Utilizacion de Los Manuales

PREPARADO POR : GUILLERMO VERA S. PROFESOR EDUCACION MEDIA T. P. MANUALES Tipos de Manuales: Los siguientes son manuale

Views 167 Downloads 3 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PREPARADO POR : GUILLERMO VERA S. PROFESOR EDUCACION MEDIA T. P.

MANUALES Tipos de Manuales: Los siguientes son manuales entregados al cliente y contienen datos del avión 737 en las configuraciones solicitadas por cada compañía, dando origen al N° de efectividad. Esta es una forma de economizar extensión del manual puesto que existe el manual master en el IPC que comprende todos los aviones 737. 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Manual de Mantenimiento Wiring Diagram Manual Catálogo de Partes Ilustrado Manual de Overhaul Manual de Reparaciones Estructurales Lista de Equipos y Herramientas

Existe otra gama de manuales que son solicitados a requerimiento por cada usuario del avión SUPPLEMENTARY MANUALS AND DOCUMENTS. Propósitos: Todos los manuales han sido preparados y editados por Boeing para el desempeño eficiente y fácil del personal de mantenimiento, ya sea en aprovisionamiento de repuestos, el IPC. Como en procedimientos de mantención y reparación, el MM. Normas de Ordenamiento: Las Normas que rigen el ordenamiento y secuencia de desglose de items es en conformidad al ATA 100 (Air Transport Association N°100). Para ello encontramos divididos en capítulos y grupos de capítulos para facilitar la ubicación de la información requerida.

GRUPOS

AIRCRAFT AIRFRAME SYSTEM STRUCTURE POWER PLANT

Capítulos 5-6-7-8-9-10-11-12 Capítulos 20 al 49 Capítulos 51 al 57 Capítulos 71 al 80

Por ejemplo, todas las unidades que están relacionadas con la generación y distribución de potencia eléctrica son cubiertos en el Capítulo 24 ELECTRICAL POWER, mientras que las bombas eléctricas y válvulas de servicio de fuel que también son eléctricas pero pertenecen al sistema de fuel, están cubiertas en el Capítulo 28. También todas las unidades del sistema de control de elevadores que son hidráulicas, mecánicas y eléctricas son cubiertas en el Capítulo 27 FLIGHT CONTROL. No así las que forman parte de la estructura del elevador como ser sellos, bisagras de fijación al estabilizador horizontal, lo encontramos en el Capítulo 55 STABILIZERS. 1

PREPARADO POR : GUILLERMO VERA S. PROFESOR EDUCACION MEDIA T. P.

Numeración de Capítulos: Los capítulos de los manuales son desglosados en Secciones y Elementos, cada uno de los cuales recibe un número siendo:

27-30-_____

CAPÍTULO FLIGHT CONTROL

Primer N° sirve para identificar el sistema mayor de funcionamiento al cual el elemento (Subject) pertenece.

SECTION ELEVATOR & TAB

Segundo N° o del centro, sirve para agrupar todo el alcance perteneciente al SISTEMA, SUBSISTEMA O GRUPO de relativos conjuntos, incluyendo todas las unidades o componentes que son funcionalmente parte del sistema o grupo de conjuntos relacionados.

2

SUBJECT (ELEMENTOS)

-

0 para información completa del sistema. 1 o números mayores, para cobertura individual de componentes. El último número identifica un específico elemento y sirve para identificar y agrupar todas las páginas que contienen relativa información de una especifica unidad, conjunto menor, sistema simple o circuito simple.

PREPARADO POR : GUILLERMO VERA S. PROFESOR EDUCACION MEDIA T. P.

MANUAL CATALOGO DE PARTES ILUSTRADO (I.P.C.) El manual de IPC lo encontramos en tres formas: -

IMPRESO en vario volúmenes, con la efectividad del avión. En MICROFILM, en la efectividad del avión. En MICROFILM, en la efectividad de todos lo aviones 737 MASTER IPC.

Para la correcta forma de usar cada manual, existe en cada uno de ellos la Introducción, la que contiene toda la información referente a símbolos y forma de usar el IPC. Contenidos del IPC: El Catálogo de Partes posee todos los números de parte del avión y además todos aquellos que corresponden a cada avión en particular, como haya sido solicitado por el cliente al momento de la fabricación, dando origen al Número de Efectividad. A. Sistema General de Ordenamiento de Conjuntos – Detailed Parts List (DPL) Esta es la página o lista de partes detallada que encontramos en el IPC. El (INDENTION SYSTEM) sistema escalonado usado en el DPL muestra la relación de una parte con otra para un determinado N° de ITEM, como esta unidad va siendo dividida en pequeñas piezas, el código del sistema escalonado representado por los N° 1-2-3-4-5-6-7 muestra un sistema, en general o instalación partiendo en el encabezamiento desde el extremo izquierdo de la hoja continuando abajo en columnas sucesivas hasta alcanzar el complemento desglose como sigue:

1

2

1 INSTALACION

3

4

5

6

7

comprende todo el conjunto, es decir, la pieza, con pernos de fijación, sellos, niples, etc., partes que comprenden una unidad.

2 DETALLA partes para INSTALACION DEL CONJUNTO PARTES DE FIJACION DEL CONJUNTO (ATTACHING PARTS) pernos, golillas, tuercas, remaches. 3 DETALLA PARTES DE UN CONJUNTO SUB-CONJUNTO Partes de fijación para el subconjunto

3

PREPARADO POR : GUILLERMO VERA S. PROFESOR EDUCACION MEDIA T. P.

D. DATOS REFERENTES AL DESTINATARIO DEL AVIÓN, fabricación y Números de Registros relacionados a la efectividad del avión mostrada en el DPL. Tenemos el IPC una página después de los Indices que nos da estos datos del cual obtenemos el Número de Efectividad con que el avión es terminado de fabricar y que luego se usará como número de efectividad de este manual. También obtenemos el número de ingeniería que es usado como número de efectividad, pero para ser usado solamente en el MASTER IPC y en el WIRING DIAGRAM MANUAL. E. INDICE NUMERICO DEL PLANO COMPLETO DE AVIÓN Las páginas DPL en algunas de ellas dan número de secciones de referencia para indicar instalaciones, las cuales son usadas solamente en el DPL. Hay una página en el IPC que nos muestra un plano desglosado por secciones numeradas de avión. F. También contiene una lista de los kit de filtros comúnmente usados en mantenimiento. Esta lista contiene el P/N del kit y el P/N de cada uno de los componentes de dicho kit, estos kit pueden ser solicitados a Boeing. G. También posee páginas que describen la fecha de actualización de páginas cambiadas o agregadas a cada manual. El manual que siempre estará actualizado será el IMPRESO (de papel), no así el microfilm, ya que este necesitará cambiar el Cassette.

4

PREPARADO POR : GUILLERMO VERA S. PROFESOR EDUCACION MEDIA T. P.

EXPLICACIÓN 1. Corresponde al N° de la figura de la ilustración contenida en el DPL o lista de parte. 2. Corresponde al item asignado con un N° que aparece tanto en la figura como en el DPL. 3. NHA (Next Higher Assembly) Cross Reference Conjunto Superior Siguiente La ubicación referida en el catálogo indica donde la instalación o conjunto es desglosado bajo su NHA. Referencia cruzada por el N° de figura solo indica que la figura es parte de la misma unidad. 4. Las Unidades por Conjunto. Cantidad usada por conjunto en la columna aparecen: RF: Indica que las cantidades son dadas en la figura de referencia visto en el punto 3. AR: Indica que ese ítem es usado “As Required”, la cantidad que se estime conveniente al momento de usar. 5. CODIGOS VENDOR para item vendor solo son mostrados en la columna de nomenclatura (N° del Fabricante). 6. BOEING P/N están mostrados en la columna de P/N, estos podrán aparecer cruzados con aprobados P/N vendor. 7. OPT opcional que aparece (OPT) son mostrados en la columna de P/N y cruzado en la nomenclatura. El OPT TO P/N ubicado en la nomenclatura es item preferido. 8. Una nota que aparece en la columna nomenclatura (USED ON) indica que ese item solo se usa para ese determinado P/N y no en otro conjunto que aparezca más adelante. 9. DETAILS CROSS-REFERENCE la referencia indicada nos ilustrará el desglose de esa parte, allí se encontrará ese item con todas sus partes, este caso muestra la figura que forma parte de esa unidad. 10. Indica que esta parte es usada en el lado (LH) y/o (RH), según lo que indique en la columna de nomenclatura. 11. Indica partes o P/N que son modificadas del P/N original (ALT FROM) aparece en la columna de nomenclatura, también están mostrados en el Indice Numérico.

5

PREPARADO POR : GUILLERMO VERA S. PROFESOR EDUCACION MEDIA T. P.

12. Un número en la columna de efectividad indica que el uso de ese P/N restringido.

está

Cuando no aparece número de efectividad el P/N puede ser usado en todos los aviones: Ejemplo: Ver figura. Los N° “001014” indica que parte es usada en aviones 1 a 14. Cuando vemos este ejemplo nos estamos refiriendo al uso del manual entregado por Boeing para un determinado avión. Cuando se usa el Master Catálogo, aparecerá una letra o letras en la columna de efectividad (A, B, C, AA, BB, etc.), la cual aparecerá al final de la DPL y estará indicando la efectividad del grupo de aviones que está representado y se verá si aparece el nuestro en particular. 13. DATOS DE REEMPLAZO La información relativa a designar la variación y mejoramiento de repuesto de importante item está dado por las siguientes notas: REPLS: (REPLACES) seguido por un P/N y un código de intercambiabilidad indica que este P/N ha sido reemplazado por el P/N mostrado en el MANUFACTURER’S PART NUMBER column con intercambiabilidad como es definida por el código de intercambiable mostrado. REPL BY:(REPLACED BY) seguido por un P/N y un código de intercambio indica que este P/N ha reemplazado el P/N mostrado en “Manufacturer’s Part Number” column con intercambiabilidad como es definida por el código de inter mostrado. Los siguientes son códigos de intercambiabilidad usados: I/W

(Interchangeable With): Indica el P/N mostrado en la columna P/N del fabricante es física y funcianalmente intercambiable ccon el reemplazante o reemplazado -P/N.

N/I

(Not Interchangeable): Indica el reemplazado o reemplazante P/N que no puede ser intercambiado con el P/N mostrado P/N column.

***

(triple asterisco): Indica un especial o limitado grado de intercambio, esto se cumple según la efectividad del avión. En caso de un triple asterisco mostrando una vía de intercambiabilida se describe como sigue: Ej.: *** 65-8269-3 may replace 65-8269-1 Esto indica que el 65-8269-3 puede ser sustituído por 65-8269-1, pero no viceversa.

6

PREPARADO POR : GUILLERMO VERA S. PROFESOR EDUCACION MEDIA T. P.

Nota: Cuando en un item dado no aparece la palabra Replaces o Replace By y aparece la palabra “Reworked By” significa que ha sido retrabajado manteniendo el mismo P/N. T/W: Trogether/With: Junto con/ a la vez/ al mismo tiempo. 14. Figuras funcional, relacionadas son mostradas en blanco en la columna P/N . El número de la figura está referido por la nota (FOR REF. SEE….) 15. “BCREF …” son números de referencia asignados a P/N que exceden 15 dígitos. El correcto P/N será encontrado en la columna nomenclatura. Ambos, el P/N de referencia y el P/N aparecen en el índice numérico. 16. “PN UNASSIGNED” la palabra P/N no asignado en la columna de P/N indica que la parte no tiene asignado un P/N llegue a ser conocido éste aparecerá en la columna P/N. 17. “ S “ componente de conjuntos de repuestos son indicados con “S” antes que el P/N (un conjunto de repuestos es normalmente un desarrollo de una parte especial para facilitar la instalación de partes mayores en conformidad con el mantenimiento de línea y prácticas de overhaul). En el caso de una P.S.U. la cual consta de varios elelmentos, además de la letra “S” es usado par describir variables componentes que didieren de los diferentes aviones, las variables componentes llevan antes una letra “V”. 18. Attaching parts son simbolizados inmediatamete bajo la leyenda . . . . .* . . . . . siguiendo el último item de las partes de fijación. 19. Las partes Standard Boeing son identificadas por BAC stand P/N o un número de referencia en la columna P/N (ver N°16). 20. M PARTES CON CIERTOS P/N VENDAR CAMBIADOS EN MANT. De conjuntos de ITEM son marcados con la letra M delante del ITEM N°. 21. N° DE PARTE VENDOR aptos para una especificación Boeing aparecen en la columna P/N del fabricante cuando son importantes para un Mantenimiento (MANTENIMIENTO) los componenetes son incluídos. Estos son mostrados como “RF” pasando a ser cruzados con Especificación Boeing con la leyenda “SAME AS____”. 22. Indicadores de Cambio nos advierte en el Catálogo de Partes del cliente (el emtido para cada avión) que el catálogo está puesto al día con su página de revisión. Estas páginas reflejarán el significados del cambio como sigue: “ A “ indica un P/N agregado a una particular ubicación. “ R “ indica revisión a la fecha de entrada en la línea, opuesto al “R” indicador. 7

PREPARADO POR : GUILLERMO VERA S. PROFESOR EDUCACION MEDIA T. P.

NOTA: Una “ R “ indicador aparecerá cuando las notas USED ON y SEE FIG, son agregadas o revisadas. Este señala un cambio actual de información para entrada en línea pero el catálogo debe ser revisado para averiguar si las notas tienen aplicación al avión.

También los indicadores que aparecen en el Indice Numérico significa lo siguiente: “ A “ Indica el P/N agregado. “ R “ Indica la cantidad que ha cambiado por avión. NOTA: En algunas excepciones “R” y “A” indicadores aparecerán en ambas descripciones DPL e índice numérico, aunque ningún cambio reciente ha ocurrido a la fecha previamente referida. Esto sucede como un resultado de resecuencia dentro del manual master para acomodar items agregados en una misma ubicación, para minimizar este caso se creó un factor que es permitido en el Master Catalog pero en aquellos casos donde los requerimientos adicionales excedan el desarrollo permitido, “R” y “A” indicadores aparecerán. 23. Algunos items contienen componentes los cuales son mostrados e ilustrados en varios capítulos de acuerdo a la función del ATA 100. La presencia de esta condición y la ubicación asociada a la función es indicada en la columna de nomenclatura. Por ejemplo: La porción de Hatch Installation está referida en Fuselaje (la estructura HATCH) mostrada en el capítulo 53. Las luces y placards (calcomanías) incluídas en la instalación del Hatch son identificadas en los capítulos 33 y 11 respectivamente. Sumada a la explicación, información agregada será proporcionada cuando se requiera. Por ejemplo, modificaciones de la aerolínea y boletines de servicio pueden ser vistos cuando sean requeridos por la Compañía. Cualquier modificación propuesta por un cliente (propietario del avión) será identificada por referencia entre paréntesis a la modificación de la aerolínea. Las modificaciones son incorporadas en la forma que la Compañía las publique y Boeing no asume responsabilidades para la Validez o técnicas ocupadas en tales modificaciones.

