar ese derecho En Australia, a la hora de marcar el ganado, lo normal es que los aborígenes trabajen a cambio de comida, pero empiezan a pedir además un salario ya que trabajan muchas horas y tienen otras necesidades: medicinas, ropa... para las que necesitan dinero en efectivo. Pero algunos ganaderos australianos no están muy de acuerdo. Hay se estaría violando el derecho a la libertad ya que ellos como nosotros tienen necesidades.  Un hombre debe ingresar en la cárcel porque le han impuesto una fianza de $ 1000000 que no puede reunir y, sin embargo, otro que tiene una fianza de 5 millones la paga y sale de la cárcel. Hay se estaría violando el derecho a un tribunal eficiente y un y a la presunción de inocencia ya que muchas personas son malas y salen de la cárcel solo con dinero sabiendo que hay mucha gente que es encarcelada injustamente y como son pobres quedan varios años en la cárcel.  La Premio Nobel de la Paz de 1991 Aung San Suu Kyi, de Myanmar (antigua Birmania) permaneció casi seis años, de 1989 hasta 1995, en arresto domiciliario por manifestar de manera pacífica su oposición política al régimen militar que gobierna su país. Por su oposición se violo el derecho de arresto acunado el estaba velando por un bien común.  Un hombre, en Estados Unidos, es condenado a muerte. No puede pagarse un buen abogado y su abogado defensor, de oficio, tiene acumulados muchos casos y no puede atender a todos en las mismas condiciones. ¿Te parece que ese hombre ha podido sufrir indefensión?

Se violaron sus derechos creo que hubo un sufrimiento.