8

PREPARADO POR : GUILLERMO VERA S. PROFESOR EDUCACION MEDIA T. P.

ESPECIFICACIONES Y PARTES STANDARD BOEING (DOCUMENTO D-590) El documento está hecho en base a un índice del Manual Master, conteniendo un set de manuales que agrupa todas las partes Standard de Boeing, estos contienen listados de P/N Boeing V/S Vendormy viceversa, índice alfabético de partes standard, ordenados de la sigueinte manera: a) Por número de partes alfabéticamente b) Por nombre de partes alfabéticamente El índice de partes standard ordenado alfabeticamente por P/N nos dará el manual (BK) y el número de páginas al que nos dirigimos para encontrar los detalles de fabricación del P/N, también contiene N° de partes de otros fabricantes. AF/AND

Air Force or Air Forece – Navy Aeronautical Design Standards/Army-Navy Aeronautical Design Standards.

AN

Air Forece-Navy Aeronautical Standards.

BAC

Boeing Standards BACA( ) thru BACZ( ) –Part Standards BAC1480 thru BAC1673 –Extrusions BAC31XX-Cable, Electric and Misc. Gasket or Cushion Material.

BAC( ) H( )

Boeing Standards which contain requirements that assure parts with established reliability.

BACD

Boeing Design Detail.

FED-STD/MIL-SPEC/MIL-STD Federal Standards, Military (Part) Specifications, Military Standards. MS

Military Standard.

NAA

Autonetics Division, North American RockewellCorporation.

NAS

National Aerospace Standards.

STB

Boeing Part Standards or Boeing Design Standards initially developed under contract requiring compliance with. AFSCM 375-1 or NPC 500-1.

MISC

Documentation considered as “Standard” but has been given limited application.

9

PREPARADO POR : GUILLERMO VERA S. PROFESOR EDUCACION MEDIA T. P.

Cuando aparece la palabra “STANDARD FILE” en la columna de páginas del master índice, indica que este P/N Standard ha sido retirado del manual D590 en su parte detallada para su fabricación. En la lista de sustitución encontramos los P/N clasificados como se muestra en la tabla: Clasificacion de Reemplazante

SUSTITUCION DE P/N nuevo P/N obsoleto usado en lugar usado en lugar del obsoleto del P/N nuevo

I

Permitido

Permitido

II

Permitido

Prohibido

IIA

Permitido

Prohibido

IV

Permitido

Prohibido

V

Permitido

Prohibido

1

Disposición del stock Adquisición de existente de partes Partes obsoletas obsoletas Gastar y usar como P/N nuevo Gastar y usar como P/N obsoleto solamente Gastar y usar como P/N obsoleto solamente Gastar y usar como P/N obsoleto solamente Destacar 1

Prohibido Prohibido Permitido Permitido Prohibido

Partes destacadas pueden ser recuperadas por revisión del material en tablas de procedimentos.

NOTA: Los P/N que aparecen en columna Superseding deberán ser revisados, si es que ellos también han sufrido sustitución, esdecir, ubicarlos en el correlativo o columna obsoleto si aparecen cruzados con un nuevo P/N. Para usar el listado de obsoletos el cual contiene numeros equivalentes o de reemplazos del P/N buscado y para ello es necesario observar los símbolos que indican el grado de restricción a ser usado.

10

PREPARADO POR : GUILLERMO VERA S. PROFESOR EDUCACION MEDIA T. P.

LEYENDA: Los siguientes símbolos se aplican en todo el Documento: ( )

Indica Idéntico dash number (es decir, tiene las mismas dimensiones que el reemplazado).

(*)

Indica largo o N° de vástago (como está definido por standard) para encontrar el correcto dash number del reemplazante, se va al manual que da detalles de fabricación de ese P/N, en el que encontramos como hacer la reducción (todos estos manuales están en la biblioteca).

(N)

Indica N° de perforaciones, prisioneros, etc.

(X)

X’s indica el N° de dígitos los cuales son comunes en ambos P/N.

#

Inidica uso para aviones Boeing solamente.

1#

Indica para uso BAC solamente.

2#

Indica para todas las compañías Boeing/Divisiones (excepto BAC) y sus subcontratantes.

3#

Indica para avión comercial proyectos o apñicaciones solamente.

4#

Indica para proyectos militares o aplicaciones solamente.

5#

Indica para todas las compañías, excepto VERTOL.

6#

Indica para todas las compañías, excepto BAC.

7#

Indica para la compañía Boeing, excepto la compañía Boeing de aviones militares.

8#

Indica para la compañía Boeing, excepto la compañía Boeing de aviones comerciales y la compañía de aviones militares.

9#

Indica para la compañía Boeing VERTOL solamente.

&

Indica para uso de la compañía Boeing de aviones militares solamente.

*

Vea las notas en páginas 0.0.6.9.0.3. en adelante.

M

Indica para programas de defensa solamente.

M&

Indica para programas de defensa y compañías de aviones militares Boeing solamente.

11

PREPARADO POR : GUILLERMO VERA S. PROFESOR EDUCACION MEDIA T. P.

&#

Indica para compañía Boeing de aviones militares y compañía Boeing de aviones comerciales solamente.

(C)

Indica número básico solamente. number.

1%

Indica TBC excepto BMAC y BVC.

2%

Indica BMAC y BUC solamente.

3%

Indica TBC excepto VERTOL, BCAC y BMAC.

4%

Indica TBC excepto VERTOL y BCAC.

5%

Indica TBC excepto BCAC y BAC.

6%

Indica BAC y BMAC.

7%

Indica BCAC y BVC.

NOTA:

TBC BMAC BVC BCAC BAC

: : : : :

Vea página standard para código dash

The Boeing Company Boeing Military Airplane Company Boeing Vertol Company Boeing Commercial Airplane Company Boeing Standard

12

PREPARADO POR : GUILLERMO VERA S. PROFESOR EDUCACION MEDIA T. P.

MANUAL DE MANTENIMIENTO Este manual posee la información necesaria para hacer capaz al mecánico de efectuar servicios solucionar fallas, pruebas funcionales, reparaciones y reemplazo de partes de sistemas instalados en el 737, con la especificación correspondiente a la efectividad del avión. Este manual no contiene información de cómo reparar unidades o partes removidas desde el avión, para ello tenemos el manual OVERHAUL. TABLA DE CONTENIDO GENERAL, siguiente a la Introducción, contiene lista de divisiones de grupos y capítulos cubiertos en el manual. El sistema de numeración usado es igual al usado en el IPC, o sea por tres set de números, el primer set es el CAPITULO, el del centro es la SECCION y el último el TEMA o ELEMENTO (SUBJECT). Cada CAPITULO comienza con una Tabla de Contenido del Capítulo, la cual muestra la división del capítulo en secciones y el N° de asignado dentro de aquel capítulo. En ésta ubicamos el tema o unidades deseado, al frente nos da la página que contiene dicha información. En conformidad al ATA 100, un sistema de información completa, está incluída en temas identificados con un número de tema (o subject number). Agregándole un –0 es lo que se conoce como Generalidades. La descripción de componentes, los cuales comprenden un sistema o subsistema están también incluídos en –0, éste se extiende lo necesario para el entendimiento como ellos trabajan en conseguir su función en tal sistema. En el caso de sisitemas complejos, se usan –00, como por ejemplo: El capítulo 29-00 Hydraulic Power, debido a que éste posee varios subsistemas, el sistema general será descrito en esta parte. Cuando se necesite un conocimiento de algún subsistema, aparecerá como sigue: 29-11-0 Hydraulic System “A”. También encontramos en el caso de los complejos, Capítulos de múltiples temas (o subject) los cuales sirven para juntar información de varios sistemas, los cuales están separados, pero son relacionados en la última función. Los Capítulos seguidos por –00, en este caso, son omitidos y son cruzados con el sistema incluído. Los siguientes capítulos están en esta categoría: CAPITULO 25 E. & Furnishing CAPITULO 34 Navegation CAPITULO 33 Lights

13

PREPARADO POR : GUILLERMO VERA S. PROFESOR EDUCACION MEDIA T. P.

NUMERACION DE PAGINAS Con el objeto de independizar cada tema, cada tema tiene su propia numeración de páginas. Por esto tenemos 4 elementos de identificación. 1° Capt. –Sección- N° de tema (o subject) 2° N° de página 3° Fecha de la página 4° N° de código de página Según ATA 100, para la cobertura de temas los separa en tres principales asuntos: Descripción y Operación Trouble Shooting (solución de fallas) Prácticas de Mantenimiento

Páginas 1 a la 100 Páginas 101 a la 200 Páginas 201 a la 300

Las prácticas de mantenimiento que cubre un sistema o componente individual, es una combinación de los siguientes sub-temas: Servicio Remoción/Instalación Ajuste/Prueba Inspección/Prueba Limpieza/Pintura Reparación Aprobada RESPONSABILIDAD DE CAPITULOS Todos los Capítulos son responsabilidad de Beoeng, menos: Capítulo 72 Engine Capítulo 73 Engine Fuel and Control Estos son responsabilidad del fabricante del motor, Boeing se encargó de mantener al día las páginas que estos emiten. MATERIAL CREADO POR LA COMPAÑÍA Estos datos so incorporados al manual con las siguiente identificación que aparece en el lado izquierdo del párrafo de la barra indicadora de REVISION y es el siguiente: Una hilera de puntos, en el espacio izquierdo, con l inicial de la compañía. x x 14

PREPARADO POR : GUILLERMO VERA S. PROFESOR EDUCACION MEDIA T. P.

HERRAMIENTAS EQUIVALENTES, BANCOS Y EQUIPOS DE PRUEBA La compañía puede usar los equipos recomendados por el manual o fabricarlos como le sean más prácticos y equivalentes en cometido. REVISION Las revisiones son frecuentemente hechas. Las secciones o páginas las cuales son revisadas, son indicadas en la lista de chequeo co u arterisco (*). En cada página, el área revisada es indicada por una BARRA DE REVISION en el costado izquierdo, cuando la barra está ubicada opuesta al N° de página, indica que la página completa se ha cambiado solo por problemas de tipiado. SERVICE BULLETIN LIST (Lista de Boletines de Servicio) El listado es entregado a la compañía para que pueda asegurarse cual boletín es aplicable al manual. El listado consiste en lo siguiente: Un indicador de revisión muestra la fecha cuando ha sido revisado o agregado, el número de boletín de servicio, el cambio de configuración y la fecha en la cual la revisión del manual fue incorporada, o la palabra NO AFFECT indica que ningún cambio al manul fue necesario para ese Boletín de Servicio. El cambio de configuración es mostrado en columnas S/C S: Start Configuration (Dual) C: Complete Configuration (Final)

15

PREPARADO POR : GUILLERMO VERA S. PROFESOR EDUCACION MEDIA T. P.

MANUAL DE OVERHAUL GENERAL Consiste en publicaciones de temas (subject) individual cubriendo el Overhaul de componentes usados en aviones Boeing, junto con descripción de desarme, limpieza, inspección/prueba, reparación, armado, prueba funcional e identificación de partes (DPL) información necesaria para Overhaul de partes. Incluido al manual Overhaul están los procedimientos de buil-up engine (armado de motores). Las informaciones contenidas en este manual cubren items que son especificaciones Boeing y usados en mantenimiento, como ROTABLES o REPARABLES; en el DPL encontramos la configuración de acuerdo al avión. No posee información referente al funcionamiento de las unidades relativas al trabajo en vuelo u operación en mantenimiento. NUMERACION Usa el sistema de numeración ya conocido (Capítulo-SecciónMateria). Capítulo Sección Ultimo Número

: Sirve para identificar el sistema funcional al cual el manual pertenece. : Sirve para agrupar todos los manuales individuales, los cuales están relacionados en un subsistema. : Identifica el manual específico y agrupa todas las páginas relativas a un conjunto específico o componente.

IDENTIFICACION DE LOS MANUALES DE OVERHAUL Los manuales son clasificados dentro de lso sistemas y subsistemas y cada conjunto o componente es identificado por un número separado del manual. COMO UBICAR LA INFORMACION Mediante un INDICE NUMÉRICO: El cual muestra todos los manuales individuales disponibles . Este índice está subdividido en 3 partes: -

Alpha Numeric Manuals 16

PREPARADO POR : GUILLERMO VERA S. PROFESOR EDUCACION MEDIA T. P.

COMO UBICAR LA INFORMACION Mediante un INDICE NUMERICO, el cual muestra todos los manuales individuales disponibles. Este índice está subdividido en 3 partes. ALPHA NUMERIC MANUALS -

: Lista de manuales que no da P/N específico. : Lista de manuales que están identificados con P/N. : Da todos los manuales O/H (numéricamente) por números de manual que son aplicables also componentes de 737.

El P/N debe ser conocido o bien el sistema relacionado, para llevarlo a la columna de P/N y buscar en la página que número de manual corresponde a ese P/N. Objetos y conjuntos los cuales no son identificado por un P/N, pueden ser ubicados en la “Alpha” (índice alfabético) y ubicar el nombre del objeto en la columna Title, buscando en la página el cruce con el número del manual.

Los manuales de Capítulo 20 son mostrados en Indices Numéricos para referencia solamente. Todas las prácticas Standard Overhaul, son cubiertas en documento Boeing D6-51702. ILLUSTRATED PARTS LIST En ésta se asignan letras (A,B,C,AA, etc.) en la columna de EFFE CODE. Este código es dado al P/N de la unidad, luego los item del desglose llevarán esta efectividad. Cuando una parte es anotada para “LIMITED USAGE”, éste indica que la parte no es aplicable a todas las versiones del conjunto más grande (NHA), en estos casos la efectividad debe ser buscada en el CATALOGO DE PARTES.

17

PREPARADO POR : GUILLERMO VERA S. PROFESOR EDUCACION MEDIA T. P.

WIRING DIAGRAM MANUAL GENERAL El Wiring Diagram contiene la información necesaria para capacitar al especialista en solición de fallas (troubleshoot), verificaciones funionales, ubicación y reparación detodos los sitemas y equipos eléctricos instalados en el avión. Además, cubre la configuración del avión como fue entregado a la compañía original. El manual consiste de lo siguiente (impresos en varios capítulos y en cartridges): -

Indice de Contenido.

-

Introducción (la cual contiene formas de usar correctamente el Wiring Diagram.

-

Listado de Equipos.

-

Los W.D. y Esquemáticos.

-

Listado de Cables (producidos por la máquina procesadora de datos electrónico EDP), ésta muestra todos los cables de cada mazo de cables, incluído los cables de repuestos.

-

La Carta de Red de Circuitos (the hoop-up charts), da una completa información del tendido eléctrico para todos los equipos eléctricos y electrónicos. El equipo mostrado completamente en el W.D. no es mostrado en la Carta de Red de Circuitos (hoop.up charts).

-

La Carta Master de Mazos de Cables muestra gráficamente la ubicación de mazos de cables. Las desconecciones y uss conductos de cables asociados en Capítulo 91 Charts.

El W.D. manual de 737 es una comparación del plano General de Armado del Avión, el cual docuemta el alambrado y equipos asociados instalados durante la producción del avión. El W.D. es autocontenido, cada capítulo tiene su propio índice numérico de contenido y una página de record de revisiones. INDICE 1. Indice Alfabético de lso Diagramas: Los diagramas están ordenados alfabeticamente por palabras claves del título de la materia contenida. Está al inicio del Wiring Diagram Manual 2. Indice Numérico: Es por ordenamiento de capítulos (ATA) y aparecen al frente de su asociado capítulo, es decir, en la primera hoja de cada capítulo encontramos el Nombre del Tema y su capítulo correspondiente. 18

PREPARADO POR : GUILLERMO VERA S. PROFESOR EDUCACION MEDIA T. P.

USO DEL MANUAL WIRING DIAGRAM Reglas Básicas de Uso 1. Numeración del W.D. y Páginas a) Numeración del W.D.: Los W.D. están numerados en 3 set de 2 números, según ATA 100. Ejemplo: 34 – 21 – 11 Número de Sistema (N°1) 0 – Sistema no múltiple. 1 – Sistema 1 de sistemas Múltiple.s 2 – Sistema 2 de sistemas Múltiples.

34 – 21 – 11

Número de hoja del diagram (N°1) 1 – Primera hoja del diagrama. 2 – Segunda hoja del diagrama. Diagrama Estecífico (sistema compas N°1 Primario y banderas) Subsistema (sistema de Compas) Capítulo (navegación).

Nota:

Cuando más de una hoja es necesaria para un sistema, esta columna será numerada 1-2-3 etc.; los esquemáticos usarán 0.

b) Numeración de Páginas del W.D.: La páginas numerada 1 al 100 son usadas para separar cambios en efectividad, la primera página mostrará la configuración original del avión; la segunda página y sucesivas mostrarán las variadas configuraciones de los siguientes aviones. La página 101 adelante son usadas para esquemáticos. La página 101 será usada para el esquemático original y La página 102 adelante, para las siguientes configuraciones de aviones. NOTA:

Cuando un diagrama es referido a otro, el N° de diagrama es usado solamente, por esto, donde hay más de una página del mismo diagrama es necesario referirse al listado de efectividad para asegurarse que el diagrama es aplicable al avión interesa.

19

PREPARADO POR : GUILLERMO VERA S. PROFESOR EDUCACION MEDIA T. P.

Esta lista aparece después del Indice Numérico de cada capítulo indicando por letras, la efectividad que corresponda a cada diagrama versus efectividad del avión. c) Diseño y Fabricación de Equipos Boeing (Boeing-The Vendor). El equipo es identificado por la adición de un índice alfabético después del último par de dígitos en el W.D. Ejemplo: 21- 31 – 01A, M617 Position Indicator Control Unit 2. Listado de Equipos: Todos el equipo eléctrico y electrónico usado en los W.D. está identificado por una designación Alfa-Numérica. Esta distinción es usada como un símbolo de referencia cruzada en la lista de equipos donde el P/N y descripción de partes son mostradas. Encontrando el CODIGO VENDOR en un listado aparte que no es contenida en este manual, éste da el nombre y dirección del vendor (Manual H4, Part1, Part2). Cuando un número de especificación Boeing o número de plano Boeing (10xxxxx, 69xxxxx, 65xxxxx) aparece en la columna de P/N de la lista de equipos, referirse al IPC 737 para ubicar el P/N Vendor correspondiente. La siguiente lista muestra la categoría asignada a las letras distintivas de equipos básicos.

BASIC DESIGNATOR

CATEGORIES

A

Anti-Icing Equipment De-Icing Boots Nesa Windows Pitos Heater Ice Detector Anti-Icing Control

etc.

*W ∗

etc.

El N° de mazo de cables de equipos llega a ser el N° de plano de mazos de cables agregando 61-2xxxx.

20

PREPARADO POR : GUILLERMO VERA S. PROFESOR EDUCACION MEDIA T. P.

De este modo W017 es plano de mazos de cables 61-20017. De este modo W1025 es plano de mazos de cables 61-21025. El listado de equipos consiste en 2 líneas. Algunos equipos no usan ambas líneas. Esto es importante saber porpe el P/N y descripción de partes no están siempre completas en la primera línea. Asegurarse que ambas líneas son observadas (o sea, la página no tiene encabezamiento de columnas). Ejemplo: Equipo Number

Par Number

Part Description

D4481P D4483P

BACC45FT12-12S6 BACC45FT12-12S

Plug-J1 Plug-J1

Estos no son los mismo P/N. El D4481P tiene posicion 6 hrs., mientras que el D4483P es normal. COMPONENTES DE UNA PIEZA GENERAL DE UN EQUIPO ELECTRICO Y ELECTRONICO Cuando los componentes mencionados están conectados al equipo por empalme de cola de cerdo, conector terminal, etc., (el componente Boeing de un item reemplazable). Luego el W.D. mostrará el P/N del componente. En adición el P/N del componente será mostrado en la lista de equipos. OPCION DE CONECTOR Cuando un 0 o Blank (en blanco) aparece en la columna opcional "OPT" ninguna opción es permitida, debido a retricciones físicas o de sistemas repectivamente. Cuando aparece 1 una opción es permitida (Referirse al Documento Boeing D6-40998 para opciones, ubicado en Biblioteca) Ejemplo: Equipo N° D5227J D5227P

Opt. 1

Part Number 48-10R14-7S(105) 48-7250

Usado en Dibujo 61-20213 61-20611

Part Description Recep-Flux-Valve Plug-Flux-Valve

Números de item de equipos 9000-9999 están reservados para uso del cliente (compañía), excepto para mazos de cables.

21

PREPARADO POR : GUILLERMO VERA S. PROFESOR EDUCACION MEDIA T. P.

OPCIONES EN LISTA DE EQUIPOS Opción 9 ees para ser usada en cambios de la compañía, solamente después de entregado el avión. Si más de una opción se requiere, cuatro opciones serán permitidas como sigue: 9 – primera opción 8 – segunda opción 7 – tercera opción 6 – cuarta opción Todas las otras opciones de equipos aparecerán en la lista de Diagramas de Equipos como opciones 1, 2, 3 etc. Esto no indica una preferencia de una parte sobre otra. Cuando el N° de item de equipo es usado en ambas serie –100 y –200 y los P/N son los mismos, el registro de efectividad será "ALL". Si los P/N son diferentes, la efectividad –200 será "ALL", para los –100 será nombrado en la lista de efectividad de todos los –100. B) METODOS USADO PARA ENCONTRAR INFORMACION Esta sección de uso del manual describe los métodos usados para encontrar información necesaria para el mantenimineto, reparación y revisión del Wiring del avión. Muestra paso por paso los problemas relacionados fundamentalmente entre W.D. la lista de equipos, lista de cables, lista de mazos, lista de regletas, lista gde empalmes, hoop-up charts (cartas de circuitos), planos de mazos de cables maestros (master) (ver indice numérico en parte delantera del Capítulo 91 para el plano de mazos de cables maestro aplicable) y el avión. Todos los componentes eléctricos operables tales como switches, ralay, etc., son mostrados con el avión en tierra, todos los circuitos OFF o desenergizados y sin potencia eléctrica en los circuitos. 1. Como ubicar el W.D. para un cable ubicado en el avión a) Desde el mazo de cables leer el N° de cable (el cual incluye en N° de mazo de cables) es W495-029-22. b) Usando la misma lista de cables indicada, encontramos el cable W495-02922.

22

PREPARADO POR : GUILLERMO VERA S. PROFESOR EDUCACION MEDIA T. P.

c) Encontramos que el W.D. es 23-31-01 bajo el encabezamiento DIAGRAM. Bajo éste se ubicarán los otros cables en el mazo, sus W.D. las terminaciones o terminales del mazo y el tipo de cable. 2. Como ubicar un cable en el avión que es encontrado en el W.D. a) Ver el manual de uso en pág. xx WIRE W495-029-22 es encontrado en W.D. b) En el extremo del cable se muestra un conector D4919P ubicado en el Sta. 259 señalando en el W.D. cerca del panel P5. En el otro extremo del cable encontramos el conector D4543P es mostrado en el W.D. adyacente al panel P5-8. c) Encontrar el mazo de cables 495 en la lista de cables y anotamos el título desconecciones en P5 a paneles electrónicos P5. Los nombres proveen las ubicaciones terminal a terminal para mazos de cables en el avión y N° de equipo y nombre de los módulos. d) El N° de mazo de cables W495 (primera parte de N° de cable) puede ser encontrado en el plano maestro de mazos de cables (vea el Indice Numérico en la parte FWD capítulo 91 para el plano master de mazos de cables aplicables) y trazado en el diagrama del avión. e) Encontrar la ubicación en el avión, del mazo de cables y del cable que pueden ser encontrados inmediatos. El N° de mazo de cables y el N° de equipo conector puede ser usado para identificar el mazo de cables. 3. Como ubicar cables de repuestos en el mazo de cables a) El N° de mazo de cables es conocido b) En la lista de cables (Wire List) encontrar el Wire Bundle (mazo) c) Vea en columna las palabras SP-AR-E d) En la misma línea del N° de cable serán encontrados ambos terminales para cada cable de repuesto (verificar la efectividad del avión aplicable en la columna efectividad) e) Cables de repuestos no son mostrados en W.D. 4. Como ubicar pines y conectores de repuesto a) En N° de equipo conector es conocido o está determinado sabiendo el N° de mazos de cables y viendo la lista de cables. b) Encontrar el P/N en la lista de equipos 23

PREPARADO POR : GUILLERMO VERA S. PROFESOR EDUCACION MEDIA T. P.

c) El P/N es BACC45FN22-55P8. El N° delante de P es 55 muestra que hay un total de 55 pines en el conector. d) Encontrar el N° de equipo D5163J en el Hoop-Up Charts (listado de diagrama de circuitos) e) Los pines no mostrados en esta lista sobre 55, son pines de repuestos. f) Pines y cables que tengan la palabra SP-ARE-S en lugar del N° W.D., estos son circuitos de repuestos. g) La mayor parte de equipos Boeing y compartibles usa el tipo BAC45 de conector, el cual muestr el N° total de pines en el P/N antes de la letra S o P (siento P: pines y S: socket) La nueva impresión EDP mostrará todos los pines. Esos pines sin información en frente de ellos serán pines de repuesto. 5. Como instalar un nuevo circuito en el existente mazo de cables a) Usando el master de planos de mazos de cables (asegúrese la efectividad del N° de plano en las páginas delanteras del cap. 91) y tal vez un W.D. apropiado disponga el ruteo deseado b) Nominar los adecuados mazos de cables dentro del ruteo. c) Por métodos descritos antes, desterminar los cables y pines de repuesto requeridos. 6. Como encontrar todas las conecciones a un terminal o regleta, habiendo encontrado el terminal en el W.D. o en el avión a) Observe la regleta T205 terminal A34 sobre el W.D. b) Encontramos la regleta T205 en la lista de Regletas. c) Ubicamos el terminal N° A34 y todos los cables fijados a él. d) Los restantes terminales y cables son también mostrados, incluido el W.D. en el cual aparecen. e) Conecciones a otros tipos de equipos que tengan terminales pueden ser encontrados por el procedimiento de arriba. 7. Como encontrar los restantes cables que pasan a través de un conector que no está mostrado en particular diagram que está siendo usado

24

PREPARADO POR : GUILLERMO VERA S. PROFESOR EDUCACION MEDIA T. P.

a) Anote el N° de equipo conector y encuentre ese N° de equipo en el Hook-Up Charts. b) Todos los cables en el conector son listados (nombrados). El diagrama para cada cable es también mostrado. 8. Como ubicar equipos en el avión a) Panel – ver cap. 91 Charts. b) Antenas – ver cap. 91 Charts c) Equipos en el racks de equipos – ver cap. 91 Charts d) Equipos no ubicados en racks o paneles – ver W.D. (el master de planos de mazos muestra las sta. del avión). e) Mazos de cables:

- Master Bundle Drawing (plano master de mazos) - Wire List (ver título de Mazo, Wiring Diagram)

f) Conectores: - Master Bundle Drawing - Wire List (ver Bundle Title (Título del mazo)) - Hook-Up Charts Chapte: W. Diagram. g) Masas y empalmes: Ver Hook-Up Chapter (en sección delantera) 9. Como ubicar un empalme o mas en el avión que es encontrada en el W.D. a) El N° emplame o masa es conocido. b) Encontrar el N° de masa o conector en al parte de Hook-Up Chats. c) Lea la estación – "STA", Línea de agua – "WL", y la Buttock Line – "RBL" o "LBL". d) Masas – cerca de las ubicaciones sobre el avión encontramos el N° de masa adyacente al terminalde masa. e) Empalmes – cerca de las ubicaciones sobre el avión encontramos un empalme que une los cables mostrados en al lista de empalmes en el HookUp Charts.

25

PREPARADO POR : GUILLERMO VERA S. PROFESOR EDUCACION MEDIA T. P.

10. Como encontrar un (SM) empalme y su funciones relacionadas a) Determinar el diagrama donde está ubicado el empalme (SM), del empalme ubicado en el avión. 1) Anote el número de mazo y del cable, de los cables que entran al empalme. 2) Ubique W048 en el listado de cables y determine el W.D. y la identificación del empalme. b) Determinar la ubicación de un empalme en el avión, del empalme encontrado en el W.D. 1) Anote el N° de mazo y cable de los cables que llegan al empalme. 2) Ubique el W 048 en la lista de cables y determine la distancia entre el empalme y el equipo conectado a él.

26

PREPARADO POR : GUILLERMO VERA S. PROFESOR EDUCACION MEDIA T. P.

B. MATHODS USED TO FIND INFORMATION (CONTINUED) 10. HOW TO FIND AN (SM) SPLICE AND ITS RELATED FUNCTIONS (CONTINUED) (2) LOCATE W048 IN THE WIRE LIST AND DETERMINE THE WIRING DIAGRAMS AND SPLICE IDENTIFICATION..

WIRE NUMBER W048-006-18 W048-038-18 W048-039-18

FT 54 25 25

DIAGRAM 49-41-01 49-41-01 49-41-01

EQUIP SM0001 D1382 D4680P

PIN 2 4

EQUIP D4704J SM0001 SM0001

PIN 6

b TO DETERMINE THE LOCATION OF THE SPLICE IN THE AIRPLANE FROM SPLICE FOUND ON THE WIRING DIAGRAMS. (1) NOTE THE BUNDLE AND WIRE NUMBER OF THE WIRES ENTERING THE SPLICE. W048-006-18

SM1

W048-033-18 W048-039-18

(2) LOCATE W048 IN THE WIRE LIST AND DETERMINE THE DISTANCE BETWEEN THE SPLICE AND THE EQUIPMENT IT'S WIRED TO.

WIRE NUMBER W048-006-18 W048-038-18 W048-039-18

FT 54 25 25

DIAGRAM 49-41-01 49-41-01 49-41-01

EQUIP SM0001 D1382 D4680P

PIN 2 4

EQUIP D4704J SM0001 SM0001

PIN 6

11. HOW TO LOCATE A GROUND ON A DIAGRAM THAT IS FOUND IN THE AIRPLANE a THE GROUND NUMBER IS IDENTIFIED ADJACENT TO THE GROUND INSTALLTION. b FIND THE GROUND NUMBER IN THE HOOK-UP CHARTS. c THE WIRING DIAGRAM NUMBER IS GIVEN FOR EACH WIRE CONNECTED TO THE GROUND. PAGE DATE: JUN 18-75 DWG NO.: 61-25027 REV: AD INTRODUCTION – MANUAL USAGE PAGE 12 27

PREPARADO POR : GUILLERMO VERA S. PROFESOR EDUCACION MEDIA T. P.

11. Cómo ubicar una masa en el diagrama que es encontrada en el avión a) En N° de masa está identificado adyacente a la isntalación de la masa. b) Encuentre el N° de masa en el Hook-Up Charts. c) El N° de

W.D. es dado para cada cable conectado a la masa.

12. Cómo se ubica un empalme en un diagrama que es encontado en el avión a) Observe los números de mazos y cables que el empalme junta. b) Usando la lista de cables encuentra uno de los cables nombrados arriba. c) En una de las columnas de equipo encuentre el N° de empalma mostrado como "SP___". d) El W.D. es mostrado en la misma línea que el cable. e) Para los restantes cables conectados al empalme, encontrar el N° de empalme en el Hook-Up Charts. f) Los W.D's para eso cables son también mostrados. C. IDENTIFICACIÓN DE CABLES Cada mazo de cables es dado como un N° de equipo comenzando con la letra W. Este N° de equipo es una parte del N° de cable . El N° de mazo de cables siempre comienza con 61-200xxx. Los tres dígitos xxx son el N° de mazo. Un adicional de tres dígitos 61-200xxxyyy son los Dash Number (números de diferencia) del mazo de cables. Ejemplo: 61-200354002 Wire Bundle W354 Dash 2

W017 – 021 – 20 Wire Gage (Wire) Identidad del Cable Wire Bundle N° - N° impares Bundle, son electrónicos - N° pares Bundle, son eléctricos. Los N° de identidad de cables están generalmente eligiendo las categorias como sigue:

28

PREPARADO POR : GUILLERMO VERA S. PROFESOR EDUCACION MEDIA T. P.

Wire Type and Class (Tipo y Clase de Cables)

Número de Cable

Conductor solo –Class A (blindado y sin blindaje. Todas las medidas)

011 al 199

Pares torcidos –Class B (blindado y sin blindaje. Todas las medidas)

201 al 299

Triple torcidos –Class C (blindado y sin blindaje. Todas las medidas)

301 al 399

Cuadruple torcidos y Mayores (blindado y sin blindaje. Todas las medidas)

401 al 499

Tipos especiales de cables (Alta T°, resistentes al fuego y otros)

451 al 499

Sobre manda cualquier clase anterior

501 al 899

Mazos de cables que tienen más de 600 clases de cables

001 al 899

Cables coaxial (si un cable es parte de otro mazo de cables. Un N° de cable en el tipo especial de cables es asignado) Reservado para aerolíneas (las aerolíneas pueden identificar 99 nuevos cables para cada mazo de cables)

901 al 999

Debido a la alta complejidad de los sistemas de circuitos en el mazo de cables W001, Boeing ha sido obligado a usar algunos delos series 900 de cables. Códigos de Colores de Cables A Negro J Blanco/Amarillo B Azul K Blanco/Azul C Naranja L Blanco/Verde D Blanco M Blanco/Negro E Café N Blanco/Naranja F Violeta O Blanco/Café G Verde P Blanco/Violeta H Gris Q Blanco/Gris I Blanco/Rojo R Rojo 29

S Naranja/Café T Naranja/Negro U Naranja/Amarillo V Blanco/Negro/Café W Blanco/Negro/Naranja X Blanco/Negro/Rojo Y Amarillo Z Blanco/Rojo/Azul

PREPARADO POR : GUILLERMO VERA S. PROFESOR EDUCACION MEDIA T. P.

2 3 4 5 6 7 8 9

Blanco/Negro/Amarillo Blanco/Negro/Verde Blanco/Rojo/Café Blanco/Rojo/Verde Blanco/Rojo/Naranja Blanco/Rojo/Amarillo Blanco/Rojo/Violeta Rosado

Cables torcidos o blindaje torcido son identificados de acuerdo a la siguiente lista de colores:

Cable Solo Cables Dobles Cables Triples Cables Cuádruples

Color

Ejemplo

Blanco Rojo Azul Rojo Azul Amarillo Rojo Azul Amarillo Verde

W101-001-22 W101-201-22R 202-22B W101-301-22R 302-22B 303-22Y W101-401-22R 402-22B 403-22Y 404-22G

Códigos de Cables y Color de Cables Usados en Módulos Pequeños BMS 13-10A Usado en Módulos Primitivos BMS 13-16

Usado en MódulosPosterires

Tipos 1 Case 1



Medida 22 20 18 16

Color * Amarillo Blanco Verde Rosado

El cable amarillo en módulos no es usado como identificación de mazo de cable amarillo y función de cable.

30

PREPARADO POR : GUILLERMO VERA S. PROFESOR EDUCACION MEDIA T. P.

Agrupación de Cables La identificación de agrupación de cables puede ser mostrada en código de cables en el avión. Esta es una facilidad en producción para Boeing y no es propuesto para desviarse de la identificación normal de cables como esto está puesto ahora en el W.D. Ejemplo:

W542 – 623 – 22 – AB Grupo de Cables Medida de Cables (Wire Gage) N° de Cable N° de Conjunto de Mazo de Cables

Opción de colores de cables de un PSU instalado en un nuevo decorado interior del avión solamente. Se observan los cables dados como RF y los que están en uso. D. IDENTIFICACION DE MAZOS DE CABLES 1. Alambrado del Avión Identificación Amarilla de Cables: en algunos mazos de cables del avión, un cable amarillo contiene en un lado el N° del mazo de cable, identidad del cable y medida. En el otro lado estará estampada la nomenclatura del sitema a que pertenece.

31

PREPARADO POR : GUILLERMO VERA S. PROFESOR EDUCACION MEDIA T. P.

Cuando uno de los cables de un conductor regular es un cable sin blindaje de la medida 18, 20 ó 22, será coloreado amarillo para el propósito de identificación del sistema a que pertenece y el número de mazo de cable. Señales de mazos de Cables Cuando la regla mencionada no es aplicada a cualquier conducto regular de cables, las señales de identificación del sistema y número de mazo será puesta en el mazo de cables cada 6 pies. 2. Módulos (opuesto a mazos de cables del avión) a) El mazo de cables está identificado junto a la repisa o panel en el W.D. b) El mazo de cables mostrado en la lista de cables, está identificado en N° de equipos del módulo, consola o panel y referencia del N° W.D. E. MASAS DE CONSOLA Y MODULO 1. En consolas electrónicas, prisioneros masas son fijados a la estructura. Ellos están ordenados e identificados en hileras x, y, z. Cada prisionero es designado como AC ground, DC ground o S ground. Las masas son identificadas en el avión y en los W.D. como: GDZ23-S, GDZ21-AC, GDZ26-DC indicando que estos prisioneros están en la hilera Z. Siendo indicado el tipo de masa por las últimas letras. 2. Masas de módulos: la señal x solo se usa en módulos. Ejemplo: GDX21-AC esta (X) diferencia entre masas de módulos y GD21-AC (ships ground) masas del avión. IMPRESIÓN DEL EDP (ELECTRONIC DATA PROCESSING) Y W.D. Señala que la porción del mazo de cables W042 está conectada al W257 que están conectados juntos por los siguientes empalmes SP234, SP236 y SP183. El impreso del computador el W042 puede ser encontrado en la lista de cables. Notamos en el ejemplo que los conectores D4113J y D445 están mostrados al lado RH del W.D. Todos los cables conectados a D4113J terminan en 32

PREPARADO POR : GUILLERMO VERA S. PROFESOR EDUCACION MEDIA T. P.

D4115J. El número de alambre de torcido está identificado por la familia "D" (triple) . El par de cables blindados 453 y 454 son identificados por la letra "A". Fijarse también que el blindaje está también en la lista de cables como "SHA" y toma parte de la familia "A"en la columna "FAM". El diagrama ilustra el extremo cerrado del blindaje en el conector D445 por el circuito cerrado (Loop) convencional con ninguna otra línea conectada a éste. En la página entregada por el computador "DED" se encuentra en la columna de pinyel D445 opuesto (" ") a la palabra "SHA". Estos cables conectados a D4115J y el blindaje es mostrado en el diagrama conectado con el empalme desde el cual un cable puente (jumper) terminales en D4115J y cable N°3 puesto a masa a GD201.

33

PREPARADO POR : GUILLERMO VERA S. PROFESOR EDUCACION MEDIA T. P.

SPECIFICATION BA5903 BMS 13-18 BMS 13-18 BMS 13-18 BMS 13-18 RG71B/U RG114A/U RG214/U MIL-W-5274A 1 12-175 21-768 BMS 13-18 RG142B/U MI-5224 WW67587 412-67587 LWC-81 2 WW-63221 411-63221 BA3482 RG213/U 1 T214 LWAC-99JX BMS 13-28 BMS 13-28 BMS 13-28 BMS 13-28 BMS 13-28 BMS 13-28 MIL-W-7139 B Cl. 1 421-176 MI 5406 BA-14349 BMS 13-30 BMS 13-30 BMS 13-30 BMS 13-30 WC-62737 LWAC-99 262-62737 BMS 13-13 BMS 13-13 BMS 13-13 BMS 13-13 BMS 13-16 BMS 13-16 BMS 13-16

COND

DESCRIPTION Surprenent Skyd. Res. Type III, Cl. 3 Type III, Cl. 2 Type III, Cl. 1 Type I, Cl.1 MIL-C-17D MIL-C-17D 73 74 Raychen Twst, jkt Type I, Cl. 2 MIL-C-17D 79 Revere CU-CN Revere CU-CN 81 Revere CU-CN Revere CU-CN Surprenant 83 Times Wire Co. Lewis AL-CH JI-Temp. Type I, Cl. 1 Type I, Cl. 2 Type I, Cl. 4 Type III, Cl. 1 Type III, Cl. 2 Type III, Cl. 3 RSS-5-191-Hi-Temp, Shd Amphenol Times Wire Co. ITT Type III, Cl. 1 Type III, Cl. 2 Type III, Cl. 3 Type III, Cl. 4 Revere AL-CH HI-Temp. Lewis AL-CH HI-Temp. Revere CU-CN Type I, Cl. 1 Type I, Cl. 2 Type I, Cl. 3 Type I, Cl. 4 Type I, Cl. 1 Type I, Cl. 2 Type I, Cl. 3

3 2 1 1 MIL-C-17D Type 3, Cl. A 2 2 Times Wire Co. 2 2 Lewis CU-CN 2 2 2 MIL-C-17D 1 2 1 2 4 1 2 3 1

1 2 3 4 2 2 2 1 2 3 4 1 2 3

EDP CODE 66 67 68 69 70 71 72 75 76 77 78 80 80 81 81 82 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 94 95 96 97 98 99 99 99 1A 1B 1C 1D 1E 1F 1G

PAGE DATE: JAN 12/77 DWG NO.: 61-25027 REV: AK INTRODUCTION-WIRE CODES PAGE 3 34

PREPARADO POR : GUILLERMO VERA S. PROFESOR EDUCACION MEDIA T. P.

SPECIFICATION

COND

DESCRIPTION

EDP CODE 1H 1J 1K 1L 1M 1N 1O 1P 1Q 1R 1S 1T 1U 1V 1W Type I, Cl. A

BMS 13-16 BMS 13-11 BMS 13-11 BMS 13-11 BMS 13-11 BMS 13-13

4 1 2 3 4 1

Type Type Type Type Type Type

I, Cl. 4 I, Cl. 1 I, Cl. 2 I, Cl. 3 I, Cl. 4 I, Cl. 1

BMS 13-13 BMS 13-13 BMS 13-10 BMS 13-10 BMS 13-10 BMS 13-10 BMS 13-13 BMS 13-13 BMS 13-5 1X BMS 13-5 1Y BMS 13-5 1Z BMS 13-11 (white) BMS 13-11 BMS 13-11 BMS 13-11 BMS 13-11 (white) BMS 13-11 BMS 13-11 BMS 13-11

2 3 1 2 3 4 5 8

Type Type Type Type Type Type Type Type 1

I, Cl. 2 I, Cl. 3 I, Cl. 1 I, Cl. 2 I, Cl. 3 I, Cl. 4 I, Cl. 5 I, Cl. 8

1 2 3 4 1 2 3 4

Type Type Type Type Type Type Type Type

V, Cl. 1 V, Cl. 2 V, Cl. 3 V, Cl. 4 V, Cl. 1 V, Cl. 2 V, Cl. 3 V, Cl. 4

BMS 13-11 (white) BMS 13-11 BMS 13-11 BMS 13-11 BMS 13-13

1 2 3 4 1

Type Type Type Type Type

V, Cl. 1 V, Cl. 2 V, Cl. 3 V, Cl. 4 III, Cl. 1

2 3 1 2 3 4 7 14

Type Type Type Type Type Type Type Type 1

III, Cl. 2 III, Cl. 3 III, Cl. 1 III, Cl. 2 III, Cl. 3 III, Cl. 4 III, Cl. 7 III, Cl. 14

BMS 13-13 BMS 13-13 BMS 13-10 BMS 13-10 BMS 13-10 BMS 13-10 BMS 13-10 BMS 13-10 BMS 13-5 3X BMS 13-5 3Y BMS 13-5 3Z PAGE DATE: MAY 24/74 DWG NO.: 61-25027 REV: Z

2

Type I, Cl. B

3

Type I, Cl. C 3A 3B 3C 3D 3E 3F 3G 3H 3I 3J 3K 3L 3M 3N 3O 3P 3Q 3R 3S 3T 3U 3V 3W Type III, Cl. A

2

Type III, Cl. B

3

Type III, Cl. C

INTRODUCTION-WIRE CODES PAGE 4 35

PREPARADO POR : GUILLERMO VERA S. PROFESOR EDUCACION MEDIA T. P.

En la página del computador el blindaje familia "A" está mostrado asociado con el empalme "A" (empalmes de blindaje no son identificados en los W.D.) del conector D4115J. También el empalme "A" conecta el cable de puente (jumper) "JPA" y el cable N°3, los cuales terminan en la masa GD201. Sin embargo, una producción de empalmes tales como SP0234 es mostrada en la columna de equipo, un cable de otro mazo puede ser tomado (assumed) para ser conectado a éste. La comparación puede ser obtenida entre los restantes cables, empalmes y masas. USO DEL MANUAL 1. Wire List El propósito de la lista de cables es proveer un catálogo de todos los mazos de cables instalados en 737. Junto con un desglose de los mazos de cables en cables individuales. La lista de cables de la identificación del mazo de cables, el N° de pate del mazo y provee información del cable, como se explica más abajo. 2. Explicación del contenido del Wire List El W.L. es entregado en EDP. a) Bundle Part Number and Title: éste identifica el P/N y la función y/o la ubicación de terminales del mazo de cables. b) Wire Number: Incluye el N° de mazo, identificación y medida de cables.

W0001 – 001 – 20 Wire Gage Identificación del Cable (El N° de mazo puede no ser pintado sobre el cabe) c) Tipos: Este código denota la especificación del tipo de cable y su descripción. Ver la sección de códigos de cables de esta introducción. d) Material: El manterial (cuando es especial) del cual el cable es hecho. Ejemplo: Copper Constantan

36

PREPARADO POR : GUILLERMO VERA S. PROFESOR EDUCACION MEDIA T. P.

EXPLANATION OF TABLE 1 COLUMN CALLOUTS (WIRE CODES – INTRODUCTION CHAPTER – WIRE CODES – PAGES 1 THRU 8) SPECIFICATION - WIRE SPECIFICATION – SUCH AS BOEING MATERIAL SPEC: MILITARY SPEC., ETC. CONDUCTOR

- NUMBER OF CONDUCTORS INDICATING THE CLASS OF WIRE.

DESCRIPTION - NOMENCLATURE OF VENDOR. EDP CODE

- ELECTRONIC DATA PROCESSING CODE (REF D6-8950) AND USED IN THE WIRE LIST (91-21-11). TABLE 1

(REFERENCE D6-8950) 4.0 WIRE TYPE CODE SPECIFICATION BMS 13-8 01 BMS 13-8 02 MIL-W-16878D MIL-W-16878D T8/A 21-606 21-607 RG8A/U 5021E1331 (09-058A) 5012f1339 (10-008) RG11A/U 11 5012F1339 (10-008R) MIL-W-16878D MIL-W-7139B Cl. 2 MIL-W-7139B Cl.1 10-2716 RG223/U dble/shld. 18S6JX RG-180B/U 20S6JX BMS 13-29 SS-1222-70 BMS 13-29 BMS 13-11

(ORDERED EDP CODE) COND

DESCRIPTION

26 26 1

1

RSS101-Type I, Cl. A

1

RSS101-Type II, Cl. A

Type B (Unshielded) Type B (Shielded) See Specification Aljak Aljak MIL-C-17D Raychem Raychem Raychem High Voltage, Typer D twst-jkt-shd, nickel Pltd MIL-W-7078 jkt-shd, silvr pltd MIL-W-7078 Retractile MIL-C-13273 MIL-C-17D Lewis MIL-C-17/95C Lewis Type I, Cl. 1 Spectrastrap Cable Type IV, Cl. 4 Type V, Cl. 2

1 2 1

1 1 12 4 2

EDP CODE

03 04 05 06 07 08 09 10 MIL-C-17D 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

PAGE DATE: SEP 8/76 DWG NO.: 61-25027 REV: AJ INTRODUCTION-WIRE CODES PAGE 5 37

PREPARADO POR : GUILLERMO VERA S. PROFESOR EDUCACION MEDIA T. P.

SPECIFICATION 12-025C 7526D1312 (09-026) 12-125 N-9004 45-28-13 N-9002 10-60233-1 10-60233-2 10-60233-3 10-60233-4 10-60233-5 10-60233-6 BMS 13-8 37 BMS 13-8 38 BMS 13-8 39 10-60816-26 10-60816-25 42-133 BMS 13-35 LWAC-144 BMS 13-30 BMS 13-30 BMS 13-30 BMS 13-30 MIL-W-7139 B Cl. 1 MIL-W-7139 B Cl. 1 MIL-W-7139 B Cl. 1 BMS 13-18 LWC-160 254-100338 BA6580 8220D0011 (62-220B) 7120D0011 (62-320) BA6848 BMS 13-18 P694694 10-60875-1 RG58C/U 58 RG58B/U 59 421-166 7524D5011 (10363) RG62B/U 62 RG63B/U 63 BA6416 A BA6903

COND

2 2 4 5 3 3 3 12 19

6 16

DESCRIPTION Raychem Raychem Raychem ITT ITT ITT See Specification See Specification See Specification See Specification See Specification See Specification 1

EDP CODE 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 Type III, Cl. A

2

Type III, Cl. B

1

Type I, Cl. A

See Specification 40 See Specification 41 Raychem 42 Type I, Cl. 1 43 Lewis AL-CH Hi-Temp 44 Type I, Cl. 1 45 Type I, Cl. 2 46 Type I, Cl. 3 47 Type I, Cl. 3 48 Warren WW500-MILW7078, shd 49 RSS-5-191 Hi-Temp, unshd 50 Warren WW500 50 Type IV, Cl. 4 51 Lewis cu-cn, Hi-Temp 52 Revere CU-CN 52 Twist, jkt 53 Raychem twst, jkt 53 Raychem twst, jkt, shd 54 twist, jkt 54 Type I, Cl. 4 55 Multi-Cond. 56 Cble Assy. Fuel Tank 57 MIL-C-17D

1 10 1 2 3 4 1 1 1 4 2 2 2 2 3 3 4 2 2

MIL-C-17D Amphenol Raychem

60 61 MIL-C-17D MIL-C-17D

Surprenant Triax Surprenant Skyd. Pes

64

PAGE DATE: SEP 8/76 DWG NO.: 61-25027 REV: AJ INTRODUCTION-WIRE CODES

38

PAGE 6

PREPARADO POR : GUILLERMO VERA S. PROFESOR EDUCACION MEDIA T. P.

SPECIFICATION BMS 13-31 BMS 13-31 BMS 13-31 BMS 13-31 BMS 13-31 BMS 13-31 BMS 13-31 BMS 13-31 BMS 13-51 BMS 13-51 BMS 13-51 BMS 13-51 BMS 13-51 BMS 13-51 BMS 13-51 BMS 13-51 PMA-11 10-60816-31 10-60816-32 10-60816-30 10-60816-33 10-60816-34

COND

DESCRIPTION

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Type I, Cl. 1 Type I, Cl. 2 Type I, Cl. 3 Type I, Cl. 4 Type III, Cl. 1 Type III, Cl. 2 Type III, Cl. 3 Type III, Cl. 4 Type I, Cl. 1 Type I, Cl. 2 Type I, Cl. 3 Type I, Cl. 4 Type III, Cl. 1 Type III, Cl. 2 Type III, Cl. 3 Type III, Cl. 4 Lewis AL-CH See Specification See Specification See Specification See Specification See Specification

1 1 1 1 1

ZTZ-0875-SHN-15B ZTZ-0500-SHN-15B

Shield, Zippertubing Shield, Zippertubing

ZTZ-1000-SHN-15B

Shield, Zippertubing

ZTZ-1125-SHN-15B ZTZ-0625-SHN-15B

Shield, Zippertubing Shield, Zippertubing

EDP CODE EA EB EC ED EE EF EG EH EJ EK EL EM EN EP EQ ER MA MB MC MD ME MF Z1 Z2 Z3 Z4 Z5 Z6 Z7 Z8

PAGE DATE: SEP 8/76 DWG NO.: 61-25027 REV: AJ INTRODUCTION-WIRE CODES PAGE 7

39

PREPARADO POR : GUILLERMO VERA S. PROFESOR EDUCACION MEDIA T. P.

OPTIONS & OBSOLETE WIRE REPLACEMENT NOTE:

THE USE OF CERTAIN WIRE TYPES IS CONTROLLED BY THE DETAILED SPECIFICATIONS OF SOME CUSTOMERS. TO RESTRICT WIRE OPTIONS IN CERTAIN APPLICATIONS, TWO OR MORE EDP CODES HAVE BEEN ASSIGNED TO SOME WIRE TYPES. OPTIONS MAY BE MADE ON LISTED EDP CODE ONLY. BMS 13-31 SHALL NOT BE USED FOR ENGINE WIRING.

OPTIONS & OBSOLETE REPLACEMENT EDP CODE 02 04 08 09 12 14 15 49 50 51 58 64 67 68 69 70 70 73 77 83 92 93 1R 1S 1T 1U 1X 1Y 1Z 3R 3S 3T

REPLACEMENT

OPTIONS & OBSOLETE

EDP CODE

EDP CODE

EDP CODE

37 CT 10 66 10 EF EE EE EA AX 66 61 EG EF EE EA * 86 65 EB 10 EE 78 1E 1F 1G 1H 1A 1B 1C CN CP CR

3U 3V 3W 3X 3Y 3Z BG BH BJ BK BM BN CG CH CJ CK KB KG KL

CS DR DS 3N 3P 3Q EA EB EC ED DT DU EE EF EG EH AS EA 86

* DO NOT USE EA FOR ENGINE WIRING PAGE DATE: SEP 8/76 DWG NO.: 61-25027 REV: AJ INTRODUCTION-WIRE CODES PAGE 8

40

PREPARADO POR : GUILLERMO VERA S. PROFESOR EDUCACION MEDIA T. P.

e) Familia (FAM): Todos los cables torcidos y blindados están identificado como familias individuales de cables. Ejemplo: 2 o más cables torcidos sería familia A 2 o más cables blindados juntos sería familia B y el blindaje cola de cerdo debería ser familia B. f) Length: El largo del cable en FEET e INCHES (pies y fracciones dadas en pulgadas) g) Diagram: El W.D. sobre el cual el cable aparece. h) Equipment: Esta es la identificación del equipo por el número de equipo al cual el terminal del cable es fijado. i) Pin: Este es el pin o N° terminal al cual el cable es fijado. j) Splice (SPL) 1. Empalme blindado: Hay 2 tipos ilustrados aquí: a) Una letra A indica una configuración blindaje a empalme.

b) Cuando la letra "F" va delante la anotación alfabética es porque el blindaje va conectado por el proceso Ferrule a Ferrule. Ferrule: Manga metálica que cubre ductos.

41

PREPARADO POR : GUILLERMO VERA S. PROFESOR EDUCACION MEDIA T. P.

2. Cables comunes a un mismo terminal (*) indica cables fijos o soldados en la misma oreja por terminal o mismo pin conector. Si más de un set de orejas de fijación se usa por terminal, ellos son identificados por los numerales siguiendo el asterísco. Todos los cables *1 son N°1, etc. (ver ilustración arriba) 3. Símbolos especiales usados en la lista de cables y hook-up charts. Estos símbolos también son descritos en Procesador de Datos electrónico Documento D6-8950 (EDP). (en biblioteca) a) DAD En la columna pin: Un cable terminado por empalme de terminal cerrado cerca del equipo mostrado. b) CAP

En la columna pin: Un cable terminado por un tapón cerca del equipo mostrado.

c) 30-71-MM

Por ejemplo: sobre el impreso EDP, en la columna W.D. el N° W.D. tiene "MM" en el último lugar, son cables que pueden estar en cualquier Diagrama en la sección 30-71 o ellos son cables de repuesto. El EDP ahora ha sido reprogramado de tal forma que los cables de repuesto sonllamados en columna de cables como "SP-AR-E" y en todos los otros casos el N°W.D. es dado completo.

d) A…

En columna pin significa AC Ground.

e) A.A.

Por ejemplo en la columna pin. Al terminal A de los terminales de entrada "A" enlaza a masa AC.

f) D..

En columna pin. Masa DC.

g) S..

En columna pin. Masa estática o de blindaje

h) =A

Por ejemplo en la columna pin Número asignado al terminal Boeing. Parte sin marca.

i) SPLREF

En la columna de equipo Esta es una facilidad de fabricante Boeing para conectar blindajes de cables por método Ferrule a Ferrule a través de empalmes. En N° en la columna pin es el N° de uno de los empalmes SM. Las letras en la columna de empalem identifica el Jumper (cable de puente) del blindaje particular. (ver figura) SPLFEF

42

PREPARADO POR : GUILLERMO VERA S. PROFESOR EDUCACION MEDIA T. P.

j) *

Asterisco en la columna de SPL señala cables anclados en una misma oreja terminal.

k) *

Asterisco en la columna pin. La nota específica de este caso, este cable termina en un terminal de oreja y es enhuinchado y acondicionado para mentener sin uso. La nota standard es "TAPE AND STOW".

NOTA:

Esta nota no debería ser confundida con nota standards "CAP AND STOW", ya que en ésta el terminal del cable es un tapón aislado y sellado.

LISTA DE EQUIPOS – EDP Siguiendo a alguno números de equipos aparecerán ciertos símbolos tales como $, * o = esto es información IBM solamente. Pág. 31

No tiene nungún significado para los lectores 29 (veamos para ubicar cada N° tratado)

Los siguientes son extraídos desde la lista de cables, con explicaciones de algunos códigos. Los códigos usados en esta explicación pueden ser encontrados en el documento Boeing D6-8950. (en biblioteca LADECO S.A) Los siguientes ejemplos son para ilustración solamente y no pueden aparecer en listados computarizados del cliente. 1. Familias de Cables para propósitos de producción de cables y sus blindajes son agrupados en familias. En la columna "FAM" todos los "A" cables y blindajes están en familia "A". Lo mismo sucederá con "B" etc. 2. Dos cables conectados a la misma oreja, terminal o empalme. Asterísco en (SPL) columna de empalme. 3. Cables de repuesto. La palabra "SP-AR-E" aparece en la columna diagrama. 4. Cables de repuesto asignado a una OPCION. Los cables serán instalados en todos los aviones. Con o sin el sistema opcional. Ver columna diagrama, números de diagrama terminado en "MM" (el EDP está siendo programado para eliminar el MM en su lugar será sustituído por SP-AR-E) 5. Barras colectoras: Terminales en barras colectoras son mostrados con -ZZA- en lugar del segundo set de dígitos en el número de cable. El símbolo (=) en columna de FAM señala que la BUSBAR es usada en conecciones con una pieza de equipo. 43

PREPARADO POR : GUILLERMO VERA S. PROFESOR EDUCACION MEDIA T. P.

6. Cables de extremo cerrado: Cables o blindajes que terminan adyacente a un equipo pero no son conectados a éste. Será señalado en columna pin con la palabra DED. 7. Masas integradas: en columna pin será indicada como sigue_ En la columna pin a la izquierda A, D o S. En el centro de la columna pin indica la fase En la columna pin de la derecha A hasta Z 8. Cable Coaxial: En la columna Type el N° 66 y en la columna MAT la letra X. Usualmente el N° de cables consiste del N° de mazo seguido por el P/N verdors. 9. Identificación de terminales Boeing, inidcados por una letra o número después de un signo (=) en la columna pin (=L) etc. (cuando el fabricante cualquier vendor no de señales) 10. Terminales (Jumpered) punteados en un mismo equipo señalados en la columna FAM serán indicados con un signo (=) 11. Cables de repuesto taponeados, aparece en columna Pin con la palabra CAP. HOOK-UP CHARTS General Consiste de Indice Numérico, Lista de Regletas, Lista de Empalmes, Lista de Masas. Hook-Up (listado de red de circuitos) charts (cartas) que muestran ubicación de desconecciones, regletas y circuit breakers. Los primeros cinco items son producidos por E.D.P. (listado del computador) El Indice Numérico Mustra la lista de páginas y estado de revisiones. La Lista de Terminales Enumera todas las regletas empleadas en el avión, junto con la ubicación y los cables fijados a los terminales. La lista de la efectividad de cada cable, el N° del cable, el N° de sus teminales a los cuales el cable están fijados, y el W.D. , donde el cable aparece.

44

PREPARADO POR : GUILLERMO VERA S. PROFESOR EDUCACION MEDIA T. P.

Lista de Empalmes Consiste de empalmes "SP" (empalmes dentro de mazos). La identificación del empalme, ubicación, cables fijados al empalme y los W.D. involucrados. Lista de Masas Muestra todas las masas ordenadas numérica y alfabéticamente dando el tipo de masa (S, AC, DC) efectividad, ubicación cables conectados y el diagrama en el cual aparece. Hook-Up Contiene circuit breakers de 3 fases, enchufes y desconecciones ( si no son mostrados completos en un solo W.D.), accesorios de ampolletas, inidcadores, relays, switches y transformadores. El N° pin o corrector es dado, junto con los cables fijados al mismo y los pines de repuestos. El N° del W.D. en el cual los cables aparecen. La efectividad del cable, siguiendo a este listado EDP hay una sección contenida en el volumen 91-410 llamada Hook-Up Chart el cual da la ubicación de desconecciones, regletas, etc. Contenido de consola, paneles y estructuras asociadas. DATOS DE POLIRIZACION DE MODULOS (EQUIPOS) (Keying= control de radiación) DPX33 y DPX34 Para facilitar la interpretación de polarización (keying) de módulos construidos por Boeing y/o Vendor los que utilizan un receptáculo DPX34, la siguiente información es entregada. Módulos Vendor 1. El keying de un móduloVendor puede ser determinado sabiendo el N° de desconección y ubicándolo en la lista de equipo en el Volumen N°1. 2. El Número D…. identifica el DPX33 P/N el cual contiene el N° de posición de polarización. Ejemplo:

D453 Disc N°

DPX2MA-57S57S-33B-0010 P/N

45

N° de posición de polarización

PREPARADO POR : GUILLERMO VERA S. PROFESOR EDUCACION MEDIA T. P.

3. La página (ver más atrás) de esta sección se refiere a la polarización del enchufe macho 33 del equipo. La posición 10 indicada en la columna de posición. Los números de posición del poste (pin guía hexagonal) dados para el lado LH, central y RH del SHELL33 (4,1,6) 4. Para determinar la posición del poste de receptáculo DPX34 en el módulo, referirse a la misma posición 10 sobre el listado del receptáculo 34 hembra el cual identifica la posición del poste para posición LH, central y RH con N° (5,4,1) 5. Cuando se haga apareamiento del plug 33 con el receptáculo 34, el pin guía LH del enchufe 33 deberá coincidir con el pin guía RH del receptáculo 34. NOTA: Para determinar la polarización del plug o receptáculo debe ser vista desde la cara trasera el terminal. Módulo Boeing 1. Cada módulo Boeing que utiliza el receptáculo DPX34 tendrá identificada la ubicación del pin guía de polarización dentro de una nota en su diagrama. 2. Para determinar la ubicación del pin guía de polarización del enchufe de apareamiento DPX33. Ubicar en el diagrama el P/N del receptáculo DPX34 del cual se obtiene el N° de posición de polarización. 3. Sabiendo el N° de posición , ver el listado de (shell chart) receptáculo DPX34 y ubicar en N° de la posición deseada del pin guía, luego viendo la lista del enchufe macho DPX33 en el mismo N° posición nos identificará las posiciones de los pines del DPX3. 1

1

6

2

5

3

2

3

4

Hasta el 6

Estos números no están inscritos en los módulos, solo indican la posición respecto al hexágono.

46

PREPARADO POR : GUILLERMO VERA S. PROFESOR EDUCACION MEDIA T. P.

B. BOEING BUILT MODULES 1. EACH BOEING MODULE THAT UTILIZES THE DPX34 RECEPTACLE WILL HAVE THE POLIRIZING POST POSITION IDENTIFIED FOR THAT PARTICULAR MODULE WITHIN THE NOTE SECTION ON ITS DIAGRAM. 2. TO DETERMINE THE MATING DPX33 PLUG POLARIZING POST POSITION, LOCATE ON THE DIAGRAM THE PART NUMBER OF THE DPX34 AND EXTRACT THE POLARIZING NUMBER. 3. KNOWING THE POSITION NUMBER, REFER TO THE DPX34 RECEPTACLE FEMALE SHELL CHART AND LOCATE TEH DESIRED POSITION NUMBER. READ ACROSS TO THE SAME POSITION NUMBER ON THE DPX33 PLUG MALE SHELL CHART WHICH WIL IDENTIFY THE REQUIRED POST POSITION OF THE DPX33. C.

PICTORIAL VIEW OF A DPX33 PLUG MATING TO A DPX34 RECEPTACLE WITH POLARIZING POST POSITION INDICATED.

PAGE DATE: JAN 12/77 DWG NO.: 61-25027 REV: AJ INTRODUCTION-MANUAL USAGE PAGE 41

47

PREPARADO POR : GUILLERMO VERA S. PROFESOR EDUCACION MEDIA T. P.

THREE POST TYPE 33 PULG MALE SHELL

01 02 03 04 05

LEFT POST 1 2 3 4 5

CENTER POST 1 1 1 1 1

RIGHT POST 1 1 1 1 1

06 07 08 09 10

6 1 2 3 4

1 1 1 1 1

11 12 13 14 15

5 6 1 2 3

16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

POSITION

26 27 28 29 30

LEFT POST 2 3 4 5 6

CENTER POST 1 1 1 1 1

RIGHT POST 3 3 3 3 3

1 6 6 6 6

31 32 33 34 35

1 2 3 4 5

1 1 1 1 1

2 2 2 2 2

1 1 1 1 1

6 6 5 5 5

36 37 38 39 40

6 1 2 3 4

1 2 2 2 2

2 1 1 1 1

4 5 6 1 2

1 1 1 1 1

5 5 5 4 4

41 42 43 44 45

5 6 1 2 3

2 2 2 2 2

1 1 6 6 6

3 4 5 6 1

1 1 1 1 1

4 4 4 4 3

46 47 48 49 50

4 5 6 1 2

2 2 2 2 2

6 6 6 5 5

POSITION

PAGE DATE: JAN 12/77 DWG NO.: 61-25027 REV: AJ INTRODUCTION-MANUAL USAGE PAGE 42

48

PREPARADO POR : GUILLERMO VERA S. PROFESOR EDUCACION MEDIA T. P.

THREE POST TYPE 33 PULG MALE SHELL

51 52 53 54 55

LEFT POST 3 4 5 6 1

CENTER POST 2 2 2 2 2

RIGHT POST 5 5 5 5 4

56 57 58 59 60

2 3 4 5 6

2 2 2 2 2

61 62 63 64 65

1 2 3 4 5

66 67 68 69 70 71 72 73 74 75

POSITION

76 77 78 79 80

LEFT POST 4 5 6 1 2

CENTER POST 3 3 3 3 3

RIGHT POST 1 1 1 6 6

4 4 4 4 4

81 82 83 84 85

3 4 5 6 1

3 3 3 3 3

6 6 6 6 5

2 2 2 2 2

3 3 3 3 3

86 87 88 89 90

2 3 4 5 6

3 3 3 3 3

5 5 5 5 5

6 1 2 3 4

2 2 2 2 2

3 2 2 2 2

91 92 93 94 95

1 2 3 4 5

3 3 3 3 3

4 4 4 4 4

5 6 1 2 3

2 2 3 3 3

2 2 1 1 1

96 97 98 99

6 1 2 3

3 3 3 3

4 3 3 3

POSITION

PAGE DATE: JAN 12/77 DWG NO.: 61-25027 REV: AJ INTRODUCTION-MANUAL USAGE PAGE 43

49

PREPARADO POR : GUILLERMO VERA S. PROFESOR EDUCACION MEDIA T. P.

THREE POST TYPE 34 PULG MALE SHELL

01 02 03 04 05

LEFT POST 4 4 4 4 4

CENTER POST 4 4 4 4 4

RIGHT POST 4 3 2 1 6

06 07 08 09 10

4 5 5 5 5

4 4 4 4 4

11 12 13 14 15

5 5 6 6 6

16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

POSITION

26 27 28 29 30

LEFT POST 2 2 2 2 2

CENTER POST 4 4 4 4 4

RIGHT POST 3 2 1 6 5

5 4 3 2 1

31 32 33 34 35

3 3 3 3 3

4 4 4 4 4

4 3 2 1 6

4 4 4 4 4

6 5 4 3 2

36 37 38 39 40

3 4 4 4 4

4 3 3 3 3

5 4 3 2 1

6 6 6 1 1

4 4 4 4 4

1 6 5 4 3

41 42 43 44 45

4 4 5 5 5

3 3 3 3 3

6 5 4 3 2

1 1 1 1 2

4 4 4 4 4

2 1 6 5 4

46 47 48 49 50

5 5 5 6 6

3 3 3 3 3

1 6 5 4 3

POSITION

PAGE DATE: JAN 12/77 DWG NO.: 61-25027 REV: AJ INTRODUCTION-MANUAL USAGE PAGE 44

50

PREPARADO POR : GUILLERMO VERA S. PROFESOR EDUCACION MEDIA T. P.

BANDERAS DE NOTAS EN EL DIAGRAMA

Señala efectividad y/o estado de opciones de conjuntos de módulos

Banderas de notas generales.

Indica páginas que muestran conjuntos de módulos OPCIONALES. PQ

Solamente aprovisionamiento

Señala Boletines de Servicio Este símbolo identifica la incorporación de cambios hechos por el usuario (aerolíneas) para los cuales Boeing acepta una limitada responsabilidad.

51

PREPARADO POR : GUILLERMO VERA S. PROFESOR EDUCACION MEDIA T. P.

SYMBOLS ANTENNA BURNDY TERMINAL BLOCK T CAP AND STOW

TAPONEADO Y SIN USO

CAPACITORS ELECTROLYTIC

POLARIZADO ELECTROLITICO DE

TANTALIO PAPEL

SOLID DIELIECTRIC CERAMICO NO POLARIZADO CIRCUIT BREAKERS SINGLE PHASE THREE PHASE

UNA FASE

TRES FASES

DIODES – (SEE RECTIFIERS) (DEFINIDO MÁS ADELANTE) DISCONNECTS PLUG

DESCONECCIONES ENCHUFE (MALE)

OR 1 P

ENCHUFE

USADO PARA CONECTAR LUCES DE PANELES A LA FUENTE DE ENERGIA RECEPTACLE

RECEPTACULO (FEMALE) J

DISCONNECT

1

DESCONECTOR P

J

PLUG USED TO CONNETO EDGE LIGHT PANEL WITH POWER SOUCE.

PAGE DATE: JUN 6/73 DWG NO.: 61-25027 REV: AJ SIMBOLS PAGE

52

PREPARADO POR : GUILLERMO VERA S. PROFESOR EDUCACION MEDIA T. P.

HEATER ELEMENT HEADSET

CALEFACTOR AUDIFONOS

HORN

BOCINA

LAMPS

AMPOLLETAS

ILLUMINATION-BASIC

ILUMINACIÓN BÁSICA

OR NEW NUEVO

INDICATING, COLOR CRYSTAL Luz Indicadora de cristal (COLOR OF CRYSTAL INDICATED BY LETTER) (color de cristal indicado por letras)

OLD VIEJO R

OLD PRESS TO TEST Presionar para probar (COLOR OF CRYSTAL INDICATED BY LETTER) (color de cristal indicado por letras)

FLUORESCENT NEON

LOUDSPEAKER METERS

AMPLIFICADOR DE LA VOZ (PARLANTE)

INSTRUMENTOS

VOLTMETER VOLMETRO AMMETER

AMPERIMETRO

FREQUENCY FRECUENCIMETRO PAGE DATE: JUN 6/73 DWG NO.: 61-25027 REV: AJ SIMBOLS PAGE 53

PREPARADO POR : GUILLERMO VERA S. PROFESOR EDUCACION MEDIA T. P.

METERS

(CONTINUED)

WATT VARMETER

MICROPHONE MOTORS

WATMETRO

MICROFONO

MOTORES

115V AC SINGLE PHASE 115 AC monofásico REVERSIBLE, WITH LIMIT SWITCHES Reversible, con switches límite 200V AC THREE PHASE 200V AC trifásico

200V AC THREE PHASE 200V AC trifásico WITH LIMIT SWITCHES con switches límite

THERMALLY PROTECTED

Protegido térmicamente

SPLIT FIELD, REVERSIBLE, SERIES DC MOTOR WITH UNIT SWITCHS Campo partido, reversible, motor DC con switches límite

PAGE DATE: JUN 6/73 DWG NO.: 61-25027 REV: AJ SIMBOLS PAGE 54

PREPARADO POR : GUILLERMO VERA S. PROFESOR EDUCACION MEDIA T. P.

MOTORS

(CONTINUED)

SERIES WOUND

BOBINADO EN SERIE

PHONE PLUG AND JACK ENCHUFE Y RECEPTACULO DE FONO

PHOTO CELL

FOTOCELULA

RADIO – MAGNETIC – INDICATOR POINTER RMI

RECTIFIERS BASIC

RECTIFICADORES BASICO

MOUNTE – SHOWING POLARITY INDICATIONS.

ARMADO – Muestra indicadores

LETTERS USED WHEN INSTALLING RECTIFIERS MONTADO, INDICA POLARIDAD

polaridad. Letras usadas cuando se instalen rectificadores.

de

FULL – WAVE BRIDGE RECTIFIERS, SINGLE PHASE

ONDA COMPLETA MONOFASICO

ZENER DIODE – ARROW POINTS IN DIRECTION OF ELECTRON FLOW DIODO ZENER – LA FECHA SEÑALA LA DIRECCIÓN DEL FLUJO DE ELECTRONES SYMMETRICAL ZENER DIODE ZENER SIMETRICO PAGE DATE: JUN 6/73 DWG NO.: 61-25027 REV: AJ SIMBOLS PAGE 55

PREPARADO POR : GUILLERMO VERA S. PROFESOR EDUCACION MEDIA T. P.

RELAYS OPEN TYPE S.P.D.T.

OPEN TYPE S.P.S.T.-N.O.

OPEN TYPE S.P.S.T.-N.C.

CLOSED TYPE S.P.D.T.

RESISTORS RESISTENCIA FIXED

FIJA

DIAGRAM (EN EL DIAGRAMA)

R401/3 5K

EQUIPMENT NO. RESISTACE SCHEMATIC (EN EL ESQUEMATICO)

PAGE DATE: JUN 6/73 DWG NO.: 61-25027 REV: AJ SIMBOLS PAGE 56

PREPARADO POR : GUILLERMO VERA S. PROFESOR EDUCACION MEDIA T. P.

ESISTORS

(CONTINUED)

VARIABLE VARIABLE DIAGRAM EN EL DIAGRAMA

SCHEMATIC

EN EL ESQUEMATICO

SPLICES EMPALMES INNER-BUNDLE CONNECTS WIRES WITHIN THE SAME BUNDLE NUMBER

Conectar cables dentro del mazo de cable del mismo N°

INTER-BUNDLE CONNECTS WIRES BETWEEN DIFFERENT BUNDLE NUMBER diferentes

SHIELD

Interconecta cables entre mazos de cables de

SM 41

SP 272



BLINDAJE

REMOVABLE CONTACT CONTACTO REMOVIBLE (AMPHENOL P/N 48-7078) PIN END SOCKET END THE PIN END CONTACT IS MS 24254-16P THE SOCKET END CONTACT IS MS 24255-16S SWITCHES STANDARD S.P.S.T S.P.D.T. S.P.D.T. ON-OFF-ON

MECHANICALLY OPERATED SWITCH SWITCH OPERADO MECANICAMENTE PAGE DATE: JUN 6/73 DWG NO.: 61-25027 REV: AJ SIMBOLS 57

PREPARADO POR : GUILLERMO VERA S. PROFESOR EDUCACION MEDIA T. P.

PAGE SWITCHES

(CONTINUED)

MOMENTARY NORMALMENTE ABIERTO OFF MOMENTARY ON MOMENTANEAMENTE ABIERTO

ON MONENTARY ON

NORMAL CERRADO MOMENTANEAMENTE ABIERTO

MOMENTARY ON OFF MOMENTARY ON

MOMENTANEO CERRADO NORMAL ABIERTO MOMENTANEO CERRADO

DOUBLE POLE DOBLE VIA TERMINAL SENCILLO D.P.S.T.

D.P.D.T. DOBLE VIA TERMINAL DOBLE

PUSH BUTTON

BOTON OLD

PUSH ON

PUSH OFF

NEW

CIERRA AL PRESIONAR NO

NO

NC

NC

ABRE AL PRESIONAR

PUSH ON, PUSH OFF

MISCELLANEOUS SPLIT CONTACT

CIERRA AL PRESIONAR ABRE AL PRESIONAR DIVERSOS CONTACTOS PARTIDO

PAGE DATE: JUN 6/73 DWG NO.: 61-25027 REV: AJ SIMBOLS 58

PREPARADO POR : GUILLERMO VERA S. PROFESOR EDUCACION MEDIA T. P.

PAGE SWITCHES MISC

(CONTINUED) (CONTINUED) NO THERMAL

TERMICO

NC

PRESSURE S.P.D.T.

DE PRESION

S.P.S.T.

BIMETAL THERMAL

P

NC NO

P

NC

TERMICO BIMETAL NO NC

ROTARY ROTATORIO SINGLE WAFER DISCO SIMPLE SIX POSITIONS SEIS POSICIONES

SLIDE S.P.D.T.

CORREDERA

S.P.S.T. PAGE DATE: JUN 6/73 DWG NO.: 61-25027 REV: AJ 59

PREPARADO POR : GUILLERMO VERA S. PROFESOR EDUCACION MEDIA T. P.

SIMBOLS PAGE SYNCHRO

SINCRO (TRANSMISORES)

TERMINALS STUD SIZES

TERMINALES MEDIDAS DEL PRISIONERO

2 4 5 6 8 10 1/4 5/16 3/8 FASTON THERMOCOUPLE + TRANSFORMERS BASIC

AUTO TRANSFORMER FIXED

AUTOTRANSFORMADOR FIJO

PAGE DATE: JUN 6/73 DWG NO.: 61-25027 REV: AJ SIMBOLS 60

PREPARADO POR : GUILLERMO VERA S. PROFESOR EDUCACION MEDIA T. P.

PAGE TRANSFORMERS (CONTINUED) AUTO TRANSFORMER

HV

VARIABLE

LV

GRD GENERAL STEP DOWN TRANSFORMER

TRANSFORMADORES DE REDUCCION

DOTS INDICATE NO PHASE SHIFT

LOS PUNTOS INDICAN QUE LA FASE NO CAMBIA

DOTS INDICATE 180° PHASE SHIFT

LOS PUNTOS INDICAN QUE LA FASE CAMBIA 180°

TRANSISTOR LEGEND LEYENDA E – EMITTER EMISO C – COLLECTOR COLECTOR B – BASE BASE PNP TYPE TRIODE TRIODO

NPN TYPE TRIODE

PN DOUBLE BASE DIODE

PN TETRODE TETRODO

PENTODE PENTODO PAGE DATE: JUN 6/73 DWG NO.: 61-25027 REV: AJ SIMBOLS 61

PREPARADO POR : GUILLERMO VERA S. PROFESOR EDUCACION MEDIA T. P.

PAGE TERMINAL ATRIPS

REGLETAS

TERMINAL STRIPS IN SHIPS WIRING W105-001-20 REGLETAS EN EL AVION N° DE REGLETA TERMINAL STRIF EQUIPMENT NO. TERMINAL NO. TERMINALS SHOWN ON PANELS, MODULES AND SHELVES TERMINALES MOSTRADOS SOBRE PANELES, MODULOS Y CONSOLAS

W107-001-20 T221-7

TERMINALS ON T224

W480

003-20

21-11-01 005-20 1

P6 LOAD CONTROL CENTER BUSBAR BARRA COLECTORA BASIC SYMBOL SIMBOLO BASICO

ON DIAGRAM SHOWING BUSCAR GROUND EN EL DIAGRAMA SE MUESTRA LAS MASAS DE LA BARRA

REFERENCE ONLY RELATED SYSTEMS

W152-001-1 GD74-AC W152-003-20 GD W154-001-18 GD75-AC T221

REFERENCED TERMINALS ON ABOVE BUSBAR SHOWN ON DIAGRAMS THUS: TERMINALES DE REFERENCIA MENCIONADOS ARRIBA APARECEN EN OTRO DIAGRAMA COMO SIGUE: W157-021-20

REFERENCE WIRE-ING DIAGRAM NO. WHERE GROUNDS ARE

1 W159-001-20 SHOWN. 2 T221

NOTE: SEE TERMINAL LIST OF THIS DRAWING FOR ALL CONNECTIONS TO THESE TERMINALS. VER LISTADO DE TERMINALES DE ESTE PLANO PARA TODAS LAS CONECCIONES A ESTOS TERMINALES.

PAGE DATE: JUN 6/73 DWG NO.: 61-25027 REV: AJ 62

PREPARADO POR : GUILLERMO VERA S. PROFESOR EDUCACION MEDIA T. P.

SIMBOLS PAGE TERMINALS (CONTINUED) TERMINAL IDENTIFICATION

IDENTIFICACION DE TERMINALES

TERMINALS NOT IDENTIFIED BY VENDOR WILL BE GIVEN A BOEING IDENTIFICATION, INDICATED BY EQUAL SIGN PRECEDING IT. SEE TERMINAL IDENTIFICATION SECTION PAGE 1 THRU PAGE 5. Los terminales no identificados por Vendor se le dará identifcación Boeing, indicada por un signo (=) delante de esta. Ver identificación de terminales Pág. 1 a 5.

=A =B =C =1

=2 =3 VENDORS SUPPLIED EQUIPMENT WIRES

EQUIPOS VENDOR

CABLES (A)

SINGLE SHIELDED FOUR TWISTED

(A)

(B)

BLINDADO SIMPLE (B)TORCIDO CUADRUPLE

(NOTE: ALL TWIST SYMBOLS NEED ONLY BE SHOWN AT THE WIRE IDENTIFICATION END) (NOTA: Todos los símbolos de torcidos necesitan solamente ser mostrado en la identificación de cable final) (A) TWIN SHIELDED TWIN TWISTED

(A)

DOBLE BLINDADO (B)DOBLE TORCIDO

TRIPLE SHIELDED TRIPLE TWISTED

(A) (B)

TRIPLE BLINDADO TRIPLE TORCIDO

COAXIAL CABLE

CABLE COAXIAL

TRIAXIAL CABLE

CABLE TRIAXIAL

(A)

PAGE DATE: JUN 6/73 DWG NO.: 61-25027 REV: AJ 63

(B)

(B)

PREPARADO POR : GUILLERMO VERA S. PROFESOR EDUCACION MEDIA T. P.

SIMBOLS PAGE MANUAL USAGE – SIMBOLS LOGIC DIAGRAMS – EXCERPT FROM AIR TRANSPORT ASSOCIATION SPECIFICATION NUMBER 100, REVISION 13, MAY 1, 1967, PARAGRAPH 2.2.2., PAGE 5. "THE BASIC AND DETAILED LOGIC DIAGRAMS TO BE PREPARED IN ACCORDANCE WITH AMERICAN STANDARDS ASSOCIATION Y32.14." THE LOGIC SYMBOLS SHOWN IN ASA Y32.14 SHALL BE CONSIDERED THE AUTHORITY AND SOURCE. (SEE ALSO BOEING PROCEDURES MANUAL 89-9-90 SERIES MIL-STD-8068 PAGES 5 AND 6 PARAGRAPH 5.3.2. THRU 5.7) FOR PURPOSES OF DRAFTING SIMPLICITY THE UNIFORM SHAPES OF SYMBILS WILL BE USED THROUGHOUT THIS MANUAL. THE FOLLOWING EXCERPT ILLUSTRATES EXAMPLES OF SYMBOL USEGE: PARA PROPOSITOS DE BOSQUEJAR LA SIMPLICIDAD DE LAS FORMAS UNIFORMES DE SIMBOLOS QUE SE USA EN EL MANUAL, EL SIGUIENTE ESTRACTO DE EJEMPLOS ILUSTRA EL USO DE SIMBOLO. 6.2.2

THE OUTPUT OF AN AND ASSUMES THE 1-STATE IF AND ONLY IF ALL OF THE IMPUTS ASSUME THE 1-STATE. AN EXAMPLE OF THE TRUTH TABLE FOR AN AND WITH THREE INPUTS IS: LA SALIDA DE UNA AND SUPONE EL ESTADO 1 SI Y SOLO SI TODAS LAS ENTRADAS TIENEN EL ESTADO 1. A

A

A

B

F

C

F

B C

(UNIFORM) UNIFORME

(DISTINCTIVE) DISTINTIVO

EJEMPLO DE TABA DE VERDAD PARA AND

A 0 0 0 0 1 1 1 1

PAGE DATE: JUN 6/73 DWG NO.: 61-25027 REV: AJ 64

INPUT B 0 0 1 1 0 0 1 1

C 0 1 0 1 0 1 0 1

OUTPUT F 0 0 0 0 0 0 0 1

PREPARADO POR : GUILLERMO VERA S. PROFESOR EDUCACION MEDIA T. P.

SIMBOLS PAGE MANUAL USAGE – SYMBOLS (CONTINUED) 6.2.2

IN A DEVICE OPERATED WITH POSITIVE LOGIC, THE TRUTH TABLE OF 6.2.1 CORRESPONOS TO THE FOLLOWING TABLE OF COMBINATIONS, WHERE H STANDS FOR MORE POSITIVE (HIGH) AND L FOR LESS POSITIVE (LOW)

TABLA PARA LOGICA POSITIVA H= POSITIVO L= MENOS POSITIVO INPUT B L L H H L L H H

A L L L L H H H H 6.3

C L H L H L H L H

SYMBOL FOR OR

OR

6.9

SYMBOL FOR AMPLIFIER OR

PAGE DATE: JUN 6/73 DWG NO.: 61-25027 REV: AJ

65

OUTPUT F L L L L L L L H

PREPARADO POR : GUILLERMO VERA S. PROFESOR EDUCACION MEDIA T. P.

SIMBOLS PAGE SOME VENDOR EQUIPMENTS DO NOT HAVE TERMINALS IDENTIFIED ON THE PART. TO FACILITATE PRODUCTION AND AIRLINE MAINTENANCE, THE FOLLOWING EQUIPMENT IS SHOWN, ILLUSTRATING THE BOEING TERMINAL ASSIGNMENT. =A

=B

PART NO. D201W3GU ALGUNOS EQUIPOS VENDOR NO TIENEN IDENTIFICADOS SUS TERMINALES FISICAMENTE, PARA FACILITAR LA PRODUCCION Y MANTENCION DE LA AEROLINEA, LOS SIGUIENTOS EQUIPOS MOSTRADOS ILUSTRAN LA DESIGNACION BOEING DE LOS TERMINALES.

=A PART NO.

=B

D202P3

PART NO. D204P3

=AR

=BR

=AG

=BG

PART NO. D203W3

VIEWING SWITCH FROM REAR WITH EXTRUSION UPRIGHT, RED TERMINAL IS TO THE LEFT OF THE EXTRUSION (EITHER EXTRUSION) VISTA TRASERA DEL SW CON PROTUBEREANCIA EN LINEA VERTICAL, QUEDANDO LOS TERMINALES ROJOS A LA IZQUIERDA DE CADA PROTUBERANCIA

PAGE DATE: SEP 14/72 DWG NO.: 61-25027 REV: R 66

PREPARADO POR : GUILLERMO VERA S. PROFESOR EDUCACION MEDIA T. P.

BOEINE TERMINAL IDENTIFICATION PAGE PART NO. MS25011-1 =NC =C =NO PART NO. A3-1035 =A1

=A2

=B1

=B2

=C1

=C2

=D1

=D2

=E1

=E2

PART NO. MS25105-21 =A =E =I =B =F =J =C =G =K

PAGE DATE: SEP 14/72 DWG NO.: 61-25027 REV: R BOEINE TERMINAL IDENTIFICATION PAGE 67

PREPARADO POR : GUILLERMO VERA S. PROFESOR EDUCACION MEDIA T. P.

SENSOR TAIL PLUG EQUIPMENT NO. D1500

=A

RECTIFIER EQUIPMENT NO. R407

BATTERY SHUNT EQUIPMENT NO. M201

OLD =B

=A =D

=C

NEW =A

=B =C

=D

RESISTOR (THERMOCOUPLE LEAD SPOOL) EQUIPMENT NO. R202

R202

0-16

=B

=A

LIGHT (PANEL LIGHT PLATE) EQUIPMENT NO. L219 =G PAGE DATE: SEP 14/72 DWG NO.: 61-25027 REV: R 68

=P

PREPARADO POR : GUILLERMO VERA S. PROFESOR EDUCACION MEDIA T. P.

BOEINE TERMINAL IDENTIFICATION PAGE THE FOLLOWING ARE MIL-C-26500 TYPE CONNECTORS (BOEING PART NO. BACC45F SERIES) MAJOR KEY POSITION MAJOR KEY POSITION

MAJOR KEY POSITION

5 4

2

1 3

3

14

1

2

5

15

4

7 1

3

13

8

2

12 10-5

6

14-2

9

10

11

14-15 MAJOR KEY POSITION

MAJOR KEY POSITION

1

4

MAJOR KEY POSITION 16

15 14

3

3

2

12-3

12

14-4

10

24

8

2

3 11

19

7

1

4

2

18

6

5

1 13

17

23

9

20 21

22

16-24 MAJOR KEY POSITION 6

5

7

7

1

4

8

3

12 11

MAJOR KEY POSITION

1

2

5

10

12-12 12-13

11

2

2

10

6

9

MAJOR KEY POSITION

3

3

1

9

4

4 8

14-7

5 7

6

NOTA: 18-10/1 1. LAS VISTAS ESTAN MOSTRANDO LA CARA FRONTAL DEL ASIENTO DE PINES (EL RECEPTACULO ES OPUESTO) 2. INDICA LA UBICACIÓN DEL PIN GUIA DE POLARIZACION DE LA CARCAZA 3. LOS PINES MOSTRADOS IDENTIFICADOS CON UN N° LOS CALZOS O ASIENTOS RECIEN FABRICADOS INDICAN SOLAMENTE EL PRIMER Y ULTIMO NUMERO DE PIN. PARTIENDO DEL PIN CENTRAL CADA 10 PINES IDENTIFICADOS CON PARENTESIS. LA LÍNEA GUIA CLARIFAC EL N° DE SECUENCIA. 4. EL SISTEMA DE NOMINACION DE CALZOS CONSISTE DE DOS SET DE DIGITOS. EL PRIMER SET ES LA MEDIDA DE LA CARCAZA, EL SEGUNFO SET ES EL NUMERO DE PINES EN EL CALZO. EJEMPLO: 10-5 MEDIA DE CARCADA N° 10.,5

69

PREPARADO POR : GUILLERMO VERA S. PROFESOR EDUCACION MEDIA T. P.

14-2/2 MEDIDA DE LA CARCAZA N°14, 2 PINES DE IGUAL MEDIDA, 1 PIN DE OTRA MEDIDA.

(BOEING PART NO. BACC45F SERIES) MAJOR KEY POSITION

14

5

13

4

12

MAJOR KEY POSITION

6 1

3

11

6

7

2

8

10

2

1 5

9

19

18

8

7

MAJOR KEY POSITION

8

17

3

7

16

4

2

6 1

10

3

5

15

18-8

9

11

4 14

18-4

12

13

22-19 MAJOR KEY POSITION

20 8

18 30

7

17 6

29

16 28

15

10

1

3 4

14

38

11

23

24 25

1 2

9

55

4

3

10

11 12

13

12

22

9 2

5

MAJOR KEY POSITION

21

19

31

MAJOR KEY POSITION

22-12 7 8

5 6

36

54 53

35 34

52

37

51

27 18-31 26

19

5

31 50

30 49

VER NOTAS ANTERIORES

70

1

14 29

10 3

4

41 22

2

6

15

9

8 7

16

32

40 21

20

18 17

33

39

23

11 12

13 28

42

27

48 47 22-55

24 25

26 46

43 44

45

PREPARADO POR : GUILLERMO VERA S. PROFESOR EDUCACION MEDIA T. P.

POLARIZACIÓN DE ENCHUFES LOS ENCHUFES DE RELAYS DE LA SERIE 10-60450 PUEDEN SER DE 28VDC (10-60450-1) 115VAC (10-60450-3) LOS RELAYS SON DE LA MISMA CONSTRUCCIÓN EXCEPTO QUE LA MASA ESTA EN POSICIÓN G1 PARA –1, G2 PARA –2 Y G3 PARA –3 EN LA BASE DEL RELAY. EL CALZO DE RELAY PUEDE ADAPTAR UN TOTAL DE TRES TIPOS DE RELAYS. PARA PREVENIR INSERTAR EQUIVOCADAMENTE EL RELAY EN EL CALZO, LOS OTROS DOS PINES DE POSICIÓN DE MASA SON TAPONEADOS CON LA POLARIZACIÓN DE ENCHUFES. POR EJEMPLO, UN RELAY DE 28 VDC TENDRA EL PIN DE MAZA EN POSICIÓN G1 Y EL CALZO DEL RELAY SERA TAPONEADO EN POSICIÓN G2 Y G3. SI ALGUNA VEZ SE TRATA DE INSERTAR UN RELAY 28VAC EN EL CALZO 28VDC SE TENDRA QUE EL PIN G3 INTERFERIDA CON LA POLARIZACIÓN DEL ENCHUFE EN EL CALZO. EL LISTADO DE CONJUNTO DE MAZOS DE CABLES CONTROLA LA UBICACIÓN DE LA POLARIZACIÓN DE ENCHUFE EN EL CALZO DE RELAY. LOS CALZOS ADAPTAN TRES RELAY EN UN MAZO (UNO DE CADA TIPO). SOCKET "A"

SOCKET "B"

HOLE G1

PLUG G1

PLUG G3

PLUG G3

PLUG G2

SO123 SOCKET FOR 28V DC (10-60450-1)

HOLE G2

DO456 SOCKET FOR 115V AC (10-60450-2)

SOCKET "C" PLUG G1 HOLE G3 PLUG G2

DO789 SOCKET FOR 28V AC (10-60450-3)

EL CLAZO "A" (LA LETRA "A" ES ARBITRARIAMENTE ASIGNADA) TIENE LOS HOYOS G2 Y G3 TAPONEADOS DEJANDO G1 LIBRE. ESTE ADAPTARA AL RELAY 28VDC. LOS CALZOS "B" Y "C" ESTAN TAPONEADOS CON TAPONES DE POLARIZADO EN G1-G3 Y G1-G2 PARA ADAPTAR SUS RELAYS.

71

PREPARADO POR : GUILLERMO VERA S. PROFESOR EDUCACION MEDIA T. P.

15 16

14 8

17

25 9

18

2

7

3 10

13

1 4

5

19

24

6 12 23

11 20

22 21 20-25 6 NO. 12 19 NO. 20

PARA ESTE P/N BACC45F TENEMOS LAS TRES PRIMERAS NOTAS IGUALES YA MENCIONADAS 4. EL SISTEMA DE NOMINACIÓN DE CALZOS CONSISTE DE DOS STE DE DIGITOS. EL PRIMER SET ES LA MEDIDA DE LA CARCAZA. EL SEGUNDO SET ES EL NUMERO DE PINES EN EL CALZO. EJEMPLO: 20-25 LA MEDIA DE LA CARCAZA ES N°20 LOS PINES SON DE DIFERENTE MEDIDA: 19 PINES N°20 6 PINES N°12

72

PREPARADO POR : GUILLERMO VERA S. PROFESOR EDUCACION MEDIA T. P.

POLARIZACION DE ENCHUFES (CONTINUACION) EL LISTADO DE CABLES DEFINIRA LA POLARIZACIÓN DE ENCHUFES DE LA SIGUIENTE MANERA: EL N° DEL CABLE COMENZARA CON "P". EL N° DE DIGITO MEDIO DEL NUMERO DE CABLES ES LA LETRA ARBITRARIA ASIGNADA AL CALZO (A, B Y C). EL ULTIMO DIGITO DEL NUMERO DE CABLES ES "1". SI HAY MAS DE 26 CALZOS DE RELAY EN EL MAZO TENEMOS QUE EL ULTIMO NUMERO DE DIGITO SERA 2 Y LAS SERIES A, B, C, ETC. CON EL MISMO COMIENZO YA VISTO MAS ARRIBA LAS COLUMNAS DESDE Y HASTA DE EQUIPO Y COLUMNAS PIN MOSTRARAN LOS DOS HOYOS QUE ESTAN TAPONEADOS. UN SIGNO (=) SERA UBICADO EN COLUMNA DE FAMILIA, LOS PINES DE POLARIZADO DEBEN SER AGRUPADOS (CONJUNTO AGRUPADO) DE TAL FORMA QUE ELLOS APARECEN SOBRE EL PLUG. ELLOS NO APARECERAN SOBRE LA ORDEN DE PREPARACIÓN DEL CABLE. EN EL EJEMPLO SE MUESTRA COMO DEBERIA LEERSE LA LISTA DE CABLES: WIRE NO. PA1 PB1 PC1

FAMILY = = =

"FROM" EQUIP. D0123 D0456 D0789

PIN G2 G1 G1

73

"TO" EQUIP. D0123 D0456 D0789

PIN G3 G3 G2

PREPARADO POR : GUILLERMO VERA S. PROFESOR EDUCACION MEDIA T. P.

CONJUNTO DE PLACA (BLOQUE) TERMINAL BURNDY UN TIPICO CONJUNTO DE PLACA TERMINAL BURNY ES MOSTRADA ABAJO, EL RIEL TERMINAL BURNY ES UNA PARTE INTEGRAL DEL CONJUNTO. ESTE TIENE LA HILERA DE HOYOS PARA PRISIONEROS DE TIERRA. ESTA DISEÑADO PARA SOSTENER Y UBICAR LA PLACA TERMINAL Y ASEGURAR EL CONJUNTO DE CONSOLA. POR EL BORDE PERFORADO PARA MASAS O A TRAVÉS DE RIEL UBICADO DETRÁS DE LAS PLACAS. LAS PLACAS TERMINALES SON USADAS PARA VIRIAS INTERCONECCIONES DE SISTEMAS DEL AVION. LAS TIRA DE IDENTIFICACIÓN SIRVE PARA DOS PROPÓSITOS, IDENTIFICAR EL N° DE LA HILERA DE PLACA DE TERMINALES Y EL N° DE PRISIONEROS A MASA, LOS PRISIONEROS MASA SON IDENTIFICADOS POR N° IMPARES SOLAMENTE. EJEMPLO: EL N°5 PERTENECE AL PRISIONERO MASA N°5 QUE ES GDX-5 E HILERA DE PLACA TERMINAL 5, MIENTRAS QUE EL N°6 PERTENECE SOLAMENTE A LA PLACA TERMINAL HILERA 6, UNA IDENTIFICACIÓN DEL MÓDULO ES AGREGADA SOBRE EL LADO LH PARA IDENTIFICAR HILERAS HORIZONTALES POR LAS LETRAS A, B, C Y D. UNA SIMILAR IDENTIFICACIÓN ES MOSTRADA EN EL LADO RH SI EL CONJUNTO TIENE MÁS DE UNA DOCENA DE PLACAS TERMINALES.

74

PREPARADO POR : GUILLERMO VERA S. PROFESOR EDUCACION MEDIA T. P.

BURNDY TERMINAL BLOCK IDENTIFICATIONS ARE ILLUSTRATED BELOW AIRPLANE

DIAGRAM F8

C

A T296

C

10K

T296

GG T296

H1 T296

1 2 3 4

75

A

PREPARADO POR : GUILLERMO VERA S. PROFESOR EDUCACION MEDIA T. P.

A.T.A. SPEC 100 AIRCRAFT SYSTEMS

0 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36

GENERAL OPERATIONS SUPPORT EQUIPMENT AIRPLANE STATISTICS MAINTENACE CHECKS DIMENSIONS/AREA LIFTING/SHORING LEVELING/WEIGHING TOWING/TAXIING PARKING/MOORING PLACARD/MARKING SERVICING STANDARD PRACTICES ARI CONDITIONING AUTOFLIGHT COMMUNICATIONS ELECTRICAL POWER EQUIPMENT/FURNISHINGS FIRE PROTECTION FLIGHT CONTROLS FUEL HYDRAULIC POWER ICE/RAIN PROTECTION INDICATING/RECORDING LANDING GEAR LIGHTS NAVEGATION OXYGEN PNEUMATIC

38 39 49 51 52 53 54 55 56 57 60 61 70 71 72 72 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 91

76

WATER/WASTE E/E PANELS/PARTS APU STRUCTURES DOORS FUSELAGE NACELLES/PYLONS STABILIZERS WINDOWS WINGS STD. PRACTICES-PROPS. PROPELLERS STANDARD PARCTICES ENGINE POWER PLANT GENERAL ENGINE ENGINE TURBINE ENGINE RECEPROCATING ENGINE FUEL & CONTROL ENGINE IGNITION ENGINE AIR ENGINE CONTROLS ENGINE INDICATING ENGINE EXHAUST ENGINE OIL ENGINE STARTING TURBINES ENGINE WATER INJECTIONS ACCESSORY GEAR BOXES CHARTS